SlideShare una empresa de Scribd logo
Gingivitis influenciada por
drogas.
Orientado por DR. Claudia Pineda
Elaborado por:Thania LuciaTorrez Chavarria
Agrandamientos gingivales
asociados a drogas
 El agrandamiento gingival es el aumento
exagerado y deformado del volumen de la
encía, que se asocia principalmente al uso de
algunos fármacos.
 La alteración del tamaño y la forma de la
encía en las enfermedades gingivales puede
llegar a ser bastante extrema, como ocurre
con los agrandamientos gingivales inducidos
por la ingesta de fármacos.
como los anticonvulsivantes (fenitoína), los
inmunosupresores (ciclosporina A), y los
bloqueantes del calcio (nifedipino, verapamilo,
diltiazem) son, con la ayuda de la placa
bacteriana, capaces de generar una
deformación en la encía, generalmente a nivel
anterior, que comienza en la mayoría de casos
en las papilas interdentarias y luego se extiende
por el margen gingival.
suele manifestarse a los tres meses de uso del
fármaco
La gingivitis causada por el consumo de fármacos
es una enfermedad multifactorial en cuyo
desarrollo pueden influir varios aspectos, como la
edad del paciente, la predisposición genética, las
dosis de fármaco administrado, la duración del
tratamiento, las concentraciones plasmáticas
alcanzadas, el biofilm oral y la existencia anterior
de una afectación gingival o periodontal.
Otro tipo de gingivitis modificada por fármacos es
la asociada a la ingesta diaria de anticonceptivos
orales. Según estudios actuales, el grado de
inflamación gingival es mayor en las pacientes
que toman anticonceptivos orales combinados,
que en aquellas que no los consumen.
Prevalencia
 Se presenta en el 50% de los pacientes en
tratamiento con fenitoína, en el 30% con
ciclosporina y en el 20% con nifedipino.
 . En el caso de la fenitoína, aparece de forma
más frecuente en niños y jóvenes a partir del
tercer mes de tratamiento,
 Mayor afectación niños y jóvenes.
Etiopatogenia de la
gingivitis
 Acerca del papel de las bacterias y del huésped
en la gingivitis, se ha llegado a la conclusión de
que todo el proceso tiene lugar como
consecuencia del intento del huésped de
defenderse de la amenaza que suponen las
bacterias de la placa.
 Cronológicamente, lo primero que ocurre es que
una inadecuada técnica de higiene oral permite
la acumulación de placa sobre el surco gingival,
ante lo cual el huésped va a responder con una
capacidad mayor o menor, lo que le generará un
cuadro de gingivitis más o menos llamativo.
Características de la
gingivitis
 Enrojecimiento, sangrado
 Aumento del volumen de las encías
 Molestias, dolor, escozor
 Parte antero inferior mas afectada (encía
marginal)
 Coronas casi cubiertas
Método de detención
 Los signos clásicos de inflamación pueden
apreciarse en la inspección visual, lo que facilita
el diagnóstico con la simple exploración del
paciente. Para su detección es necesaria la sonda
periodontal, que ayuda a estimular el sangrado y
a detectar el componente inflamatorio de las
bolsas. Además, con la sonda descartaremos la
existencia de pérdida de inserción, lo cual nos
confirma el diagnóstico de alteración gingival.
Tratamiento y pronostico
 Para su tratamiento, es esencial la interconsulta
con el profesional que controla la medicación de
estos pacientes ajustar la dosis del fármaco o la
sustitución por otro del mismo grupo con el que
se obtenga el mismo efecto terapéutico sin tener
como consecuencia la gingivitis como efecto
secundario, si esto es posible. Algunos pacientes
responden bien al tratamiento periodontal no
quirúrgico; sin embargo, en muchos casos es
necesaria la práctica de gingivectomías a bisel
externo para eliminar el tejido, aunque las
recurrencias tras este tratamiento son
frecuentes.
Gingivitis influenciada por drogas
Gingivitis influenciada por drogas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Índice PMA de Schour y Massler
Índice PMA de Schour y MasslerÍndice PMA de Schour y Massler
Índice PMA de Schour y Massler
César Ferniza
 
Los espacios interdentales
Los espacios interdentalesLos espacios interdentales
Los espacios interdentales
Oscar Felipe Conde Vargas
 
Clasificación+periodontal
Clasificación+periodontalClasificación+periodontal
Clasificación+periodontalUNAH
 
Senos maxilares neumatizados
Senos maxilares neumatizadosSenos maxilares neumatizados
Senos maxilares neumatizados
ortodiagnosticodigital
 
LA DENTINA
LA DENTINA LA DENTINA
Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
Nicolas Pérez Quiroz
 
Preparaciones Cavitarias
Preparaciones CavitariasPreparaciones Cavitarias
Preparaciones Cavitarias
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Radiología en oper.dental.
Radiología en oper.dental.Radiología en oper.dental.
Radiología en oper.dental.
Aldair Yare Bustincio
 
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
angie bernedo
 
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 5ta clase: Arcos Dentarios Temporal...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 5ta clase: Arcos Dentarios Temporal...Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 5ta clase: Arcos Dentarios Temporal...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 5ta clase: Arcos Dentarios Temporal...
Christian Buleje
 
Desgastes dentales[2] (1)
Desgastes dentales[2] (1)Desgastes dentales[2] (1)
Desgastes dentales[2] (1)margarita8a5662
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
Paul PARRAGA
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontal Ligamento periodontal
Ligamento periodontal
Ricardo Benza
 
Clasificacion de enfermedad periodontal - periodontitis
Clasificacion de enfermedad periodontal - periodontitisClasificacion de enfermedad periodontal - periodontitis
Clasificacion de enfermedad periodontal - periodontitisLuis Alvarez
 
Cementos de resina
Cementos de resinaCementos de resina
Cementos de resina
memo_95CA
 
Tema Microbiologia Periodontal
Tema Microbiologia PeriodontalTema Microbiologia Periodontal
Tema Microbiologia Periodontal
Milagros Daly
 
Tema Funcion del Calculo
Tema Funcion del CalculoTema Funcion del Calculo
Tema Funcion del Calculo
Milagros Daly
 

La actualidad más candente (20)

Índice PMA de Schour y Massler
Índice PMA de Schour y MasslerÍndice PMA de Schour y Massler
Índice PMA de Schour y Massler
 
Los espacios interdentales
Los espacios interdentalesLos espacios interdentales
Los espacios interdentales
 
Clasificación+periodontal
Clasificación+periodontalClasificación+periodontal
Clasificación+periodontal
 
Senos maxilares neumatizados
Senos maxilares neumatizadosSenos maxilares neumatizados
Senos maxilares neumatizados
 
LA DENTINA
LA DENTINA LA DENTINA
LA DENTINA
 
unidad dentogingival
unidad dentogingival unidad dentogingival
unidad dentogingival
 
Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
 
Oclusionnnnnn
OclusionnnnnnOclusionnnnnn
Oclusionnnnnn
 
Preparaciones Cavitarias
Preparaciones CavitariasPreparaciones Cavitarias
Preparaciones Cavitarias
 
Radiología en oper.dental.
Radiología en oper.dental.Radiología en oper.dental.
Radiología en oper.dental.
 
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
 
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 5ta clase: Arcos Dentarios Temporal...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 5ta clase: Arcos Dentarios Temporal...Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 5ta clase: Arcos Dentarios Temporal...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 5ta clase: Arcos Dentarios Temporal...
 
Desgastes dentales[2] (1)
Desgastes dentales[2] (1)Desgastes dentales[2] (1)
Desgastes dentales[2] (1)
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontal Ligamento periodontal
Ligamento periodontal
 
Clasificacion de enfermedad periodontal - periodontitis
Clasificacion de enfermedad periodontal - periodontitisClasificacion de enfermedad periodontal - periodontitis
Clasificacion de enfermedad periodontal - periodontitis
 
Cementos de resina
Cementos de resinaCementos de resina
Cementos de resina
 
Tema Microbiologia Periodontal
Tema Microbiologia PeriodontalTema Microbiologia Periodontal
Tema Microbiologia Periodontal
 
Tema Funcion del Calculo
Tema Funcion del CalculoTema Funcion del Calculo
Tema Funcion del Calculo
 
Icdas
IcdasIcdas
Icdas
 

Destacado

Agrandamientos gingivales
Agrandamientos gingivalesAgrandamientos gingivales
Agrandamientos gingivales
Alex A. Mamani
 
Gingivitis por deficiencia de acido ascorbico
Gingivitis por deficiencia de acido ascorbicoGingivitis por deficiencia de acido ascorbico
Gingivitis por deficiencia de acido ascorbicogilberto zatarain
 
Enfermedades gingivales inducida por factores sistemicos
Enfermedades gingivales inducida por factores sistemicosEnfermedades gingivales inducida por factores sistemicos
Enfermedades gingivales inducida por factores sistemicos
Manuela Montolla
 
12 Gingivitis
12 Gingivitis12 Gingivitis
12 Gingivitis
elizabethastorga
 
Alteraciones gingivales en la menstruacion
Alteraciones gingivales en la menstruacionAlteraciones gingivales en la menstruacion
Alteraciones gingivales en la menstruacionJorge Ramirez Bonilla
 
clasificacion de las enfermedades periodontales
 clasificacion de las enfermedades periodontales clasificacion de las enfermedades periodontales
clasificacion de las enfermedades periodontaleszeratul sandoval
 
La gingivitis asociada al consumo de fármacos
La gingivitis asociada al consumo de fármacosLa gingivitis asociada al consumo de fármacos
La gingivitis asociada al consumo de fármacos
Dentaid
 
Manual de agrandamientos gingivales
Manual de agrandamientos gingivales Manual de agrandamientos gingivales
Manual de agrandamientos gingivales
kareemroman
 
Enfermedad gingival asociada con el sistema endocrino
Enfermedad gingival asociada con el sistema endocrinoEnfermedad gingival asociada con el sistema endocrino
Enfermedad gingival asociada con el sistema endocrinoCelso Enrique Canelo Román
 
Agrandamiento gingival
Agrandamiento gingivalAgrandamiento gingival
Agrandamiento gingival
Adolfo Randolph G.
 
Cirugia complicada y simple
Cirugia complicada y simpleCirugia complicada y simple
Cirugia complicada y simpleDoriamGranados
 
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontal
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento  periodontalDiagnóstico, pronóstico y tratamiento  periodontal
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontalFrancisco Burgos
 
Adhesivos Dentales Brenda Paola Vázquez Herrera.pptx
Adhesivos Dentales Brenda Paola Vázquez Herrera.pptxAdhesivos Dentales Brenda Paola Vázquez Herrera.pptx
Adhesivos Dentales Brenda Paola Vázquez Herrera.pptx
Brendapvh
 
pasos para realizar una protesis total
pasos para realizar una protesis total pasos para realizar una protesis total
pasos para realizar una protesis total
FLORCITA ORTIZ
 
Diagnostico en periodoncia
Diagnostico en periodonciaDiagnostico en periodoncia
Diagnostico en periodonciaelmerson_aq
 
Vitaminas Y Minerales
Vitaminas Y MineralesVitaminas Y Minerales
Vitaminas Y Minerales
Leysi Gutierrez
 

Destacado (20)

Agrandamientos gingivales
Agrandamientos gingivalesAgrandamientos gingivales
Agrandamientos gingivales
 
Gingivitis por deficiencia de acido ascorbico
Gingivitis por deficiencia de acido ascorbicoGingivitis por deficiencia de acido ascorbico
Gingivitis por deficiencia de acido ascorbico
 
Enfermedades gingivales inducida por factores sistemicos
Enfermedades gingivales inducida por factores sistemicosEnfermedades gingivales inducida por factores sistemicos
Enfermedades gingivales inducida por factores sistemicos
 
12 Gingivitis
12 Gingivitis12 Gingivitis
12 Gingivitis
 
Alteraciones gingivales en la menstruacion
Alteraciones gingivales en la menstruacionAlteraciones gingivales en la menstruacion
Alteraciones gingivales en la menstruacion
 
Gingivitis asociada a la diabetes
Gingivitis asociada a la diabetesGingivitis asociada a la diabetes
Gingivitis asociada a la diabetes
 
Gingivitis
GingivitisGingivitis
Gingivitis
 
clasificacion de las enfermedades periodontales
 clasificacion de las enfermedades periodontales clasificacion de las enfermedades periodontales
clasificacion de las enfermedades periodontales
 
La gingivitis asociada al consumo de fármacos
La gingivitis asociada al consumo de fármacosLa gingivitis asociada al consumo de fármacos
La gingivitis asociada al consumo de fármacos
 
Manual de agrandamientos gingivales
Manual de agrandamientos gingivales Manual de agrandamientos gingivales
Manual de agrandamientos gingivales
 
Gingivitis DHTIC lina
Gingivitis DHTIC linaGingivitis DHTIC lina
Gingivitis DHTIC lina
 
Enfermedad gingival asociada con el sistema endocrino
Enfermedad gingival asociada con el sistema endocrinoEnfermedad gingival asociada con el sistema endocrino
Enfermedad gingival asociada con el sistema endocrino
 
Agrandamiento gingival
Agrandamiento gingivalAgrandamiento gingival
Agrandamiento gingival
 
Cirugia complicada y simple
Cirugia complicada y simpleCirugia complicada y simple
Cirugia complicada y simple
 
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontal
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento  periodontalDiagnóstico, pronóstico y tratamiento  periodontal
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontal
 
Adhesivos Dentales Brenda Paola Vázquez Herrera.pptx
Adhesivos Dentales Brenda Paola Vázquez Herrera.pptxAdhesivos Dentales Brenda Paola Vázquez Herrera.pptx
Adhesivos Dentales Brenda Paola Vázquez Herrera.pptx
 
Adhesivos 2014 1
Adhesivos  2014 1 Adhesivos  2014 1
Adhesivos 2014 1
 
pasos para realizar una protesis total
pasos para realizar una protesis total pasos para realizar una protesis total
pasos para realizar una protesis total
 
Diagnostico en periodoncia
Diagnostico en periodonciaDiagnostico en periodoncia
Diagnostico en periodoncia
 
Vitaminas Y Minerales
Vitaminas Y MineralesVitaminas Y Minerales
Vitaminas Y Minerales
 

Similar a Gingivitis influenciada por drogas

Enfermedades gingivales inducidas por la placa bacteriana
Enfermedades gingivales inducidas por la placa bacterianaEnfermedades gingivales inducidas por la placa bacteriana
Enfermedades gingivales inducidas por la placa bacteriana
Estefaniia Castro
 
Enfermedades gingivales inducidas por la placa bacteriana
Enfermedades gingivales inducidas por la placa bacterianaEnfermedades gingivales inducidas por la placa bacteriana
Enfermedades gingivales inducidas por la placa bacteriana
Estefaniia Castro
 
Enfermedades gingivales aguda s tpi 2011 1
Enfermedades gingivales aguda s tpi 2011   1Enfermedades gingivales aguda s tpi 2011   1
Enfermedades gingivales aguda s tpi 2011 1Milagros Daly
 
Enfermedad periodontal
Enfermedad periodontalEnfermedad periodontal
Enfermedad periodontalsabri646
 
Enfermedad Periodontal y Embarazo.pptx
Enfermedad Periodontal y Embarazo.pptxEnfermedad Periodontal y Embarazo.pptx
Enfermedad Periodontal y Embarazo.pptx
Susan Arias Montoya
 
La Periodontitis Beisy
La Periodontitis BeisyLa Periodontitis Beisy
La Periodontitis Beisy
beiizhy
 
Clasificacion de las Enfermedades Gingivo Periodontales
Clasificacion de las Enfermedades Gingivo PeriodontalesClasificacion de las Enfermedades Gingivo Periodontales
Clasificacion de las Enfermedades Gingivo Periodontales
Milagros Daly
 
enfermedades de la cavidad oral
enfermedades de la cavidad oralenfermedades de la cavidad oral
enfermedades de la cavidad oral
paula Amarillas
 
Agrandamiento gingival TPI 2010 - 2
Agrandamiento gingival TPI 2010 - 2Agrandamiento gingival TPI 2010 - 2
Agrandamiento gingival TPI 2010 - 2
Milagros Daly
 
Agrandamiento gingival
Agrandamiento gingivalAgrandamiento gingival
Agrandamiento gingival
Milagros Daly
 
hiperplasiagingival-140508210300-phpapp01.pptx
hiperplasiagingival-140508210300-phpapp01.pptxhiperplasiagingival-140508210300-phpapp01.pptx
hiperplasiagingival-140508210300-phpapp01.pptx
EdsonSerranoRoman
 
VIH en Odontologia
VIH en Odontologia VIH en Odontologia
VIH en Odontologia Majo Nuñez
 
Enfermedad periodontal
Enfermedad periodontalEnfermedad periodontal
Enfermedad periodontal
Patt Acoltzin
 
Tratamiento periodontal
Tratamiento periodontalTratamiento periodontal
Tratamiento periodontalYelitza Palma
 
Periodontitis final
Periodontitis finalPeriodontitis final
Periodontitis final
Andrea Salgado
 
Enfermedad periodontal
Enfermedad periodontalEnfermedad periodontal
Enfermedad periodontalsalomonbarra
 

Similar a Gingivitis influenciada por drogas (20)

Enfermedades gingivales inducidas por la placa bacteriana
Enfermedades gingivales inducidas por la placa bacterianaEnfermedades gingivales inducidas por la placa bacteriana
Enfermedades gingivales inducidas por la placa bacteriana
 
Enfermedades gingivales inducidas por la placa bacteriana
Enfermedades gingivales inducidas por la placa bacterianaEnfermedades gingivales inducidas por la placa bacteriana
Enfermedades gingivales inducidas por la placa bacteriana
 
Enfermedades gingivales aguda s tpi 2011 1
Enfermedades gingivales aguda s tpi 2011   1Enfermedades gingivales aguda s tpi 2011   1
Enfermedades gingivales aguda s tpi 2011 1
 
Enfermedad periodontal
Enfermedad periodontalEnfermedad periodontal
Enfermedad periodontal
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 
Enfermedad Periodontal y Embarazo.pptx
Enfermedad Periodontal y Embarazo.pptxEnfermedad Periodontal y Embarazo.pptx
Enfermedad Periodontal y Embarazo.pptx
 
La Periodontitis Beisy
La Periodontitis BeisyLa Periodontitis Beisy
La Periodontitis Beisy
 
Clasificacion de las Enfermedades Gingivo Periodontales
Clasificacion de las Enfermedades Gingivo PeriodontalesClasificacion de las Enfermedades Gingivo Periodontales
Clasificacion de las Enfermedades Gingivo Periodontales
 
enfermedades de la cavidad oral
enfermedades de la cavidad oralenfermedades de la cavidad oral
enfermedades de la cavidad oral
 
Agrandamiento gingival TPI 2010 - 2
Agrandamiento gingival TPI 2010 - 2Agrandamiento gingival TPI 2010 - 2
Agrandamiento gingival TPI 2010 - 2
 
Agrandamiento gingival
Agrandamiento gingivalAgrandamiento gingival
Agrandamiento gingival
 
hiperplasiagingival-140508210300-phpapp01.pptx
hiperplasiagingival-140508210300-phpapp01.pptxhiperplasiagingival-140508210300-phpapp01.pptx
hiperplasiagingival-140508210300-phpapp01.pptx
 
VIH en Odontologia
VIH en Odontologia VIH en Odontologia
VIH en Odontologia
 
Enfermedad periodontal
Enfermedad periodontalEnfermedad periodontal
Enfermedad periodontal
 
Tratamiento periodontal
Tratamiento periodontalTratamiento periodontal
Tratamiento periodontal
 
Francisco Navarro
Francisco NavarroFrancisco Navarro
Francisco Navarro
 
Periodontitis final
Periodontitis finalPeriodontitis final
Periodontitis final
 
Enfermedad periodontal
Enfermedad periodontalEnfermedad periodontal
Enfermedad periodontal
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
 
Gpa
GpaGpa
Gpa
 

Más de Thania Lucia

principios de elevadores y forceps
principios de elevadores y forcepsprincipios de elevadores y forceps
principios de elevadores y forceps
Thania Lucia
 
Aminoglucocidos
AminoglucocidosAminoglucocidos
Aminoglucocidos
Thania Lucia
 
Lesiones inflamatoria de los huesos (1)
Lesiones inflamatoria de los huesos (1)Lesiones inflamatoria de los huesos (1)
Lesiones inflamatoria de los huesos (1)
Thania Lucia
 
Glandulas salivales
Glandulas salivalesGlandulas salivales
Glandulas salivalesThania Lucia
 
articulación temporomandibular
articulación temporomandibulararticulación temporomandibular
articulación temporomandibularThania Lucia
 
Universidad católica del trópico seco copia
Universidad católica del trópico seco   copiaUniversidad católica del trópico seco   copia
Universidad católica del trópico seco copiaThania Lucia
 
Enfermedadesmetabolicas
EnfermedadesmetabolicasEnfermedadesmetabolicas
EnfermedadesmetabolicasThania Lucia
 

Más de Thania Lucia (7)

principios de elevadores y forceps
principios de elevadores y forcepsprincipios de elevadores y forceps
principios de elevadores y forceps
 
Aminoglucocidos
AminoglucocidosAminoglucocidos
Aminoglucocidos
 
Lesiones inflamatoria de los huesos (1)
Lesiones inflamatoria de los huesos (1)Lesiones inflamatoria de los huesos (1)
Lesiones inflamatoria de los huesos (1)
 
Glandulas salivales
Glandulas salivalesGlandulas salivales
Glandulas salivales
 
articulación temporomandibular
articulación temporomandibulararticulación temporomandibular
articulación temporomandibular
 
Universidad católica del trópico seco copia
Universidad católica del trópico seco   copiaUniversidad católica del trópico seco   copia
Universidad católica del trópico seco copia
 
Enfermedadesmetabolicas
EnfermedadesmetabolicasEnfermedadesmetabolicas
Enfermedadesmetabolicas
 

Gingivitis influenciada por drogas

  • 1. Gingivitis influenciada por drogas. Orientado por DR. Claudia Pineda Elaborado por:Thania LuciaTorrez Chavarria
  • 2. Agrandamientos gingivales asociados a drogas  El agrandamiento gingival es el aumento exagerado y deformado del volumen de la encía, que se asocia principalmente al uso de algunos fármacos.  La alteración del tamaño y la forma de la encía en las enfermedades gingivales puede llegar a ser bastante extrema, como ocurre con los agrandamientos gingivales inducidos por la ingesta de fármacos.
  • 3.
  • 4. como los anticonvulsivantes (fenitoína), los inmunosupresores (ciclosporina A), y los bloqueantes del calcio (nifedipino, verapamilo, diltiazem) son, con la ayuda de la placa bacteriana, capaces de generar una deformación en la encía, generalmente a nivel anterior, que comienza en la mayoría de casos en las papilas interdentarias y luego se extiende por el margen gingival. suele manifestarse a los tres meses de uso del fármaco
  • 5. La gingivitis causada por el consumo de fármacos es una enfermedad multifactorial en cuyo desarrollo pueden influir varios aspectos, como la edad del paciente, la predisposición genética, las dosis de fármaco administrado, la duración del tratamiento, las concentraciones plasmáticas alcanzadas, el biofilm oral y la existencia anterior de una afectación gingival o periodontal. Otro tipo de gingivitis modificada por fármacos es la asociada a la ingesta diaria de anticonceptivos orales. Según estudios actuales, el grado de inflamación gingival es mayor en las pacientes que toman anticonceptivos orales combinados, que en aquellas que no los consumen.
  • 6. Prevalencia  Se presenta en el 50% de los pacientes en tratamiento con fenitoína, en el 30% con ciclosporina y en el 20% con nifedipino.  . En el caso de la fenitoína, aparece de forma más frecuente en niños y jóvenes a partir del tercer mes de tratamiento,  Mayor afectación niños y jóvenes.
  • 7.
  • 8. Etiopatogenia de la gingivitis  Acerca del papel de las bacterias y del huésped en la gingivitis, se ha llegado a la conclusión de que todo el proceso tiene lugar como consecuencia del intento del huésped de defenderse de la amenaza que suponen las bacterias de la placa.  Cronológicamente, lo primero que ocurre es que una inadecuada técnica de higiene oral permite la acumulación de placa sobre el surco gingival, ante lo cual el huésped va a responder con una capacidad mayor o menor, lo que le generará un cuadro de gingivitis más o menos llamativo.
  • 9. Características de la gingivitis  Enrojecimiento, sangrado  Aumento del volumen de las encías  Molestias, dolor, escozor  Parte antero inferior mas afectada (encía marginal)  Coronas casi cubiertas
  • 10. Método de detención  Los signos clásicos de inflamación pueden apreciarse en la inspección visual, lo que facilita el diagnóstico con la simple exploración del paciente. Para su detección es necesaria la sonda periodontal, que ayuda a estimular el sangrado y a detectar el componente inflamatorio de las bolsas. Además, con la sonda descartaremos la existencia de pérdida de inserción, lo cual nos confirma el diagnóstico de alteración gingival.
  • 11. Tratamiento y pronostico  Para su tratamiento, es esencial la interconsulta con el profesional que controla la medicación de estos pacientes ajustar la dosis del fármaco o la sustitución por otro del mismo grupo con el que se obtenga el mismo efecto terapéutico sin tener como consecuencia la gingivitis como efecto secundario, si esto es posible. Algunos pacientes responden bien al tratamiento periodontal no quirúrgico; sin embargo, en muchos casos es necesaria la práctica de gingivectomías a bisel externo para eliminar el tejido, aunque las recurrencias tras este tratamiento son frecuentes.