SlideShare una empresa de Scribd logo
Índice de Necesidades de Tratamiento
Periodontal de la Comunidad (CPITN)
 Diseñado inicialmente con
propósitos epidemiológicos, se
ha transformado en una
excelente herramienta para
realizar un examen periodontal
básico y de esta manera
identificar los pacientes que
necesitan tratamiento
periodontal.
Índice de Necesidades de Tratamiento
Periodontal de la Comunidad (CPITN)
 Se usa la sonda periodontal
OMS, esta diseñada para una
manipulación suave de los
tejidos blandos ubicados
alrededor de la pieza dentaria.
 Debe usarse una fuerza suave
para determinar la
profundidad de la bolsa y para
detectar la presencia de
cálculo subgingival.
 La sonda se introduce entre el
diente y la encía, lo más
paralelamente posible a la
superficie de la raíz.
Índice de Necesidades de Tratamiento
Periodontal de la Comunidad (CPITN)
Índice de Necesidades de Tratamiento
Periodontal de la Comunidad (CPITN)
Índice de Necesidades de Tratamiento
Periodontal de la Comunidad (CPITN)
Necesidades de Tratamiento según
códigos CPITN
CÓDIGO MÁXIMO 0: No hay necesidad de tratamiento
periodontal, se refuerzan medidas de promoción y fomento de
la salud gingival y periodontal.
CÓDIGO MÁXIMO 1: Necesidad de mejorar la higiene
personal, se enseñan técnicas de higiene bucal adecuadas.
CÓDIGO MÁXIMO 2: Necesidad de destartraje supragingival,
pulido coronario y eliminación de obturaciones con desajuste
cervical o rebalses proximales, más mejoría de la higiene bucal
personal.
CÓDIGO MÁXIMO 3: Necesidad de instrucción de higiene
bucal, destartraje supragingival, y subgingival, por
presencia de saco de 3,5 a 5,5 mm.
CÓDIGO MÁXIMO 4: Necesidad de tratamiento de mayor
complejidad para remover tejido infectado.
Recomendación de
tratamientoLos pacientes que presentan en
alguno de sus sextantes el código 1,
2 ó 3, serán tratados por el
odontólogo general, con la
colaboración del auxiliar
paramédico de Odontología. En
cambio, aquellas que tengan valores
de 4 en uno de sus sextantes, se
derivarán para la atención por
especialista en Periodoncia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parametros a registrar en un Periodontograma
Parametros a registrar en un PeriodontogramaParametros a registrar en un Periodontograma
Parametros a registrar en un Periodontograma
Vanessa Valdespino
 
Técnicas de anestesia local
Técnicas de anestesia localTécnicas de anestesia local
Técnicas de anestesia local
Luis Manuel Benítez
 
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTALUNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
aldou95
 
Icdas
IcdasIcdas
Historia clinica periodontal
Historia clinica periodontalHistoria clinica periodontal
Historia clinica periodontal
Ricardo Benza
 
30320818 analisis-facial
30320818 analisis-facial30320818 analisis-facial
30320818 analisis-facial
Madelyn Goitia
 
Caso clínico final
Caso clínico finalCaso clínico final
Placa Microbiana y Cálculo Dental
Placa Microbiana y Cálculo DentalPlaca Microbiana y Cálculo Dental
Placa Microbiana y Cálculo Dental
Victor Rojas
 
Linea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, ProvisionalLinea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, Provisional
ricavelez
 
Anatomia De Los Conducto Radiculares F
Anatomia De Los Conducto Radiculares FAnatomia De Los Conducto Radiculares F
Anatomia De Los Conducto Radiculares F
David Zambrano
 
Ergonomía instrumental 11-12
Ergonomía instrumental 11-12Ergonomía instrumental 11-12
Ergonomía instrumental 11-12
carmenpvis
 
GUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSIONGUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSION
Jacqueline Alvarado
 
Relación céntrica
Relación céntricaRelación céntrica
Relación céntrica
Fernando Santos
 
Adhesión dental
Adhesión dentalAdhesión dental
Adhesión dental
Hugo Reyes
 
Epitelio gingival
Epitelio gingivalEpitelio gingival
Epitelio gingival
Yoy Rangel
 
Dimesion vertical
Dimesion verticalDimesion vertical
Dimesion vertical
Andreina Alvarez
 
Instrumentación en Periodoncia USMP 2013 - II
Instrumentación en Periodoncia USMP 2013 - IIInstrumentación en Periodoncia USMP 2013 - II
Instrumentación en Periodoncia USMP 2013 - II
Rudy Olivares
 
Periodontograma e indices de higiene oral.pptx
Periodontograma e indices de higiene oral.pptxPeriodontograma e indices de higiene oral.pptx
Periodontograma e indices de higiene oral.pptx
elenarios17
 
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicasPulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Indicadores de salud oral
Indicadores de salud oralIndicadores de salud oral
Indicadores de salud oral
edomarino
 

La actualidad más candente (20)

Parametros a registrar en un Periodontograma
Parametros a registrar en un PeriodontogramaParametros a registrar en un Periodontograma
Parametros a registrar en un Periodontograma
 
Técnicas de anestesia local
Técnicas de anestesia localTécnicas de anestesia local
Técnicas de anestesia local
 
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTALUNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
 
Icdas
IcdasIcdas
Icdas
 
Historia clinica periodontal
Historia clinica periodontalHistoria clinica periodontal
Historia clinica periodontal
 
30320818 analisis-facial
30320818 analisis-facial30320818 analisis-facial
30320818 analisis-facial
 
Caso clínico final
Caso clínico finalCaso clínico final
Caso clínico final
 
Placa Microbiana y Cálculo Dental
Placa Microbiana y Cálculo DentalPlaca Microbiana y Cálculo Dental
Placa Microbiana y Cálculo Dental
 
Linea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, ProvisionalLinea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, Provisional
 
Anatomia De Los Conducto Radiculares F
Anatomia De Los Conducto Radiculares FAnatomia De Los Conducto Radiculares F
Anatomia De Los Conducto Radiculares F
 
Ergonomía instrumental 11-12
Ergonomía instrumental 11-12Ergonomía instrumental 11-12
Ergonomía instrumental 11-12
 
GUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSIONGUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSION
 
Relación céntrica
Relación céntricaRelación céntrica
Relación céntrica
 
Adhesión dental
Adhesión dentalAdhesión dental
Adhesión dental
 
Epitelio gingival
Epitelio gingivalEpitelio gingival
Epitelio gingival
 
Dimesion vertical
Dimesion verticalDimesion vertical
Dimesion vertical
 
Instrumentación en Periodoncia USMP 2013 - II
Instrumentación en Periodoncia USMP 2013 - IIInstrumentación en Periodoncia USMP 2013 - II
Instrumentación en Periodoncia USMP 2013 - II
 
Periodontograma e indices de higiene oral.pptx
Periodontograma e indices de higiene oral.pptxPeriodontograma e indices de higiene oral.pptx
Periodontograma e indices de higiene oral.pptx
 
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicasPulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
 
Indicadores de salud oral
Indicadores de salud oralIndicadores de salud oral
Indicadores de salud oral
 

Similar a Cpitn

Diapositivas UF2 de conservadora, periodoncia, cirugia e implantes 2023 en pdf
Diapositivas UF2 de conservadora, periodoncia, cirugia e implantes 2023 en pdfDiapositivas UF2 de conservadora, periodoncia, cirugia e implantes 2023 en pdf
Diapositivas UF2 de conservadora, periodoncia, cirugia e implantes 2023 en pdf
SamanthaMachucaMonta
 
Componentes de un diagnóstico periodontal y plan de tratamiento.
Componentes de un diagnóstico periodontal y plan de tratamiento.Componentes de un diagnóstico periodontal y plan de tratamiento.
Componentes de un diagnóstico periodontal y plan de tratamiento.
IVONNE HERNANDEZ VAZQUEZ
 
Tema seis de periodontologia 1, tratamientos de las enfermedades
Tema seis de periodontologia 1, tratamientos de las enfermedadesTema seis de periodontologia 1, tratamientos de las enfermedades
Tema seis de periodontologia 1, tratamientos de las enfermedades
SofiaHernndez60
 
Ppt pagina wix
Ppt pagina wixPpt pagina wix
Ppt pagina wix
Magister Uss
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
Maximiliano Contreras
 
Odonto preventiva equipo 6 sonda periodontal higiene etc
Odonto preventiva equipo 6 sonda periodontal higiene etcOdonto preventiva equipo 6 sonda periodontal higiene etc
Odonto preventiva equipo 6 sonda periodontal higiene etc
Victor Pacheco
 
Periodoncia
Periodoncia Periodoncia
Periodoncia
DanielEgasPilco
 
Prevencion En Cariologia Odo 062
Prevencion En Cariologia Odo 062Prevencion En Cariologia Odo 062
Prevencion En Cariologia Odo 062
Milagros Daly
 
Enfermedad Periodontal .pptx
Enfermedad Periodontal .pptxEnfermedad Periodontal .pptx
Enfermedad Periodontal .pptx
Lorena517865
 
Articulo higiene para implantes
Articulo higiene para implantesArticulo higiene para implantes
Articulo higiene para implantes
ClinicaDentalBortheiry
 
Articulo higiene para implantes
Articulo higiene para implantesArticulo higiene para implantes
Articulo higiene para implantes
ClinicaDentalBortheiry
 
15 - El material en periodoncia
15 - El material en periodoncia15 - El material en periodoncia
15 - El material en periodoncia
Proclinic S.A.
 
cepillado
cepilladocepillado
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayoDiapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Claudia Olisandy
 
Lineamiento codificación rips_salud_oral
Lineamiento codificación rips_salud_oralLineamiento codificación rips_salud_oral
Lineamiento codificación rips_salud_oral
Nathanoj Jovans
 
++++++++++Induccion 2015
++++++++++Induccion 2015++++++++++Induccion 2015
++++++++++Induccion 2015
Fernando Devesa
 
Examen del paciente en Protesis Fija
Examen del paciente en Protesis FijaExamen del paciente en Protesis Fija
Examen del paciente en Protesis Fija
rossanauca
 
Tatu prgrama gral
Tatu prgrama gralTatu prgrama gral
Tatu prgrama gral
Paulo Jorquera
 
Clase 4 periodontograma e indices
Clase 4 periodontograma e indicesClase 4 periodontograma e indices
Clase 4 periodontograma e indices
6224
 
clase4periodontogramaeindices-150615220820-lva1-app6892.pptx
clase4periodontogramaeindices-150615220820-lva1-app6892.pptxclase4periodontogramaeindices-150615220820-lva1-app6892.pptx
clase4periodontogramaeindices-150615220820-lva1-app6892.pptx
AlbertoAlarcn5
 

Similar a Cpitn (20)

Diapositivas UF2 de conservadora, periodoncia, cirugia e implantes 2023 en pdf
Diapositivas UF2 de conservadora, periodoncia, cirugia e implantes 2023 en pdfDiapositivas UF2 de conservadora, periodoncia, cirugia e implantes 2023 en pdf
Diapositivas UF2 de conservadora, periodoncia, cirugia e implantes 2023 en pdf
 
Componentes de un diagnóstico periodontal y plan de tratamiento.
Componentes de un diagnóstico periodontal y plan de tratamiento.Componentes de un diagnóstico periodontal y plan de tratamiento.
Componentes de un diagnóstico periodontal y plan de tratamiento.
 
Tema seis de periodontologia 1, tratamientos de las enfermedades
Tema seis de periodontologia 1, tratamientos de las enfermedadesTema seis de periodontologia 1, tratamientos de las enfermedades
Tema seis de periodontologia 1, tratamientos de las enfermedades
 
Ppt pagina wix
Ppt pagina wixPpt pagina wix
Ppt pagina wix
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
 
Odonto preventiva equipo 6 sonda periodontal higiene etc
Odonto preventiva equipo 6 sonda periodontal higiene etcOdonto preventiva equipo 6 sonda periodontal higiene etc
Odonto preventiva equipo 6 sonda periodontal higiene etc
 
Periodoncia
Periodoncia Periodoncia
Periodoncia
 
Prevencion En Cariologia Odo 062
Prevencion En Cariologia Odo 062Prevencion En Cariologia Odo 062
Prevencion En Cariologia Odo 062
 
Enfermedad Periodontal .pptx
Enfermedad Periodontal .pptxEnfermedad Periodontal .pptx
Enfermedad Periodontal .pptx
 
Articulo higiene para implantes
Articulo higiene para implantesArticulo higiene para implantes
Articulo higiene para implantes
 
Articulo higiene para implantes
Articulo higiene para implantesArticulo higiene para implantes
Articulo higiene para implantes
 
15 - El material en periodoncia
15 - El material en periodoncia15 - El material en periodoncia
15 - El material en periodoncia
 
cepillado
cepilladocepillado
cepillado
 
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayoDiapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
 
Lineamiento codificación rips_salud_oral
Lineamiento codificación rips_salud_oralLineamiento codificación rips_salud_oral
Lineamiento codificación rips_salud_oral
 
++++++++++Induccion 2015
++++++++++Induccion 2015++++++++++Induccion 2015
++++++++++Induccion 2015
 
Examen del paciente en Protesis Fija
Examen del paciente en Protesis FijaExamen del paciente en Protesis Fija
Examen del paciente en Protesis Fija
 
Tatu prgrama gral
Tatu prgrama gralTatu prgrama gral
Tatu prgrama gral
 
Clase 4 periodontograma e indices
Clase 4 periodontograma e indicesClase 4 periodontograma e indices
Clase 4 periodontograma e indices
 
clase4periodontogramaeindices-150615220820-lva1-app6892.pptx
clase4periodontogramaeindices-150615220820-lva1-app6892.pptxclase4periodontogramaeindices-150615220820-lva1-app6892.pptx
clase4periodontogramaeindices-150615220820-lva1-app6892.pptx
 

Último

Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
quimica3bgu2024
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
ErwinOrtiz12
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
danymoocow
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
ballesterohussein
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
frank0071
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 

Último (20)

Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 

Cpitn

  • 1.
  • 2. Índice de Necesidades de Tratamiento Periodontal de la Comunidad (CPITN)  Diseñado inicialmente con propósitos epidemiológicos, se ha transformado en una excelente herramienta para realizar un examen periodontal básico y de esta manera identificar los pacientes que necesitan tratamiento periodontal.
  • 3. Índice de Necesidades de Tratamiento Periodontal de la Comunidad (CPITN)  Se usa la sonda periodontal OMS, esta diseñada para una manipulación suave de los tejidos blandos ubicados alrededor de la pieza dentaria.  Debe usarse una fuerza suave para determinar la profundidad de la bolsa y para detectar la presencia de cálculo subgingival.  La sonda se introduce entre el diente y la encía, lo más paralelamente posible a la superficie de la raíz.
  • 4. Índice de Necesidades de Tratamiento Periodontal de la Comunidad (CPITN)
  • 5. Índice de Necesidades de Tratamiento Periodontal de la Comunidad (CPITN)
  • 6. Índice de Necesidades de Tratamiento Periodontal de la Comunidad (CPITN)
  • 7. Necesidades de Tratamiento según códigos CPITN CÓDIGO MÁXIMO 0: No hay necesidad de tratamiento periodontal, se refuerzan medidas de promoción y fomento de la salud gingival y periodontal. CÓDIGO MÁXIMO 1: Necesidad de mejorar la higiene personal, se enseñan técnicas de higiene bucal adecuadas. CÓDIGO MÁXIMO 2: Necesidad de destartraje supragingival, pulido coronario y eliminación de obturaciones con desajuste cervical o rebalses proximales, más mejoría de la higiene bucal personal. CÓDIGO MÁXIMO 3: Necesidad de instrucción de higiene bucal, destartraje supragingival, y subgingival, por presencia de saco de 3,5 a 5,5 mm. CÓDIGO MÁXIMO 4: Necesidad de tratamiento de mayor complejidad para remover tejido infectado.
  • 8. Recomendación de tratamientoLos pacientes que presentan en alguno de sus sextantes el código 1, 2 ó 3, serán tratados por el odontólogo general, con la colaboración del auxiliar paramédico de Odontología. En cambio, aquellas que tengan valores de 4 en uno de sus sextantes, se derivarán para la atención por especialista en Periodoncia.