SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedad
gingival
asociada con
el sistema
Endocrino.
Gingivitis asociada a la pubertad
Gingivitis asociada con el ciclo menstrual.
Gingivitis asociada al embarazo.
Granuloma Piogeno asociado al embarazo.
 La respuesta de los tejidos periodontales es
modulada en algún momento por las
hormonas esteroideas sexuales (andrógeno,
estrógeno, progesterona)
 La concentración de estas hormonas mas la
presencia de placa son necesarias para
producir la enfermedad.
 Se ha obtenido mayor informacion de las
mujeres debido a la frecuencia de los
cambios hormonales en su cuerpo.
Hormonas:
 Los andrógenos son hormonas esteroideas, cuya función
principal es estimular el desarrollo de los caracteres
sexuales masculinos.
 Los estrógenos son hormonas esteroideas de tipo
femenino principalmente, producidos por los ovarios y la
placenta durante el embarazo y, en menores
cantidades. En su función endocrina, los estrógenos
atraviesan la membrana celular para llegar al núcleo,
en el que se encargan de activar o desactivar
determinados genes, regulando la síntesis de proteínas.
 La progesterona es una hormona esteroidea
involucrada en el ciclo menstrual femenino, embarazo
(promueve la gestación) y embriogénesis de los
humanos y otras especies. Su fuente principal es el
ovario y la placenta.
Gingivitis asociada a la
Pubertad
 Incremento de las localizaciones con
sangrado gingival, la encia aumenta de
tamaño.
 Esta lesion inflamatoria gingival es
consecuencia de los cambios hormonales
que acontecen esta epoca de la vida que
magnifican la respuesta de los tejidos ante la
presencia de placa bacteriana.
 Carranza lo describe como un
agrandamiento gingival condicionado.
Hormonas implicadas:
 Las hormonas gonadotropinas hipofisarias
son las implicadas en el desarrollo de las
glándulas genitales (ovarios y testículos).
Este proceso tiene lugar en el cerebro, y
en él se ven implicados el hipotálamo y la
hipófisis. Arranca así la secreción de las
hormonas sexuales que marcarán el paso
a la edad adulta: testosterona para los
chicos y estrógenos y progesterona para
las chicas.
 Hay un mayor
agrandamiento
gingival en
especial en las
papilas, que
aparecen
globulosas y
cubren parte de
las coronas
dentarias, con
un
enrojecimiento
acentuado.
 Estos cambios se atribuyen
a la secreción hormonal
propia de la edad
circumpuberal, que causa
un aumento de la
permeabilidad vascular y
en consecuencia edema y
a alteraciones en la placa
con un aumento de
prevotella intermedia y
espiroquetas.
Tratamiento
 Fase 1 o etiotropica
debe resolver la
mayoría de los
casos. Si esto no
ocurriera, se tratan
las lesiones
remanentes con
t3ecnicas quirúrgicas
convencionales
Gingivitis asociada con el
ciclo menstrual.
 Es una respuesta inflamatoria
gingival acrecentada por la
producción de hormonas previa
a la ovulación asociada a la
presencia de placa dental,
dicha respuesta no se presenta
en todas las mujeres.
 Los cambios hormonales a la
ovulación pueden incrementar
el fluido gingival hasta un 20 %
Hormonas implicadas:
 El estradiol es la forma más importante de
estrógeno que se encuentra en el cuerpo. La
mayor parte de ella proviene de los ovarios,
la corteza suprarrenal y la placenta. es
responsable del crecimiento de la matriz
(útero), las trompas de Falopio y la vagina. Se
promueve el desarrollo de los senos y el
crecimiento de los genitales externos. La
hormona también desempeña un papel en
la distribución de la grasa corporal en las
mujeres.
 La progesterona (antes mencionada)
Gingivitis asociada al ciclo
menstrual.
 Las características clínicas son las mismas,
que las descritas anteriormente, solo que
las variaciones no son suficientemente
notorias y las mujeres que desarrollan
inflamación durante el ciclo presentan
una forma muy leve de la enfermedad
que desaparece con el paso de la
ovulación y se presenta aun con niveles
de placa muy bajo.
Tratamiento:
Eliminación profesional del calculo y la placa por medio de la profilaxis
o tartretomia, ya sea con instrumentos mecánicos, sónicos,
ultrasónicos o manuales.
En caso de existir calculo subgingival, deberá realizarse raspado y
alisado radicular para asegurarnos de la eliminación completa de
cualquier acumulo de placa o calculo
Higiene oral adecuado: el control de placa por parte del paciente es
imprescindible para el mantenimiento a largo plazo de los resultados
del tratamiento
Tratamiento:
Gingivitis
asociada con el
embarazo
Presente en el 70% de las embarazadas .
Es un cuadro inflamatorio gingival
condiciionado por la interaccion entre el
aumento en los niveles plasmaticos de hormonas
sobre todo los estrogernos y progestagenos asi
como la HCG o gonadotrofina coriogena y la
presencia de un agente irritante local, como la
placa bacteriana.
 Se trata de una gingivitis generalizada,
que afecta en mayor medida a áreas
interproximales que sangran de manera
espontanea o ante un leve estimulo
provocador.
Hormonas implicadas:
 La gonadotropina coriónica humana es
una hormona glicoproteica producida
durante el embarazo por el embrión en
desarrollo después de la concepción y
posteriormente por el sincitiotrofoblasto
(parte de la placenta). Esta interactúa
con el receptor LHCG y promueve el
mantenimiento del cuerpo lúteo durante
el inicio del embarazo, causando que
este secrete la hormona progesterona.
 Una forma clínica particular es el llamado tumor de
embarazo que aparece en el 5% de las pacientes
en el 2do o 3er trimestre
 Mostrándose como una masa sésil o pediculada
que brota del espacio interproximal como un
hongo .
 Es una lesión indolora , no invade el tejido óseo y
sangra con facilidad. Desaparece tras el parto
Granuloma piógeno asociado
al embarazo.
 Es una respuesta inflamatoria
exagerada a alguna irritación, se
presenta con poca frecuencia( 0.5-
5%), es una masa gingival localizada,
exofitica, protuberante y dolorosa
unida al margen gingival o al espacio
interproximal por una base sésil o
pedunculada, esta respuesta se da
como resultado de la concentración
de hormonas durante el embarazo y
la placa dental.
 Sangra con facilidad, se presenta mas
comúnmente en el maxilar, aparece
en cualquier momento del embarazo
y desaparece con el parto.
Granuloma piógeno asociado
al embarazo.
Tratamiento:
 Tratamiento:
Se debe realizar la eliminación quirúrgica
de la lesión la cual debe incluir la
eliminación del tejido conectivo del cual
surge la patología, así como cualquier
factor etiológico local como cálculo o
placa dental.
La eliminación quirúrgica también se
puede realizar por criocirugía y cirugía
laser, que pueden resultar una buena
alternativa en aquellos casos en los
cuales se quiera un mejor control del
sangrado pero existen pocos reportes de
los resultados de este tratamiento.
Algunos autores sugieren que cuando
esta lesión aparece durante el embarazo
no debe ser tratada hasta después del
post-parto.
Enfermedad gingival asociada con el sistema endocrino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas infiltrativas.
Tecnicas infiltrativas.Tecnicas infiltrativas.
Tecnicas infiltrativas.
Braydis Duncan
 
DiseñO De Protesis Parcial Fija
DiseñO De Protesis Parcial FijaDiseñO De Protesis Parcial Fija
DiseñO De Protesis Parcial Fija
antonio candela
 

La actualidad más candente (20)

Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitusAtención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
 
Gingivitis ulcero necrotizante (gun)
Gingivitis ulcero necrotizante (gun)Gingivitis ulcero necrotizante (gun)
Gingivitis ulcero necrotizante (gun)
 
Clasificacion y caracteristicas de las enfermedades periodontales
Clasificacion y caracteristicas de las enfermedades periodontalesClasificacion y caracteristicas de las enfermedades periodontales
Clasificacion y caracteristicas de las enfermedades periodontales
 
Instrumentación en Periodoncia USMP 2013 - II
Instrumentación en Periodoncia USMP 2013 - IIInstrumentación en Periodoncia USMP 2013 - II
Instrumentación en Periodoncia USMP 2013 - II
 
Fotografia clinica
Fotografia clinicaFotografia clinica
Fotografia clinica
 
Condiciones periodontales agudas
Condiciones periodontales agudasCondiciones periodontales agudas
Condiciones periodontales agudas
 
Saco periodontal y lesión de furca
Saco periodontal y lesión de furcaSaco periodontal y lesión de furca
Saco periodontal y lesión de furca
 
Acceso endodontico dientes temporales
Acceso endodontico dientes temporales Acceso endodontico dientes temporales
Acceso endodontico dientes temporales
 
Tecnicas de Anestesia
Tecnicas de AnestesiaTecnicas de Anestesia
Tecnicas de Anestesia
 
Tecnicas infiltrativas.
Tecnicas infiltrativas.Tecnicas infiltrativas.
Tecnicas infiltrativas.
 
Endodoncia PASOS SIMPLES
Endodoncia PASOS SIMPLESEndodoncia PASOS SIMPLES
Endodoncia PASOS SIMPLES
 
Caries profunda ppt
Caries profunda pptCaries profunda ppt
Caries profunda ppt
 
Registros Oclusales
Registros OclusalesRegistros Oclusales
Registros Oclusales
 
Fases del_tratamiento_periodontal
Fases  del_tratamiento_periodontalFases  del_tratamiento_periodontal
Fases del_tratamiento_periodontal
 
Odontopediatria1.
Odontopediatria1.Odontopediatria1.
Odontopediatria1.
 
Espesor biológico, gingivectomía, bisel interno, bisel externo, alargamiento ...
Espesor biológico, gingivectomía, bisel interno, bisel externo, alargamiento ...Espesor biológico, gingivectomía, bisel interno, bisel externo, alargamiento ...
Espesor biológico, gingivectomía, bisel interno, bisel externo, alargamiento ...
 
EXPLORACIÓN DE ESTRUCTURAS EXTRAORALES Y TOMA DE REGISTRO
EXPLORACIÓN DE ESTRUCTURAS EXTRAORALES Y TOMA DE REGISTRO EXPLORACIÓN DE ESTRUCTURAS EXTRAORALES Y TOMA DE REGISTRO
EXPLORACIÓN DE ESTRUCTURAS EXTRAORALES Y TOMA DE REGISTRO
 
Tecnicas de anestesia local en odontologia
Tecnicas de anestesia local en odontologiaTecnicas de anestesia local en odontologia
Tecnicas de anestesia local en odontologia
 
Parametros a registrar en un Periodontograma
Parametros a registrar en un PeriodontogramaParametros a registrar en un Periodontograma
Parametros a registrar en un Periodontograma
 
DiseñO De Protesis Parcial Fija
DiseñO De Protesis Parcial FijaDiseñO De Protesis Parcial Fija
DiseñO De Protesis Parcial Fija
 

Similar a Enfermedad gingival asociada con el sistema endocrino

Endometriosis mich
Endometriosis michEndometriosis mich
Endometriosis mich
safoelc
 
SANGRADO VAGINAL ANORMAL.ppt
SANGRADO VAGINAL ANORMAL.pptSANGRADO VAGINAL ANORMAL.ppt
SANGRADO VAGINAL ANORMAL.ppt
NisiRodriguez
 
Trastornos reproductivos, dismenorrea, amenorrea, anticoncepcion
Trastornos reproductivos, dismenorrea, amenorrea, anticoncepcionTrastornos reproductivos, dismenorrea, amenorrea, anticoncepcion
Trastornos reproductivos, dismenorrea, amenorrea, anticoncepcion
Mi rincón de Medicina
 
Lopez mendez rigoberto
Lopez mendez rigobertoLopez mendez rigoberto
Lopez mendez rigoberto
safoelc
 
Cazares elenes orlando
Cazares elenes orlandoCazares elenes orlando
Cazares elenes orlando
safoelc
 
Patologías y alteraciones ginecólogicas y obstetricas.
Patologías y alteraciones ginecólogicas y obstetricas.Patologías y alteraciones ginecólogicas y obstetricas.
Patologías y alteraciones ginecólogicas y obstetricas.
Francisco Abreu
 

Similar a Enfermedad gingival asociada con el sistema endocrino (20)

Manifestaciones periodontales y tratamiento durante los diferentes cambios ho...
Manifestaciones periodontales y tratamiento durante los diferentes cambios ho...Manifestaciones periodontales y tratamiento durante los diferentes cambios ho...
Manifestaciones periodontales y tratamiento durante los diferentes cambios ho...
 
Manejo Endometriosis
Manejo EndometriosisManejo Endometriosis
Manejo Endometriosis
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Ivan humberto herrera jiménez trabajo trimestral informatica
Ivan humberto herrera jiménez trabajo trimestral informaticaIvan humberto herrera jiménez trabajo trimestral informatica
Ivan humberto herrera jiménez trabajo trimestral informatica
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Infertilidad silva paz
Infertilidad silva pazInfertilidad silva paz
Infertilidad silva paz
 
Infertilidad silva paz
Infertilidad silva pazInfertilidad silva paz
Infertilidad silva paz
 
Ivan humberto herrera jiménez trabajo trimestral informatica
Ivan humberto herrera jiménez trabajo trimestral informaticaIvan humberto herrera jiménez trabajo trimestral informatica
Ivan humberto herrera jiménez trabajo trimestral informatica
 
Endometriosis mich
Endometriosis michEndometriosis mich
Endometriosis mich
 
SANGRADO VAGINAL ANORMAL.ppt
SANGRADO VAGINAL ANORMAL.pptSANGRADO VAGINAL ANORMAL.ppt
SANGRADO VAGINAL ANORMAL.ppt
 
Trastornos reproductivos, dismenorrea, amenorrea, anticoncepcion
Trastornos reproductivos, dismenorrea, amenorrea, anticoncepcionTrastornos reproductivos, dismenorrea, amenorrea, anticoncepcion
Trastornos reproductivos, dismenorrea, amenorrea, anticoncepcion
 
Lopez mendez rigoberto
Lopez mendez rigobertoLopez mendez rigoberto
Lopez mendez rigoberto
 
Sangrados uterinos y bochorno
Sangrados uterinos y bochornoSangrados uterinos y bochorno
Sangrados uterinos y bochorno
 
Cazares elenes orlando
Cazares elenes orlandoCazares elenes orlando
Cazares elenes orlando
 
Anatomía patológica ginecologia
Anatomía patológica ginecologiaAnatomía patológica ginecologia
Anatomía patológica ginecologia
 
Hemorragia Uterina Anormal, y ciclo menstrual normal
Hemorragia Uterina Anormal, y ciclo menstrual normalHemorragia Uterina Anormal, y ciclo menstrual normal
Hemorragia Uterina Anormal, y ciclo menstrual normal
 
ENDOMETRIOSIS PRESENTACION 2014
ENDOMETRIOSIS PRESENTACION 2014ENDOMETRIOSIS PRESENTACION 2014
ENDOMETRIOSIS PRESENTACION 2014
 
ENDOMETRIOSIS.pptx
ENDOMETRIOSIS.pptxENDOMETRIOSIS.pptx
ENDOMETRIOSIS.pptx
 
Enfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLE
Enfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLEEnfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLE
Enfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLE
 
Patologías y alteraciones ginecólogicas y obstetricas.
Patologías y alteraciones ginecólogicas y obstetricas.Patologías y alteraciones ginecólogicas y obstetricas.
Patologías y alteraciones ginecólogicas y obstetricas.
 

Más de Celso Enrique Canelo Román

Más de Celso Enrique Canelo Román (20)

Caninos ectópicos
Caninos ectópicosCaninos ectópicos
Caninos ectópicos
 
Fisiologia de la fiebre
Fisiologia de la fiebreFisiologia de la fiebre
Fisiologia de la fiebre
 
Tratamiento del paciente pediatrico
Tratamiento del paciente pediatricoTratamiento del paciente pediatrico
Tratamiento del paciente pediatrico
 
Placa bacteriana
Placa bacterianaPlaca bacteriana
Placa bacteriana
 
Tipos de periodontitis expo
Tipos de periodontitis expoTipos de periodontitis expo
Tipos de periodontitis expo
 
Prótesis fija
Prótesis fijaPrótesis fija
Prótesis fija
 
Urgencias endodonticas
Urgencias endodonticasUrgencias endodonticas
Urgencias endodonticas
 
Desarrollo orofacial
Desarrollo orofacialDesarrollo orofacial
Desarrollo orofacial
 
Senos paranasales
Senos paranasalesSenos paranasales
Senos paranasales
 
Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
Cancer de piel
 
Vomito
VomitoVomito
Vomito
 
Par craneal
Par cranealPar craneal
Par craneal
 
Farmacologia antimalaricos
Farmacologia antimalaricosFarmacologia antimalaricos
Farmacologia antimalaricos
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Nucleo celular Graficos
Nucleo celular GraficosNucleo celular Graficos
Nucleo celular Graficos
 
XI y XII pares craneales
XI y XII pares cranealesXI y XII pares craneales
XI y XII pares craneales
 
Lesiones oseas patologia
Lesiones oseas  patologiaLesiones oseas  patologia
Lesiones oseas patologia
 
Pruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorioPruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorio
 
Microbiologia Gram positivo y Estreptococos
Microbiologia Gram positivo y EstreptococosMicrobiologia Gram positivo y Estreptococos
Microbiologia Gram positivo y Estreptococos
 
Fosfato de zinc Materiales dentales
Fosfato de zinc  Materiales dentalesFosfato de zinc  Materiales dentales
Fosfato de zinc Materiales dentales
 

Enfermedad gingival asociada con el sistema endocrino

  • 2. Gingivitis asociada a la pubertad Gingivitis asociada con el ciclo menstrual. Gingivitis asociada al embarazo. Granuloma Piogeno asociado al embarazo.
  • 3.  La respuesta de los tejidos periodontales es modulada en algún momento por las hormonas esteroideas sexuales (andrógeno, estrógeno, progesterona)  La concentración de estas hormonas mas la presencia de placa son necesarias para producir la enfermedad.  Se ha obtenido mayor informacion de las mujeres debido a la frecuencia de los cambios hormonales en su cuerpo.
  • 4. Hormonas:  Los andrógenos son hormonas esteroideas, cuya función principal es estimular el desarrollo de los caracteres sexuales masculinos.  Los estrógenos son hormonas esteroideas de tipo femenino principalmente, producidos por los ovarios y la placenta durante el embarazo y, en menores cantidades. En su función endocrina, los estrógenos atraviesan la membrana celular para llegar al núcleo, en el que se encargan de activar o desactivar determinados genes, regulando la síntesis de proteínas.  La progesterona es una hormona esteroidea involucrada en el ciclo menstrual femenino, embarazo (promueve la gestación) y embriogénesis de los humanos y otras especies. Su fuente principal es el ovario y la placenta.
  • 5. Gingivitis asociada a la Pubertad  Incremento de las localizaciones con sangrado gingival, la encia aumenta de tamaño.  Esta lesion inflamatoria gingival es consecuencia de los cambios hormonales que acontecen esta epoca de la vida que magnifican la respuesta de los tejidos ante la presencia de placa bacteriana.  Carranza lo describe como un agrandamiento gingival condicionado.
  • 6. Hormonas implicadas:  Las hormonas gonadotropinas hipofisarias son las implicadas en el desarrollo de las glándulas genitales (ovarios y testículos). Este proceso tiene lugar en el cerebro, y en él se ven implicados el hipotálamo y la hipófisis. Arranca así la secreción de las hormonas sexuales que marcarán el paso a la edad adulta: testosterona para los chicos y estrógenos y progesterona para las chicas.
  • 7.  Hay un mayor agrandamiento gingival en especial en las papilas, que aparecen globulosas y cubren parte de las coronas dentarias, con un enrojecimiento acentuado.
  • 8.  Estos cambios se atribuyen a la secreción hormonal propia de la edad circumpuberal, que causa un aumento de la permeabilidad vascular y en consecuencia edema y a alteraciones en la placa con un aumento de prevotella intermedia y espiroquetas. Tratamiento  Fase 1 o etiotropica debe resolver la mayoría de los casos. Si esto no ocurriera, se tratan las lesiones remanentes con t3ecnicas quirúrgicas convencionales
  • 9. Gingivitis asociada con el ciclo menstrual.  Es una respuesta inflamatoria gingival acrecentada por la producción de hormonas previa a la ovulación asociada a la presencia de placa dental, dicha respuesta no se presenta en todas las mujeres.  Los cambios hormonales a la ovulación pueden incrementar el fluido gingival hasta un 20 %
  • 10. Hormonas implicadas:  El estradiol es la forma más importante de estrógeno que se encuentra en el cuerpo. La mayor parte de ella proviene de los ovarios, la corteza suprarrenal y la placenta. es responsable del crecimiento de la matriz (útero), las trompas de Falopio y la vagina. Se promueve el desarrollo de los senos y el crecimiento de los genitales externos. La hormona también desempeña un papel en la distribución de la grasa corporal en las mujeres.  La progesterona (antes mencionada)
  • 11. Gingivitis asociada al ciclo menstrual.  Las características clínicas son las mismas, que las descritas anteriormente, solo que las variaciones no son suficientemente notorias y las mujeres que desarrollan inflamación durante el ciclo presentan una forma muy leve de la enfermedad que desaparece con el paso de la ovulación y se presenta aun con niveles de placa muy bajo.
  • 12. Tratamiento: Eliminación profesional del calculo y la placa por medio de la profilaxis o tartretomia, ya sea con instrumentos mecánicos, sónicos, ultrasónicos o manuales. En caso de existir calculo subgingival, deberá realizarse raspado y alisado radicular para asegurarnos de la eliminación completa de cualquier acumulo de placa o calculo Higiene oral adecuado: el control de placa por parte del paciente es imprescindible para el mantenimiento a largo plazo de los resultados del tratamiento Tratamiento:
  • 13. Gingivitis asociada con el embarazo Presente en el 70% de las embarazadas . Es un cuadro inflamatorio gingival condiciionado por la interaccion entre el aumento en los niveles plasmaticos de hormonas sobre todo los estrogernos y progestagenos asi como la HCG o gonadotrofina coriogena y la presencia de un agente irritante local, como la placa bacteriana.
  • 14.  Se trata de una gingivitis generalizada, que afecta en mayor medida a áreas interproximales que sangran de manera espontanea o ante un leve estimulo provocador.
  • 15. Hormonas implicadas:  La gonadotropina coriónica humana es una hormona glicoproteica producida durante el embarazo por el embrión en desarrollo después de la concepción y posteriormente por el sincitiotrofoblasto (parte de la placenta). Esta interactúa con el receptor LHCG y promueve el mantenimiento del cuerpo lúteo durante el inicio del embarazo, causando que este secrete la hormona progesterona.
  • 16.  Una forma clínica particular es el llamado tumor de embarazo que aparece en el 5% de las pacientes en el 2do o 3er trimestre  Mostrándose como una masa sésil o pediculada que brota del espacio interproximal como un hongo .  Es una lesión indolora , no invade el tejido óseo y sangra con facilidad. Desaparece tras el parto
  • 17. Granuloma piógeno asociado al embarazo.  Es una respuesta inflamatoria exagerada a alguna irritación, se presenta con poca frecuencia( 0.5- 5%), es una masa gingival localizada, exofitica, protuberante y dolorosa unida al margen gingival o al espacio interproximal por una base sésil o pedunculada, esta respuesta se da como resultado de la concentración de hormonas durante el embarazo y la placa dental.  Sangra con facilidad, se presenta mas comúnmente en el maxilar, aparece en cualquier momento del embarazo y desaparece con el parto.
  • 19. Tratamiento:  Tratamiento: Se debe realizar la eliminación quirúrgica de la lesión la cual debe incluir la eliminación del tejido conectivo del cual surge la patología, así como cualquier factor etiológico local como cálculo o placa dental. La eliminación quirúrgica también se puede realizar por criocirugía y cirugía laser, que pueden resultar una buena alternativa en aquellos casos en los cuales se quiera un mejor control del sangrado pero existen pocos reportes de los resultados de este tratamiento. Algunos autores sugieren que cuando esta lesión aparece durante el embarazo no debe ser tratada hasta después del post-parto.