SlideShare una empresa de Scribd logo
La DBO es una sigla que se traduce literalmente como la Demanda Bioquímica de Oxigeno.
Desde el punto de vista ambiental, las pruebas de DBO constituyen una estimación “semi
cuantitativa” de la cantidad de “materia orgánica fácilmente biodegradable (en cinco días) que
contiene una muestra de agua. Es decir, la DBO es la cantidad de oxigeno que se requiere para
oxidar biológicamente la materia orgánica presente en una muestra de agua.
Esta materia orgánica es biodegradada por microorganismos, especialmente bacterias (aeróbias o
anaerobias facultativas: Pseudomonas, Escherichia, Aerobacter, Bacillius), hongos y plancton,
consumen durante la degradación de las sustancias orgánicas contenidas en la muestra.
Cuanto mayor cantidad de materia orgánica contiene la muestra, más oxígeno necesitan sus
microorganismos para oxidarla (degradarla).
La DBO al ser un proceso de descomposición varía según la temperatura, este análisis se realiza
en forma estándar durante cinco días a 20 ºC; esto se indica como DBO5.
Según las reglamentaciones, se fijan valores de DBO máximo que pueden tener las aguas
residuales, para poder verterlas a los ríos y otros cursos de agua. De acuerdo a estos valores se
establece, si es posible arrojarlas directamente o si deben sufrir un tratamiento previo
El descenso en la concentración de oxigeno disuelto en una muestra de agua, es directamente
proporcional a su concentración en materia seca, la magnitud en su descenso es lo que se conoce
como DBO.
Materia Orgánica  O2 Microorganismos aeróbicos CO2  H2O
Se utiliza para medir el grado de contaminación y la cantidad de materia oxidable. Se expresa en
miligramos de oxígeno diatómico por litro.
(mgO2/l).
Son muchos los inconvenientes que presentan las pruebas de la DBO, para que sus resultados
puedan ser reproducibles, es así como principalmente se encuentran:
Obtención de un inoculo apropiado
Presencia de algas en la muestra o el inoculo
Presencia de tóxicos en la muestra
Es un método indispensable cuando se necesita determinar el estado o la calidad de las aguas
continentales (ríos, lagos o acuíferos), aguas negras, aguas pluviales o agua de cualquier otra
procedencia que pueda contener una cantidad apreciable de materia orgánica. Este ensayo es
muy útil para la apreciación del funcionamiento de las estaciones depuradoras.
La DBO fácilmente biodegradable es de gran relevancia en las aguas residuales que son vertidas
a causes receptores, dentro de la categoría de rápidamente biodegradables (dentro de 5 días)
encontramos a los carbohidratos, los simples y los de cadenas cortas (péctidos), los lípidos (los
ácidos grasos libres y los triglicéridos) y los fragmentos de cadenas proteicas (péptidos).
Dicho en otras palabras la DBO permite evaluar la tolerancia de los cuerpos de aguas receptores
para similar descargas de materia orgánica.
Que las muestras dispongan de una población bacteriana uniforme, capaz de digerir la materia
orgánica existente en la muestra.
Que las muestras estén exentas de algas o que si éstas existen, no puedan prosperar.
Que la incubación se efectué a una temperatura determinada y constante (20±1ºC)
Que existe un tiempo de incubación definido y homogéneo para todas las muestras, 5 días para la
DBO5 y 7 para la DBO7, con un margen que no exceda de  4 horas.
Que el consumo de oxigeno al finalizar el tiempo de incubación este comprendido dentro del 20 al
80%, del total de oxigeno disponible.
Que la muestra contenga todos los oligoelementos necesarios para garantizar el crecimiento
microbiano.
Se deben analizar las muestras inmediatamente después de que
han sido tomadas, en caso contrario congelar entre 0 a 4ºC por
un periodo no mayor de 6 horas desde que se tomo la muestra
para realizar el análisis. En ningún caso se debe analizar la
muestra después de 24 horas.
Al momento del análisis permitir que la muestra alcance la
temperatura ambiente.
Es preferible realizar la toma de muestras en
recipientes de vidrio, protegidos de la luz
sobretodo si la muestra contiene algas.
Y la toma de muestras..?
Preparación:
Homogeneizar muy bien las muestras antes de ser depositadas en la cubeta de reacción.
El pH de la solución debe ajustarse a un valor entre 6.8 a 7.2 para este proceso emplear
acido sulfúrico 1N o Hidróxido de sodio 1N.
Si el valor de la DBO de la muestra es muy alto se recomienda diluir para no operar con
volúmenes bajos que puedan inducir errores.
Pretratamiento de las muestras
Neutralizar el cloro residual presente, agregando la cantidad necesaria de una solución para
declorar de Na2S2O3 x 5 H2O en concentración de 3.5 g/l, considerando la siguiente relación,
usar 1 ml de solución para remover 1 mg/l de cloro residual en 500 ml de muestra.
Si la adición de la solución declorante excede en más de un 0.5% del volumen total de la
muestra, se debe preparar una solución de tiosulfato de sodio más concentrada, teniendo en
cuenta la relación descrita anteriormente.
Rango de medición de DBO
(mg/L)
Volumen de muestra (ml)
0-40 432
0-80 365
0-200 250
0-400 164
0-800 97
0-2000 43.5
0-4000 22.7
El volumen de muestra a utilizar en el análisis depende del valor de DBO esperado. En
general el valor esperado de la DBO es entre el 50% al 80% del valor de la DQO.
De acuerdo a la expresión anterior es posible establecer el volumen de muestra de
acuerdo a los rangos de DBO esperados.
El volumen de muestra puede ser diluido o concentrada, generalmente para valores de
DBO muy altos (superiores a 1000mg/L) se recomienda diluir la muestra y evitar de esta
forma un volumen muy pequeño que pueda inducir a errores por salpicado.
Volumen de muestra de acuerdo a la DBO esperada
Muestra Volumen de muestra para análisis
A. Cruda 164 ml
A. tratada 432 ml
Decantación Primaria 608 164 ml
Decantación Primaria 616 164 ml
Volumen de muestra a medir en nuestro laboratorio
1. Tomar una botella ámbar de cultivo limpia e introducir un agitador magnético.
2. Adicionar a la botella 1 ml de las siguientes soluciones
Solución tampón fosfato
Solución de sulfato de magnesio
Solución de cloruro de calcio
Solución de cloruro férrico
3. Adicionar 5 gotas de inhibidor de nitrificación a la botella de cultivo
4. Mida exactamente un volumen definido de la muestra homogeneizada de acuerdo a la tabla
anterior y deposítelo en la botella ámbar.
5. Colocar entre 3 a 5 tabletas de hidróxido de sodio en el recipiente de caucho, con ayuda de una
pinza.
6. Colocar el recipiente de caucho en el cuello de la botella ámbar de cultivo que contiene la
muestra.
7. Cerrar la botella con el sensor Oxitop.
8. Iniciar la medición presionando S y M simultáneamente durante 2 segundos hasta que la pantalla
muestre 00. Ver Figura Nº1.
9. Colocar la botella con la muestra en la bandeja agitadora dentro de la incubadora. Ver Figura Nº
2
10. Mantenga la botella de medición con Oxitop en incubación por 5 días a 20ºC.
11. Después de 5 días leer los valores, parea ello presione S durante 1 segundo hasta que aparezca
el valor en pantalla. Ver Figura Nº3
12. Busque el valor del día siguiente presionando nuevamente S mientras el valor permanece
desplegado durante 5 segundos.
Figura Nº1
Figura Nº2
Figura Nº3
Los valores desplegados en la pantalla son convertidos en DBO de acuerdo a la siguiente
tabla y ecuaciones.
Volumen de muestra (ml) Factor
432 1
365 2
250 5
164 10
97 20
43.5 50
22.7 100
Valor de DBO para muestras directas. Valores medidos X factor = DBO en mg/L
Valor de DBO para muestras diluidas. Valores medidos X factor X Factor de dilución= DBO en mg/L
El sistema Oxitop controla el inicio de la medición ya que incluye en su función de ajuste
automática de temperatura el cual permite iniciar la medición solo cuando la temperatura de la
muestra se encuentre estabilizada en 20ºC.
Durante los 5 días de medición la muestra sigue agitándose continuamente.
El oxitop guardada automáticamente un valor cada 24 hrs por 5 días.
Si desea leer el valor de DBO actual, presionar M durante 1 segundo hasta que aparezca el valor
en pantalla.
Se debe considerar que la presencia a simple vista de aceites y grasa en el agua residual puede
interferir en la lectura entregada por el equipo.
Para conocer si nuestra metodología es correcta o no ha sufrido alguna variación es necesario
colocar entre nuestro set de muestras, un patrón con concentración conocida.
En nuestro laboratorio contamos con un patrón de DBO con una concentración de 200 mg/L.
El hecho de adicionar en nuestro set de muestras un patrón también nos permite conocer la
diferencia existente al variar de analista diariamente.
Giuliano david bozzo moncada nº 2 demanda  bioquímica de oxigeno
Giuliano david bozzo moncada nº 2 demanda  bioquímica de oxigeno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sólidos en el agua
Sólidos en el aguaSólidos en el agua
Sólidos en el agua
Israel Flores
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
Gabriela Cunalata
 
mesofilas practica
mesofilas practicamesofilas practica
mesofilas practica
wuichokun
 
Cronograma análisis de aguas (f.m.)
Cronograma análisis de aguas (f.m.)Cronograma análisis de aguas (f.m.)
Cronograma análisis de aguas (f.m.)
Noelia Deibe Pérez
 
Analisis agua
Analisis aguaAnalisis agua
Analisis agua
Yan Aguilar
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
kevinivan-93
 
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarraReporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Larissa Perez Gonzalez
 
Laboratorio de enzimas
Laboratorio de enzimasLaboratorio de enzimas
Laboratorio de enzimas
Michael Castillo
 
Métodos de crecimiento microbiano expo
Métodos de crecimiento microbiano expoMétodos de crecimiento microbiano expo
Métodos de crecimiento microbiano expo
Ílimay Esquivel
 
Practica 2
Practica 2 Practica 2
Practica 2
Celene Romero
 
Informe de laboratorio
Informe de laboratorioInforme de laboratorio
Informe de laboratorio
Rosendo Quispe
 
Analisis de agua
Analisis de aguaAnalisis de agua
Analisis de agua
Digesa
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
Cinthia Cruz
 
Lab bioquimica 4
Lab bioquimica 4Lab bioquimica 4
Lab bioquimica 4
David Quiñonez
 
Hidrólisis del almidón por la amilasa salival
Hidrólisis del almidón por la amilasa salivalHidrólisis del almidón por la amilasa salival
Hidrólisis del almidón por la amilasa salival
Lizbeth Nicolaza Dámazo Gálvez
 
Prácticas
PrácticasPrácticas
Tecnicas microbiologicas de agua
Tecnicas microbiologicas de agua Tecnicas microbiologicas de agua
Tecnicas microbiologicas de agua
ZURICHMILO
 
Agresividad suelos y agua
Agresividad suelos y aguaAgresividad suelos y agua
Agresividad suelos y agua
Erwin Jara huenuanca
 
Informes de microbiologia primera unidad 1 7
Informes de microbiologia primera unidad 1 7Informes de microbiologia primera unidad 1 7
Informes de microbiologia primera unidad 1 7
Jhan Carranza Cabrera
 
Determinación de biomasa
Determinación de biomasaDeterminación de biomasa
Determinación de biomasa
José Víctor Becerra Cotrina
 

La actualidad más candente (20)

Sólidos en el agua
Sólidos en el aguaSólidos en el agua
Sólidos en el agua
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
mesofilas practica
mesofilas practicamesofilas practica
mesofilas practica
 
Cronograma análisis de aguas (f.m.)
Cronograma análisis de aguas (f.m.)Cronograma análisis de aguas (f.m.)
Cronograma análisis de aguas (f.m.)
 
Analisis agua
Analisis aguaAnalisis agua
Analisis agua
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarraReporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarra
 
Laboratorio de enzimas
Laboratorio de enzimasLaboratorio de enzimas
Laboratorio de enzimas
 
Métodos de crecimiento microbiano expo
Métodos de crecimiento microbiano expoMétodos de crecimiento microbiano expo
Métodos de crecimiento microbiano expo
 
Practica 2
Practica 2 Practica 2
Practica 2
 
Informe de laboratorio
Informe de laboratorioInforme de laboratorio
Informe de laboratorio
 
Analisis de agua
Analisis de aguaAnalisis de agua
Analisis de agua
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Lab bioquimica 4
Lab bioquimica 4Lab bioquimica 4
Lab bioquimica 4
 
Hidrólisis del almidón por la amilasa salival
Hidrólisis del almidón por la amilasa salivalHidrólisis del almidón por la amilasa salival
Hidrólisis del almidón por la amilasa salival
 
Prácticas
PrácticasPrácticas
Prácticas
 
Tecnicas microbiologicas de agua
Tecnicas microbiologicas de agua Tecnicas microbiologicas de agua
Tecnicas microbiologicas de agua
 
Agresividad suelos y agua
Agresividad suelos y aguaAgresividad suelos y agua
Agresividad suelos y agua
 
Informes de microbiologia primera unidad 1 7
Informes de microbiologia primera unidad 1 7Informes de microbiologia primera unidad 1 7
Informes de microbiologia primera unidad 1 7
 
Determinación de biomasa
Determinación de biomasaDeterminación de biomasa
Determinación de biomasa
 

Similar a Giuliano david bozzo moncada nº 2 demanda bioquímica de oxigeno

Laboratotrio DBO Demanda Biológica de Oxígeno
Laboratotrio DBO Demanda Biológica de OxígenoLaboratotrio DBO Demanda Biológica de Oxígeno
Laboratotrio DBO Demanda Biológica de Oxígeno
TefyPaho Ayala
 
Giuliano david bozzo dbo
Giuliano david bozzo dbo Giuliano david bozzo dbo
Giuliano david bozzo dbo
GiulianoBozmmdf
 
Como calcular dbo
Como calcular dboComo calcular dbo
Como calcular dbo
Pedro Perez Ralda
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
ricardo ruiz
 
Tecnicasmuestreo copia
Tecnicasmuestreo   copiaTecnicasmuestreo   copia
Tecnicasmuestreo copia
Santiago Valencia Rodriguez
 
Curva de dbo
Curva de dboCurva de dbo
DBO
DBODBO
Dbo. unidad 2
Dbo. unidad 2Dbo. unidad 2
Dbo. unidad 2
Ira Trompiz
 
Info 4 ( determinación de od)
Info 4 ( determinación de od)Info 4 ( determinación de od)
Info 4 ( determinación de od)
steve espinoza pizango
 
Informe DE DBO
Informe DE DBOInforme DE DBO
Informe DE DBO
Osvaldo Quiros
 
Bacterias en el agua
Bacterias en el aguaBacterias en el agua
Bacterias en el agua
Julio Zeballos Gutierrez
 
Demanda bioquimica de oxigeno
Demanda bioquimica de oxigenoDemanda bioquimica de oxigeno
Demanda bioquimica de oxigeno
Nelson Jair RubioVillamizar
 
Métodos Analíticos para aguas residuales.
Métodos Analíticos para aguas residuales.Métodos Analíticos para aguas residuales.
Métodos Analíticos para aguas residuales.
Luis german Machaca Apaza
 
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓNDETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
EmmanuelVaro
 
Análisis del agua, cloro tontal, residual
Análisis del agua, cloro tontal, residualAnálisis del agua, cloro tontal, residual
Análisis del agua, cloro tontal, residual
CARLOSDORANTESMORALE
 
Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residuales
CristalGarcia22
 
DETERMINACIÓN DE DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXIGENA (DBO5) DEL RÍO TITIRE.pdf
DETERMINACIÓN DE DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXIGENA (DBO5) DEL RÍO TITIRE.pdfDETERMINACIÓN DE DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXIGENA (DBO5) DEL RÍO TITIRE.pdf
DETERMINACIÓN DE DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXIGENA (DBO5) DEL RÍO TITIRE.pdf
YudithLarijo1
 
Practica 4 novalgina
Practica 4 novalginaPractica 4 novalgina
Practica 4 novalgina
Heiidhy Merizalde
 
“Contaminación del agua en distintas zonas de Buenos Aires”
“Contaminación del agua en distintas zonas de Buenos Aires”“Contaminación del agua en distintas zonas de Buenos Aires”
“Contaminación del agua en distintas zonas de Buenos Aires”
Paola Rey
 
Coliformes totales y fecales
Coliformes totales y fecalesColiformes totales y fecales
Coliformes totales y fecales
Héctor Iniesta Caballero
 

Similar a Giuliano david bozzo moncada nº 2 demanda bioquímica de oxigeno (20)

Laboratotrio DBO Demanda Biológica de Oxígeno
Laboratotrio DBO Demanda Biológica de OxígenoLaboratotrio DBO Demanda Biológica de Oxígeno
Laboratotrio DBO Demanda Biológica de Oxígeno
 
Giuliano david bozzo dbo
Giuliano david bozzo dbo Giuliano david bozzo dbo
Giuliano david bozzo dbo
 
Como calcular dbo
Como calcular dboComo calcular dbo
Como calcular dbo
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
Tecnicasmuestreo copia
Tecnicasmuestreo   copiaTecnicasmuestreo   copia
Tecnicasmuestreo copia
 
Curva de dbo
Curva de dboCurva de dbo
Curva de dbo
 
DBO
DBODBO
DBO
 
Dbo. unidad 2
Dbo. unidad 2Dbo. unidad 2
Dbo. unidad 2
 
Info 4 ( determinación de od)
Info 4 ( determinación de od)Info 4 ( determinación de od)
Info 4 ( determinación de od)
 
Informe DE DBO
Informe DE DBOInforme DE DBO
Informe DE DBO
 
Bacterias en el agua
Bacterias en el aguaBacterias en el agua
Bacterias en el agua
 
Demanda bioquimica de oxigeno
Demanda bioquimica de oxigenoDemanda bioquimica de oxigeno
Demanda bioquimica de oxigeno
 
Métodos Analíticos para aguas residuales.
Métodos Analíticos para aguas residuales.Métodos Analíticos para aguas residuales.
Métodos Analíticos para aguas residuales.
 
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓNDETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
 
Análisis del agua, cloro tontal, residual
Análisis del agua, cloro tontal, residualAnálisis del agua, cloro tontal, residual
Análisis del agua, cloro tontal, residual
 
Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residuales
 
DETERMINACIÓN DE DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXIGENA (DBO5) DEL RÍO TITIRE.pdf
DETERMINACIÓN DE DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXIGENA (DBO5) DEL RÍO TITIRE.pdfDETERMINACIÓN DE DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXIGENA (DBO5) DEL RÍO TITIRE.pdf
DETERMINACIÓN DE DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXIGENA (DBO5) DEL RÍO TITIRE.pdf
 
Practica 4 novalgina
Practica 4 novalginaPractica 4 novalgina
Practica 4 novalgina
 
“Contaminación del agua en distintas zonas de Buenos Aires”
“Contaminación del agua en distintas zonas de Buenos Aires”“Contaminación del agua en distintas zonas de Buenos Aires”
“Contaminación del agua en distintas zonas de Buenos Aires”
 
Coliformes totales y fecales
Coliformes totales y fecalesColiformes totales y fecales
Coliformes totales y fecales
 

Más de GiulianoBo45

Giuliano Bozzo Moncada gestión de proyectos efectiva
Giuliano Bozzo Moncada gestión de proyectos efectivaGiuliano Bozzo Moncada gestión de proyectos efectiva
Giuliano Bozzo Moncada gestión de proyectos efectiva
GiulianoBo45
 
Giuliano Bozzo Moncada et hotel at
Giuliano Bozzo Moncada et hotel atGiuliano Bozzo Moncada et hotel at
Giuliano Bozzo Moncada et hotel at
GiulianoBo45
 
Giuliano bozzo-laboratorio 2
Giuliano bozzo-laboratorio 2Giuliano bozzo-laboratorio 2
Giuliano bozzo-laboratorio 2
GiulianoBo45
 
Giuliano bozzo-la desinfeccion-del_agua
Giuliano bozzo-la desinfeccion-del_aguaGiuliano bozzo-la desinfeccion-del_agua
Giuliano bozzo-la desinfeccion-del_agua
GiulianoBo45
 
Giuliano bozzo-invitación
Giuliano bozzo-invitaciónGiuliano bozzo-invitación
Giuliano bozzo-invitación
GiulianoBo45
 
Giuliano residuos nitrados
Giuliano residuos nitradosGiuliano residuos nitrados
Giuliano residuos nitrados
GiulianoBo45
 
Giuliano residuos metálicos
Giuliano residuos metálicosGiuliano residuos metálicos
Giuliano residuos metálicos
GiulianoBo45
 
Giuliano david bozzo moncada nº 5 microtox
Giuliano david bozzo moncada nº 5 microtoxGiuliano david bozzo moncada nº 5 microtox
Giuliano david bozzo moncada nº 5 microtox
GiulianoBo45
 
Giuliano david bozzo moncada nº 4 digestion anaerobica
Giuliano david bozzo moncada nº 4 digestion anaerobicaGiuliano david bozzo moncada nº 4 digestion anaerobica
Giuliano david bozzo moncada nº 4 digestion anaerobica
GiulianoBo45
 
Giuliano david bozzo moncada nº 3 coliformes
Giuliano david bozzo moncada nº 3 coliformesGiuliano david bozzo moncada nº 3 coliformes
Giuliano david bozzo moncada nº 3 coliformes
GiulianoBo45
 
Giuliano david bozzo moncada nº 1 demanda química de oxigeno
Giuliano david bozzo moncada nº 1 demanda  química de oxigenoGiuliano david bozzo moncada nº 1 demanda  química de oxigeno
Giuliano david bozzo moncada nº 1 demanda química de oxigeno
GiulianoBo45
 
Giuliano bozzo ril 11 m
Giuliano bozzo ril 11 mGiuliano bozzo ril 11 m
Giuliano bozzo ril 11 m
GiulianoBo45
 
Giuliano bozzo presentacion de tarifas de suministro electrico v2.0 (parte ii)
Giuliano bozzo presentacion de tarifas de suministro electrico v2.0 (parte ii)Giuliano bozzo presentacion de tarifas de suministro electrico v2.0 (parte ii)
Giuliano bozzo presentacion de tarifas de suministro electrico v2.0 (parte ii)
GiulianoBo45
 
Giuliano bozzo presentacion de tarifas de suministro electrico v2.0 (parte i)...
Giuliano bozzo presentacion de tarifas de suministro electrico v2.0 (parte i)...Giuliano bozzo presentacion de tarifas de suministro electrico v2.0 (parte i)...
Giuliano bozzo presentacion de tarifas de suministro electrico v2.0 (parte i)...
GiulianoBo45
 
Giuliano bozzo moncada waste waterhardcopypresenter (2)
Giuliano bozzo moncada waste waterhardcopypresenter (2)Giuliano bozzo moncada waste waterhardcopypresenter (2)
Giuliano bozzo moncada waste waterhardcopypresenter (2)
GiulianoBo45
 
Giuliano bozzo moncada vinculacion con el servicio
Giuliano bozzo moncada vinculacion con el servicioGiuliano bozzo moncada vinculacion con el servicio
Giuliano bozzo moncada vinculacion con el servicio
GiulianoBo45
 
Giuliano bozzo moncada versión compatible
Giuliano bozzo moncada versión compatibleGiuliano bozzo moncada versión compatible
Giuliano bozzo moncada versión compatible
GiulianoBo45
 
Bozzo moncada-generacionyusodelbiogas
Bozzo moncada-generacionyusodelbiogasBozzo moncada-generacionyusodelbiogas
Bozzo moncada-generacionyusodelbiogas
GiulianoBo45
 
Bozzo moncada-fotos 2
Bozzo moncada-fotos 2Bozzo moncada-fotos 2
Bozzo moncada-fotos 2
GiulianoBo45
 
Bozzo moncada-flota2011 c4
Bozzo moncada-flota2011 c4Bozzo moncada-flota2011 c4
Bozzo moncada-flota2011 c4
GiulianoBo45
 

Más de GiulianoBo45 (20)

Giuliano Bozzo Moncada gestión de proyectos efectiva
Giuliano Bozzo Moncada gestión de proyectos efectivaGiuliano Bozzo Moncada gestión de proyectos efectiva
Giuliano Bozzo Moncada gestión de proyectos efectiva
 
Giuliano Bozzo Moncada et hotel at
Giuliano Bozzo Moncada et hotel atGiuliano Bozzo Moncada et hotel at
Giuliano Bozzo Moncada et hotel at
 
Giuliano bozzo-laboratorio 2
Giuliano bozzo-laboratorio 2Giuliano bozzo-laboratorio 2
Giuliano bozzo-laboratorio 2
 
Giuliano bozzo-la desinfeccion-del_agua
Giuliano bozzo-la desinfeccion-del_aguaGiuliano bozzo-la desinfeccion-del_agua
Giuliano bozzo-la desinfeccion-del_agua
 
Giuliano bozzo-invitación
Giuliano bozzo-invitaciónGiuliano bozzo-invitación
Giuliano bozzo-invitación
 
Giuliano residuos nitrados
Giuliano residuos nitradosGiuliano residuos nitrados
Giuliano residuos nitrados
 
Giuliano residuos metálicos
Giuliano residuos metálicosGiuliano residuos metálicos
Giuliano residuos metálicos
 
Giuliano david bozzo moncada nº 5 microtox
Giuliano david bozzo moncada nº 5 microtoxGiuliano david bozzo moncada nº 5 microtox
Giuliano david bozzo moncada nº 5 microtox
 
Giuliano david bozzo moncada nº 4 digestion anaerobica
Giuliano david bozzo moncada nº 4 digestion anaerobicaGiuliano david bozzo moncada nº 4 digestion anaerobica
Giuliano david bozzo moncada nº 4 digestion anaerobica
 
Giuliano david bozzo moncada nº 3 coliformes
Giuliano david bozzo moncada nº 3 coliformesGiuliano david bozzo moncada nº 3 coliformes
Giuliano david bozzo moncada nº 3 coliformes
 
Giuliano david bozzo moncada nº 1 demanda química de oxigeno
Giuliano david bozzo moncada nº 1 demanda  química de oxigenoGiuliano david bozzo moncada nº 1 demanda  química de oxigeno
Giuliano david bozzo moncada nº 1 demanda química de oxigeno
 
Giuliano bozzo ril 11 m
Giuliano bozzo ril 11 mGiuliano bozzo ril 11 m
Giuliano bozzo ril 11 m
 
Giuliano bozzo presentacion de tarifas de suministro electrico v2.0 (parte ii)
Giuliano bozzo presentacion de tarifas de suministro electrico v2.0 (parte ii)Giuliano bozzo presentacion de tarifas de suministro electrico v2.0 (parte ii)
Giuliano bozzo presentacion de tarifas de suministro electrico v2.0 (parte ii)
 
Giuliano bozzo presentacion de tarifas de suministro electrico v2.0 (parte i)...
Giuliano bozzo presentacion de tarifas de suministro electrico v2.0 (parte i)...Giuliano bozzo presentacion de tarifas de suministro electrico v2.0 (parte i)...
Giuliano bozzo presentacion de tarifas de suministro electrico v2.0 (parte i)...
 
Giuliano bozzo moncada waste waterhardcopypresenter (2)
Giuliano bozzo moncada waste waterhardcopypresenter (2)Giuliano bozzo moncada waste waterhardcopypresenter (2)
Giuliano bozzo moncada waste waterhardcopypresenter (2)
 
Giuliano bozzo moncada vinculacion con el servicio
Giuliano bozzo moncada vinculacion con el servicioGiuliano bozzo moncada vinculacion con el servicio
Giuliano bozzo moncada vinculacion con el servicio
 
Giuliano bozzo moncada versión compatible
Giuliano bozzo moncada versión compatibleGiuliano bozzo moncada versión compatible
Giuliano bozzo moncada versión compatible
 
Bozzo moncada-generacionyusodelbiogas
Bozzo moncada-generacionyusodelbiogasBozzo moncada-generacionyusodelbiogas
Bozzo moncada-generacionyusodelbiogas
 
Bozzo moncada-fotos 2
Bozzo moncada-fotos 2Bozzo moncada-fotos 2
Bozzo moncada-fotos 2
 
Bozzo moncada-flota2011 c4
Bozzo moncada-flota2011 c4Bozzo moncada-flota2011 c4
Bozzo moncada-flota2011 c4
 

Último

VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 

Último (14)

VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 

Giuliano david bozzo moncada nº 2 demanda bioquímica de oxigeno

  • 1.
  • 2. La DBO es una sigla que se traduce literalmente como la Demanda Bioquímica de Oxigeno. Desde el punto de vista ambiental, las pruebas de DBO constituyen una estimación “semi cuantitativa” de la cantidad de “materia orgánica fácilmente biodegradable (en cinco días) que contiene una muestra de agua. Es decir, la DBO es la cantidad de oxigeno que se requiere para oxidar biológicamente la materia orgánica presente en una muestra de agua. Esta materia orgánica es biodegradada por microorganismos, especialmente bacterias (aeróbias o anaerobias facultativas: Pseudomonas, Escherichia, Aerobacter, Bacillius), hongos y plancton, consumen durante la degradación de las sustancias orgánicas contenidas en la muestra. Cuanto mayor cantidad de materia orgánica contiene la muestra, más oxígeno necesitan sus microorganismos para oxidarla (degradarla).
  • 3. La DBO al ser un proceso de descomposición varía según la temperatura, este análisis se realiza en forma estándar durante cinco días a 20 ºC; esto se indica como DBO5. Según las reglamentaciones, se fijan valores de DBO máximo que pueden tener las aguas residuales, para poder verterlas a los ríos y otros cursos de agua. De acuerdo a estos valores se establece, si es posible arrojarlas directamente o si deben sufrir un tratamiento previo El descenso en la concentración de oxigeno disuelto en una muestra de agua, es directamente proporcional a su concentración en materia seca, la magnitud en su descenso es lo que se conoce como DBO. Materia Orgánica  O2 Microorganismos aeróbicos CO2  H2O
  • 4. Se utiliza para medir el grado de contaminación y la cantidad de materia oxidable. Se expresa en miligramos de oxígeno diatómico por litro. (mgO2/l). Son muchos los inconvenientes que presentan las pruebas de la DBO, para que sus resultados puedan ser reproducibles, es así como principalmente se encuentran: Obtención de un inoculo apropiado Presencia de algas en la muestra o el inoculo Presencia de tóxicos en la muestra
  • 5. Es un método indispensable cuando se necesita determinar el estado o la calidad de las aguas continentales (ríos, lagos o acuíferos), aguas negras, aguas pluviales o agua de cualquier otra procedencia que pueda contener una cantidad apreciable de materia orgánica. Este ensayo es muy útil para la apreciación del funcionamiento de las estaciones depuradoras. La DBO fácilmente biodegradable es de gran relevancia en las aguas residuales que son vertidas a causes receptores, dentro de la categoría de rápidamente biodegradables (dentro de 5 días) encontramos a los carbohidratos, los simples y los de cadenas cortas (péctidos), los lípidos (los ácidos grasos libres y los triglicéridos) y los fragmentos de cadenas proteicas (péptidos). Dicho en otras palabras la DBO permite evaluar la tolerancia de los cuerpos de aguas receptores para similar descargas de materia orgánica.
  • 6. Que las muestras dispongan de una población bacteriana uniforme, capaz de digerir la materia orgánica existente en la muestra. Que las muestras estén exentas de algas o que si éstas existen, no puedan prosperar. Que la incubación se efectué a una temperatura determinada y constante (20±1ºC) Que existe un tiempo de incubación definido y homogéneo para todas las muestras, 5 días para la DBO5 y 7 para la DBO7, con un margen que no exceda de  4 horas. Que el consumo de oxigeno al finalizar el tiempo de incubación este comprendido dentro del 20 al 80%, del total de oxigeno disponible. Que la muestra contenga todos los oligoelementos necesarios para garantizar el crecimiento microbiano.
  • 7.
  • 8. Se deben analizar las muestras inmediatamente después de que han sido tomadas, en caso contrario congelar entre 0 a 4ºC por un periodo no mayor de 6 horas desde que se tomo la muestra para realizar el análisis. En ningún caso se debe analizar la muestra después de 24 horas. Al momento del análisis permitir que la muestra alcance la temperatura ambiente. Es preferible realizar la toma de muestras en recipientes de vidrio, protegidos de la luz sobretodo si la muestra contiene algas. Y la toma de muestras..?
  • 9.
  • 10.
  • 11. Preparación: Homogeneizar muy bien las muestras antes de ser depositadas en la cubeta de reacción. El pH de la solución debe ajustarse a un valor entre 6.8 a 7.2 para este proceso emplear acido sulfúrico 1N o Hidróxido de sodio 1N. Si el valor de la DBO de la muestra es muy alto se recomienda diluir para no operar con volúmenes bajos que puedan inducir errores. Pretratamiento de las muestras Neutralizar el cloro residual presente, agregando la cantidad necesaria de una solución para declorar de Na2S2O3 x 5 H2O en concentración de 3.5 g/l, considerando la siguiente relación, usar 1 ml de solución para remover 1 mg/l de cloro residual en 500 ml de muestra. Si la adición de la solución declorante excede en más de un 0.5% del volumen total de la muestra, se debe preparar una solución de tiosulfato de sodio más concentrada, teniendo en cuenta la relación descrita anteriormente.
  • 12. Rango de medición de DBO (mg/L) Volumen de muestra (ml) 0-40 432 0-80 365 0-200 250 0-400 164 0-800 97 0-2000 43.5 0-4000 22.7 El volumen de muestra a utilizar en el análisis depende del valor de DBO esperado. En general el valor esperado de la DBO es entre el 50% al 80% del valor de la DQO. De acuerdo a la expresión anterior es posible establecer el volumen de muestra de acuerdo a los rangos de DBO esperados. El volumen de muestra puede ser diluido o concentrada, generalmente para valores de DBO muy altos (superiores a 1000mg/L) se recomienda diluir la muestra y evitar de esta forma un volumen muy pequeño que pueda inducir a errores por salpicado. Volumen de muestra de acuerdo a la DBO esperada
  • 13. Muestra Volumen de muestra para análisis A. Cruda 164 ml A. tratada 432 ml Decantación Primaria 608 164 ml Decantación Primaria 616 164 ml Volumen de muestra a medir en nuestro laboratorio
  • 14. 1. Tomar una botella ámbar de cultivo limpia e introducir un agitador magnético. 2. Adicionar a la botella 1 ml de las siguientes soluciones Solución tampón fosfato Solución de sulfato de magnesio Solución de cloruro de calcio Solución de cloruro férrico 3. Adicionar 5 gotas de inhibidor de nitrificación a la botella de cultivo 4. Mida exactamente un volumen definido de la muestra homogeneizada de acuerdo a la tabla anterior y deposítelo en la botella ámbar. 5. Colocar entre 3 a 5 tabletas de hidróxido de sodio en el recipiente de caucho, con ayuda de una pinza. 6. Colocar el recipiente de caucho en el cuello de la botella ámbar de cultivo que contiene la muestra. 7. Cerrar la botella con el sensor Oxitop. 8. Iniciar la medición presionando S y M simultáneamente durante 2 segundos hasta que la pantalla muestre 00. Ver Figura Nº1. 9. Colocar la botella con la muestra en la bandeja agitadora dentro de la incubadora. Ver Figura Nº 2 10. Mantenga la botella de medición con Oxitop en incubación por 5 días a 20ºC. 11. Después de 5 días leer los valores, parea ello presione S durante 1 segundo hasta que aparezca el valor en pantalla. Ver Figura Nº3 12. Busque el valor del día siguiente presionando nuevamente S mientras el valor permanece desplegado durante 5 segundos.
  • 16. Los valores desplegados en la pantalla son convertidos en DBO de acuerdo a la siguiente tabla y ecuaciones. Volumen de muestra (ml) Factor 432 1 365 2 250 5 164 10 97 20 43.5 50 22.7 100 Valor de DBO para muestras directas. Valores medidos X factor = DBO en mg/L Valor de DBO para muestras diluidas. Valores medidos X factor X Factor de dilución= DBO en mg/L
  • 17. El sistema Oxitop controla el inicio de la medición ya que incluye en su función de ajuste automática de temperatura el cual permite iniciar la medición solo cuando la temperatura de la muestra se encuentre estabilizada en 20ºC. Durante los 5 días de medición la muestra sigue agitándose continuamente. El oxitop guardada automáticamente un valor cada 24 hrs por 5 días. Si desea leer el valor de DBO actual, presionar M durante 1 segundo hasta que aparezca el valor en pantalla. Se debe considerar que la presencia a simple vista de aceites y grasa en el agua residual puede interferir en la lectura entregada por el equipo.
  • 18. Para conocer si nuestra metodología es correcta o no ha sufrido alguna variación es necesario colocar entre nuestro set de muestras, un patrón con concentración conocida. En nuestro laboratorio contamos con un patrón de DBO con una concentración de 200 mg/L. El hecho de adicionar en nuestro set de muestras un patrón también nos permite conocer la diferencia existente al variar de analista diariamente.