SlideShare una empresa de Scribd logo
“DOSIS SOLA FÁCIL VENENUM”
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
Calidad, pertinencia y calidez
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
PRÁCTICA DE ANALISIS DE MEDICAMENTOS
DATOS INFORMATIVOS:
ESTUDIANTE: Nathaly Correa C.
CICLO/NIVEL: 9 semestre “B”
FECHA: 1 diciembre de 2017
DOCENTE RESPONSABLE: Dr. Carlos Garcia
TEMA:
EVALUACION DE LA CALIDAD DEL GLUCONATO DE CALCIO POR
PERMANGANMETRIA
Fecha de Elaboración de la Práctica: Viernes 1de Diciembre de 2017
Fecha de Presentación de la Práctica: Jueves 7 de Diciembre de 2017
MEDICAMENTO: Gluconato de calcio
LABORATORIO: Lab. UTMACH
PRINCIPIO ACTIVO: gluconato de calcio
CONC. P.A: 10mg
FORMA FARMACEUTICA: Liquida
FUNDAMENTO
GLUCONATO DE CALCIO
Está indicado en el tratamiento de la hipocalcemia sintomática aguda.
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS
Propiedades farmacodinámicas
El calcio es el mineral más abundante en el cuerpo humano (aproximadamente
el 1,5% del peso corporal). Alrededor del 99% de las acciones de calcio se
encuentra en los huesos y los dientes, alrededor del 1% en los líquidos intra y
extracelulares.
10
“DOSIS SOLA FÁCIL VENENUM”
El valor normal de concentración de calcio en el plasma es 2,25 a 2,75 mmol / l
Dado que aproximadamente el 50% del calcio plasmático se une a la albúmina,
la concentración de calcio total en plasma está acoplada a la concentración de
proteínas de plasma.
La calidad de los procesos se mide por el grado de adecuación de estos a
lograr la satisfacción de sus clientes (internos o externos). Esto implica la
definición de requerimientos del cliente o consumidor, los m‚todos de medición
y estándares contra que comparar la calidad.
Densidad relativa
Cada sustancia suele tener una densidad característica. Es una propiedad
intrínseca, ya que no depende de la cantidad de sustancia que analicemos. Las
unidades en las que se miden las densidades son cualesquiera que sirvan para
medir masas, divididas por otras con la que midas volumen. La "oficial" será:
kg/l. Y también éstas que siguen -todas muy utilizadas- que son equivalentes
entre sí y 1.000 veces mayores que la unidad "oficial": kg/l = kg/dm³ = gr/ml =
gr/cm³ = mg/μl = mg/mm3
Microscopia
La microscopía (o también sin tilde: «microscopia») es el conjunto de técnicas y
métodos destinados a hacer visible los objetos de estudio que por su pequeñez
están fuera del rango de resolución del ojo normal.
Los microscopios
crioelectrónicos, que cuestan
varios millones de dólares,
permitenreconocer pequeñas
estructurastridimensionales a
un nivel atómico.
Por un ladoestánlos
microscopios tradicionalesque
utilizanluz. Tambiénexisten los
microscopios electrónicos, que
emplean electrones yconsiguen
una resolución muchomayor.
Pero esos rayos necesitan un
vacío en el que las biomoléculas
puedencolapsar, porloque fue
necesariodar unpasomás.
“DOSIS SOLA FÁCIL VENENUM”
OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
Evaluar la calidad química y microscópica de una forma farmacéutica liquida
que tenga como principio activo de gluconato de calcio
MATERIALES, METODOS Y PROCEDIMIENTOS
1. ENSAYO DE DENSIDAD
MATERIALES:
 Picnómetros
 Vaso de precipitación de 150 ml pirex
 Vaso de precipitación de 25 ml pirex
 Elementos personales para la seguridad (guantes, cofia, mascarilla,
zapatones)
EQUIPO:
 BALANZA ANALÍTICA
MUESTRA:
GLUCONATO DE CALCIO 10 ML
SUSTANCIAS:
Agua destilada
PROCEDIMIENTO.
1. Se debe mantener la balanza calibrada
2. Se toma cada picnómetro y se los pesa vacíos y se apunta los pesos
respectivamente.
3. Luego se procede a al primer picnómetro colocar 10ml de agua destilada
pesarlo y tomar el peso respectivo.
4. Posteriormente se toma el otro picnómetro y se coloca 10ml de muestra,
en este caso el gluconato de calcio.
2. ENSAYO DE MICROSCOPIA
MATERIALES E INSUMOS
MATERIALES EQUIPOS MUESTRA
• Porta objetos • Microscopio
• Computadora
• Proyector. • Gluconato de Calcio.
• Jarabe de piperazina genérico.
• Jarabe de piperazina comercial.
PROCEDIMIENTO
Microscopia.
1. Limpiar el área de trabajo, haciendo uso de alcohol y franela para tratar de
desarrollar la practica en un lugar lo más posible desinfectado.
2. Encender el microscopio.
3. Conectar el proyecto y la computadora.
4. Colocar una gota de cada muestra en porta objetos y luego se la esparce.
“DOSIS SOLA FÁCIL VENENUM”
5. Colocar la placa en el microscopio y se procede a observar.
6. Una vez observada la muestra se realizara el capture de la imágenes.
PREPARACIÓN DE LA MUESTRA DEL JARABE DE
CITRATO DE PIPERAZINA GENÉRICO Y COMERCIAL
“YERBATÉN”
Toma de Aplicar y Microscopio y
Observación
Imagen obtenida
Imagen obtenida del citrato de
piperazina comercial “Yerbatén”
Toma de muestra
Aplica y
esparce
Imágenes obtenidas del citrato de
piperazina genérico
“DOSIS SOLA FÁCIL VENENUM”
3. LIMITE DE CLORUROS DE GLUCONATO DE CALCIO 10%
MATERIALES EQUIPOS MUESTRA REACTIVOS O
SUSTANCIAS
 Vaso de
precipitación
 Pipetas
 Pera de succión
 Agitadores
 Papel aluminio
 Campana de
extracción
 Gluconato de Calcio  HCl concentrado
 Ácido nítrico
 Nitrato de plata
 Agua destilada
PROCEDIMIENTO
VALORACIÓN
1. Limpiar el área de trabajo, haciendo uso de alcohol y franela para tratar de
desarrollar la practica en un lugar lo más posible desinfectado.
2. Agregar un ml de gluconato de calcio al 10% en un vaso de precipitación.
3. Luego Agregar 1ml de ácido nítrico y 1ml de nitrato de plata.
“DOSIS SOLA FÁCIL VENENUM”
4. Completar con agua destilada suficiente hasta obtener 50ml.
5. Mezclar y dejar en reposo por 5minutos protegido de la luz solar directa.
NOTA: En caso de haber turbidez, compararla con una solución que contenga el
volumen de ácido clorhídrico 0,020N especificada e la monografía.
ANTES DESPUÉS
4. VALORACION POR PERMANGANOMETRIA
MATERIALES E INSUMOS:
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
“DOSIS SOLA FÁCIL VENENUM”
 Vaso de
precipitación
250ml
 Bureta
 Matraz de
250 ml
 Pipeta de 5
ml
 Soporte de
Bureta
Otros Materiales
 Guantes
 Mascarilla
 Gorro
 Mandil
 Zapatones
 Campana
de
extracción
de gases.
 Cocineta
eléctrica
 H2SO4 al
20%
 Agua
destilada
 KMnO4
0.1N
 Ampolla de
Gluconato
de Calcio
al 10%
PROCEDIMIENTO:
VALORACIÓN POR PERMANGANOMETRÍA DE POTASIO 0.1N (EN
CALIENTE)
1. Se limpia con alcohol el lugar de trabajo.
2. Tomar una alícuota de 2 ml de muestra de Gluconato de calcio al 10% y
transferirlo a un matraz de 250 ml.
3. Agregar 10 ml de agua destilada y 12 ml de ácido sulfúrico 20% al matraz
que contiene la muestra.
4. Hacemos hervir la mezcla hasta que se disuelva completamente.
5. Finalmente titulamos en caliente con solución de permanganato de potasio
0.1 N hasta punto de viraje color rosa.
6. Cada ml de KMnO4 se equivalen con 21.52 mg de Gluconato de calcio.
7. Los parámetros referenciales están entre los 90 – 110%
“DOSIS SOLA FÁCIL VENENUM”
CALCULOS:
VAROLACIÓN POR PERMANGANOMETRÍA DE POTASIO 0.1N (EN
CALIENTE)
DATOS:
Consumo práctico: 9 ml KMno4
Conc. P.A.: 200 mg
Consumo Teórico (CT): ?
Porcentaje Teórico (PR):?
Consumo Real (CR): ?
Porcentaje Real (PR): ?
Equivalente: 1 mL de KMno4 0.1 N equivale a 21.52 mg de Gluconato de Calcio
K: 0.9640
Parámetro referencial: 90% - 110%
Consumo teórico
1 mL KMno4 21.52 mg p.a
X 200 mg p.a.
X = 9.29 ml de KMno4 0.1 N
Porcentaje teórico
1 ml de KMno4 0.1 N 21.52 mg p.a
9.29 ml de KMno4 0.1 N x
X = 199.92 mg p.a.
“DOSIS SOLA FÁCIL VENENUM”
200 mg p.a. 100 %
199.92 mg p.a. x
X = 99.96 %
Consumo Real
Consumo real = 9.29 ml de KMno4 0.1N x 0.9640 = 8.955ml
Porcentaje Real
1 ml de KMno4 0.1N 2.004 mg p.a
9 mLp.a. x
X = 193.68 mg p.a.
200 mg p.a. 100 %
193.68 mg p.a. x
RESULTADOS
1. DENSIDAD
PRIMER PICNÓMETRO
Picnómetro vacío: 17.280
Picnómetro con agua: 27.335
Picnómetro con Gluconato de calcio: 27.760
d =
27.760 − 17.280
27.335 − 17.280
=
10.48
10.280
= 1.0422
SEGUNDO PICNÓMETRO
Picnómetro vacío: 16.570
Picnómetro con agua: 26.720
Picnómetro con Gluconato de calcio: 26.920
d =
26.920 − 17.280
26.720 − 17.280
=
9.640
9.440
= 1.0211
2. MICROSCOPIA
ENSAYO Muestras Resultados Interpretación.
Gluconato de calcio Cumple Se observa
partículas propias
del medicamento
X = 96.84 %
“DOSIS SOLA FÁCIL VENENUM”
Microscopia
Jarabe de piperazina
genérico
No cumple Cristales debido a
que el jarabe se
encontraba
contaminado
Jarabe de piperazina
comercial
Dentro del límite. Se observó 1
cristal propio del
azúcar que
contiene el jarabe
3. LIMITE DE CLORUROS
ENSAYO FARMACOPEA RESULTADO
LIMITE DE CLORUROS USP36 0% de CL-
(si cumple)
4. VALORACION POR PERMANGANOMETRIA
Coloración antes de la titulación Coloración luego de realizado la
titulación
Color transparente
Color rosado.
OBSERVACIONES
Se debe tener muy en cuenta los parámetros establecidos por las farmacopeas
CONCLUSIONES
En esta práctica se confirmó los resultados obtenidos, debido a que la Farmacopea Real
Española indica que la densidad de la ampolla de gluconato de calcio es de 1.1 y en las
3 muestras que se tomó presenta unos ciertos erros, esto se debe a las diferentes
condiciones que se encontraron dichas muestras.
En esta práctica se confirmó los datos obtenidos según la Farmacopea Real Española, en
donde indica que la ampolla de gluconato de calcio debe mantenerse con un pH entre 5
y 6, y en las 3 muestras, a pesar de provenir de distintos laboratorios farmacéuticos
estuvieron entre 5.4.
“DOSIS SOLA FÁCIL VENENUM”
Se logró realizar el control de calidad de la ampolla de gluconato de calcio, analizando
su valoración para determinar su concentración de principio activo, y así se pudo
comprobar que el fármaco. No cumple con el propósito para el cual fue diseñado, ya
que su principio activo no estaba dentro de los parámetros establecidos por la
farmacopea.
RECOMENDACIONES:
Conocer y aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio para evitar
accidentes.
 Agitar bien las soluciones durante los 5 minutos.
 Utilizar la campana por medida de seguridad.
 Observar la precipitación de las soluciones.
 Lavar bien los materiales en el cambio de solución.
 Utilizar una sola pipeta para cada sustancia.
CUESTIONARIO
¿Cómo se prepara el gluconato de calcio?
 Antihipocalcémico o restaurador de electrolitos: Intravenosa. ...
 Antihiperkalémico: Intravenosa. de 1 a 2 gramos (de 94.7 a 189 mg de ión
calcio).
 Gluconato de Calcio 10% / 10 mL - Vías de Administración y Dosificación.
 Vía de administración: Intravenosa lenta.
 Dosis habitual para adultos:
¿Qué es y para qué sirve el gluconato de calcio?
El gluconato cálcico parenteral se utiliza también para prevenir la hipocalcemia durante
exanguinotransfusiones; para disminuir o revertir los efectos depresores cardiacos de la
hiperkalemia sobre la función electrocardiográfica; en el tratamiento de la depresión del
sistema nervioso central (SNC)
¿Cuántos gramos tiene una ampolla de gluconato de calcio?
Composición: Cada ampolla de 10 ml contiene: Gluconato de Calcio 9.776 mg.
Excipientes c.s.p. 10.0 ml. Excipientes: Sacarato de Calcio, Agua para Inyectables.
GLOSARIO
GLUCONATO DE CALCIO
El gluconato cálcico parenteral se utiliza también para prevenir la hipocalcemia
durante exanguinotransfusiones; para disminuir o revertir los efectos
depresores cardiacos de la hiperkalemia sobre la función electrocardiográfica;
en el tratamiento de la depresión del sistema nervioso central (SNC)
“DOSIS SOLA FÁCIL VENENUM”
USOS
Hipocalcemia aguda (tratamiento): El gluconato de calcio por vía parenteral está
indicado en el tratamiento de la hipocalcemia en situaciones que requieren un
incremento rápido de la concentración del ion calcio en suero. tales como la tetania
hipocalcémica neonatal; tetania debida a deficiencia paratiroidea; hipocalcemia debida
al síndrome de huesos hambrientos"
BIBLIOGRAFÍA
 FARMACOPEA ESPAÑOLA. (2007). En FARMACOPEA ESPAÑOLA (pág.
2145). España.
 Araujo, l. (enero de 2015). application bulletin. recuperado el 17 de
nnoviembre de 2017, de
http://www.myronl.com/pdf/application_bulletins/orp_ab.pdf
 Duran, d. (2011). analisis fisicoquimico de productos farmaceuticos en
las diferentes etapas del proceso de la industria farmaceutica. tesis,
carabobo.
AUTORIA
 Bioq. Farm. Carlos García MSc.
NATHALY CORREA
FIRMA
“DOSIS SOLA FÁCIL VENENUM”
ANEXOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
kevinivan-93
 
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazinaPractica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
AngelicaRuiz63
 
Practia 3 am
Practia 3 amPractia 3 am
Practia 3 am
Edu Marin Loayza
 
Practica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcioPractica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcio
andrea cuenca
 
Informe 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcioInforme 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcio
Marco Antonio Sandoval
 
Informe de piperazina
Informe de piperazinaInforme de piperazina
Informe de piperazina
Jossy Chamaidan
 
Práctica 4
Práctica 4 Práctica 4
Práctica 4
Mabeciita Ayala
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Karen Castillo
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
Karen Castillo
 
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIO
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIOPRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIO
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIO
Leslie M Carrasco
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
Gabriela Cunalata
 
Practica 4 gluconato de calcio
Practica 4 gluconato de calcioPractica 4 gluconato de calcio
Practica 4 gluconato de calcio
Moises Magallanes
 
PRACTICA 1 TOXICO
PRACTICA 1 TOXICOPRACTICA 1 TOXICO
PRACTICA 1 TOXICO
FARMACIA3
 
Informe metanol toxicologia
Informe metanol toxicologiaInforme metanol toxicologia
Informe metanol toxicologia
Paloma da Silva
 
Practica 3 garcia
Practica 3 garciaPractica 3 garcia
Practica 3 garcia
Paloma da Silva
 
Practica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcioPractica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcio
Jessica Zúñiga
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Andreita Belduma
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
Cinthia Cruz
 

La actualidad más candente (18)

Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazinaPractica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
 
Practia 3 am
Practia 3 amPractia 3 am
Practia 3 am
 
Practica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcioPractica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcio
 
Informe 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcioInforme 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcio
 
Informe de piperazina
Informe de piperazinaInforme de piperazina
Informe de piperazina
 
Práctica 4
Práctica 4 Práctica 4
Práctica 4
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIO
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIOPRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIO
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIO
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Practica 4 gluconato de calcio
Practica 4 gluconato de calcioPractica 4 gluconato de calcio
Practica 4 gluconato de calcio
 
PRACTICA 1 TOXICO
PRACTICA 1 TOXICOPRACTICA 1 TOXICO
PRACTICA 1 TOXICO
 
Informe metanol toxicologia
Informe metanol toxicologiaInforme metanol toxicologia
Informe metanol toxicologia
 
Practica 3 garcia
Practica 3 garciaPractica 3 garcia
Practica 3 garcia
 
Practica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcioPractica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcio
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 

Similar a Practica gluconato de calcio 2

GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
ANGIE SARAGURO
 
Diario de campo 11
Diario de campo 11Diario de campo 11
Diario de campo 11
Celina Veintimilla Macías
 
Practica 4
Practica  4Practica  4
Practica 4
Andreita Belduma
 
2. informe de-laboratorio-3
2. informe de-laboratorio-32. informe de-laboratorio-3
2. informe de-laboratorio-3
Jonathan Rojas
 
Practica 2 citrato de piperazina
Practica 2 citrato de piperazinaPractica 2 citrato de piperazina
Practica 2 citrato de piperazina
Moises Magallanes
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
andrea cuenca
 
Dosificación de calcio por permanganometría.
Dosificación de calcio por permanganometría.Dosificación de calcio por permanganometría.
Dosificación de calcio por permanganometría.
Adrián Wellington Barros V
 
Informe 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcioInforme 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcio
EvelynMarianaApoloPr1
 
Informe 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcioInforme 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcio
EvelynMarianaApoloPr1
 
Practica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcio Practica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcio
Moises Magallanes
 
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIO
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIOPRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIO
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIO
Leslie M Carrasco
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Vanessa Cruz
 
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)
joshman valarezo
 
Practica3 gluconato-de-calcio-noveno
Practica3 gluconato-de-calcio-novenoPractica3 gluconato-de-calcio-noveno
Practica3 gluconato-de-calcio-noveno
Carmitamr1988
 
Informe 4 decontrol de medicamentos.docx imprimir
Informe 4 decontrol de medicamentos.docx imprimirInforme 4 decontrol de medicamentos.docx imprimir
Informe 4 decontrol de medicamentos.docx imprimir
Gisela Fernandez
 
Practica # 2
Practica # 2Practica # 2
Practica # 2
jessicaobando12
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Cristopher Pogo
 
Practica # 9 dosificación de nitrato de miconazol
Practica # 9 dosificación de nitrato de miconazol Practica # 9 dosificación de nitrato de miconazol
Practica # 9 dosificación de nitrato de miconazol
Jessica Ramirez
 
Practica 2-liquidos
Practica 2-liquidosPractica 2-liquidos
Practica 2-liquidos
Gabriela Cunalata
 

Similar a Practica gluconato de calcio 2 (20)

GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
 
Diario de campo 11
Diario de campo 11Diario de campo 11
Diario de campo 11
 
Practica 4
Practica  4Practica  4
Practica 4
 
2. informe de-laboratorio-3
2. informe de-laboratorio-32. informe de-laboratorio-3
2. informe de-laboratorio-3
 
Practica 2 citrato de piperazina
Practica 2 citrato de piperazinaPractica 2 citrato de piperazina
Practica 2 citrato de piperazina
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Dosificación de calcio por permanganometría.
Dosificación de calcio por permanganometría.Dosificación de calcio por permanganometría.
Dosificación de calcio por permanganometría.
 
Informe 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcioInforme 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcio
 
Informe 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcioInforme 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcio
 
Practica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcio Practica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcio
 
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIO
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIOPRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIO
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIO
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)
 
Practica3 gluconato-de-calcio-noveno
Practica3 gluconato-de-calcio-novenoPractica3 gluconato-de-calcio-noveno
Practica3 gluconato-de-calcio-noveno
 
Informe 4 decontrol de medicamentos.docx imprimir
Informe 4 decontrol de medicamentos.docx imprimirInforme 4 decontrol de medicamentos.docx imprimir
Informe 4 decontrol de medicamentos.docx imprimir
 
Practica # 2
Practica # 2Practica # 2
Practica # 2
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Practica # 9 dosificación de nitrato de miconazol
Practica # 9 dosificación de nitrato de miconazol Practica # 9 dosificación de nitrato de miconazol
Practica # 9 dosificación de nitrato de miconazol
 
Practica 2-liquidos
Practica 2-liquidosPractica 2-liquidos
Practica 2-liquidos
 
Practica n2-control
Practica n2-controlPractica n2-control
Practica n2-control
 

Más de Nathaly Tk

Unido 2 hemi
Unido 2 hemiUnido 2 hemi
Unido 2 hemi
Nathaly Tk
 
T autonomo para pdf
T autonomo para pdfT autonomo para pdf
T autonomo para pdf
Nathaly Tk
 
Investifacion para pdf
Investifacion para pdfInvestifacion para pdf
Investifacion para pdf
Nathaly Tk
 
Diarios 1 al 16
Diarios 1 al 16Diarios 1 al 16
Diarios 1 al 16
Nathaly Tk
 
Diario
Diario Diario
Diario
Nathaly Tk
 
Diario 12
Diario 12Diario 12
Diario 12
Nathaly Tk
 
Practica na oh
Practica na ohPractica na oh
Practica na oh
Nathaly Tk
 
Diario 11
Diario 11Diario 11
Diario 11
Nathaly Tk
 
Practica zinc
Practica zincPractica zinc
Practica zinc
Nathaly Tk
 
Zinc nathaly correa
Zinc nathaly correaZinc nathaly correa
Zinc nathaly correa
Nathaly Tk
 
Diario 9
Diario 9Diario 9
Diario 9
Nathaly Tk
 
Practica mercurio
Practica mercurioPractica mercurio
Practica mercurio
Nathaly Tk
 
Practica cloroformo
Practica cloroformoPractica cloroformo
Practica cloroformo
Nathaly Tk
 
Proyecto biologia 2013
Proyecto biologia 2013Proyecto biologia 2013
Proyecto biologia 2013Nathaly Tk
 
Proyecto biologia 2013
Proyecto biologia 2013Proyecto biologia 2013
Proyecto biologia 2013Nathaly Tk
 
Energia y materia
Energia y materiaEnergia y materia
Energia y materia
Nathaly Tk
 
Citología
CitologíaCitología
Citología
Nathaly Tk
 
INFORMES
INFORMESINFORMES
INFORMES
Nathaly Tk
 

Más de Nathaly Tk (20)

Unido 2 hemi
Unido 2 hemiUnido 2 hemi
Unido 2 hemi
 
T autonomo para pdf
T autonomo para pdfT autonomo para pdf
T autonomo para pdf
 
Investifacion para pdf
Investifacion para pdfInvestifacion para pdf
Investifacion para pdf
 
Diarios 1 al 16
Diarios 1 al 16Diarios 1 al 16
Diarios 1 al 16
 
Diario
Diario Diario
Diario
 
Diario 12
Diario 12Diario 12
Diario 12
 
Practica na oh
Practica na ohPractica na oh
Practica na oh
 
Diario 11
Diario 11Diario 11
Diario 11
 
Practica zinc
Practica zincPractica zinc
Practica zinc
 
Zinc nathaly correa
Zinc nathaly correaZinc nathaly correa
Zinc nathaly correa
 
Diario 9
Diario 9Diario 9
Diario 9
 
Practica mercurio
Practica mercurioPractica mercurio
Practica mercurio
 
Practica cloroformo
Practica cloroformoPractica cloroformo
Practica cloroformo
 
Proyecto biologia 2013
Proyecto biologia 2013Proyecto biologia 2013
Proyecto biologia 2013
 
Proyecto biologia 2013
Proyecto biologia 2013Proyecto biologia 2013
Proyecto biologia 2013
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Bioecologia
BioecologiaBioecologia
Bioecologia
 
Energia y materia
Energia y materiaEnergia y materia
Energia y materia
 
Citología
CitologíaCitología
Citología
 
INFORMES
INFORMESINFORMES
INFORMES
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Practica gluconato de calcio 2

  • 1. “DOSIS SOLA FÁCIL VENENUM” UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA Calidad, pertinencia y calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA PRÁCTICA DE ANALISIS DE MEDICAMENTOS DATOS INFORMATIVOS: ESTUDIANTE: Nathaly Correa C. CICLO/NIVEL: 9 semestre “B” FECHA: 1 diciembre de 2017 DOCENTE RESPONSABLE: Dr. Carlos Garcia TEMA: EVALUACION DE LA CALIDAD DEL GLUCONATO DE CALCIO POR PERMANGANMETRIA Fecha de Elaboración de la Práctica: Viernes 1de Diciembre de 2017 Fecha de Presentación de la Práctica: Jueves 7 de Diciembre de 2017 MEDICAMENTO: Gluconato de calcio LABORATORIO: Lab. UTMACH PRINCIPIO ACTIVO: gluconato de calcio CONC. P.A: 10mg FORMA FARMACEUTICA: Liquida FUNDAMENTO GLUCONATO DE CALCIO Está indicado en el tratamiento de la hipocalcemia sintomática aguda. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS Propiedades farmacodinámicas El calcio es el mineral más abundante en el cuerpo humano (aproximadamente el 1,5% del peso corporal). Alrededor del 99% de las acciones de calcio se encuentra en los huesos y los dientes, alrededor del 1% en los líquidos intra y extracelulares. 10
  • 2. “DOSIS SOLA FÁCIL VENENUM” El valor normal de concentración de calcio en el plasma es 2,25 a 2,75 mmol / l Dado que aproximadamente el 50% del calcio plasmático se une a la albúmina, la concentración de calcio total en plasma está acoplada a la concentración de proteínas de plasma. La calidad de los procesos se mide por el grado de adecuación de estos a lograr la satisfacción de sus clientes (internos o externos). Esto implica la definición de requerimientos del cliente o consumidor, los m‚todos de medición y estándares contra que comparar la calidad. Densidad relativa Cada sustancia suele tener una densidad característica. Es una propiedad intrínseca, ya que no depende de la cantidad de sustancia que analicemos. Las unidades en las que se miden las densidades son cualesquiera que sirvan para medir masas, divididas por otras con la que midas volumen. La "oficial" será: kg/l. Y también éstas que siguen -todas muy utilizadas- que son equivalentes entre sí y 1.000 veces mayores que la unidad "oficial": kg/l = kg/dm³ = gr/ml = gr/cm³ = mg/μl = mg/mm3 Microscopia La microscopía (o también sin tilde: «microscopia») es el conjunto de técnicas y métodos destinados a hacer visible los objetos de estudio que por su pequeñez están fuera del rango de resolución del ojo normal. Los microscopios crioelectrónicos, que cuestan varios millones de dólares, permitenreconocer pequeñas estructurastridimensionales a un nivel atómico. Por un ladoestánlos microscopios tradicionalesque utilizanluz. Tambiénexisten los microscopios electrónicos, que emplean electrones yconsiguen una resolución muchomayor. Pero esos rayos necesitan un vacío en el que las biomoléculas puedencolapsar, porloque fue necesariodar unpasomás.
  • 3. “DOSIS SOLA FÁCIL VENENUM” OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA Evaluar la calidad química y microscópica de una forma farmacéutica liquida que tenga como principio activo de gluconato de calcio MATERIALES, METODOS Y PROCEDIMIENTOS 1. ENSAYO DE DENSIDAD MATERIALES:  Picnómetros  Vaso de precipitación de 150 ml pirex  Vaso de precipitación de 25 ml pirex  Elementos personales para la seguridad (guantes, cofia, mascarilla, zapatones) EQUIPO:  BALANZA ANALÍTICA MUESTRA: GLUCONATO DE CALCIO 10 ML SUSTANCIAS: Agua destilada PROCEDIMIENTO. 1. Se debe mantener la balanza calibrada 2. Se toma cada picnómetro y se los pesa vacíos y se apunta los pesos respectivamente. 3. Luego se procede a al primer picnómetro colocar 10ml de agua destilada pesarlo y tomar el peso respectivo. 4. Posteriormente se toma el otro picnómetro y se coloca 10ml de muestra, en este caso el gluconato de calcio. 2. ENSAYO DE MICROSCOPIA MATERIALES E INSUMOS MATERIALES EQUIPOS MUESTRA • Porta objetos • Microscopio • Computadora • Proyector. • Gluconato de Calcio. • Jarabe de piperazina genérico. • Jarabe de piperazina comercial. PROCEDIMIENTO Microscopia. 1. Limpiar el área de trabajo, haciendo uso de alcohol y franela para tratar de desarrollar la practica en un lugar lo más posible desinfectado. 2. Encender el microscopio. 3. Conectar el proyecto y la computadora. 4. Colocar una gota de cada muestra en porta objetos y luego se la esparce.
  • 4. “DOSIS SOLA FÁCIL VENENUM” 5. Colocar la placa en el microscopio y se procede a observar. 6. Una vez observada la muestra se realizara el capture de la imágenes. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA DEL JARABE DE CITRATO DE PIPERAZINA GENÉRICO Y COMERCIAL “YERBATÉN” Toma de Aplicar y Microscopio y Observación Imagen obtenida Imagen obtenida del citrato de piperazina comercial “Yerbatén” Toma de muestra Aplica y esparce Imágenes obtenidas del citrato de piperazina genérico
  • 5. “DOSIS SOLA FÁCIL VENENUM” 3. LIMITE DE CLORUROS DE GLUCONATO DE CALCIO 10% MATERIALES EQUIPOS MUESTRA REACTIVOS O SUSTANCIAS  Vaso de precipitación  Pipetas  Pera de succión  Agitadores  Papel aluminio  Campana de extracción  Gluconato de Calcio  HCl concentrado  Ácido nítrico  Nitrato de plata  Agua destilada PROCEDIMIENTO VALORACIÓN 1. Limpiar el área de trabajo, haciendo uso de alcohol y franela para tratar de desarrollar la practica en un lugar lo más posible desinfectado. 2. Agregar un ml de gluconato de calcio al 10% en un vaso de precipitación. 3. Luego Agregar 1ml de ácido nítrico y 1ml de nitrato de plata.
  • 6. “DOSIS SOLA FÁCIL VENENUM” 4. Completar con agua destilada suficiente hasta obtener 50ml. 5. Mezclar y dejar en reposo por 5minutos protegido de la luz solar directa. NOTA: En caso de haber turbidez, compararla con una solución que contenga el volumen de ácido clorhídrico 0,020N especificada e la monografía. ANTES DESPUÉS 4. VALORACION POR PERMANGANOMETRIA MATERIALES E INSUMOS: MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
  • 7. “DOSIS SOLA FÁCIL VENENUM”  Vaso de precipitación 250ml  Bureta  Matraz de 250 ml  Pipeta de 5 ml  Soporte de Bureta Otros Materiales  Guantes  Mascarilla  Gorro  Mandil  Zapatones  Campana de extracción de gases.  Cocineta eléctrica  H2SO4 al 20%  Agua destilada  KMnO4 0.1N  Ampolla de Gluconato de Calcio al 10% PROCEDIMIENTO: VALORACIÓN POR PERMANGANOMETRÍA DE POTASIO 0.1N (EN CALIENTE) 1. Se limpia con alcohol el lugar de trabajo. 2. Tomar una alícuota de 2 ml de muestra de Gluconato de calcio al 10% y transferirlo a un matraz de 250 ml. 3. Agregar 10 ml de agua destilada y 12 ml de ácido sulfúrico 20% al matraz que contiene la muestra. 4. Hacemos hervir la mezcla hasta que se disuelva completamente. 5. Finalmente titulamos en caliente con solución de permanganato de potasio 0.1 N hasta punto de viraje color rosa. 6. Cada ml de KMnO4 se equivalen con 21.52 mg de Gluconato de calcio. 7. Los parámetros referenciales están entre los 90 – 110%
  • 8. “DOSIS SOLA FÁCIL VENENUM” CALCULOS: VAROLACIÓN POR PERMANGANOMETRÍA DE POTASIO 0.1N (EN CALIENTE) DATOS: Consumo práctico: 9 ml KMno4 Conc. P.A.: 200 mg Consumo Teórico (CT): ? Porcentaje Teórico (PR):? Consumo Real (CR): ? Porcentaje Real (PR): ? Equivalente: 1 mL de KMno4 0.1 N equivale a 21.52 mg de Gluconato de Calcio K: 0.9640 Parámetro referencial: 90% - 110% Consumo teórico 1 mL KMno4 21.52 mg p.a X 200 mg p.a. X = 9.29 ml de KMno4 0.1 N Porcentaje teórico 1 ml de KMno4 0.1 N 21.52 mg p.a 9.29 ml de KMno4 0.1 N x X = 199.92 mg p.a.
  • 9. “DOSIS SOLA FÁCIL VENENUM” 200 mg p.a. 100 % 199.92 mg p.a. x X = 99.96 % Consumo Real Consumo real = 9.29 ml de KMno4 0.1N x 0.9640 = 8.955ml Porcentaje Real 1 ml de KMno4 0.1N 2.004 mg p.a 9 mLp.a. x X = 193.68 mg p.a. 200 mg p.a. 100 % 193.68 mg p.a. x RESULTADOS 1. DENSIDAD PRIMER PICNÓMETRO Picnómetro vacío: 17.280 Picnómetro con agua: 27.335 Picnómetro con Gluconato de calcio: 27.760 d = 27.760 − 17.280 27.335 − 17.280 = 10.48 10.280 = 1.0422 SEGUNDO PICNÓMETRO Picnómetro vacío: 16.570 Picnómetro con agua: 26.720 Picnómetro con Gluconato de calcio: 26.920 d = 26.920 − 17.280 26.720 − 17.280 = 9.640 9.440 = 1.0211 2. MICROSCOPIA ENSAYO Muestras Resultados Interpretación. Gluconato de calcio Cumple Se observa partículas propias del medicamento X = 96.84 %
  • 10. “DOSIS SOLA FÁCIL VENENUM” Microscopia Jarabe de piperazina genérico No cumple Cristales debido a que el jarabe se encontraba contaminado Jarabe de piperazina comercial Dentro del límite. Se observó 1 cristal propio del azúcar que contiene el jarabe 3. LIMITE DE CLORUROS ENSAYO FARMACOPEA RESULTADO LIMITE DE CLORUROS USP36 0% de CL- (si cumple) 4. VALORACION POR PERMANGANOMETRIA Coloración antes de la titulación Coloración luego de realizado la titulación Color transparente Color rosado. OBSERVACIONES Se debe tener muy en cuenta los parámetros establecidos por las farmacopeas CONCLUSIONES En esta práctica se confirmó los resultados obtenidos, debido a que la Farmacopea Real Española indica que la densidad de la ampolla de gluconato de calcio es de 1.1 y en las 3 muestras que se tomó presenta unos ciertos erros, esto se debe a las diferentes condiciones que se encontraron dichas muestras. En esta práctica se confirmó los datos obtenidos según la Farmacopea Real Española, en donde indica que la ampolla de gluconato de calcio debe mantenerse con un pH entre 5 y 6, y en las 3 muestras, a pesar de provenir de distintos laboratorios farmacéuticos estuvieron entre 5.4.
  • 11. “DOSIS SOLA FÁCIL VENENUM” Se logró realizar el control de calidad de la ampolla de gluconato de calcio, analizando su valoración para determinar su concentración de principio activo, y así se pudo comprobar que el fármaco. No cumple con el propósito para el cual fue diseñado, ya que su principio activo no estaba dentro de los parámetros establecidos por la farmacopea. RECOMENDACIONES: Conocer y aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio para evitar accidentes.  Agitar bien las soluciones durante los 5 minutos.  Utilizar la campana por medida de seguridad.  Observar la precipitación de las soluciones.  Lavar bien los materiales en el cambio de solución.  Utilizar una sola pipeta para cada sustancia. CUESTIONARIO ¿Cómo se prepara el gluconato de calcio?  Antihipocalcémico o restaurador de electrolitos: Intravenosa. ...  Antihiperkalémico: Intravenosa. de 1 a 2 gramos (de 94.7 a 189 mg de ión calcio).  Gluconato de Calcio 10% / 10 mL - Vías de Administración y Dosificación.  Vía de administración: Intravenosa lenta.  Dosis habitual para adultos: ¿Qué es y para qué sirve el gluconato de calcio? El gluconato cálcico parenteral se utiliza también para prevenir la hipocalcemia durante exanguinotransfusiones; para disminuir o revertir los efectos depresores cardiacos de la hiperkalemia sobre la función electrocardiográfica; en el tratamiento de la depresión del sistema nervioso central (SNC) ¿Cuántos gramos tiene una ampolla de gluconato de calcio? Composición: Cada ampolla de 10 ml contiene: Gluconato de Calcio 9.776 mg. Excipientes c.s.p. 10.0 ml. Excipientes: Sacarato de Calcio, Agua para Inyectables. GLOSARIO GLUCONATO DE CALCIO El gluconato cálcico parenteral se utiliza también para prevenir la hipocalcemia durante exanguinotransfusiones; para disminuir o revertir los efectos depresores cardiacos de la hiperkalemia sobre la función electrocardiográfica; en el tratamiento de la depresión del sistema nervioso central (SNC)
  • 12. “DOSIS SOLA FÁCIL VENENUM” USOS Hipocalcemia aguda (tratamiento): El gluconato de calcio por vía parenteral está indicado en el tratamiento de la hipocalcemia en situaciones que requieren un incremento rápido de la concentración del ion calcio en suero. tales como la tetania hipocalcémica neonatal; tetania debida a deficiencia paratiroidea; hipocalcemia debida al síndrome de huesos hambrientos" BIBLIOGRAFÍA  FARMACOPEA ESPAÑOLA. (2007). En FARMACOPEA ESPAÑOLA (pág. 2145). España.  Araujo, l. (enero de 2015). application bulletin. recuperado el 17 de nnoviembre de 2017, de http://www.myronl.com/pdf/application_bulletins/orp_ab.pdf  Duran, d. (2011). analisis fisicoquimico de productos farmaceuticos en las diferentes etapas del proceso de la industria farmaceutica. tesis, carabobo. AUTORIA  Bioq. Farm. Carlos García MSc. NATHALY CORREA FIRMA
  • 13. “DOSIS SOLA FÁCIL VENENUM” ANEXOS