SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
BUSINESS CULTURE IN UNIVERSITY STUDENTS
Autor: Oyola Cifuentes Juan David
Universidad Técnica de Manabí. Facultad de ciencias de la salud. Escuela de medicina.
Portoviejo, Ecuador
RESUMEN
El emprendimiento es un proceso de formación permanente, en el cual se logra una
verdadera transformación del individuo, muchas veces va de la mano con la motivación
que tenga el estudiante con la necesidad de emprender y a su vez esta motivación va a
depender de las oportunidades que vea el estudiante que la universidad le pueda brindar.
Motivación, necesidad y fracaso tiene mucho que ver en el surgimiento de los más
grandes empresarios, lo cual nos podría llegar a quitar esa idea de que estos empresarios
consiguieron todas sus metas de una manera fácil y sin esfuerzo, es por ello que es vital
que las personas desde que se encuentran en formación académica adquieran esta cultura
de emprendimiento y así mismo se les brinde esa oportunidad para llevar a cabos todas
sus ideas.
Palabras Claves: Emprendimiento, Espíritu emprendedor, Cultura emprendedora,
Estudiantes emprendedores.
SUMMARY
Entrepreneurship is a permanent training process, in which a true transformation of the
individual is achieved, many times it goes hand in hand with the motivation that the
student has with the need to undertake and in turn this motivation will depend on the
opportunities that see the student that the university can provide. Motivation, need and
failure have a lot to do with the emergence of the greatest entrepreneurs, which could get
us to remove the idea that these entrepreneurs achieved all their goals in an easy and
effortless way, that is why it is vital that Since they are in academic training, people
acquire this entrepreneurial culture and also are given that opportunity to carry out all
their ideas.
Key Words: Entrepreneurship, Entrepreneurial spirit, Entrepreneurial culture,
Enterprising students.
INTRODUCCIÓN
Actualmente en todos los campos
laborales surge la necesidad de
emprender, más ante la necesidad que
vivimos hoy en día a nivel mundial
haciendo que muchas personas pierdan
sus empleos, a medida que pasamos por
la escuela, la universidad vamos
adquiriendo todo tipo de conocimientos,
pero realmente llega hacer poco la
formación profesional que se llega a
brindar para que los estudiantes sean
capaces de en futuro formar algún tipo de
empresa, muchos de los grandes
empresarios que vemos hoy en día, ni si
quiera terminaron la secundaria, ellos
surgieron ante la necesidad y el fracaso,
vieron oportunidades donde nadie más
las vio y supieron aprovechar esto, lo que
yo llamaría personas con espíritu
emprendedor. Y no estoy cuestionando
el actuar de los establecimientos de
educación, solo pienso que a veces hace
falta motivar más a los estudiantes y
brindarles más espacios y oportunidades
para que ellos también generen estas
actitudes y aptitudes de la cultura
emprendedora.
DESARROLLO
Todos alguna vez en la escuela
escuchamos el término “emprender”,
desde que estamos en la escuela y vamos
avanzando en la universidad este término
se va haciendo más y más frecuente.
Según (Reinoso, 2016) define el
emprendimiento como un proceso de
formación permanente, en el cual se
logra una verdadera transformación del
individuo, impulsando su crecimiento
hacia emprendimientos sostenibles y
dinámicos, que generen desarrollo
personal y social.
Ante esto, vemos que esta cultura de
emprendimiento se va consiguiendo
poco a poco, como actor principal
tenemos una política de educación, que
hoy en día se maneja con el propósito de
formar personas capacitadas para crear
empresa. El emprendimiento se
relaciona estrechamente con la creación
de empresas (Coello, 2020).
Se hace importante hoy en día, que en la
universidad se encuentren o se puedan
generar estos espacios, para que sus
estudiantes desarrollen estas ideas de
emprendimiento, muchas veces puedan
que se den estos lugares, pero no llegan
hacer suficientes, como para generar este
interés en el estudiante. McClelland
(1961), plantea que la motivación está
condicionada por las necesidades de las
personas, constituyéndose como el punto
de partida de los patrones de
comportamiento de los individuos. Ante
la necesidad siempre surgen ideas, y ante
el fracaso esas personas emprendedoras
se levantan con más fuerza para dar un
nuevo rumbo y corregir todo lo que
hicieron mal, recordemos que hoy en día
muchos de los empresarios que se
encuentran en el mercado surgieron ante
la necesidad y el fracaso. (Espinoza
2020) cita que Hessels y otros (2011)
consideran que el fracaso genera un
mayor compromiso empresarial,
especialmente para los hombres, para las
personas que conocen a otro empresario
y para aquellos que tienen un bajo nivel
de miedo.
Otros estudiantes en cambio no
requieren esta motivación, si no que a
diferencia de los demás ellos si llevan
esta cultura de emprendimiento “espíritu
emprendedor”, tal y como afirma
Jacome, Tinajero y Suarez (2018) un
emprendedor busca el cambio, responde
a él y explota sus oportunidades. La
innovación es una herramienta
específica de un emprendedor, por ende,
el emprendedor efectivo convierte una
fuente en un recurso.
La medicina es un campo que hoy en día
ofrece gran variedad de oportunidades
para que diversas personas puedan
explotarlo, todos los días surgen nuevas
necesidades en el campo de la salud y es
allí donde aquellas personas que tienen
visión, pueden surgir como nuevos
emprendedores. El emprendimiento
universitario durante su formación les
permitiría, conocer sus intereses
laborales futuros y hasta realizar sus
primeros contactos en materia de
empleabilidad. (Ministerio de
coordinación, empleo y productividad.
2011).
CONCLUCIONES
El emprendimiento en los estudiantes es
un proceso de formación permanente,
que surgen ante los nuevos cambios y las
necesidades que actualmente se
presentan en nuestra sociedad.
Las universidades deben brindar más
oportunidades en el campus universitario
para que sus estudiantes puedan llevar a
cabo todas sus ideas de emprendimiento,
pero a veces ya sea por, falta de recursos
económicos, estructurales o humanos, no
se les llega a brindar este apoyo.
BIBLIOGRAFÍA
Reinoso J. (2016). Educación emprendedora
temprana como base para desarrollar cultura
emprendedora. Obtenido en:
https://www.researchgate.net/publication/30
9736793_EDUCACION_EMPRENDEDO
RA_TEMPRANA_COMO_BASE_PARA_
DESARROLLAR_CULTURA_EMPREN
DEDORA
Coello R. (2020). El emprendimiento por
oportunidad versus el emprendimiento por
necesidad en el Ecuador. Obtenido en:
https://www.researchgate.net/publication/34
1079508_El_emprendimiento_por_oportuni
dad_versus_el_emprendimiento_por_necesi
dad_en_el_Ecuador
Espinoza J. (2020). El perfil emprendedor
tras el fracaso. Obtenido en:
https://www.researchgate.net/publication/34
2926097_El_perfil_emprendedor_tras_el_fr
acaso
Jacome I, Tinajeiro M y Suarez I. (2018).
Características del comportamiento
emprendedor en estudiantes egresados
universitarios del Ecuador. Obtenido en:
https://www.researchgate.net/publication/33
5998271_Caracteristicas_del_comportamie
nto_emprendedor_en_estudiantes_egresado
s_universitarios_del_Ecuador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cátedra de emprendimiento 2014
Cátedra de  emprendimiento 2014Cátedra de  emprendimiento 2014
Cátedra de emprendimiento 2014
ierepublicadehonduras
 
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
IPAE
 
Producto final de cultura em.produc iv
Producto final de cultura em.produc ivProducto final de cultura em.produc iv
Producto final de cultura em.produc iv
Ruben Percy Rodas Gil
 
Unidad 1 emp
Unidad 1 empUnidad 1 emp
Unidad 1 emp
Marcelo Herrera
 
Emprendimiento mayo 2
Emprendimiento mayo 2Emprendimiento mayo 2
Emprendimiento mayo 2
CARLOS ALFONSO HINCAPIÉ GARCÍA
 
Ensayo sobre ideas de un emprendedor
Ensayo sobre ideas de un emprendedorEnsayo sobre ideas de un emprendedor
Ensayo sobre ideas de un emprendedor
David Sagñay
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administración
Erika Betancourt
 
Emprendimiento unidad 1
Emprendimiento unidad 1Emprendimiento unidad 1
Emprendimiento unidad 1
José Salcedo Taype
 
Manual jóvenes-emprendedores-generan-ideas-de-negocio1
Manual jóvenes-emprendedores-generan-ideas-de-negocio1Manual jóvenes-emprendedores-generan-ideas-de-negocio1
Manual jóvenes-emprendedores-generan-ideas-de-negocio1
lily parari
 
Boletín de emprendimiento no.3 -agosto 2009
Boletín de emprendimiento no.3 -agosto 2009Boletín de emprendimiento no.3 -agosto 2009
Boletín de emprendimiento no.3 -agosto 2009
Programa de Emprendimiento Universidad del Valle
 
Boletín de emprendimiento no.11 -Diciembre 2010
Boletín de emprendimiento no.11 -Diciembre 2010Boletín de emprendimiento no.11 -Diciembre 2010
Boletín de emprendimiento no.11 -Diciembre 2010
Programa de Emprendimiento Universidad del Valle
 
Ensayo de Emprendimiento
Ensayo de EmprendimientoEnsayo de Emprendimiento
Ensayo de Emprendimiento
David Sagñay
 
Cartilla práctica emprendimiento norato 2016(2)
Cartilla práctica emprendimiento norato 2016(2)Cartilla práctica emprendimiento norato 2016(2)
Cartilla práctica emprendimiento norato 2016(2)
universidad Santiago de Cali
 
Bueno. cartilla emprendimiento ceico
Bueno.  cartilla emprendimiento ceicoBueno.  cartilla emprendimiento ceico
Bueno. cartilla emprendimiento ceico
Adriana Suarez
 
EDUCACIÓN EMPRENDEDORA
EDUCACIÓN EMPRENDEDORAEDUCACIÓN EMPRENDEDORA
EDUCACIÓN EMPRENDEDORA
Esteban Campero
 
Cartilla emprendimiento csf2
Cartilla emprendimiento csf2Cartilla emprendimiento csf2
Cartilla emprendimiento csf2
Jorge Chamorro
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
ielvtecnologia
 
Emprendimiento unidad 2
Emprendimiento unidad 2Emprendimiento unidad 2
Emprendimiento unidad 2
José Salcedo Taype
 
Unidad 1 apuntes ceye
Unidad 1 apuntes ceyeUnidad 1 apuntes ceye
Unidad 1 apuntes ceye
Eva Baena Jimenez
 
Un recorrido por 47 empresas sociales: Inspiración y Aprendizaje
Un recorrido por 47 empresas sociales: Inspiración y AprendizajeUn recorrido por 47 empresas sociales: Inspiración y Aprendizaje
Un recorrido por 47 empresas sociales: Inspiración y Aprendizaje
Dominique Gross
 

La actualidad más candente (20)

Cátedra de emprendimiento 2014
Cátedra de  emprendimiento 2014Cátedra de  emprendimiento 2014
Cátedra de emprendimiento 2014
 
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
 
Producto final de cultura em.produc iv
Producto final de cultura em.produc ivProducto final de cultura em.produc iv
Producto final de cultura em.produc iv
 
Unidad 1 emp
Unidad 1 empUnidad 1 emp
Unidad 1 emp
 
Emprendimiento mayo 2
Emprendimiento mayo 2Emprendimiento mayo 2
Emprendimiento mayo 2
 
Ensayo sobre ideas de un emprendedor
Ensayo sobre ideas de un emprendedorEnsayo sobre ideas de un emprendedor
Ensayo sobre ideas de un emprendedor
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administración
 
Emprendimiento unidad 1
Emprendimiento unidad 1Emprendimiento unidad 1
Emprendimiento unidad 1
 
Manual jóvenes-emprendedores-generan-ideas-de-negocio1
Manual jóvenes-emprendedores-generan-ideas-de-negocio1Manual jóvenes-emprendedores-generan-ideas-de-negocio1
Manual jóvenes-emprendedores-generan-ideas-de-negocio1
 
Boletín de emprendimiento no.3 -agosto 2009
Boletín de emprendimiento no.3 -agosto 2009Boletín de emprendimiento no.3 -agosto 2009
Boletín de emprendimiento no.3 -agosto 2009
 
Boletín de emprendimiento no.11 -Diciembre 2010
Boletín de emprendimiento no.11 -Diciembre 2010Boletín de emprendimiento no.11 -Diciembre 2010
Boletín de emprendimiento no.11 -Diciembre 2010
 
Ensayo de Emprendimiento
Ensayo de EmprendimientoEnsayo de Emprendimiento
Ensayo de Emprendimiento
 
Cartilla práctica emprendimiento norato 2016(2)
Cartilla práctica emprendimiento norato 2016(2)Cartilla práctica emprendimiento norato 2016(2)
Cartilla práctica emprendimiento norato 2016(2)
 
Bueno. cartilla emprendimiento ceico
Bueno.  cartilla emprendimiento ceicoBueno.  cartilla emprendimiento ceico
Bueno. cartilla emprendimiento ceico
 
EDUCACIÓN EMPRENDEDORA
EDUCACIÓN EMPRENDEDORAEDUCACIÓN EMPRENDEDORA
EDUCACIÓN EMPRENDEDORA
 
Cartilla emprendimiento csf2
Cartilla emprendimiento csf2Cartilla emprendimiento csf2
Cartilla emprendimiento csf2
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Emprendimiento unidad 2
Emprendimiento unidad 2Emprendimiento unidad 2
Emprendimiento unidad 2
 
Unidad 1 apuntes ceye
Unidad 1 apuntes ceyeUnidad 1 apuntes ceye
Unidad 1 apuntes ceye
 
Un recorrido por 47 empresas sociales: Inspiración y Aprendizaje
Un recorrido por 47 empresas sociales: Inspiración y AprendizajeUn recorrido por 47 empresas sociales: Inspiración y Aprendizaje
Un recorrido por 47 empresas sociales: Inspiración y Aprendizaje
 

Similar a Cultura empresarial en estudiantes universitarios

Cultura empresarial en estudiantesuniversitarios
Cultura empresarial en estudiantesuniversitariosCultura empresarial en estudiantesuniversitarios
Cultura empresarial en estudiantesuniversitarios
MARIA ROXANNA INTRIAGO GUERRERO
 
Giusseppe
GiusseppeGiusseppe
Giusseppe
giusseppealvia
 
Cultura empresarial maitte intriago
Cultura empresarial maitte intriagoCultura empresarial maitte intriago
Cultura empresarial maitte intriago
MaitteeIntriago
 
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSCULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
JONNATHANCEDEOLOOR
 
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - GRECIA ESTEFANIA MORA GAV...
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - GRECIA ESTEFANIA MORA GAV...CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - GRECIA ESTEFANIA MORA GAV...
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - GRECIA ESTEFANIA MORA GAV...
Grecia Mora Gavilanez
 
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes UniversitariosCultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cristofer Ormaza
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
GaBy Alvarado
 
Plan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolarPlan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolar
angelline86
 
Culturaempresarial genessis mieles
Culturaempresarial genessis mielesCulturaempresarial genessis mieles
Culturaempresarial genessis mieles
GnessisMieles1
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
AlejandraCedeo10
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Alejandra Mora
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
EMILYCASTRO23
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
gisselap33
 
Emprendimiento tarea # 2
Emprendimiento tarea # 2Emprendimiento tarea # 2
Emprendimiento tarea # 2
Andres Sebastian Zambrano Gonzalez
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Angie Alonzo
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Angie Alonzo
 
Tarea 2 emprendimiento
Tarea 2 emprendimientoTarea 2 emprendimiento
Tarea 2 emprendimiento
belen chavez
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Josselyn Loor
 
Ppt cong antal 2011 cem
Ppt  cong antal 2011 cemPpt  cong antal 2011 cem
Ppt cong antal 2011 cem
Roberto Kertesz
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
gema intriago
 

Similar a Cultura empresarial en estudiantes universitarios (20)

Cultura empresarial en estudiantesuniversitarios
Cultura empresarial en estudiantesuniversitariosCultura empresarial en estudiantesuniversitarios
Cultura empresarial en estudiantesuniversitarios
 
Giusseppe
GiusseppeGiusseppe
Giusseppe
 
Cultura empresarial maitte intriago
Cultura empresarial maitte intriagoCultura empresarial maitte intriago
Cultura empresarial maitte intriago
 
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSCULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
 
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - GRECIA ESTEFANIA MORA GAV...
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - GRECIA ESTEFANIA MORA GAV...CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - GRECIA ESTEFANIA MORA GAV...
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - GRECIA ESTEFANIA MORA GAV...
 
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes UniversitariosCultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Plan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolarPlan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolar
 
Culturaempresarial genessis mieles
Culturaempresarial genessis mielesCulturaempresarial genessis mieles
Culturaempresarial genessis mieles
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Emprendimiento tarea # 2
Emprendimiento tarea # 2Emprendimiento tarea # 2
Emprendimiento tarea # 2
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Tarea 2 emprendimiento
Tarea 2 emprendimientoTarea 2 emprendimiento
Tarea 2 emprendimiento
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Ppt cong antal 2011 cem
Ppt  cong antal 2011 cemPpt  cong antal 2011 cem
Ppt cong antal 2011 cem
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 

Último

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 

Último (20)

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 

Cultura empresarial en estudiantes universitarios

  • 1. CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS BUSINESS CULTURE IN UNIVERSITY STUDENTS Autor: Oyola Cifuentes Juan David Universidad Técnica de Manabí. Facultad de ciencias de la salud. Escuela de medicina. Portoviejo, Ecuador RESUMEN El emprendimiento es un proceso de formación permanente, en el cual se logra una verdadera transformación del individuo, muchas veces va de la mano con la motivación que tenga el estudiante con la necesidad de emprender y a su vez esta motivación va a depender de las oportunidades que vea el estudiante que la universidad le pueda brindar. Motivación, necesidad y fracaso tiene mucho que ver en el surgimiento de los más grandes empresarios, lo cual nos podría llegar a quitar esa idea de que estos empresarios consiguieron todas sus metas de una manera fácil y sin esfuerzo, es por ello que es vital que las personas desde que se encuentran en formación académica adquieran esta cultura de emprendimiento y así mismo se les brinde esa oportunidad para llevar a cabos todas sus ideas. Palabras Claves: Emprendimiento, Espíritu emprendedor, Cultura emprendedora, Estudiantes emprendedores. SUMMARY Entrepreneurship is a permanent training process, in which a true transformation of the individual is achieved, many times it goes hand in hand with the motivation that the student has with the need to undertake and in turn this motivation will depend on the opportunities that see the student that the university can provide. Motivation, need and failure have a lot to do with the emergence of the greatest entrepreneurs, which could get us to remove the idea that these entrepreneurs achieved all their goals in an easy and effortless way, that is why it is vital that Since they are in academic training, people acquire this entrepreneurial culture and also are given that opportunity to carry out all their ideas. Key Words: Entrepreneurship, Entrepreneurial spirit, Entrepreneurial culture, Enterprising students.
  • 2. INTRODUCCIÓN Actualmente en todos los campos laborales surge la necesidad de emprender, más ante la necesidad que vivimos hoy en día a nivel mundial haciendo que muchas personas pierdan sus empleos, a medida que pasamos por la escuela, la universidad vamos adquiriendo todo tipo de conocimientos, pero realmente llega hacer poco la formación profesional que se llega a brindar para que los estudiantes sean capaces de en futuro formar algún tipo de empresa, muchos de los grandes empresarios que vemos hoy en día, ni si quiera terminaron la secundaria, ellos surgieron ante la necesidad y el fracaso, vieron oportunidades donde nadie más las vio y supieron aprovechar esto, lo que yo llamaría personas con espíritu emprendedor. Y no estoy cuestionando el actuar de los establecimientos de educación, solo pienso que a veces hace falta motivar más a los estudiantes y brindarles más espacios y oportunidades para que ellos también generen estas actitudes y aptitudes de la cultura emprendedora. DESARROLLO Todos alguna vez en la escuela escuchamos el término “emprender”, desde que estamos en la escuela y vamos avanzando en la universidad este término se va haciendo más y más frecuente. Según (Reinoso, 2016) define el emprendimiento como un proceso de formación permanente, en el cual se logra una verdadera transformación del individuo, impulsando su crecimiento hacia emprendimientos sostenibles y dinámicos, que generen desarrollo personal y social. Ante esto, vemos que esta cultura de emprendimiento se va consiguiendo poco a poco, como actor principal tenemos una política de educación, que hoy en día se maneja con el propósito de formar personas capacitadas para crear empresa. El emprendimiento se relaciona estrechamente con la creación de empresas (Coello, 2020). Se hace importante hoy en día, que en la universidad se encuentren o se puedan generar estos espacios, para que sus estudiantes desarrollen estas ideas de emprendimiento, muchas veces puedan que se den estos lugares, pero no llegan hacer suficientes, como para generar este interés en el estudiante. McClelland (1961), plantea que la motivación está condicionada por las necesidades de las personas, constituyéndose como el punto de partida de los patrones de comportamiento de los individuos. Ante la necesidad siempre surgen ideas, y ante
  • 3. el fracaso esas personas emprendedoras se levantan con más fuerza para dar un nuevo rumbo y corregir todo lo que hicieron mal, recordemos que hoy en día muchos de los empresarios que se encuentran en el mercado surgieron ante la necesidad y el fracaso. (Espinoza 2020) cita que Hessels y otros (2011) consideran que el fracaso genera un mayor compromiso empresarial, especialmente para los hombres, para las personas que conocen a otro empresario y para aquellos que tienen un bajo nivel de miedo. Otros estudiantes en cambio no requieren esta motivación, si no que a diferencia de los demás ellos si llevan esta cultura de emprendimiento “espíritu emprendedor”, tal y como afirma Jacome, Tinajero y Suarez (2018) un emprendedor busca el cambio, responde a él y explota sus oportunidades. La innovación es una herramienta específica de un emprendedor, por ende, el emprendedor efectivo convierte una fuente en un recurso. La medicina es un campo que hoy en día ofrece gran variedad de oportunidades para que diversas personas puedan explotarlo, todos los días surgen nuevas necesidades en el campo de la salud y es allí donde aquellas personas que tienen visión, pueden surgir como nuevos emprendedores. El emprendimiento universitario durante su formación les permitiría, conocer sus intereses laborales futuros y hasta realizar sus primeros contactos en materia de empleabilidad. (Ministerio de coordinación, empleo y productividad. 2011). CONCLUCIONES El emprendimiento en los estudiantes es un proceso de formación permanente, que surgen ante los nuevos cambios y las necesidades que actualmente se presentan en nuestra sociedad. Las universidades deben brindar más oportunidades en el campus universitario para que sus estudiantes puedan llevar a cabo todas sus ideas de emprendimiento, pero a veces ya sea por, falta de recursos económicos, estructurales o humanos, no se les llega a brindar este apoyo. BIBLIOGRAFÍA Reinoso J. (2016). Educación emprendedora temprana como base para desarrollar cultura emprendedora. Obtenido en: https://www.researchgate.net/publication/30 9736793_EDUCACION_EMPRENDEDO RA_TEMPRANA_COMO_BASE_PARA_ DESARROLLAR_CULTURA_EMPREN DEDORA
  • 4. Coello R. (2020). El emprendimiento por oportunidad versus el emprendimiento por necesidad en el Ecuador. Obtenido en: https://www.researchgate.net/publication/34 1079508_El_emprendimiento_por_oportuni dad_versus_el_emprendimiento_por_necesi dad_en_el_Ecuador Espinoza J. (2020). El perfil emprendedor tras el fracaso. Obtenido en: https://www.researchgate.net/publication/34 2926097_El_perfil_emprendedor_tras_el_fr acaso Jacome I, Tinajeiro M y Suarez I. (2018). Características del comportamiento emprendedor en estudiantes egresados universitarios del Ecuador. Obtenido en: https://www.researchgate.net/publication/33 5998271_Caracteristicas_del_comportamie nto_emprendedor_en_estudiantes_egresado s_universitarios_del_Ecuador