SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS
Autora: MAITTE DEYANIRA INTRIAGO MACIAS
Resumen
En este pequeño artículo, se podrá entender sobre lo que conlleva la cultura empresarial
a estudiantes por medio de profesores formadores de emprendedores.
El enfoque dado a esta presentación muestra las posibilidades que tienen las personas
emprendedoras, además de aquellos aspectos que se deben de tomar en consideración al
momento de formar una cultura empresarial.
Tomando como referencia distintos artículos sobre educación emprendedora, actitud
emprendedora, intención emprendedora en estudiantes universitarios, entre otros, se
muestra que es necesario establecer un análisis integral a las personas que se verán
influencias por este tema, ya que existen varios factores que interfieren con el desarrollo
de una cultura de emprendimiento.
Palabras clave
Cultura empresarial; Estudiantes universitarios; Profesores formadores de
emprendedores
Abstract
In this small article, it will be possible to understand what the business culture and
students imply by means of entrepreneur training teachers.
The approach given to this presentation shows the possibilities that enterprising people
have, in addition to those aspects that must be taken into account when forming a business
culture. Taking as reference the other articles on entrepreneurial education,
entrepreneurial attitude, entrepreneurial intention in university students, among others,
shows that it is necessary for the analysis to be integrated into the people who see
influences for this topic, that there are many factors that interfere with the development
of a culture of entrepreneurship.
Keywords
Corporate culture; University students; Entrepreneur training professors
INTRODUCCIÓN
En la revisión de estudios relacionados con la cultura empresarial, ésta precisa que la
cultura emprendedora es el conjunto de acciones destinadas a que los estudiantes puedan
iniciar una nueva empresa y auto-emplearse; la tendencia de fomento a una cultura
empresarial en las universidades apunta hacia un esquema individual en donde cada
institución emprende acciones particulares, estas instituciones por lo general son
politécnicas y tecnológicas en donde éstas son las que tienen mayor fomento de la cultura
empresarial. No debe dejarse de lado que las universidades son centros de política y
conocimiento; ante ello, cabe en la cultura emprendedora que el estado y el poder privado
de los empresarios sea considerado en el modelo hacia una universidad emprendedora.
(Torres, 2015)
La educación empresarial debe ser un tema de relevancia para las instituciones de
educación superior ya que permite desarrollar planes académicos a largo plazo que
coadyuven a incentivar la generación de ideas de negocios, así como la creación e
incubación de empresas, lo anterior es posible a través del desarrollo de las capacidades
como la motivación, la innovación y el emprendimiento en los jóvenes. (Herreraa &
Rodríguez, 2017)
Por otra parte, y que va de la mano con una cultura empresarial es la actitud
emprendedora, en donde ésta se entiende por la disposición personal a ser proactivo,
optimista, persistente y creativo en el entorno académico, educativo y en su comunidad,
esta actitud va a generar ideas innovadoras que en cualquier situación: el estudio, el juego,
las relaciones sociales se convierten en ideas que transforman la realidad. (EDGAR
ALIRIO RODRIGUEZ, 2016).
Entre las características de dicha actitud, los autores recomiendan desarrollar autonomía,
autoconfianza, asertividad, creatividad, optimismo, confianza, entre otros. Un individuo
con actitud emprendedora no copia iniciativas de emprendimientos, sino que se esfuerza
por desarrollar y crear cosas nuevas, o innovar sobre lo que ya existe con una alta
persistencia hasta lograrlo. (Emilse Durán Aponte, 2016)
Emprender no es fácil pero tampoco imposible todo depende de las ganas con la que
inicies y sigas, también depende de nuestro esfuerzo de nuestras ganas de superarnos día
a día, todo lo que deseamos lograr lo cumpliremos, pero con dedicación y perseverancia.
Comenzar con la propia empresa es una tarea muy importante que puede brindarle a quien
la inicia grandes satisfacciones y un sentimiento de realización personal. Pero también
puede ocasionarle muchos problemas si la encara sin los conocimientos y los avales
suficientes para desarrollar con éxito su tarea estas personas poseen un espíritu
emprendedor.
Al referirnos sobre el espíritu emprendedor existen diversos puntos de vista sobre este
tema, Investigue algunos enfoques provistos desde el siglo XVIII hasta la actualidad.
En el siglo XVIII, “Richard Cantillon proponía que el espíritu emprendedor implicaba
tomar el riesgo de comprar a precios seguros y vender a precios inciertos” (Cantillon,
2007)
El espíritu emprendedor no es sólo cuestión de personalidad, un simple patrón de
comportamiento, o un tipo de mentalidad orientada a las ganancias; es verdaderamente
un estilo de vida que se refleja en las personas que desean hacer cambios en sus vidas
para mejorarlas, y definitivamente su iniciativa, tendrá una influencia e impacto en todas
las personas que se encuentren en su trayectoria emprendedora.
CONCLUSIONES
Mediante la realización de este artículo se puede concluir que:
La adaptación emocional e intelectual se ve ligada al desarrollo de actividades
emprendedoras, es importante que los sistemas de educación al implementar estos
temarios tomen en consideración a nivel integral el estado de sus estudiantes, ya que si el
estado psicológico de una persona está afectado es poco probable tener éxito en la
activadas que se desea emprender.
Emprender es transformar, es cambiar e innovar es ir más allá de las cosas que logran un
bienestar a la sociedad, todas las personas pueden ser emprendedoras porque tienen esa
potencialidad en su propia naturaleza humana lo que tenemos que hacer es apropiar las
competencias básicas para emprender en el mundo de hoy pero también implica mucho
en la cultura ya que hay que desarrollar en nuestro país el espíritu de emprender a que las
personas dejen de ser dependientes y sean más proactivas.
BIBLIOGRAFÍA
Cantillon, R. (2007). Tu potencial emprendedor . Mexico : Person Educacion.
EDGAR ALIRIO RODRIGUEZ, M. A. (2016). INNOVACIÓN Y
EMPRENDIMIENTO: UNA EXPERIENCIA DE DESARROLLO DE
COMPETENCIAS DESDE EL GRADO 9. ResearchGate, 10.
Emilse Durán Aponte, D. A. (2016). Actitud emprendedora y estilos emocionales.
Contribuciones para el diseño de la formación de futuros emprendedores.
ResearchGate, 86-87.
Herreraa, C. A., & Rodríguez, S. S. (2017). La educación empresarial: un acercamiento
desde los estudiantes universitarios en dos instituciones de educación superior.
Obtenido de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
26732017000300081
Torres, B. E. (2015). CUATRO ELEMENTOS PARA FORMAR UNA CULTURA
EMPRENDEDORA. ResearchGate, 38, 44-45.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
JoseLuisCedeoCevallo1
 
Jose_Massigoge-Maria_Marta_Formichella-El_concepto_de_emprendmiento.pdf
Jose_Massigoge-Maria_Marta_Formichella-El_concepto_de_emprendmiento.pdfJose_Massigoge-Maria_Marta_Formichella-El_concepto_de_emprendmiento.pdf
Jose_Massigoge-Maria_Marta_Formichella-El_concepto_de_emprendmiento.pdf
FotocopiasPopular1
 
Giusseppe
GiusseppeGiusseppe
Giusseppe
giusseppealvia
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Angie Alonzo
 
EL EMPRENDIMIENTO UNIVERSITARIO
EL EMPRENDIMIENTO UNIVERSITARIOEL EMPRENDIMIENTO UNIVERSITARIO
EL EMPRENDIMIENTO UNIVERSITARIO
Jefferson Agreda T.
 
Valores de un empresario
Valores de un empresarioValores de un empresario
Valores de un empresario
Christian Quispe Cárdenas
 
Emprendimiento social 2
Emprendimiento social 2Emprendimiento social 2
Emprendimiento social 2
Katherin J. Rodriguez Leal
 
La cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos
La cultura del emprendimiento en los establecimientos educativosLa cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos
La cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos
adrif38
 
Ute emprendimiento social
Ute emprendimiento socialUte emprendimiento social
Ute emprendimiento social
08lionel
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
ielvtecnologia
 
Desarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedoresDesarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedores
Gabo Pantoja
 
El emprendimiento
El emprendimientoEl emprendimiento
El emprendimiento
susana247
 
Au21304 art graó mariona masgrau
Au21304 art graó mariona masgrauAu21304 art graó mariona masgrau
Au21304 art graó mariona masgrau
Antonia
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
Santiago Arias
 
Emprendimiento 130526172253-phpapp01 (1)
Emprendimiento 130526172253-phpapp01 (1)Emprendimiento 130526172253-phpapp01 (1)
Emprendimiento 130526172253-phpapp01 (1)
BercelyPineda
 
Espiritu emprendedor
Espiritu emprendedorEspiritu emprendedor
Espiritu emprendedor
fernandis11
 
Escuela del emprendimiento feb 2021
Escuela del emprendimiento feb 2021Escuela del emprendimiento feb 2021
Escuela del emprendimiento feb 2021
PaulinaCalderon18
 
4.9.1 motivacion al emprendimiento
4.9.1 motivacion al emprendimiento4.9.1 motivacion al emprendimiento
4.9.1 motivacion al emprendimiento
Lauren Fernandez
 
Af. emprende creativamente
Af. emprende creativamenteAf. emprende creativamente
Af. emprende creativamente
Carlos Yampufé
 
Emprendimiento (1)
Emprendimiento (1)Emprendimiento (1)
Emprendimiento (1)
Mario Andres Mora
 

La actualidad más candente (20)

Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Jose_Massigoge-Maria_Marta_Formichella-El_concepto_de_emprendmiento.pdf
Jose_Massigoge-Maria_Marta_Formichella-El_concepto_de_emprendmiento.pdfJose_Massigoge-Maria_Marta_Formichella-El_concepto_de_emprendmiento.pdf
Jose_Massigoge-Maria_Marta_Formichella-El_concepto_de_emprendmiento.pdf
 
Giusseppe
GiusseppeGiusseppe
Giusseppe
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
EL EMPRENDIMIENTO UNIVERSITARIO
EL EMPRENDIMIENTO UNIVERSITARIOEL EMPRENDIMIENTO UNIVERSITARIO
EL EMPRENDIMIENTO UNIVERSITARIO
 
Valores de un empresario
Valores de un empresarioValores de un empresario
Valores de un empresario
 
Emprendimiento social 2
Emprendimiento social 2Emprendimiento social 2
Emprendimiento social 2
 
La cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos
La cultura del emprendimiento en los establecimientos educativosLa cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos
La cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos
 
Ute emprendimiento social
Ute emprendimiento socialUte emprendimiento social
Ute emprendimiento social
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Desarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedoresDesarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedores
 
El emprendimiento
El emprendimientoEl emprendimiento
El emprendimiento
 
Au21304 art graó mariona masgrau
Au21304 art graó mariona masgrauAu21304 art graó mariona masgrau
Au21304 art graó mariona masgrau
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Emprendimiento 130526172253-phpapp01 (1)
Emprendimiento 130526172253-phpapp01 (1)Emprendimiento 130526172253-phpapp01 (1)
Emprendimiento 130526172253-phpapp01 (1)
 
Espiritu emprendedor
Espiritu emprendedorEspiritu emprendedor
Espiritu emprendedor
 
Escuela del emprendimiento feb 2021
Escuela del emprendimiento feb 2021Escuela del emprendimiento feb 2021
Escuela del emprendimiento feb 2021
 
4.9.1 motivacion al emprendimiento
4.9.1 motivacion al emprendimiento4.9.1 motivacion al emprendimiento
4.9.1 motivacion al emprendimiento
 
Af. emprende creativamente
Af. emprende creativamenteAf. emprende creativamente
Af. emprende creativamente
 
Emprendimiento (1)
Emprendimiento (1)Emprendimiento (1)
Emprendimiento (1)
 

Similar a Cultura empresarial maitte intriago

Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
AlejandraCedeo10
 
Culturaempresarial genessis mieles
Culturaempresarial genessis mielesCulturaempresarial genessis mieles
Culturaempresarial genessis mieles
GnessisMieles1
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios articulo scarlett caldere...
Cultura empresarial en estudiantes universitarios   articulo scarlett caldere...Cultura empresarial en estudiantes universitarios   articulo scarlett caldere...
Cultura empresarial en estudiantes universitarios articulo scarlett caldere...
Scarlett Calderero
 
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
 CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
KATHERIN GARCIA ALCIVAR
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
gisselap33
 
Tarea 2 emprendimiento
Tarea 2 emprendimientoTarea 2 emprendimiento
Tarea 2 emprendimiento
belen chavez
 
Emprendimiento 2
Emprendimiento 2Emprendimiento 2
Emprendimiento 2
JaneliGarcaEspinales
 
Cultura empresarial en estudiantesuniversitarios
Cultura empresarial en estudiantesuniversitariosCultura empresarial en estudiantesuniversitarios
Cultura empresarial en estudiantesuniversitarios
MARIA ROXANNA INTRIAGO GUERRERO
 
Emprendimiento Tarea 2
 Emprendimiento Tarea 2 Emprendimiento Tarea 2
Emprendimiento Tarea 2
Ginzo17
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
gema intriago
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Mario Carvajal
 
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes UniversitariosCultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
PatriciaEraso2
 
Producto final de cultura em.produc iv
Producto final de cultura em.produc ivProducto final de cultura em.produc iv
Producto final de cultura em.produc iv
Ruben Percy Rodas Gil
 
Emprendimiento
Emprendimiento Emprendimiento
Emprendimiento
LLuuiiss Zambrano Macias
 
Emprendimiento capitulo i
Emprendimiento capitulo iEmprendimiento capitulo i
Emprendimiento capitulo i
cvillalva
 
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes UniversitariosCultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cristofer Ormaza
 
Capacidad emprendedora
Capacidad emprendedoraCapacidad emprendedora
Capacidad emprendedora
wilsonlarico
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
JuanDavidOyolaCifuen
 
Pregunta dinamizadora u1
Pregunta dinamizadora u1Pregunta dinamizadora u1
Pregunta dinamizadora u1
IscarGuerra
 
Plan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolarPlan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolar
angelline86
 

Similar a Cultura empresarial maitte intriago (20)

Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Culturaempresarial genessis mieles
Culturaempresarial genessis mielesCulturaempresarial genessis mieles
Culturaempresarial genessis mieles
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios articulo scarlett caldere...
Cultura empresarial en estudiantes universitarios   articulo scarlett caldere...Cultura empresarial en estudiantes universitarios   articulo scarlett caldere...
Cultura empresarial en estudiantes universitarios articulo scarlett caldere...
 
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
 CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Tarea 2 emprendimiento
Tarea 2 emprendimientoTarea 2 emprendimiento
Tarea 2 emprendimiento
 
Emprendimiento 2
Emprendimiento 2Emprendimiento 2
Emprendimiento 2
 
Cultura empresarial en estudiantesuniversitarios
Cultura empresarial en estudiantesuniversitariosCultura empresarial en estudiantesuniversitarios
Cultura empresarial en estudiantesuniversitarios
 
Emprendimiento Tarea 2
 Emprendimiento Tarea 2 Emprendimiento Tarea 2
Emprendimiento Tarea 2
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes UniversitariosCultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
 
Producto final de cultura em.produc iv
Producto final de cultura em.produc ivProducto final de cultura em.produc iv
Producto final de cultura em.produc iv
 
Emprendimiento
Emprendimiento Emprendimiento
Emprendimiento
 
Emprendimiento capitulo i
Emprendimiento capitulo iEmprendimiento capitulo i
Emprendimiento capitulo i
 
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes UniversitariosCultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
 
Capacidad emprendedora
Capacidad emprendedoraCapacidad emprendedora
Capacidad emprendedora
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Pregunta dinamizadora u1
Pregunta dinamizadora u1Pregunta dinamizadora u1
Pregunta dinamizadora u1
 
Plan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolarPlan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolar
 

Último

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 

Último (20)

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 

Cultura empresarial maitte intriago

  • 1. CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Autora: MAITTE DEYANIRA INTRIAGO MACIAS Resumen En este pequeño artículo, se podrá entender sobre lo que conlleva la cultura empresarial a estudiantes por medio de profesores formadores de emprendedores. El enfoque dado a esta presentación muestra las posibilidades que tienen las personas emprendedoras, además de aquellos aspectos que se deben de tomar en consideración al momento de formar una cultura empresarial. Tomando como referencia distintos artículos sobre educación emprendedora, actitud emprendedora, intención emprendedora en estudiantes universitarios, entre otros, se muestra que es necesario establecer un análisis integral a las personas que se verán influencias por este tema, ya que existen varios factores que interfieren con el desarrollo de una cultura de emprendimiento. Palabras clave Cultura empresarial; Estudiantes universitarios; Profesores formadores de emprendedores Abstract In this small article, it will be possible to understand what the business culture and students imply by means of entrepreneur training teachers. The approach given to this presentation shows the possibilities that enterprising people have, in addition to those aspects that must be taken into account when forming a business culture. Taking as reference the other articles on entrepreneurial education, entrepreneurial attitude, entrepreneurial intention in university students, among others, shows that it is necessary for the analysis to be integrated into the people who see influences for this topic, that there are many factors that interfere with the development of a culture of entrepreneurship. Keywords Corporate culture; University students; Entrepreneur training professors
  • 2. INTRODUCCIÓN En la revisión de estudios relacionados con la cultura empresarial, ésta precisa que la cultura emprendedora es el conjunto de acciones destinadas a que los estudiantes puedan iniciar una nueva empresa y auto-emplearse; la tendencia de fomento a una cultura empresarial en las universidades apunta hacia un esquema individual en donde cada institución emprende acciones particulares, estas instituciones por lo general son politécnicas y tecnológicas en donde éstas son las que tienen mayor fomento de la cultura empresarial. No debe dejarse de lado que las universidades son centros de política y conocimiento; ante ello, cabe en la cultura emprendedora que el estado y el poder privado de los empresarios sea considerado en el modelo hacia una universidad emprendedora. (Torres, 2015) La educación empresarial debe ser un tema de relevancia para las instituciones de educación superior ya que permite desarrollar planes académicos a largo plazo que coadyuven a incentivar la generación de ideas de negocios, así como la creación e incubación de empresas, lo anterior es posible a través del desarrollo de las capacidades como la motivación, la innovación y el emprendimiento en los jóvenes. (Herreraa & Rodríguez, 2017) Por otra parte, y que va de la mano con una cultura empresarial es la actitud emprendedora, en donde ésta se entiende por la disposición personal a ser proactivo, optimista, persistente y creativo en el entorno académico, educativo y en su comunidad, esta actitud va a generar ideas innovadoras que en cualquier situación: el estudio, el juego, las relaciones sociales se convierten en ideas que transforman la realidad. (EDGAR ALIRIO RODRIGUEZ, 2016). Entre las características de dicha actitud, los autores recomiendan desarrollar autonomía, autoconfianza, asertividad, creatividad, optimismo, confianza, entre otros. Un individuo con actitud emprendedora no copia iniciativas de emprendimientos, sino que se esfuerza por desarrollar y crear cosas nuevas, o innovar sobre lo que ya existe con una alta persistencia hasta lograrlo. (Emilse Durán Aponte, 2016)
  • 3. Emprender no es fácil pero tampoco imposible todo depende de las ganas con la que inicies y sigas, también depende de nuestro esfuerzo de nuestras ganas de superarnos día a día, todo lo que deseamos lograr lo cumpliremos, pero con dedicación y perseverancia. Comenzar con la propia empresa es una tarea muy importante que puede brindarle a quien la inicia grandes satisfacciones y un sentimiento de realización personal. Pero también puede ocasionarle muchos problemas si la encara sin los conocimientos y los avales suficientes para desarrollar con éxito su tarea estas personas poseen un espíritu emprendedor. Al referirnos sobre el espíritu emprendedor existen diversos puntos de vista sobre este tema, Investigue algunos enfoques provistos desde el siglo XVIII hasta la actualidad. En el siglo XVIII, “Richard Cantillon proponía que el espíritu emprendedor implicaba tomar el riesgo de comprar a precios seguros y vender a precios inciertos” (Cantillon, 2007) El espíritu emprendedor no es sólo cuestión de personalidad, un simple patrón de comportamiento, o un tipo de mentalidad orientada a las ganancias; es verdaderamente un estilo de vida que se refleja en las personas que desean hacer cambios en sus vidas para mejorarlas, y definitivamente su iniciativa, tendrá una influencia e impacto en todas las personas que se encuentren en su trayectoria emprendedora.
  • 4. CONCLUSIONES Mediante la realización de este artículo se puede concluir que: La adaptación emocional e intelectual se ve ligada al desarrollo de actividades emprendedoras, es importante que los sistemas de educación al implementar estos temarios tomen en consideración a nivel integral el estado de sus estudiantes, ya que si el estado psicológico de una persona está afectado es poco probable tener éxito en la activadas que se desea emprender. Emprender es transformar, es cambiar e innovar es ir más allá de las cosas que logran un bienestar a la sociedad, todas las personas pueden ser emprendedoras porque tienen esa potencialidad en su propia naturaleza humana lo que tenemos que hacer es apropiar las competencias básicas para emprender en el mundo de hoy pero también implica mucho en la cultura ya que hay que desarrollar en nuestro país el espíritu de emprender a que las personas dejen de ser dependientes y sean más proactivas. BIBLIOGRAFÍA Cantillon, R. (2007). Tu potencial emprendedor . Mexico : Person Educacion. EDGAR ALIRIO RODRIGUEZ, M. A. (2016). INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO: UNA EXPERIENCIA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS DESDE EL GRADO 9. ResearchGate, 10. Emilse Durán Aponte, D. A. (2016). Actitud emprendedora y estilos emocionales. Contribuciones para el diseño de la formación de futuros emprendedores. ResearchGate, 86-87. Herreraa, C. A., & Rodríguez, S. S. (2017). La educación empresarial: un acercamiento desde los estudiantes universitarios en dos instituciones de educación superior. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- 26732017000300081 Torres, B. E. (2015). CUATRO ELEMENTOS PARA FORMAR UNA CULTURA EMPRENDEDORA. ResearchGate, 38, 44-45.