SlideShare una empresa de Scribd logo
Examen de Orina
En pediatría
Joselina Madera Rodríguez
EC- 1985
Interno de Medicina
UASD
 El análisis de orina ha sido a través del tiempo
el primero y más importante de los exámenes
complementarios tenidos en cuenta para
resolver los problemas médicos.
 La interpretación de los resultados del análisis
de orina dependerá, en principio, del
interrogatorio para conocer la forma en que ha
sido tomada la muestra
 Antes de emitir un juicio de valor basado
en los resultados, el pediatra debe
examinar los genitales del paciente para
descartar la presencia de vulvovaginitis y
secreción vaginal en las niñas o
balanopostitis en los varones.
 Presencia de sangre, leucocituria,
bacteriuria y proteinuria en la orina
 El análisis de orina consta de:
1. Observación de la muestra
2. Examen químico
3. Examen microscópico.
Orina
 La orina es un ultrafiltrado del plasma, a
través de la cual el riñón excreta
desechos tóxicos generados por el
metabolismo celular.
Importancia Clínica del
Urianalisis.
 Obtener información sobre el estado funcional
del riñón
 Detectar la existencia de alteraciones de las
vías urinarias.
 Evidenciar la existencia de problemas
metabólicos de índole general, detectables por
la eliminación aumentada, disminuida o
anormal de metabolitos en la orina.
Componentes de la Orina
AGUA 96%
2. COMPUESTOS ORGÁNICOS:
Inorganicos Orgánicos
NaCl 10-15g Urea 20-30g
K 2-4g Creatinina 0,8-1,2g
Ac. Sulfúrico 2-3g Ac Urico 0,6-0,8g
Ac. Fosfórico 2-3 Cuerpos cetónicos 0,04g
Amoniaco 0,5-1g
Mg 0,1-0,2g
Ca 0,3-0,4g
Fe 0,005-0,010g
Otras 0,2-0,3g
•Aspecto
•Color
•Olor
•Densidad relativa
•pH
Consideracione
s generales
•Proteínas
•Glucosa
•Cetonas
•Bilirrubina
•Urobilinógeno
•Nitritos
Examen
químico
•Cilindros
•Cristales
•Eritrocitos
•leucocitos
Examen
microscópico
Estructura del Urianalisis
Examen general de la orina
Toma de muestra
Salvo en pacientes agudos que se puede
tomar una muestra en consulta, es
recomendable tomar la muestra de la
primera orina de la mañana, tras el lavado
de los genitales y descartando la primera
micción, siendo suficientes 10- 15ml de
orina. Es preciso proceder a su estudio en
breve plazo ya que se alteran los resultados.
Examen General de la Orina
Examen General de la Orina
3. OLOR:
"Sui generis“:
 Amoniacal: infección urinaria (bacterias ureasa
positivas)
 Alcohol: intoxicación por etanol
 Dulce: cetonuria (ayuno prolongado,
diabetes mellitus).
 Fecaloide: Fístula vesico-intestinales
Examen General de la Orina
4. pH
pH : 4,6 – 8,0
 Modificable por:
a) dieta: vegetales, lácteos (aumentan el pH);
carnes y cítricos: disminuyen el pH;
b) Medicamentos:
pH bajo: Ácido ascórbico, Salicilatos
pH alto: Antiácidos, Bicarbonato sódico,
Tiazidas, infecciones de tracto urinario
Examen General de la Orina
5. DENSIDAD ESPECÍFICA:
1,016 - 1,022
 Importancia: ofrece información sobre el
estado de hidratación y capacidad de
concentración de los riñones.
-Baja: diabetes insípida, insuficiencia
suprarrenal e insuficiencia renal crónica.
- Alta: deshidratación, diabetes mellitus,
contraste radiológico, SIADH
Aspectos químicos de la orina
Aspectos Químicos de la
Orina
Tiras reactivas (Labstix, Multistix y otras)
 Contienen espacios con diferentes reactivos específicos,
indicadores y buffers (pH, glucosa, hemoglobina, etc.).
PROTEINAS:
Negativo (<10mg/dl)
 Microalbuminuria: 30-300mg/dia
Tiras reactivas:
+…...30mg/dl +++…...300mg/dl
++….100mg/dl ++++….1000mg/dl
Aspectos Químicos de la
Orina
2. GLUCOSA:
Negativa (<30mg/dl)
 Causas de glucosuria:
Diabetes mellitus
Síndrome de Cushing
Síndrome de Fanconi
Insuficiencia Renal
Aspectos Químicos de la
Orina
4. CETONAS: ac. acetoacético y acetona
Negativo (<5mg/dl)
 Cetonuria en la DM: descompensación
metabólica
 Cetonuria de origen no diabético: ayuno
prolongado, hiperémesis gravídica, enf
infecciosas, sind fanconi.
Aspectos Químicos de la
Orina
5. UROBILINÓGENO:
Negativo (<1mg/dl)
 Es un indicador temprano de daño del
parénquima hepático
 Positiva: enf hepatocelular, anemia
hemolítica.
Aspectos Químicos de la
Orina
6. BILIRRUBINA:
Negativo (<0,2mg/dl)
 Positiva:
Ictericia obstructiva
Daño hepático
Cáncer hepático o de conductos biliares
Aspectos Químicos de la
Orina
7. NITRITOS:
Negativo
 Se producen cuando las bacterias reducen los
nitratos urinarios a nitritos
 Enterobacterias (enzima nitrito reductasa)
 Bacterias no reductoras: enterococos,
pseudomona, acinetobacter y candida.
Aspectos Químicos de la
Orina
8. Esterasa Leucocitaria:
Negativo
 Detecta leucocitos lisados o intactos.
 Junto con la prueba de nitrito y el
examen microscópico (bacteriuria)
aumenta la sensibilidad y
especificidad para las IVU.
Sedimento urinario
Estudio Microscópico
Sedimento Urinario
Sedimento Urinario
1. CILINDROS:
Son estructuras
longitudinales formadas
en los túbulos renales
debido a la
precipitación de la
mucoproteina de Tamm-
Horsfall
Sedimento Urinario
2. CRISTALES: Son elementos que se
forman debido a la precipitación de
diferentes componentes urinarios como
consecuencia de su aumento en la orina
 Ph alcalino: cristales de carbonato de Ca,
fosfato de Ca, uratos de amonio
 Ph acido: cristales de ac úrico, uratos de
sodio y oxalato de Ca.
Sedimento Urinario
Cristales de mayor importancia clínica:
1. Leucina: en hepatopatias graves, enf de la orina con
olor a jarabe de arce
2. Tiroxina: en la tirosinosis y hepatopatias graves
3. Colesterol: quiluria, procesos nefríticos y nefróticos
4. Bilirrubina: Hiperbilirrubinemia severa
5. Cristales oxalato: intoxicación con etilen-glicol
Sedimento Urinario
3. CÉLULAS:
a- Células procedentes del tracto urinario:
-tubulares o renales: túbulos proximal, distal o
colector.
-transición: epitelio del tracto urinario desde
la pelvis renal hasta la porción superior de la
uretra.
-pavimentosas o escamosas: porción inf de la
uretra y la vagina.
Sedimento Urinario
b- Células procedentes de la sangre:
-Leucocitos (0-4/CAP)
 Infecciones urinarias: combinar con la
prueba del nitrito o con la esterasa
leucocitaria
 Piuria estéril: tuberculosis, uretritis,
balanitis, tumores de vejiga, uso de
corticoesteroides
Sedimento Urinario
b- Células procedentes de la sangre:
 Eritrocitos (0-3/CAP)
Hematuria:
-Daño renal o glomerular (cilindros
hemáticos, eritrocitos dismorficos) se
acompañan de proteinuria
-Urológica (eritrocito normal) por
tumores, cálculos e infecciones
Sedimento Urinario
Hematuria
Bacterias
 Negativo
 Bacteriuria Asintomática: >5/CAP reflejan
100.000 UFC/ml
 Leucociturias abacterianas: Chlamydia
trachomatis, N. gonorrhoeae, Mycoplasma
spp, Tuberculosis, fase curativa de IVU.
Bibliografía
 El Uroanálisis: Un gran aliado del médico.
Dr. Campuzno Maya Germán y Dr. Arbeláez Gomez. Universidad de
Antioquia, Medillín, Colombia.
 Referencia de bolsillo para médicos. Leonard Gomella. 10ma edición.
McGrall Hill, 2004
 Manual CTO, 2011. Urología
Examen de orina Dra. Joselina Madera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orina nieves
Orina nievesOrina nieves
Orina nieves
Nieves Fernandez
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
Dr.Marin Uc Luis
 
Sindrome diarreico
Sindrome diarreicoSindrome diarreico
Sindrome diarreicoIPN
 
Pielonefritis AGUDA Y CRONICA
Pielonefritis AGUDA Y CRONICAPielonefritis AGUDA Y CRONICA
Pielonefritis AGUDA Y CRONICA
Ktty19
 
INFECCION DEL TRACTO URINARIO ninos
INFECCION DEL TRACTO URINARIO  ninosINFECCION DEL TRACTO URINARIO  ninos
INFECCION DEL TRACTO URINARIO ninos
Jeanny Rea
 
Uropatia obstructiva
Uropatia obstructivaUropatia obstructiva
Uropatia obstructiva
Universidad nacional de Piura
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
Ändrea Navia Valderrama
 
Sindrome diarreico
Sindrome diarreicoSindrome diarreico
Sindrome diarreico
dryeyox
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
Universidad nacional de Piura
 
Enfermedad renal crónica.pdf
Enfermedad renal crónica.pdfEnfermedad renal crónica.pdf
Enfermedad renal crónica.pdf
SAULGONZALEZARROYO1
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
Zuleheika Olivares
 
Perfil hepático.
Perfil hepático.Perfil hepático.
Perfil hepático.
alexa mayra sanchez aguirre
 
Malformaciones renales
Malformaciones renalesMalformaciones renales
Malformaciones renales
caro yerovi
 
Pruebas de funciòn renal
Pruebas de funciòn renalPruebas de funciòn renal
Pruebas de funciòn renalJanny Melo
 
INFECCION DE VIAS URINARIAS
INFECCION DE VIAS URINARIASINFECCION DE VIAS URINARIAS
INFECCION DE VIAS URINARIAS
mRDavo18
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
Furia Argentina
 

La actualidad más candente (20)

Enterob06
Enterob06Enterob06
Enterob06
 
Orina nieves
Orina nievesOrina nieves
Orina nieves
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Sindrome diarreico
Sindrome diarreicoSindrome diarreico
Sindrome diarreico
 
Pielonefritis AGUDA Y CRONICA
Pielonefritis AGUDA Y CRONICAPielonefritis AGUDA Y CRONICA
Pielonefritis AGUDA Y CRONICA
 
INFECCION DEL TRACTO URINARIO ninos
INFECCION DEL TRACTO URINARIO  ninosINFECCION DEL TRACTO URINARIO  ninos
INFECCION DEL TRACTO URINARIO ninos
 
Uropatia obstructiva
Uropatia obstructivaUropatia obstructiva
Uropatia obstructiva
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Sindrome diarreico
Sindrome diarreicoSindrome diarreico
Sindrome diarreico
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
Enfermedad renal crónica.pdf
Enfermedad renal crónica.pdfEnfermedad renal crónica.pdf
Enfermedad renal crónica.pdf
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Perfil hepático.
Perfil hepático.Perfil hepático.
Perfil hepático.
 
Malformaciones renales
Malformaciones renalesMalformaciones renales
Malformaciones renales
 
Bilirrubina
Bilirrubina Bilirrubina
Bilirrubina
 
Pruebas de funciòn renal
Pruebas de funciòn renalPruebas de funciòn renal
Pruebas de funciòn renal
 
INFECCION DE VIAS URINARIAS
INFECCION DE VIAS URINARIASINFECCION DE VIAS URINARIAS
INFECCION DE VIAS URINARIAS
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
 
Diarrea cronica
Diarrea cronicaDiarrea cronica
Diarrea cronica
 

Similar a Examen de orina Dra. Joselina Madera

Interpretación del urinalisis
Interpretación del urinalisisInterpretación del urinalisis
Interpretación del urinalisisMarisol Chong Zhao
 
Parcial de orina
Parcial de orinaParcial de orina
Parcial de orina
Daniel Moreno
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
JuanPi1950
 
uroanalisis.pdf
uroanalisis.pdfuroanalisis.pdf
uroanalisis.pdf
AnaGuadalupePerezGal
 
ANALISIS COMPLETO DE ORINA.pdf
ANALISIS COMPLETO DE ORINA.pdfANALISIS COMPLETO DE ORINA.pdf
ANALISIS COMPLETO DE ORINA.pdf
KarinyCosta4
 
Laboratorio de patología clínica: Citoquímico y bacteriológico de orina
Laboratorio de patología clínica: Citoquímico y bacteriológico de orinaLaboratorio de patología clínica: Citoquímico y bacteriológico de orina
Laboratorio de patología clínica: Citoquímico y bacteriológico de orinaDiana Cabrera
 
Informe de bioquimica3
Informe de bioquimica3Informe de bioquimica3
Informe de bioquimica3Katiuska Avila
 
aparato urinario y urolitiasi
aparato urinario y urolitiasiaparato urinario y urolitiasi
aparato urinario y urolitiasi
mliu12345
 
Urolitiasis 2
Urolitiasis 2Urolitiasis 2
Urolitiasis 2mliu12345
 
Parcial de orina
Parcial de orinaParcial de orina
Parcial de orina
JEFFERSON POTOSI PEREZ
 
Métodos diagnósticos de nefrología
Métodos diagnósticos de nefrologíaMétodos diagnósticos de nefrología
Métodos diagnósticos de nefrología
Deyanira Trinidad
 
examen de orina
examen de orinaexamen de orina
examen de orina
Erik Gonzales
 
INFORME DEL EXAMEN DE ORINA
INFORME DEL EXAMEN DE ORINAINFORME DEL EXAMEN DE ORINA
INFORME DEL EXAMEN DE ORINACriscisne Pardo
 
Manual de uroanalisis por yuri vladimir villalobos calero (YWC) y davis joel ...
Manual de uroanalisis por yuri vladimir villalobos calero (YWC) y davis joel ...Manual de uroanalisis por yuri vladimir villalobos calero (YWC) y davis joel ...
Manual de uroanalisis por yuri vladimir villalobos calero (YWC) y davis joel ...
Yuri Vladimir Villalobos Calero
 

Similar a Examen de orina Dra. Joselina Madera (20)

Interpretación del urinalisis
Interpretación del urinalisisInterpretación del urinalisis
Interpretación del urinalisis
 
Parcial de orina
Parcial de orinaParcial de orina
Parcial de orina
 
Examen de orina
Examen de orinaExamen de orina
Examen de orina
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
 
uroanalisis.pdf
uroanalisis.pdfuroanalisis.pdf
uroanalisis.pdf
 
ANALISIS COMPLETO DE ORINA.pdf
ANALISIS COMPLETO DE ORINA.pdfANALISIS COMPLETO DE ORINA.pdf
ANALISIS COMPLETO DE ORINA.pdf
 
C 3 orina
C 3 orinaC 3 orina
C 3 orina
 
Laboratorio de patología clínica: Citoquímico y bacteriológico de orina
Laboratorio de patología clínica: Citoquímico y bacteriológico de orinaLaboratorio de patología clínica: Citoquímico y bacteriológico de orina
Laboratorio de patología clínica: Citoquímico y bacteriológico de orina
 
Informe de bioquimica3
Informe de bioquimica3Informe de bioquimica3
Informe de bioquimica3
 
aparato urinario y urolitiasi
aparato urinario y urolitiasiaparato urinario y urolitiasi
aparato urinario y urolitiasi
 
Urolitiasis 2
Urolitiasis 2Urolitiasis 2
Urolitiasis 2
 
Parcial de orina
Parcial de orinaParcial de orina
Parcial de orina
 
Métodos diagnósticos de nefrología
Métodos diagnósticos de nefrologíaMétodos diagnósticos de nefrología
Métodos diagnósticos de nefrología
 
examen de orina
examen de orinaexamen de orina
examen de orina
 
Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Uroanalisis
 
Urinálisis UP Med
Urinálisis UP MedUrinálisis UP Med
Urinálisis UP Med
 
INFORME DEL EXAMEN DE ORINA
INFORME DEL EXAMEN DE ORINAINFORME DEL EXAMEN DE ORINA
INFORME DEL EXAMEN DE ORINA
 
Examen de orina.
Examen de orina.Examen de orina.
Examen de orina.
 
Examen de orina.
Examen de orina.Examen de orina.
Examen de orina.
 
Manual de uroanalisis por yuri vladimir villalobos calero (YWC) y davis joel ...
Manual de uroanalisis por yuri vladimir villalobos calero (YWC) y davis joel ...Manual de uroanalisis por yuri vladimir villalobos calero (YWC) y davis joel ...
Manual de uroanalisis por yuri vladimir villalobos calero (YWC) y davis joel ...
 

Más de Universidad Autonoma de Santo Domingo

Higiene escolar
Higiene escolarHigiene escolar
Embarazo adolescente
Embarazo adolescente Embarazo adolescente
Metodos anticonceptivos grupo 5
Metodos anticonceptivos grupo 5Metodos anticonceptivos grupo 5
Metodos anticonceptivos grupo 5
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 
Bronquiolitis aguda
Bronquiolitis agudaBronquiolitis aguda
Traumatismo craneoencefalico en pediatria
Traumatismo craneoencefalico en pediatria Traumatismo craneoencefalico en pediatria
Traumatismo craneoencefalico en pediatria
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 
Oido medio pediatria joselina
Oido medio pediatria joselina Oido medio pediatria joselina
Oido medio pediatria joselina
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 
Malaria joselina
Malaria joselina Malaria joselina
Joselina madera diabetes mellitus mi
Joselina madera diabetes mellitus miJoselina madera diabetes mellitus mi
Joselina madera diabetes mellitus mi
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 
Glaucoma trabajo oftalmologia
Glaucoma trabajo oftalmologiaGlaucoma trabajo oftalmologia
Glaucoma trabajo oftalmologia
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 
Infarto caso clinico este es
Infarto caso clinico este es Infarto caso clinico este es
Infarto caso clinico este es
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 

Más de Universidad Autonoma de Santo Domingo (10)

Higiene escolar
Higiene escolarHigiene escolar
Higiene escolar
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescente Embarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Metodos anticonceptivos grupo 5
Metodos anticonceptivos grupo 5Metodos anticonceptivos grupo 5
Metodos anticonceptivos grupo 5
 
Bronquiolitis aguda
Bronquiolitis agudaBronquiolitis aguda
Bronquiolitis aguda
 
Traumatismo craneoencefalico en pediatria
Traumatismo craneoencefalico en pediatria Traumatismo craneoencefalico en pediatria
Traumatismo craneoencefalico en pediatria
 
Oido medio pediatria joselina
Oido medio pediatria joselina Oido medio pediatria joselina
Oido medio pediatria joselina
 
Malaria joselina
Malaria joselina Malaria joselina
Malaria joselina
 
Joselina madera diabetes mellitus mi
Joselina madera diabetes mellitus miJoselina madera diabetes mellitus mi
Joselina madera diabetes mellitus mi
 
Glaucoma trabajo oftalmologia
Glaucoma trabajo oftalmologiaGlaucoma trabajo oftalmologia
Glaucoma trabajo oftalmologia
 
Infarto caso clinico este es
Infarto caso clinico este es Infarto caso clinico este es
Infarto caso clinico este es
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Examen de orina Dra. Joselina Madera

  • 1. Examen de Orina En pediatría Joselina Madera Rodríguez EC- 1985 Interno de Medicina UASD
  • 2.  El análisis de orina ha sido a través del tiempo el primero y más importante de los exámenes complementarios tenidos en cuenta para resolver los problemas médicos.  La interpretación de los resultados del análisis de orina dependerá, en principio, del interrogatorio para conocer la forma en que ha sido tomada la muestra
  • 3.  Antes de emitir un juicio de valor basado en los resultados, el pediatra debe examinar los genitales del paciente para descartar la presencia de vulvovaginitis y secreción vaginal en las niñas o balanopostitis en los varones.  Presencia de sangre, leucocituria, bacteriuria y proteinuria en la orina
  • 4.  El análisis de orina consta de: 1. Observación de la muestra 2. Examen químico 3. Examen microscópico.
  • 5. Orina  La orina es un ultrafiltrado del plasma, a través de la cual el riñón excreta desechos tóxicos generados por el metabolismo celular.
  • 6. Importancia Clínica del Urianalisis.  Obtener información sobre el estado funcional del riñón  Detectar la existencia de alteraciones de las vías urinarias.  Evidenciar la existencia de problemas metabólicos de índole general, detectables por la eliminación aumentada, disminuida o anormal de metabolitos en la orina.
  • 7.
  • 8. Componentes de la Orina AGUA 96% 2. COMPUESTOS ORGÁNICOS: Inorganicos Orgánicos NaCl 10-15g Urea 20-30g K 2-4g Creatinina 0,8-1,2g Ac. Sulfúrico 2-3g Ac Urico 0,6-0,8g Ac. Fosfórico 2-3 Cuerpos cetónicos 0,04g Amoniaco 0,5-1g Mg 0,1-0,2g Ca 0,3-0,4g Fe 0,005-0,010g Otras 0,2-0,3g
  • 9.
  • 11. Examen general de la orina
  • 12. Toma de muestra Salvo en pacientes agudos que se puede tomar una muestra en consulta, es recomendable tomar la muestra de la primera orina de la mañana, tras el lavado de los genitales y descartando la primera micción, siendo suficientes 10- 15ml de orina. Es preciso proceder a su estudio en breve plazo ya que se alteran los resultados.
  • 13. Examen General de la Orina
  • 14. Examen General de la Orina 3. OLOR: "Sui generis“:  Amoniacal: infección urinaria (bacterias ureasa positivas)  Alcohol: intoxicación por etanol  Dulce: cetonuria (ayuno prolongado, diabetes mellitus).  Fecaloide: Fístula vesico-intestinales
  • 15. Examen General de la Orina 4. pH pH : 4,6 – 8,0  Modificable por: a) dieta: vegetales, lácteos (aumentan el pH); carnes y cítricos: disminuyen el pH; b) Medicamentos: pH bajo: Ácido ascórbico, Salicilatos pH alto: Antiácidos, Bicarbonato sódico, Tiazidas, infecciones de tracto urinario
  • 16. Examen General de la Orina 5. DENSIDAD ESPECÍFICA: 1,016 - 1,022  Importancia: ofrece información sobre el estado de hidratación y capacidad de concentración de los riñones. -Baja: diabetes insípida, insuficiencia suprarrenal e insuficiencia renal crónica. - Alta: deshidratación, diabetes mellitus, contraste radiológico, SIADH
  • 17.
  • 19. Aspectos Químicos de la Orina Tiras reactivas (Labstix, Multistix y otras)  Contienen espacios con diferentes reactivos específicos, indicadores y buffers (pH, glucosa, hemoglobina, etc.). PROTEINAS: Negativo (<10mg/dl)  Microalbuminuria: 30-300mg/dia Tiras reactivas: +…...30mg/dl +++…...300mg/dl ++….100mg/dl ++++….1000mg/dl
  • 20. Aspectos Químicos de la Orina 2. GLUCOSA: Negativa (<30mg/dl)  Causas de glucosuria: Diabetes mellitus Síndrome de Cushing Síndrome de Fanconi Insuficiencia Renal
  • 21. Aspectos Químicos de la Orina 4. CETONAS: ac. acetoacético y acetona Negativo (<5mg/dl)  Cetonuria en la DM: descompensación metabólica  Cetonuria de origen no diabético: ayuno prolongado, hiperémesis gravídica, enf infecciosas, sind fanconi.
  • 22. Aspectos Químicos de la Orina 5. UROBILINÓGENO: Negativo (<1mg/dl)  Es un indicador temprano de daño del parénquima hepático  Positiva: enf hepatocelular, anemia hemolítica.
  • 23. Aspectos Químicos de la Orina 6. BILIRRUBINA: Negativo (<0,2mg/dl)  Positiva: Ictericia obstructiva Daño hepático Cáncer hepático o de conductos biliares
  • 24. Aspectos Químicos de la Orina 7. NITRITOS: Negativo  Se producen cuando las bacterias reducen los nitratos urinarios a nitritos  Enterobacterias (enzima nitrito reductasa)  Bacterias no reductoras: enterococos, pseudomona, acinetobacter y candida.
  • 25. Aspectos Químicos de la Orina 8. Esterasa Leucocitaria: Negativo  Detecta leucocitos lisados o intactos.  Junto con la prueba de nitrito y el examen microscópico (bacteriuria) aumenta la sensibilidad y especificidad para las IVU.
  • 28. Sedimento Urinario 1. CILINDROS: Son estructuras longitudinales formadas en los túbulos renales debido a la precipitación de la mucoproteina de Tamm- Horsfall
  • 29. Sedimento Urinario 2. CRISTALES: Son elementos que se forman debido a la precipitación de diferentes componentes urinarios como consecuencia de su aumento en la orina  Ph alcalino: cristales de carbonato de Ca, fosfato de Ca, uratos de amonio  Ph acido: cristales de ac úrico, uratos de sodio y oxalato de Ca.
  • 30. Sedimento Urinario Cristales de mayor importancia clínica: 1. Leucina: en hepatopatias graves, enf de la orina con olor a jarabe de arce 2. Tiroxina: en la tirosinosis y hepatopatias graves 3. Colesterol: quiluria, procesos nefríticos y nefróticos 4. Bilirrubina: Hiperbilirrubinemia severa 5. Cristales oxalato: intoxicación con etilen-glicol
  • 31. Sedimento Urinario 3. CÉLULAS: a- Células procedentes del tracto urinario: -tubulares o renales: túbulos proximal, distal o colector. -transición: epitelio del tracto urinario desde la pelvis renal hasta la porción superior de la uretra. -pavimentosas o escamosas: porción inf de la uretra y la vagina.
  • 32. Sedimento Urinario b- Células procedentes de la sangre: -Leucocitos (0-4/CAP)  Infecciones urinarias: combinar con la prueba del nitrito o con la esterasa leucocitaria  Piuria estéril: tuberculosis, uretritis, balanitis, tumores de vejiga, uso de corticoesteroides
  • 33. Sedimento Urinario b- Células procedentes de la sangre:  Eritrocitos (0-3/CAP) Hematuria: -Daño renal o glomerular (cilindros hemáticos, eritrocitos dismorficos) se acompañan de proteinuria -Urológica (eritrocito normal) por tumores, cálculos e infecciones
  • 35. Bacterias  Negativo  Bacteriuria Asintomática: >5/CAP reflejan 100.000 UFC/ml  Leucociturias abacterianas: Chlamydia trachomatis, N. gonorrhoeae, Mycoplasma spp, Tuberculosis, fase curativa de IVU.
  • 36.
  • 37. Bibliografía  El Uroanálisis: Un gran aliado del médico. Dr. Campuzno Maya Germán y Dr. Arbeláez Gomez. Universidad de Antioquia, Medillín, Colombia.  Referencia de bolsillo para médicos. Leonard Gomella. 10ma edición. McGrall Hill, 2004  Manual CTO, 2011. Urología