SlideShare una empresa de Scribd logo
Degeneración macular senil
Eunice Ruiz
DEFINICION
• Patología retiniana del polo posterior
circunscrita al área macular
• aparece normalmente a partir de los 50 años.
• Compromete a la mácula y su entorno, sin
afectar al resto de la supeficie retinal.
• El paciente refiere pérdida de visión de
comienzo brusco, con escotoma central.
También, metamorfopsia
• Dos formas:
– Atrófico o “seco”
– Exudativa o “húmeda”
FACTORES DE RIESGO
• Edad
• Sexo femenino
• Tabaquismo
• Factores genéticos
• HTA, enf cardiovasculares.
• *Diabetes, el elevado IMC, la menopausia
tardía, la hipermetropía, la ingesta de
alcohol
No exudativa,no vascular o atrofica
Atrofia
geográfica,
• con placas redondeadas de despigmentación, bordes bien
definidos y pueden ocupar toda el área macular, con
pérdida de la visión central.
Progresión asimétrica y lenta. (meses años)
Tipo mas comun ,trastorno vision gradual
Inicialmente placas son paracentrales  escotomas
paracentrales que pueden pasar inadvertidos.
Drusas :
primera manifestacion de degeneracion macular senil,
polo posterior de ambos fondos de ojo pequeñas
manchas de color blanco amarillento
• 1)Duras(nodulares)apariencia de pequeños
puntos blancos amarillento
• 2)blandas, de borde difuso,de mayor tamaño
que las duras
• 3)Difusas(concluyentes),diseminacion
anormal del epitelio pigmentado retiniano
• 4)calcificadas,de apariencia resplandeciente
SINTOMATOLOGIA de la DMRE Seca
1.Pérdida progresiva de la
visión.
2.Dificultad para la lectura.
3.Metamorfopsias.
DMS EXUDATIVA
Forma más grave y de inicio catastrófico.
Membrana neovascular coroidea que
crece bajo el EP y luego bajo la retina.
una ruptura de la membrana de Bruch,
b) angiogénesis
*Desprendimiento del EP
(aparece como sobreelevaciones
cuculiformes tamaño variable,liquido
debajo del EPR puede ser claro o
variable) pérdida permanente de la
visión
Forma neovascular. Membrana neovascular
coroidea subfoveal.
Disco central amarillento enmarcado por un
ribete de sangre subretinal.
SINTOMATOLOGIA de la DMRE húmeda
1.Pérdida brusca y
progresiva de la visión.
2.Escotoma central.
3.Metamorfopsias.
4.Fotopsias
DIAGNOSTICO
• Revisiones anuales en todas
las personas mayoresde 40
años que tienen algún caso
de DMAE en la familia.
• Frente a la sospecha 
examen oftalmológico
completo.
• Uso de la "Cuadrícula de
Amsler" para detectar
síntomas de degeneración
macular
FORMA ATROFICA FORMA NEOVASCULAR
TRATAMIENTO
• No existe ningún
tratamiento para esta
forma de la enfermedad.
• Monitoreo cercano
• Ingesta de compuestos
antioxidantes en altas
dosis podría prevenir su
progresión en un
porcentaje de los
pacientes.
• LASER  membrana neovascular
alejada del centro de la mácula
• Terapia fotodinámica con verteporfina
 pobres resultados
• Antiangiogénico
• Impiden la unión del VEGF a sus
receptores en la superficie de las
células endoteliales, disminuyen la
permeabilidad vascular alterada.
– ranibizumab
– bevacizumab
*El factor de incremento endotelial Vascular
Coriorretinopatia serosa central
Eunice Scarlet Ruiz Cantu
• La Coriorretinopatía Serosa Central (CSC) es una patología que se caracteriza :
• alteración focal en la permeabilidad del epitelio pigmentario retiniano (EPR) como
consecuencia de una ruptura de la barrera hematorretiniana posterior.
• -extravasación de fluido desde la capa coriocapilar al espacio subretiniano
• ---desprendimiento de la retina neurosensorial( polo posterior) y habitualmente,
afecta la región macular y foveal.
• asociado : personas sometidas a situaciones de stress, individuos muy activos,,
embarazo, tratamientos con corticoides o pacientes con niveles elevados de
cortisol endógeno
• Adultos jóvenes de sexo masculino
• 20 -50 años
Transtorno no frecuente
 Aaparcicion brusca de vision borrosa en un ojo
asociada a escotoma positivo, metamorfopsia.
disminución de la agudeza visual, micropsia,
cromatopsia.
La agudeza visual suele estar disminuida de
manera moderada.
 La oftalmoscopia indirecta muestra elevacion
superficial de la retina neurosensorial
 Tx:fotocoagulacion con laser(un no se
determinan indicaciones y ventajas exactas)
+desprendimiento seroso de la retina
neurosensorial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ectaseas Corneales
Ectaseas CornealesEctaseas Corneales
Ectaseas Cornealescanivalin16
 
1. introducción al estrabismo
1. introducción al estrabismo1. introducción al estrabismo
1. introducción al estrabismoMarvin Barahona
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
Karen Delgado
 
5. retinopatia diabetica
5. retinopatia diabetica5. retinopatia diabetica
5. retinopatia diabeticaMarvin Barahona
 
Divergencia vertical disociada
Divergencia vertical disociada  Divergencia vertical disociada
Divergencia vertical disociada Eskania Viola
 
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismoMarvin Barahona
 
La DMAE (Degeneración Macular Asociada a la Edad). Nuevos tratamientos
La DMAE (Degeneración Macular Asociada a la Edad). Nuevos tratamientosLa DMAE (Degeneración Macular Asociada a la Edad). Nuevos tratamientos
La DMAE (Degeneración Macular Asociada a la Edad). Nuevos tratamientos
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
Edgardo Iraheta
 
Retinopatia del prematuro. 2017. oftalmo
Retinopatia del prematuro. 2017. oftalmoRetinopatia del prematuro. 2017. oftalmo
Retinopatia del prematuro. 2017. oftalmo
Andrews Ramos Vicente
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
abiud21
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
Angel Rodriguez
 
Clasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasClasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasoftalmologiaug
 
Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensivaRetinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensivaTbNuevoLeon
 
Pupilas
PupilasPupilas
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
Dr Luis Guillermo Guerra Trejo
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
Pablo Nazir
 
Patologias de-la-cornea
Patologias de-la-corneaPatologias de-la-cornea
Patologias de-la-cornea
Luisanna Núñez Aguasvivas
 
Neuropatia optica isquemica
Neuropatia optica isquemicaNeuropatia optica isquemica
Neuropatia optica isquemicaIván Segovia
 

La actualidad más candente (20)

Ectaseas Corneales
Ectaseas CornealesEctaseas Corneales
Ectaseas Corneales
 
1. introducción al estrabismo
1. introducción al estrabismo1. introducción al estrabismo
1. introducción al estrabismo
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
5. retinopatia diabetica
5. retinopatia diabetica5. retinopatia diabetica
5. retinopatia diabetica
 
Divergencia vertical disociada
Divergencia vertical disociada  Divergencia vertical disociada
Divergencia vertical disociada
 
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
 
La DMAE (Degeneración Macular Asociada a la Edad). Nuevos tratamientos
La DMAE (Degeneración Macular Asociada a la Edad). Nuevos tratamientosLa DMAE (Degeneración Macular Asociada a la Edad). Nuevos tratamientos
La DMAE (Degeneración Macular Asociada a la Edad). Nuevos tratamientos
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
 
Retinopatia del prematuro. 2017. oftalmo
Retinopatia del prematuro. 2017. oftalmoRetinopatia del prematuro. 2017. oftalmo
Retinopatia del prematuro. 2017. oftalmo
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Clasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasClasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratas
 
Microesferofaquia
MicroesferofaquiaMicroesferofaquia
Microesferofaquia
 
Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensivaRetinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva
 
Pupilas
PupilasPupilas
Pupilas
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
Patologias de-la-cornea
Patologias de-la-corneaPatologias de-la-cornea
Patologias de-la-cornea
 
Neuropatia optica isquemica
Neuropatia optica isquemicaNeuropatia optica isquemica
Neuropatia optica isquemica
 

Destacado

Cristalino - Catarata
Cristalino - CatarataCristalino - Catarata
Cristalino - Catarata
dany-ok
 
Degeneración macular
Degeneración macularDegeneración macular
Degeneración macular
nirta199423
 
Optica y refraccion
Optica y refraccionOptica y refraccion
Optica y refraccion
Roberto Alvarado
 
Degeneración macular asociada a la edad
Degeneración macular asociada a la edadDegeneración macular asociada a la edad
Degeneración macular asociada a la edad
DrMAZapata
 
Defectos de refracción
Defectos de refracciónDefectos de refracción
Defectos de refracción
Yoshi Chibi Shinigami
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
Sofía Mora
 
Degeneracion macular
Degeneracion macularDegeneracion macular
Degeneracion macularleandropp2
 
Trabajo miopía
Trabajo miopía Trabajo miopía
Trabajo miopía
dalasreviewlni
 
Catarata congenita jiménez
Catarata congenita jiménezCatarata congenita jiménez
Catarata congenita jiménez
Diana Cristina Jm
 
Degeneracion macular
Degeneracion macularDegeneracion macular
Degeneracion macular
oftalmologiauleam
 
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDADDEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDADJuan Carlos Rivera
 
Baja visión.
Baja visión.Baja visión.
Baja visión.
José María
 
Glaucoma
Glaucoma Glaucoma
Glaucoma
Martín Lescano
 

Destacado (16)

Cristalino - Catarata
Cristalino - CatarataCristalino - Catarata
Cristalino - Catarata
 
Degeneración macular
Degeneración macularDegeneración macular
Degeneración macular
 
Optica y refraccion
Optica y refraccionOptica y refraccion
Optica y refraccion
 
Degeneración macular asociada a la edad
Degeneración macular asociada a la edadDegeneración macular asociada a la edad
Degeneración macular asociada a la edad
 
Defectos de refracción
Defectos de refracciónDefectos de refracción
Defectos de refracción
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
 
Degeneracion macular
Degeneracion macularDegeneracion macular
Degeneracion macular
 
Trabajo miopía
Trabajo miopía Trabajo miopía
Trabajo miopía
 
Catarata congenita jiménez
Catarata congenita jiménezCatarata congenita jiménez
Catarata congenita jiménez
 
Degeneracion macular
Degeneracion macularDegeneracion macular
Degeneracion macular
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDADDEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
 
Baja visión.
Baja visión.Baja visión.
Baja visión.
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Glaucoma
Glaucoma Glaucoma
Glaucoma
 

Similar a Degeneracion macular senil

Retinopatia
RetinopatiaRetinopatia
Retinopatia
José Madrigal
 
La macula y su patologia
La macula y su patologiaLa macula y su patologia
La macula y su patologia
Karina Mendez
 
Perdida Visual Crónica
Perdida Visual CrónicaPerdida Visual Crónica
Perdida Visual Crónica
Karla Chávez
 
La mácula y su patología
La mácula y su patologíaLa mácula y su patología
La mácula y su patologíaTeresita Ortega
 
Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.
Zurisadai Flores.
 
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)OPTO2012
 
Via visual
Via visualVia visual
Via visual
Luis Valdes
 
Enfermedades del nervio óptico
Enfermedades del nervio ópticoEnfermedades del nervio óptico
Enfermedades del nervio óptico
Rebeca Olvera
 
Nefropatia Diabetica
Nefropatia Diabetica Nefropatia Diabetica
Nefropatia Diabetica Hugo Reyes
 
Macroaneurismas retinianos
Macroaneurismas retinianosMacroaneurismas retinianos
Macroaneurismas retinianosMarvin Barahona
 
Diagnóstico diferencial de la degeneración macular
Diagnóstico diferencial de la degeneración macularDiagnóstico diferencial de la degeneración macular
Diagnóstico diferencial de la degeneración macular
zapatavictori
 
Neuritis optica
Neuritis opticaNeuritis optica
Neuritis optica
Rolando Rojas
 
PATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEAPATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEA
Leito Castro Terrazas
 
Cáncer de ojo
Cáncer de ojoCáncer de ojo
Cáncer de ojo
Emmanuel Solorza
 
Unidad iv padecimientos oftalmologicos
Unidad iv padecimientos oftalmologicosUnidad iv padecimientos oftalmologicos
Unidad iv padecimientos oftalmologicos
DR. Sergio Uriegas Camargo-Tampico
 
CATARATAS I
CATARATAS ICATARATAS I
CATARATAS I
Miguel Angel Sierra
 

Similar a Degeneracion macular senil (20)

Retinopatia
RetinopatiaRetinopatia
Retinopatia
 
La macula y su patologia
La macula y su patologiaLa macula y su patologia
La macula y su patologia
 
Perdida Visual Crónica
Perdida Visual CrónicaPerdida Visual Crónica
Perdida Visual Crónica
 
La mácula y su patología
La mácula y su patologíaLa mácula y su patología
La mácula y su patología
 
Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.
 
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
 
Cataratas
CataratasCataratas
Cataratas
 
Via visual
Via visualVia visual
Via visual
 
Enfermedades del nervio óptico
Enfermedades del nervio ópticoEnfermedades del nervio óptico
Enfermedades del nervio óptico
 
Nefropatia Diabetica
Nefropatia Diabetica Nefropatia Diabetica
Nefropatia Diabetica
 
Macroaneurismas retinianos
Macroaneurismas retinianosMacroaneurismas retinianos
Macroaneurismas retinianos
 
Escleritis
EscleritisEscleritis
Escleritis
 
Diagnóstico diferencial de la degeneración macular
Diagnóstico diferencial de la degeneración macularDiagnóstico diferencial de la degeneración macular
Diagnóstico diferencial de la degeneración macular
 
RETINA.pdf
RETINA.pdfRETINA.pdf
RETINA.pdf
 
10. dmae
10. dmae10. dmae
10. dmae
 
Neuritis optica
Neuritis opticaNeuritis optica
Neuritis optica
 
PATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEAPATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEA
 
Cáncer de ojo
Cáncer de ojoCáncer de ojo
Cáncer de ojo
 
Unidad iv padecimientos oftalmologicos
Unidad iv padecimientos oftalmologicosUnidad iv padecimientos oftalmologicos
Unidad iv padecimientos oftalmologicos
 
CATARATAS I
CATARATAS ICATARATAS I
CATARATAS I
 

Más de Euni Ruiz

Nevos melanociticos
Nevos melanociticosNevos melanociticos
Nevos melanociticos
Euni Ruiz
 
Muerte fetal in utero
Muerte fetal in uteroMuerte fetal in utero
Muerte fetal in utero
Euni Ruiz
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolico Sindrome metabolico
Sindrome metabolico
Euni Ruiz
 
Leiomiosarcoma mixoide de la glándula bartolino
Leiomiosarcoma mixoide de la glándula bartolinoLeiomiosarcoma mixoide de la glándula bartolino
Leiomiosarcoma mixoide de la glándula bartolino
Euni Ruiz
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
Euni Ruiz
 
Anatomía del-hipotálamo-y-núcleos-hipotalámicos-embriogénesis-riego
Anatomía del-hipotálamo-y-núcleos-hipotalámicos-embriogénesis-riegoAnatomía del-hipotálamo-y-núcleos-hipotalámicos-embriogénesis-riego
Anatomía del-hipotálamo-y-núcleos-hipotalámicos-embriogénesis-riego
Euni Ruiz
 
Productosfitoterapicos 140328213813-phpapp02
Productosfitoterapicos 140328213813-phpapp02Productosfitoterapicos 140328213813-phpapp02
Productosfitoterapicos 140328213813-phpapp02
Euni Ruiz
 
Restosnefrogenos
RestosnefrogenosRestosnefrogenos
Restosnefrogenos
Euni Ruiz
 
Glandula tiroides
Glandula tiroidesGlandula tiroides
Glandula tiroides
Euni Ruiz
 
Otros tipos de diabetes y diabetes gestacional
Otros tipos de diabetes y diabetes gestacionalOtros tipos de diabetes y diabetes gestacional
Otros tipos de diabetes y diabetes gestacional
Euni Ruiz
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1 Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
Euni Ruiz
 

Más de Euni Ruiz (11)

Nevos melanociticos
Nevos melanociticosNevos melanociticos
Nevos melanociticos
 
Muerte fetal in utero
Muerte fetal in uteroMuerte fetal in utero
Muerte fetal in utero
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolico Sindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Leiomiosarcoma mixoide de la glándula bartolino
Leiomiosarcoma mixoide de la glándula bartolinoLeiomiosarcoma mixoide de la glándula bartolino
Leiomiosarcoma mixoide de la glándula bartolino
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
 
Anatomía del-hipotálamo-y-núcleos-hipotalámicos-embriogénesis-riego
Anatomía del-hipotálamo-y-núcleos-hipotalámicos-embriogénesis-riegoAnatomía del-hipotálamo-y-núcleos-hipotalámicos-embriogénesis-riego
Anatomía del-hipotálamo-y-núcleos-hipotalámicos-embriogénesis-riego
 
Productosfitoterapicos 140328213813-phpapp02
Productosfitoterapicos 140328213813-phpapp02Productosfitoterapicos 140328213813-phpapp02
Productosfitoterapicos 140328213813-phpapp02
 
Restosnefrogenos
RestosnefrogenosRestosnefrogenos
Restosnefrogenos
 
Glandula tiroides
Glandula tiroidesGlandula tiroides
Glandula tiroides
 
Otros tipos de diabetes y diabetes gestacional
Otros tipos de diabetes y diabetes gestacionalOtros tipos de diabetes y diabetes gestacional
Otros tipos de diabetes y diabetes gestacional
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1 Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

Degeneracion macular senil

  • 2. DEFINICION • Patología retiniana del polo posterior circunscrita al área macular • aparece normalmente a partir de los 50 años. • Compromete a la mácula y su entorno, sin afectar al resto de la supeficie retinal. • El paciente refiere pérdida de visión de comienzo brusco, con escotoma central. También, metamorfopsia • Dos formas: – Atrófico o “seco” – Exudativa o “húmeda”
  • 3. FACTORES DE RIESGO • Edad • Sexo femenino • Tabaquismo • Factores genéticos • HTA, enf cardiovasculares. • *Diabetes, el elevado IMC, la menopausia tardía, la hipermetropía, la ingesta de alcohol
  • 4.
  • 5. No exudativa,no vascular o atrofica Atrofia geográfica, • con placas redondeadas de despigmentación, bordes bien definidos y pueden ocupar toda el área macular, con pérdida de la visión central. Progresión asimétrica y lenta. (meses años) Tipo mas comun ,trastorno vision gradual Inicialmente placas son paracentrales  escotomas paracentrales que pueden pasar inadvertidos. Drusas : primera manifestacion de degeneracion macular senil, polo posterior de ambos fondos de ojo pequeñas manchas de color blanco amarillento
  • 6. • 1)Duras(nodulares)apariencia de pequeños puntos blancos amarillento • 2)blandas, de borde difuso,de mayor tamaño que las duras • 3)Difusas(concluyentes),diseminacion anormal del epitelio pigmentado retiniano • 4)calcificadas,de apariencia resplandeciente
  • 7. SINTOMATOLOGIA de la DMRE Seca 1.Pérdida progresiva de la visión. 2.Dificultad para la lectura. 3.Metamorfopsias.
  • 8. DMS EXUDATIVA Forma más grave y de inicio catastrófico. Membrana neovascular coroidea que crece bajo el EP y luego bajo la retina. una ruptura de la membrana de Bruch, b) angiogénesis *Desprendimiento del EP (aparece como sobreelevaciones cuculiformes tamaño variable,liquido debajo del EPR puede ser claro o variable) pérdida permanente de la visión
  • 9. Forma neovascular. Membrana neovascular coroidea subfoveal. Disco central amarillento enmarcado por un ribete de sangre subretinal.
  • 10. SINTOMATOLOGIA de la DMRE húmeda 1.Pérdida brusca y progresiva de la visión. 2.Escotoma central. 3.Metamorfopsias. 4.Fotopsias
  • 11. DIAGNOSTICO • Revisiones anuales en todas las personas mayoresde 40 años que tienen algún caso de DMAE en la familia. • Frente a la sospecha  examen oftalmológico completo. • Uso de la "Cuadrícula de Amsler" para detectar síntomas de degeneración macular
  • 12. FORMA ATROFICA FORMA NEOVASCULAR TRATAMIENTO • No existe ningún tratamiento para esta forma de la enfermedad. • Monitoreo cercano • Ingesta de compuestos antioxidantes en altas dosis podría prevenir su progresión en un porcentaje de los pacientes. • LASER  membrana neovascular alejada del centro de la mácula • Terapia fotodinámica con verteporfina  pobres resultados • Antiangiogénico • Impiden la unión del VEGF a sus receptores en la superficie de las células endoteliales, disminuyen la permeabilidad vascular alterada. – ranibizumab – bevacizumab *El factor de incremento endotelial Vascular
  • 14. • La Coriorretinopatía Serosa Central (CSC) es una patología que se caracteriza : • alteración focal en la permeabilidad del epitelio pigmentario retiniano (EPR) como consecuencia de una ruptura de la barrera hematorretiniana posterior. • -extravasación de fluido desde la capa coriocapilar al espacio subretiniano • ---desprendimiento de la retina neurosensorial( polo posterior) y habitualmente, afecta la región macular y foveal. • asociado : personas sometidas a situaciones de stress, individuos muy activos,, embarazo, tratamientos con corticoides o pacientes con niveles elevados de cortisol endógeno • Adultos jóvenes de sexo masculino • 20 -50 años
  • 15. Transtorno no frecuente  Aaparcicion brusca de vision borrosa en un ojo asociada a escotoma positivo, metamorfopsia. disminución de la agudeza visual, micropsia, cromatopsia. La agudeza visual suele estar disminuida de manera moderada.  La oftalmoscopia indirecta muestra elevacion superficial de la retina neurosensorial  Tx:fotocoagulacion con laser(un no se determinan indicaciones y ventajas exactas)
  • 16.
  • 17. +desprendimiento seroso de la retina neurosensorial