SlideShare una empresa de Scribd logo
Cerca del 80 al 85% de la mama normal es tejido adiposo. Las glándulas mamarias son glándulas sudoríparas
modificadas que se sitúan sobre la fascia superficial, anteriores
a la musculatura pectoral y a la pared torácica anterior.
Origen ectodérmico.
6ta semana.
Degeneración excepto en
parte pectoral.
Glándulas
túbulo-alveolares
compuestas
15 a 20 lóbulos en cada
glándula mamaria
Cada lóbulo es
drenado por su
conducto
lactífero hasta el
pezón donde
dilata a seno
lactífero. El epitelio escamoso queratinizado de la piel se hunde en los
orificios del pezón y se transforman en un epitelio cúbico de
doble capa que tapiza los conductos (senos galactóforos) y
posteriormente monocapa.
Los conductos y lobulillos tapizados por dos tipos de
células. Las mioepiteliales contráctiles con
miofilamentos que se disponen como una malla sobre
la membrana basal y las células epiteliales luminales
que se superponen a las células mioepiteliales.
Los tejidos mamarios están unidos a la piel que los
recubre y al tejido subcutáneo mediante bandas
fibrosas o aponeuróticas llamadas ligamentos de
Cooper.
Hay dos tipos de estroma mamario. El estroma interlobulillar,
que es un tejido conjuntivo fibroso denso mezclado con tejido
adiposo.Y el estroma intralobulillar que rodea a los acinos de los
lobulillos y está constituido por células similares a los fibroblastos
con respuesta hormonal.
Lobulillo = unidades lobulillares de conducto terminal
Células progenitoras mamarias que se encuentran en el epitelio canalicular dan origen tanto a las células glandulares
de los alveolos como a las células mioepiteliales.
Pecho inmaduro Tejido mamario al
inicio de la pubertad en una niña de
11 años que muestra diferenciación
lobular temprana con secreción
glandular y desarrollo de estroma
intralobular.
Los lóbulos varían en extensión y
están dispuestos en forma de radios
que irradian desde el pezón,
constituyen estructuras muy
discretas y pueden superponerse con
las adyacentes alrededor de los
bordes.
Estructura: el conducto lactífero se
extiende distalmente desde el pezón
a través de una serie de ramas que
disminuyen en calibre desde el pezón
hasta las unidades ductal-lobulares
terminales.
Etapa 1 del ciclo menstrual
(0-5). A, bajo aumento del
lóbulo en la Etapa 1 que
muestra acinos agrupados
con una capa epitelial y
mioepitelial apenas
perceptible. Los núcleos
son redondos a ovales con
citoplasma basófilo e
infiltrado estromal escaso,
con mastocitos ocasionales.
Se observan secreciones
eosinofílicas dentro de la
luz. H&E; 100 ×. B, mayor
aumento del lóbulo en la
Etapa 1 que muestra la falta
uniforme de vacuolación.
H&E; 400 ×.
Etapa 2 del ciclo
menstrual (6-15). A,
bajo aumento del
lóbulo en la Etapa 2
que muestra la
apariencia de
vacuolación en la capa
mioepitelial con una
distinción destacada
entre las dos capas de
los acinos. H&E; 100 ×.
B, gran aumento de la
Etapa 2 que muestra
una tendencia
creciente a la
vacuolación basal.
H&E; 400 ×.
Etapa 3 del ciclo
menstrual (16-24).A,
bajo aumento del lóbulo
en la Etapa 3 que
muestra una importante
vacuolación mioepitelial
con edema del estroma.
Las secreciones
eosinofílicas dentro de la
luz están presentes.
H&E; 100 ×. B, gran
aumento de los acinos
en la Etapa 3 que
muestra una
vacuolación prominente.
H&E; 400 ×.
Etapa 4 del ciclo
menstrual (25-28). A,
bajo aumento del lóbulo
en la Etapa 4 que
muestra edema
estromal extenso e
infiltrado con
vacuolización
mioepitelial. H&E; 40 ×.
B, gran aumento de los
acinos en la Etapa 4 que
muestra mitosis
prominente y cuerpos
apoptótico en la capa
epitelial. ÉL; 400 ×.
Epidermis del pezón y de la areola del adulto esta
muy pigmentada y un poco arrugada y su superficie
profunda es empujada por papilas dérmicas largas
(plano estratificado queratinizado).
Fibras musculares lisas radiales y circunferenciales
en la profundidad.
Glándulas sebáceas, sudoríparas y mamarias modificadas
(glándulas de Montgomery).
Secreción lubricante y protectora que modifica el pH de la
piel e inhibe la proliferación microbiana.
Inflammation of Montgomery Glands Hella Blech
Lóbulos normales: Lóbulo en el tejido adiposo mamario. Lóbulo atrófico en medio del tejido adiposo
mamario en una mujer de 75 años.
• Mastalgia.
• Hipersensibilidad
• Fiebre
• Mama tumefacta, eritematosa y dolorosa.
La mastitis aguda casi siempre es una complicación que ocurre
durante la lactancia. El agente causal por lo común es
Staphylococcus o Streptococcus, penetra a través de fisuras en el
pezón.
Infiltración difusa de células inflamatorias agudas que pueden
destruir los conductos, los lóbulos o el estroma circundante.
Obsérvese en esta imagen infiltrado neutrófilo importante.
Mastitis: aspiración con
aguja fina que muestra
numerosos neutrófilos y
bacterias degenerativas,
Wright-Leishman x 300.
• Neutrófilos abundantes.
• Grupos ocasionales del
células ductales reactivas con
núcleos agrandados y
nucléolos prominentes.
• Aumento de volumen y temperatura
• Eritema generalizado
• Piel indurada y violácea
• Secreción purulenta
• Retracción del pezón
Es una patología benigna idiopática de muy baja incidencia que se
caracteriza por la presencia de inflamación crónica, la glándula se
vuelve eritematosa, con una masa palpable que se acompaña de
abscesos. Diagnostico es HISTOPATOGICO
Infiltrado inflamatorio con linfocitos, plasmocitos e histiocitos peri e
interlobular, que evidencian cambios degenerativos del epitelio
glandular. Coloración hematoxilina-eosina x200.
• Granuloma con células gigantes
multinucleadas tipo Langhans,
linfocitos y plasmocitos. Coloración
hematoxilina-eosina x700
Microabsceso. Coloración hematoxilina-eosina x100
Glándula mamaria y mastitis
Glándula mamaria y mastitis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario Histología - Reproductor Femenino
Seminario Histología - Reproductor FemeninoSeminario Histología - Reproductor Femenino
Seminario Histología - Reproductor Femenino
Underbless7
 
Tema 5. Citología Ginecológica
Tema 5. Citología GinecológicaTema 5. Citología Ginecológica
Tema 5. Citología Ginecológica
JOAQUINGARCIAMATEO
 
histología de placenta humana y glándula mamaria
histología de placenta humana y glándula mamariahistología de placenta humana y glándula mamaria
histología de placenta humana y glándula mamaria
Pablo David Paz Garcia
 
Histología del cérvix uterino y vagina
Histología del cérvix uterino y vaginaHistología del cérvix uterino y vagina
Histología del cérvix uterino y vagina
Diego Martínez
 
Tema 6. Citología Ginecológica
Tema 6. Citología GinecológicaTema 6. Citología Ginecológica
Tema 6. Citología Ginecológica
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Histologia Aparato reproductor femenino
Histologia Aparato reproductor femeninoHistologia Aparato reproductor femenino
Histologia Aparato reproductor femenino
Génesis Cedeño
 
Glandulas mamarias
Glandulas mamariasGlandulas mamarias
Glandulas mamariasKrenPetersen
 
Clase anatomia cuello .citologia
Clase anatomia cuello .citologiaClase anatomia cuello .citologia
Clase anatomia cuello .citologia
Pablo Silva
 
Tema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocular
Tema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocularTema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocular
Tema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocular
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Histología del Sistema Reproductor femenino 2015
Histología del Sistema Reproductor femenino 2015 Histología del Sistema Reproductor femenino 2015
Histología del Sistema Reproductor femenino 2015
Karen Illescas
 
11. Inflamación en Citología Ginecológica.
11. Inflamación en Citología Ginecológica.11. Inflamación en Citología Ginecológica.
11. Inflamación en Citología Ginecológica.
Carmen Hidalgo Lozano
 
Histología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femeninoHistología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femeninoLina Merlano R.
 
Citología mama
Citología mamaCitología mama
Citología mama
Carlos Lara
 
Enfermedad Fibroquística de mama
Enfermedad Fibroquística de mamaEnfermedad Fibroquística de mama
Enfermedad Fibroquística de mama
AkiRe Loz
 
Histologia del aparato genital externo
Histologia del aparato genital externoHistologia del aparato genital externo
Histologia del aparato genital externoJose Olmedo
 

La actualidad más candente (20)

Seminario Histología - Reproductor Femenino
Seminario Histología - Reproductor FemeninoSeminario Histología - Reproductor Femenino
Seminario Histología - Reproductor Femenino
 
Tema 5. Citología Ginecológica
Tema 5. Citología GinecológicaTema 5. Citología Ginecológica
Tema 5. Citología Ginecológica
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
histología de placenta humana y glándula mamaria
histología de placenta humana y glándula mamariahistología de placenta humana y glándula mamaria
histología de placenta humana y glándula mamaria
 
Histologia del cervix
Histologia del cervixHistologia del cervix
Histologia del cervix
 
Histología del cérvix uterino y vagina
Histología del cérvix uterino y vaginaHistología del cérvix uterino y vagina
Histología del cérvix uterino y vagina
 
Tema 6. Citología Ginecológica
Tema 6. Citología GinecológicaTema 6. Citología Ginecológica
Tema 6. Citología Ginecológica
 
Histologia Aparato reproductor femenino
Histologia Aparato reproductor femeninoHistologia Aparato reproductor femenino
Histologia Aparato reproductor femenino
 
Glandulas mamarias
Glandulas mamariasGlandulas mamarias
Glandulas mamarias
 
Clase anatomia cuello .citologia
Clase anatomia cuello .citologiaClase anatomia cuello .citologia
Clase anatomia cuello .citologia
 
Tema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocular
Tema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocularTema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocular
Tema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocular
 
Histología del Sistema Reproductor femenino 2015
Histología del Sistema Reproductor femenino 2015 Histología del Sistema Reproductor femenino 2015
Histología del Sistema Reproductor femenino 2015
 
Histologia de la piel
Histologia de la pielHistologia de la piel
Histologia de la piel
 
11. Inflamación en Citología Ginecológica.
11. Inflamación en Citología Ginecológica.11. Inflamación en Citología Ginecológica.
11. Inflamación en Citología Ginecológica.
 
Histología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femeninoHistología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femenino
 
Mama
MamaMama
Mama
 
Citología mama
Citología mamaCitología mama
Citología mama
 
Enfermedad Fibroquística de mama
Enfermedad Fibroquística de mamaEnfermedad Fibroquística de mama
Enfermedad Fibroquística de mama
 
Histologia del aparato genital externo
Histologia del aparato genital externoHistologia del aparato genital externo
Histologia del aparato genital externo
 
Glándula mamaria histologia -exposicion-
Glándula mamaria histologia -exposicion-Glándula mamaria histologia -exposicion-
Glándula mamaria histologia -exposicion-
 

Similar a Glándula mamaria y mastitis

Lesiones benignas de la mama
Lesiones benignas de la mamaLesiones benignas de la mama
Lesiones benignas de la mama
juliocesartolucarami
 
Histología de la glándula mamaria
Histología de la glándula mamariaHistología de la glándula mamaria
Histología de la glándula mamariaRudy Fasanando V
 
Ecografia mamaria
Ecografia mamariaEcografia mamaria
Ecografia mamaria
Imagenes Haedo
 
Breast Histology. Histología de Mama.
Breast Histology. Histología de Mama.Breast Histology. Histología de Mama.
Breast Histology. Histología de Mama.Palmira Darwin
 
Cambios adaptativos celulares
Cambios adaptativos celularesCambios adaptativos celulares
Cambios adaptativos celulares
gaby784203
 
Anatomía mamria curso mamo
Anatomía mamria curso mamoAnatomía mamria curso mamo
Anatomía mamria curso mamoFernando Debut
 
Patologias benignas de la mama. seminario-1.pptx
Patologias benignas de la mama. seminario-1.pptxPatologias benignas de la mama. seminario-1.pptx
Patologias benignas de la mama. seminario-1.pptx
NogueraDelvalle
 
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA  REPRODUCTOR  FEMENINOHISTOLOGÍA DEL SISTEMA  REPRODUCTOR  FEMENINO
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
Jhon Bryant Toro Ponce
 
ANATOMIA E HISTOLOGIA DE LA MAMA ppt.pptx
ANATOMIA E HISTOLOGIA DE LA MAMA ppt.pptxANATOMIA E HISTOLOGIA DE LA MAMA ppt.pptx
ANATOMIA E HISTOLOGIA DE LA MAMA ppt.pptx
caritohdz2
 
SISTEMA GENITAL FEMENINO ACOMODADO.pptx
SISTEMA GENITAL FEMENINO ACOMODADO.pptxSISTEMA GENITAL FEMENINO ACOMODADO.pptx
SISTEMA GENITAL FEMENINO ACOMODADO.pptx
KarenSomenzi
 
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (doc)
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (doc)(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (doc)
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Reproductor femenino revisada 2018
Reproductor femenino revisada  2018 Reproductor femenino revisada  2018
Reproductor femenino revisada 2018
Lizette Maria Acosta
 
A.R.FEMENINO
A.R.FEMENINO A.R.FEMENINO
A.R.FEMENINO
OdalysPamelaBuenoMuo
 
15 Citología Ginecológica. Citologia de mama
15 Citología Ginecológica. Citologia de mama15 Citología Ginecológica. Citologia de mama
15 Citología Ginecológica. Citologia de mama
Carmen Hidalgo Lozano
 
Examen 3er corte Patologia II.pptx
Examen 3er corte Patologia II.pptxExamen 3er corte Patologia II.pptx
Examen 3er corte Patologia II.pptx
MARIARENATAMORALESRO
 
Cáncer de mama presentación
Cáncer de mama presentación Cáncer de mama presentación
Cáncer de mama presentación
Escarlet Lomeli
 

Similar a Glándula mamaria y mastitis (20)

Lesiones benignas de la mama
Lesiones benignas de la mamaLesiones benignas de la mama
Lesiones benignas de la mama
 
Histología de la glándula mamaria
Histología de la glándula mamariaHistología de la glándula mamaria
Histología de la glándula mamaria
 
Ecografia mamaria
Ecografia mamariaEcografia mamaria
Ecografia mamaria
 
Anatomia mamaria ct
Anatomia mamaria ctAnatomia mamaria ct
Anatomia mamaria ct
 
Breast Histology. Histología de Mama.
Breast Histology. Histología de Mama.Breast Histology. Histología de Mama.
Breast Histology. Histología de Mama.
 
Cambios adaptativos celulares
Cambios adaptativos celularesCambios adaptativos celulares
Cambios adaptativos celulares
 
Anatomía mamria curso mamo
Anatomía mamria curso mamoAnatomía mamria curso mamo
Anatomía mamria curso mamo
 
Patologias benignas de la mama. seminario-1.pptx
Patologias benignas de la mama. seminario-1.pptxPatologias benignas de la mama. seminario-1.pptx
Patologias benignas de la mama. seminario-1.pptx
 
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA  REPRODUCTOR  FEMENINOHISTOLOGÍA DEL SISTEMA  REPRODUCTOR  FEMENINO
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
 
ANATOMIA E HISTOLOGIA DE LA MAMA ppt.pptx
ANATOMIA E HISTOLOGIA DE LA MAMA ppt.pptxANATOMIA E HISTOLOGIA DE LA MAMA ppt.pptx
ANATOMIA E HISTOLOGIA DE LA MAMA ppt.pptx
 
SISTEMA GENITAL FEMENINO ACOMODADO.pptx
SISTEMA GENITAL FEMENINO ACOMODADO.pptxSISTEMA GENITAL FEMENINO ACOMODADO.pptx
SISTEMA GENITAL FEMENINO ACOMODADO.pptx
 
Mama
MamaMama
Mama
 
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (doc)
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (doc)(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (doc)
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (doc)
 
Reproductor femenino revisada 2018
Reproductor femenino revisada  2018 Reproductor femenino revisada  2018
Reproductor femenino revisada 2018
 
Citologia i
Citologia iCitologia i
Citologia i
 
Citologia i
Citologia iCitologia i
Citologia i
 
A.R.FEMENINO
A.R.FEMENINO A.R.FEMENINO
A.R.FEMENINO
 
15 Citología Ginecológica. Citologia de mama
15 Citología Ginecológica. Citologia de mama15 Citología Ginecológica. Citologia de mama
15 Citología Ginecológica. Citologia de mama
 
Examen 3er corte Patologia II.pptx
Examen 3er corte Patologia II.pptxExamen 3er corte Patologia II.pptx
Examen 3er corte Patologia II.pptx
 
Cáncer de mama presentación
Cáncer de mama presentación Cáncer de mama presentación
Cáncer de mama presentación
 

Más de María Navarrete B.

Incisiones Gíneco-Obstétricas en Cesárea
Incisiones Gíneco-Obstétricas en CesáreaIncisiones Gíneco-Obstétricas en Cesárea
Incisiones Gíneco-Obstétricas en Cesárea
María Navarrete B.
 
Colestasis intrahepática del embarazo
Colestasis intrahepática del embarazoColestasis intrahepática del embarazo
Colestasis intrahepática del embarazo
María Navarrete B.
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
María Navarrete B.
 
Distocias
DistociasDistocias
Quistes Epiteliales
Quistes EpitelialesQuistes Epiteliales
Quistes Epiteliales
María Navarrete B.
 
Acné en imágenes
Acné en imágenesAcné en imágenes
Acné en imágenes
María Navarrete B.
 
Resumen: Guías American Diabetes Asociation
Resumen: Guías American Diabetes AsociationResumen: Guías American Diabetes Asociation
Resumen: Guías American Diabetes Asociation
María Navarrete B.
 

Más de María Navarrete B. (8)

Incisiones Gíneco-Obstétricas en Cesárea
Incisiones Gíneco-Obstétricas en CesáreaIncisiones Gíneco-Obstétricas en Cesárea
Incisiones Gíneco-Obstétricas en Cesárea
 
Colestasis intrahepática del embarazo
Colestasis intrahepática del embarazoColestasis intrahepática del embarazo
Colestasis intrahepática del embarazo
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
 
Quistes Epiteliales
Quistes EpitelialesQuistes Epiteliales
Quistes Epiteliales
 
Acné en imágenes
Acné en imágenesAcné en imágenes
Acné en imágenes
 
Resumen: Guías American Diabetes Asociation
Resumen: Guías American Diabetes AsociationResumen: Guías American Diabetes Asociation
Resumen: Guías American Diabetes Asociation
 
Traducción
TraducciónTraducción
Traducción
 

Último

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Glándula mamaria y mastitis

  • 1.
  • 2. Cerca del 80 al 85% de la mama normal es tejido adiposo. Las glándulas mamarias son glándulas sudoríparas modificadas que se sitúan sobre la fascia superficial, anteriores a la musculatura pectoral y a la pared torácica anterior.
  • 4.
  • 5. Glándulas túbulo-alveolares compuestas 15 a 20 lóbulos en cada glándula mamaria Cada lóbulo es drenado por su conducto lactífero hasta el pezón donde dilata a seno lactífero. El epitelio escamoso queratinizado de la piel se hunde en los orificios del pezón y se transforman en un epitelio cúbico de doble capa que tapiza los conductos (senos galactóforos) y posteriormente monocapa.
  • 6. Los conductos y lobulillos tapizados por dos tipos de células. Las mioepiteliales contráctiles con miofilamentos que se disponen como una malla sobre la membrana basal y las células epiteliales luminales que se superponen a las células mioepiteliales. Los tejidos mamarios están unidos a la piel que los recubre y al tejido subcutáneo mediante bandas fibrosas o aponeuróticas llamadas ligamentos de Cooper. Hay dos tipos de estroma mamario. El estroma interlobulillar, que es un tejido conjuntivo fibroso denso mezclado con tejido adiposo.Y el estroma intralobulillar que rodea a los acinos de los lobulillos y está constituido por células similares a los fibroblastos con respuesta hormonal. Lobulillo = unidades lobulillares de conducto terminal
  • 7. Células progenitoras mamarias que se encuentran en el epitelio canalicular dan origen tanto a las células glandulares de los alveolos como a las células mioepiteliales.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Pecho inmaduro Tejido mamario al inicio de la pubertad en una niña de 11 años que muestra diferenciación lobular temprana con secreción glandular y desarrollo de estroma intralobular. Los lóbulos varían en extensión y están dispuestos en forma de radios que irradian desde el pezón, constituyen estructuras muy discretas y pueden superponerse con las adyacentes alrededor de los bordes. Estructura: el conducto lactífero se extiende distalmente desde el pezón a través de una serie de ramas que disminuyen en calibre desde el pezón hasta las unidades ductal-lobulares terminales.
  • 13. Etapa 1 del ciclo menstrual (0-5). A, bajo aumento del lóbulo en la Etapa 1 que muestra acinos agrupados con una capa epitelial y mioepitelial apenas perceptible. Los núcleos son redondos a ovales con citoplasma basófilo e infiltrado estromal escaso, con mastocitos ocasionales. Se observan secreciones eosinofílicas dentro de la luz. H&E; 100 ×. B, mayor aumento del lóbulo en la Etapa 1 que muestra la falta uniforme de vacuolación. H&E; 400 ×.
  • 14. Etapa 2 del ciclo menstrual (6-15). A, bajo aumento del lóbulo en la Etapa 2 que muestra la apariencia de vacuolación en la capa mioepitelial con una distinción destacada entre las dos capas de los acinos. H&E; 100 ×. B, gran aumento de la Etapa 2 que muestra una tendencia creciente a la vacuolación basal. H&E; 400 ×.
  • 15. Etapa 3 del ciclo menstrual (16-24).A, bajo aumento del lóbulo en la Etapa 3 que muestra una importante vacuolación mioepitelial con edema del estroma. Las secreciones eosinofílicas dentro de la luz están presentes. H&E; 100 ×. B, gran aumento de los acinos en la Etapa 3 que muestra una vacuolación prominente. H&E; 400 ×.
  • 16. Etapa 4 del ciclo menstrual (25-28). A, bajo aumento del lóbulo en la Etapa 4 que muestra edema estromal extenso e infiltrado con vacuolización mioepitelial. H&E; 40 ×. B, gran aumento de los acinos en la Etapa 4 que muestra mitosis prominente y cuerpos apoptótico en la capa epitelial. ÉL; 400 ×.
  • 17.
  • 18. Epidermis del pezón y de la areola del adulto esta muy pigmentada y un poco arrugada y su superficie profunda es empujada por papilas dérmicas largas (plano estratificado queratinizado). Fibras musculares lisas radiales y circunferenciales en la profundidad. Glándulas sebáceas, sudoríparas y mamarias modificadas (glándulas de Montgomery). Secreción lubricante y protectora que modifica el pH de la piel e inhibe la proliferación microbiana.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Inflammation of Montgomery Glands Hella Blech
  • 26. Lóbulos normales: Lóbulo en el tejido adiposo mamario. Lóbulo atrófico en medio del tejido adiposo mamario en una mujer de 75 años.
  • 27. • Mastalgia. • Hipersensibilidad • Fiebre • Mama tumefacta, eritematosa y dolorosa. La mastitis aguda casi siempre es una complicación que ocurre durante la lactancia. El agente causal por lo común es Staphylococcus o Streptococcus, penetra a través de fisuras en el pezón. Infiltración difusa de células inflamatorias agudas que pueden destruir los conductos, los lóbulos o el estroma circundante. Obsérvese en esta imagen infiltrado neutrófilo importante.
  • 28. Mastitis: aspiración con aguja fina que muestra numerosos neutrófilos y bacterias degenerativas, Wright-Leishman x 300.
  • 29. • Neutrófilos abundantes. • Grupos ocasionales del células ductales reactivas con núcleos agrandados y nucléolos prominentes.
  • 30. • Aumento de volumen y temperatura • Eritema generalizado • Piel indurada y violácea • Secreción purulenta • Retracción del pezón Es una patología benigna idiopática de muy baja incidencia que se caracteriza por la presencia de inflamación crónica, la glándula se vuelve eritematosa, con una masa palpable que se acompaña de abscesos. Diagnostico es HISTOPATOGICO Infiltrado inflamatorio con linfocitos, plasmocitos e histiocitos peri e interlobular, que evidencian cambios degenerativos del epitelio glandular. Coloración hematoxilina-eosina x200.
  • 31. • Granuloma con células gigantes multinucleadas tipo Langhans, linfocitos y plasmocitos. Coloración hematoxilina-eosina x700 Microabsceso. Coloración hematoxilina-eosina x100