SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental
Francisco de Miranda
Área Ciencias de la Salud
Morfofisiopatología III
Prof. Samuel F. Guerra G.
PATOLOGÍA DE MAMA
PATOLOGÍA DE MAMA
ASPECTOS MORFOFISIOLÓGICOS
PEZÓN
AREOLA
GRASA
LOBULOS
CONDUCTOS
COSTILLAS
Y MÚSCULO
PECTORAL
La mama está constituida
por glándulas, conductos,
tejido graso y muscular.
Estos dos últimos dan
consistencia y volumen .
La mama contiene un
número variable de
lobulillos (entre 10 y 20) y
otros tantos conductos
excretores de leche que
desembocan en el pezón.
Estos lobulillos son los
responsables de producir la
leche materna.
Sección histológica del parénquima mamario en una mujer en edad fértil, que incluye
un componente epitelial con formación de lobulillos de patrón radial y un componente
estromal con tejido conjuntivo fibroso denso, con escaso tejido adiposo. Los lobulillos
se componen de elementos epiteliales cúbicos sobre una membrana basal bien
definida, y una capa discontinua de células mioepiteliales.
PATOLOGIA DE MAMA
ASPECTOS MORFOFISIOLÓGICOS
MICROSCOPÍA
PATOLOGÍA DE MAMA
ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS
• La mayoría de las lesiones→benignas.
• Cáncer de mama→ 2ª causa de muerte por
cáncer en la mujer.
PATOLOGIA DE MAMA
TRASTORNOS DEL DESARROLLO
PEZONES O MAMAS
SUPERNUMERARIAS
TEJIDO MAMARIO AXILAR ACCESORIO
INVERSIÓN CONGÉNITA DE LOS PEZONES
MACROMASTIA
PATOLOGIA DE MAMA
PATOLOGÍA DE MAMA
LESIONES RELACIONADAS E INFLAMATORIAS:
1. ECTASIA DUCTAL.
2. NECROSIS GRASA.
3. OTRAS ENFERMEDADES INFLAMATORIAS: Mastitis aguda,
abscesos, mastitis linfocítica, mastitis granulomatosa,
tuberculosis, coccidiodomicosis, histoplasmosis, sarcoidosis,
infarto mamario.
PATOLOGÍA DE MAMA
NEOPLASIA BENIGNA:
1. FIBROADENOMA.
2. ADENOMA.
3. PAPILOMA INTRADUCTAL
4. ADENOMA DEL PEZÓN.
5. ADENOSIS: Esclerosante, nodular, microglandular.
6. ENFERMEDAD FIBROQUÍSTICA.
7. HIPERPLASIA DUCTAL Y LOBULILLAR.
8. HIPERPLASIA DUCTAL Y LOBULILLAR ATÍPICA.
PATOLOGÍA DE MAMA
NEOPLASIA MALIGNA
1. CARCINOMA IN SITU: DUCTAL Y LOBULILLAR.
2. CARCINOMA INVASIVO: DUCTAL Y LOBULILLAR.
3. TUMORES ESTROMALES Y CONDICIONES
TUMORALES: CISTOSARCOMA FILODES,
TUMORES VASCULARES.
4. TUMORES LINFOIDES.
5. TUMORES METASTÁSICOS.
La mastitis
Es la inflamación de las mamas de la mujer. Es común y usualmente se
presenta en mujeres que están lactando. Generalmente la mastitis afecta un
sola mama, pero puede afectar ambos.
PATOLOGIA MAMARIA
LESIONES INFLAMATORIAS Y RELACIONADAS
LA MASTITIS AGUDA ES UNA INFECCIÓN BACTERIANA DE LA
GLÁNDULA MAMARIA STAPHYLOCOCCUS Y STREPTOCOCCUS
PATOLOGÍA DE MAMA
LESIONES INFLAMATORIAS Y RELACIONADAS
MASTITIS. MICROSCOPÍA
PATOLOGIA DE MAMA
LASIONES INFLAMATORIAS Y RELACIONADAS
MASTITIS GRANULOMATOSA
ES UNA PATOLOGÍA POCO FRECUENTE
ASOCIADA A CUERPO EXTRAÑO
INFECCIÓN. MICOBACTERIAS
PATOLOGÍA DE MAMA
LESIONES INFLAMATORIAS Y RELACIONADAS
ECTASIA DUCTAL
Retención de detritus celulares secundaria a la dilatación de los senos
galactóforos terminales, →GALACTOFORITIS AGUDA →
ESTEATONECROSIS → FISTULIZACIÓN → ABSCESO SUBAREOLAR. Su
tratamiento es quirúrgico y consiste en la extirpación completa de todos los
conductos galactóforos terminales. En caso de ser una fístula se debe
extirpar el trayecto fistuloso.
AFECCIÓN FRECUENTE EN EDAD AVANZADA Y SUELE AFECTAR A LOS
GRANDES CONDUCTOS COLECTORES
PATOLOGÍA DE MAMA
LESIONES INFLAMATORIAS Y RELACIONADAS
NECROSIS GRASA DE LA GLÁNDULA MAMARIA
EN LOS CASOS DE NECROSIS GRASA DE LA MAMA→
ANTECEDENTE DE UN TRAUMATISMO
NECROSIS DE ADIPOCITOS HEMORRAGIAS
CÉLULAS INFLAMATORIAS : HISTIOCITOS
•Ver imagen
PATOLOGIA DE MAMA
NEOPLASIA BENIGNA
FIBROADENOMA
ES LA NEOPLASIA BENIGNA DE LA MAMA MÁS FRECUENTE
Edad promedio : 30 años
Macrocópicamente: lesión de consistencia cartilaginosa, mal delimitada,
sin estriaciones
CAMBIO PROLIFERATIVO FIBROQUÍSTICO
PROLIFERACIÓN DUCTOS PEQUEÑOS Y CÉLULAS MIOEPITELIALES
HACER DX DIFERENCIAL CON CARCINOMA
OTROS CAMBIOS FIBROQUÍSTICOS
HACER DX. DIFERENCIAL
PATOLOGÍA DE MAMA
NEOPLASIA BENIGNA
ADENOSIS ESCLEROSANTE
PATOLOGIA DE MAMA
NEOPLASIA BENIGNA
ADENOSIS ESCLEROSANTE
CAMBIOS FIBROQUÍSTICOS
•AUMENTO RELATIVO DEL ESTROMA FIBROSO
•PROLIFERACIÓN VARIABLE DE LOS ELEMENTOS EPITELIALES
•DE LOS CONDUCTOS TERMINALES
•DILATACIÓN QUÍSTICA DE LOS CONDUCTOS TERMINALES
TERCER DECENIO DE LA VIDA Y CERCANA MENOPAUSIA
ES EL TRATORNO MÁS FRECUENTE DE LA GLÁNDULA MAMARIA
LOS DESEQUILIBRIOS HORMONALES SON FUNDAMENALES EN LA APARICIÓN DE ESTE
PROCESO .
PATOLOGÍA DE MAMA
NEOPLASIA BENIGNA
ENFERMEDAD FIBROQUÍSTICA
CAMBIOS FIBROQUÍSTICOS NO PROLIFERATIVOS
Aumento del estroma Fibroso Compacto
Cierta dilatación de conductos terminales
ESTOS CAMBIOS NO SON PRECANCEROSOS
MACRO :QUISTES AZULES
MICRO: EPITELIO CILINDRICO O PLANO DE REVESTIMIENTO DE QUISTES Y METAPLASIA APOCRINA
PATOLOGIA DE MAMA
ENFERMEDAD PROLIFERATIVA BENIGNA GLÁNDULA MAMARIA
ENFERMEDAD FIBROQUÍSTICA
PUEDE SER NO PROLIFERATIVOS Y PROLIFERATIVOS
CAMBIOS FIBROQUÍSTICOS PROLIFERATIVOS
HIPERPLASIA EPITELIAL
DE LOS CONDUCTOS
LOS CAMBIOS FIBROQUÍSTICOS
PROLIFERATIVOS AUMENTAN
EL RIESGO DE CÁNCERHIPERPLASIA MÍNIMA
HIPERPLASIA FLORIDA
HIPERPLASIA ATÍPICA
PATOLOGÍA DE MAMA
ENFERMEDAD FIBROQUÍSTICA
PATOLOGÍA DE MAMA
ENFERMEDAD FIBROQUÍSTICA
MACROSCOPIA: aumento difuso y mal
definido de la consistencia, carácter nodular
bien delimitado, con presencia de quistes.
MICROSCOPIA: microquistes, metaplasia
apocrina, fibrosis estromal, calcificación,
hiperplasia epitelial, cambios
fibroadenomatoides
PATOLOGÍA DE MAMA
NEOPLASIA MALIGNA
CARCINOMA
• DEFINICIÓN: NEOPLASIA MALIGNA DE LA GLÁNDULA
MAMARIA.
• INCIDENCIA Y EPIDEMIOLOGÍA: Aumenta con la edad 1/232
mujeres en la 4º década de la vida. 1/29 en la 7º década de la
vida.
• PREDISPOSICIÓN GENÉTICA. Antecedentes familiares. 5-10%
son atribuibles a gen autosómico dominante: dos genes
BRCA1 Y BRCA2.
• ENFERMEDAD MAMARIA PROLIFERATIVA.
PATOLOGÍA DE MAMA
HALLAZGOS ANATOMOPATOLÓGICOS
CLASIFICACIÓN DEL CARCINOMA DE MAMA
• CARCINOMA DUCTAL: IN SITU, INVASIVO.
• CARCINOMA DUCTAL IN SITU: Cribiforme, sólido, papilar,
micropapilar, comedocarcinoma.
• CARCINOMA DUCTAL INVASIVO: Tubular, cribiforme, mucinoso,
papilar, medular, apocrino, juvenil (secretorio), con características
neuroendocrinas (carcinoide), metaplásico (sarcomatoide, células
fusiformes, con células gigantes osteoclásticas, células escamosas).
Otras: Ca. Inflamatorio, Enf. de Paget.
• CARCINOMA LOBULILLAR: IN SITU, INVASIVO.
• CARCINOMA LOBULAR IN SITU: Clásico, células grandes, con
extensión a ductos (“pagetoide”).
• CARCINOMA LOBULILLAR INVASIVO: Clásico, histiocitoide, sólido,
trabecular, alveolar, anillo de sello, túbulo-alveolar.
PATOLOGÍA DE MAMA
TUMORES DE MAMA
• TUMORES TIPO GLÁNDULAS SALIVARES Y SUDORÍPARAS.
• TUMORES ESTROMALES: TUMOR FILODES.
• TUMORES VASCULARES: ANGIOSARCOMA, LINFANGIOSARCOMA,
HEMANGIOMA, LINFANGIOMA, HEMANGIOENDOTELIOMA,
HEMANGIOPERICITOMA, HEMANGIOMA EPITELIOIDE.
• TUMORES ESTROMALES MALIGNOS: SARCOMA ESTROMAL
(LIPOSARCOMA, LEIOMOISARCOMA, RABDOMIOSARCOMA,
FIBROSARCOMA).
• OTROS TUMORES PRIMARIOS: CA. BASOCELULAR, CA. DE CÉLULAS
ESCAMOSAS, LEIOMIOMAS, HAMARTOMA, TUMOR DE CÉLULAS
GRANULARES, TUMOR BENIGNO DE NERVIO PERIFÉRICO, AMILOIDOSIS.
• TUMORES LINFOIDES: LINFOMA NO HODGKIN. PLASMOCITOMA.
• TUMORES METASTÁSICOS: TU. PRIMARIOS RARA VEZ AFECTAN A LA
MAMA. MELANOMA, CARCINOMA (PULMÓN, OVARIO, RIÑÓN
ESTÓMAGO).
PATOLOGÍA DE MAMA
• LAS METÁSTASIS MÁS FRECUENTES DEL
CARCINOMA DE MAMA SON A: CEREBRO,
HÍGADO, HUESO.
2 a 3cms.
CÁNCER DE MAMA
FACTORES DE RIESGO
• PROCEDENCIA GEOGRÁFICA: INCIDENCIA ALTA (NORTEAMÉRICA Y NORTE DE
EUROPA). INTERMEDIA (SUR DE EUROPA Y AMÉRICA LATINA. BAJA (AFRICA Y
ASIA).
• HISTORIA FAMILIAR.
• HISTORIA MENSTRUAL Y REPRODUCTIVA: RARO EN PACIENTES
OOFORECTOMIZADAS ANTES DE 35 AÑOS. ↓ RIESGO A 1/3 EN PARIDAD 18 AÑOS
RESPECTO A LOS 30 AÑOS.
• ESTRÓGENOS EXÓGENOS.
• ANTICONCEPTIVOS ORALES: LIGERO INCREMENTO USO PROLONGADO.
• RADIACIONES IONIZANTES.
• OTROS: ASOCIACIÓN ENTRE CA. DE MAMA Y MENINGIOMA. SINDROME ATAXIA
-TELANGIECTASIA → RIESGO ELEVADO.
CÁNCER DE MAMA
FACTORES PRONÓSTICOS
• EDAD: MEJOR PRONÓSTICO < 50 AÑOS. SOBREVIDA ↓ > 50 AÑOS Y EN ≤
35 AÑOS.
• DIAGNÓSTICO TEMPRANO.
• TIPO CITOARQUITECTURAL: MEJOR PRONÓSTICO VARIANTES DEL CA.
DUCTAL (TUBULAR, CRIBIFORME, MEDULAR, MUCINOSO PURO, CA.
JUVENIL O SECRETOR. MAL PRONÓSTICO: CA. LOBULAR EN ANILLO DE
SELLO. CARCINOMA INFLAMATORIO. CA. DE CÉLUAS ESCAMOSAS, CA.
METAPLÁSICO, CA. CON CARACTERÍSTICAS NEUROENDOCRINAS.
• GRADO NUCLEAR. GRADO MICROSCÓPICO.
• TIPO DE MARGEN: MEJOR MARGEN “PUSHING” QUE EL INFILTRANTE.
• NECROSIS TUMORAL.
• INVASIÓN A PIEL (↓ SOBREVIDA). MUY MAL PRONÓSTICO “CA.
INFLAMATORIO”.
• INVASIÓN DEL PEZÓN → ALTA INCIDENCIA DE MT. AXILAR.
• ÉMBOLOS TUMORALES LINFÁTICOS → RECURENCIA.
CÁNCER DE MAMA
FACTORES PRONÓSTICOS
• ÉMBOLOS VASCULARES SANGUÍNEOS → MT. A
DISTANCIA Y MAL PRONÓSTICO.
• RECEPTORES ESTROGÉNICOS → SOBREVIDA
LIBRE DE ENFERMEDAD.
• PLOIDIA DEL ADN.
• PROLIFERACIÓN CELULAR (Ki-67).
• METÁSTASIS LINFÁTICA AXILAR.
• RECURRENCIA LOCAL: MUY MAL PRONÓSTICO.
REPORTE ESTANDARIZADO DE BIOPSIAS.
MASTECTOMÍA POR CA. INVASIVO
• TIPO DE TUMOR: DUCTAL O LOBULILLAR INVASIVO CON
SUS VARIANTES. INVASIVO MIXTO (DUCTAL Y LOBULILLAR).
• GRADO HISTOLÓGICO (SÓLO DUCTAL): I/III; II/III Y III/III.
• GRADO NUCLEAR: I/II; II/III Y III/III.
• TAMAÑO DEL TUMOR: DIÁMETRO MAYOR.
• NECROSIS TUMORAL.
• CALCIFICACIÓN TUMORAL.
• INVASIÓN VASCULAR Y PERINEURAL.
• LOCALIZACIÓN DEL TUMOR (EN CUADRANTE).
• PEZÓN Y PIEL: CON PRESENCIA O AUSENCIA DE CA.
INVASIVO.
REPORTE ESTANDARIZADO DE BIOPSIAS.
MASTECTOMÍA POR CA. INVASIVO
• MÁRGENES QUIRÚRGICOS: PRESENCIA O AUSENCIA DE CA. INVASIVO.
• CARCINOMA IN SITU DUCTAL O LOBULILLAR: PRESENCIA O AUSENCIA.
• MAMA NO NEOPLÁSICA MUESTRA LAS SIGUIENTES ANORMALIDADES:
HIPERPLASIA DUCTAL O LOBULILLAR CON O SIN ATIPIA, PAPILOMA
INTRADUCTAL, ADENOSIS EXCLEROSANTE, CICATRIZ RADIAL, METAPLASIA
APOCRINA, FIBROSIS, CALCIFICACIÓN, ECTASIA DUCTAL, MASTITIS,
FIBROADENOMA, HIPERPLASIA FIBROADENOMATOIDE, CAMBIOS
ACTÍNICOS.
• GANGLIOS LINFÁTICOS: EXPRESADO COMO EL NÚMERO DE GANGLIOS
METASTÁSICOS, EN RELACIÓN AL TOTAL DE GANGLIOS LINFÁTICOS
EXAMINADOS. NIVEL I. NIVEL II. NIVEL III.
PATOLOGÍA DE MAMA
MASCULINA
• GINECOMASTIA.
• CARCINOMA DUCTAL.
• OTRAS LESIONES: ENFERMEDAD
FIBROQUÍSTICA, FIBROADENOMA, ECTASIA
DUCTAL, ADENOSIS ESCLEROSANTE,
ADENOMA DEL PEZÓN, PAPILOMA
INTRADUCTAL, MIOFIBROBLASTOMA (TUMOR
ESTROMAL MIOGÉNICO), CA. METAPLÁSICO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De OvarioTumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De Ovario
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Patología de glándula mamaria
Patología de glándula mamariaPatología de glándula mamaria
Patología de glándula mamaria
Cátedra de Anatomía Patológica LUZ
 
Patología de Ovario
Patología de OvarioPatología de Ovario
Patología de Ovario
Gissela Guamán
 
Carcinoma papilar tiroides
Carcinoma papilar tiroidesCarcinoma papilar tiroides
Carcinoma papilar tiroides
Carlos Lara
 
Patologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de MamaPatologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de Mama
Juan Meléndez
 
Cancer cuello uterino patologia 2014 2015
Cancer cuello uterino patologia 2014 2015Cancer cuello uterino patologia 2014 2015
Cancer cuello uterino patologia 2014 2015
Julian Minetto
 
Ginecología: Cuello del útero, introducción
Ginecología: Cuello del útero, introducción Ginecología: Cuello del útero, introducción
Ginecología: Cuello del útero, introducción
Wendy Cedillo Carpio
 
Patologia maligna de mama
Patologia maligna de mamaPatologia maligna de mama
Patologia maligna de mama
lainskaster
 
Patologia benigna de mama jonathan molina
Patologia benigna de mama jonathan molinaPatologia benigna de mama jonathan molina
Patologia benigna de mama jonathan molinalainskaster
 
Patología mamaria benigna
Patología mamaria benignaPatología mamaria benigna
Patología mamaria benigna
Esther Jiménez
 
CANCER DE MAMA. Patologia
CANCER DE MAMA. PatologiaCANCER DE MAMA. Patologia
CANCER DE MAMA. Patologia
Gustavo Muete
 
Enfermedad Mamaria proliferativa con atipia
Enfermedad Mamaria proliferativa con atipiaEnfermedad Mamaria proliferativa con atipia
Enfermedad Mamaria proliferativa con atipiaJhonny Freire Heredia
 
Glándula mamaria y mastitis
Glándula mamaria y mastitisGlándula mamaria y mastitis
Glándula mamaria y mastitis
María Navarrete B.
 
Presentacion cervicitis aguda y crónica
Presentacion cervicitis aguda y crónicaPresentacion cervicitis aguda y crónica
Presentacion cervicitis aguda y crónicaMi rincón de Medicina
 
Exposicion mama
Exposicion mamaExposicion mama
Exposicion mamaGaby Gl
 
Sarcoma uterino
Sarcoma uterinoSarcoma uterino
Sarcoma uterino
SteffCastilloPeralta
 

La actualidad más candente (20)

Tumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De OvarioTumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De Ovario
 
Timoma (revisión del tema)
Timoma (revisión del tema)Timoma (revisión del tema)
Timoma (revisión del tema)
 
Patología de glándula mamaria
Patología de glándula mamariaPatología de glándula mamaria
Patología de glándula mamaria
 
Patología de Ovario
Patología de OvarioPatología de Ovario
Patología de Ovario
 
Carcinoma papilar tiroides
Carcinoma papilar tiroidesCarcinoma papilar tiroides
Carcinoma papilar tiroides
 
Patologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de MamaPatologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de Mama
 
Cancer cuello uterino patologia 2014 2015
Cancer cuello uterino patologia 2014 2015Cancer cuello uterino patologia 2014 2015
Cancer cuello uterino patologia 2014 2015
 
Ginecología: Cuello del útero, introducción
Ginecología: Cuello del útero, introducción Ginecología: Cuello del útero, introducción
Ginecología: Cuello del útero, introducción
 
Mama
MamaMama
Mama
 
Leiomioma
LeiomiomaLeiomioma
Leiomioma
 
Patologia maligna de mama
Patologia maligna de mamaPatologia maligna de mama
Patologia maligna de mama
 
Patologia benigna de mama jonathan molina
Patologia benigna de mama jonathan molinaPatologia benigna de mama jonathan molina
Patologia benigna de mama jonathan molina
 
Patología mamaria benigna
Patología mamaria benignaPatología mamaria benigna
Patología mamaria benigna
 
CANCER DE MAMA. Patologia
CANCER DE MAMA. PatologiaCANCER DE MAMA. Patologia
CANCER DE MAMA. Patologia
 
Enfermedad Mamaria proliferativa con atipia
Enfermedad Mamaria proliferativa con atipiaEnfermedad Mamaria proliferativa con atipia
Enfermedad Mamaria proliferativa con atipia
 
Glándula mamaria y mastitis
Glándula mamaria y mastitisGlándula mamaria y mastitis
Glándula mamaria y mastitis
 
Presentacion cervicitis aguda y crónica
Presentacion cervicitis aguda y crónicaPresentacion cervicitis aguda y crónica
Presentacion cervicitis aguda y crónica
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
 
Exposicion mama
Exposicion mamaExposicion mama
Exposicion mama
 
Sarcoma uterino
Sarcoma uterinoSarcoma uterino
Sarcoma uterino
 

Similar a Patologia de mama

1 patologã a de cuerpo uterino (mio-endometrio) nueva
1 patologã a de cuerpo uterino (mio-endometrio) nueva1 patologã a de cuerpo uterino (mio-endometrio) nueva
1 patologã a de cuerpo uterino (mio-endometrio) nueva
Juan J Ivimas
 
Patología de cuerpo uterino.
Patología de cuerpo uterino.Patología de cuerpo uterino.
Patología de cuerpo uterino.
Juan J Ivimas
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Chilincito Orellana
 
Enfermedades Benignas De La Glandula Mamaria2
Enfermedades  Benignas  De  La  Glandula  Mamaria2Enfermedades  Benignas  De  La  Glandula  Mamaria2
Enfermedades Benignas De La Glandula Mamaria2alanzazueta
 
Enfermedades Benignas De La Glandula Mamaria
Enfermedades  Benignas  De  La  Glandula  MamariaEnfermedades  Benignas  De  La  Glandula  Mamaria
Enfermedades Benignas De La Glandula Mamariaalanzazueta
 
Vulva y vagina
Vulva y vaginaVulva y vagina
Vulva y vagina
Napoleon Tocci
 
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mamaISSSTE
 
Tumores de ovario.pptx
Tumores de ovario.pptxTumores de ovario.pptx
Tumores de ovario.pptx
JessayLunaVsquez
 
PATOLOGIA PREMALIGNA Y MALIGNA DE MAMA.pptx
PATOLOGIA PREMALIGNA Y MALIGNA DE MAMA.pptxPATOLOGIA PREMALIGNA Y MALIGNA DE MAMA.pptx
PATOLOGIA PREMALIGNA Y MALIGNA DE MAMA.pptx
GabrielaMaquiln1
 
PATOLOGIA PREMALIGNA Y MALIGNA DE MAMA.pptx
PATOLOGIA PREMALIGNA Y MALIGNA DE MAMA.pptxPATOLOGIA PREMALIGNA Y MALIGNA DE MAMA.pptx
PATOLOGIA PREMALIGNA Y MALIGNA DE MAMA.pptx
GabrielaMaquiln1
 
patologia de mama.ppt
patologia de mama.pptpatologia de mama.ppt
patologia de mama.ppt
JoseArielZambranaAra
 
Clase de integracion clinica mama 2016
Clase de integracion clinica mama 2016Clase de integracion clinica mama 2016
Clase de integracion clinica mama 2016
Métodos Digitales - UBA
 
Leiomiomas
LeiomiomasLeiomiomas
Leiomiomas
DrVictorMLD
 
CIRUGÍA - GLÁNDULA MAMARIA
CIRUGÍA - GLÁNDULA MAMARIACIRUGÍA - GLÁNDULA MAMARIA
CIRUGÍA - GLÁNDULA MAMARIA
Ruben Condo
 
Patologia tumoral mamaria en adolescentes
Patologia tumoral mamaria en adolescentesPatologia tumoral mamaria en adolescentes
Patologia tumoral mamaria en adolescentesJorge Corimanya
 

Similar a Patologia de mama (20)

1 patologã a de cuerpo uterino (mio-endometrio) nueva
1 patologã a de cuerpo uterino (mio-endometrio) nueva1 patologã a de cuerpo uterino (mio-endometrio) nueva
1 patologã a de cuerpo uterino (mio-endometrio) nueva
 
Patología de cuerpo uterino.
Patología de cuerpo uterino.Patología de cuerpo uterino.
Patología de cuerpo uterino.
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Patologia mamaria benigna
Patologia mamaria benignaPatologia mamaria benigna
Patologia mamaria benigna
 
Enfermedades Benignas De La Glandula Mamaria2
Enfermedades  Benignas  De  La  Glandula  Mamaria2Enfermedades  Benignas  De  La  Glandula  Mamaria2
Enfermedades Benignas De La Glandula Mamaria2
 
Enfermedades Benignas De La Glandula Mamaria
Enfermedades  Benignas  De  La  Glandula  MamariaEnfermedades  Benignas  De  La  Glandula  Mamaria
Enfermedades Benignas De La Glandula Mamaria
 
Vulva y vagina
Vulva y vaginaVulva y vagina
Vulva y vagina
 
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Ca. de mama
Ca. de mamaCa. de mama
Ca. de mama
 
Tumores de ovario.pptx
Tumores de ovario.pptxTumores de ovario.pptx
Tumores de ovario.pptx
 
PATOLOGIA PREMALIGNA Y MALIGNA DE MAMA.pptx
PATOLOGIA PREMALIGNA Y MALIGNA DE MAMA.pptxPATOLOGIA PREMALIGNA Y MALIGNA DE MAMA.pptx
PATOLOGIA PREMALIGNA Y MALIGNA DE MAMA.pptx
 
PATOLOGIA PREMALIGNA Y MALIGNA DE MAMA.pptx
PATOLOGIA PREMALIGNA Y MALIGNA DE MAMA.pptxPATOLOGIA PREMALIGNA Y MALIGNA DE MAMA.pptx
PATOLOGIA PREMALIGNA Y MALIGNA DE MAMA.pptx
 
Mama
MamaMama
Mama
 
patologia de mama.ppt
patologia de mama.pptpatologia de mama.ppt
patologia de mama.ppt
 
Cuerpo luteo
Cuerpo luteoCuerpo luteo
Cuerpo luteo
 
Clase de integracion clinica mama 2016
Clase de integracion clinica mama 2016Clase de integracion clinica mama 2016
Clase de integracion clinica mama 2016
 
Leiomiomas
LeiomiomasLeiomiomas
Leiomiomas
 
CIRUGÍA - GLÁNDULA MAMARIA
CIRUGÍA - GLÁNDULA MAMARIACIRUGÍA - GLÁNDULA MAMARIA
CIRUGÍA - GLÁNDULA MAMARIA
 
Patologia tumoral mamaria en adolescentes
Patologia tumoral mamaria en adolescentesPatologia tumoral mamaria en adolescentes
Patologia tumoral mamaria en adolescentes
 

Más de Juan J Ivimas

Antibiticos diverso1
Antibiticos diverso1Antibiticos diverso1
Antibiticos diverso1
Juan J Ivimas
 
Antibioticos diversos.
Antibioticos diversos.Antibioticos diversos.
Antibioticos diversos.
Juan J Ivimas
 
Antiamibianos
AntiamibianosAntiamibianos
Antiamibianos
Juan J Ivimas
 
Aminoglucosidos
Aminoglucosidos Aminoglucosidos
Aminoglucosidos
Juan J Ivimas
 
Tetraciclinas y cloranfenicol
Tetraciclinas y cloranfenicolTetraciclinas y cloranfenicol
Tetraciclinas y cloranfenicol
Juan J Ivimas
 
Betactamicos listo
Betactamicos listoBetactamicos listo
Betactamicos listo
Juan J Ivimas
 
Relajantes musculares
Relajantes muscularesRelajantes musculares
Relajantes musculares
Juan J Ivimas
 
Farmacos antipsicoticos
Farmacos antipsicoticosFarmacos antipsicoticos
Farmacos antipsicoticos
Juan J Ivimas
 
Farmacos aines
Farmacos ainesFarmacos aines
Farmacos aines
Juan J Ivimas
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
Juan J Ivimas
 
Analgësicos opioides
Analgësicos opioidesAnalgësicos opioides
Analgësicos opioides
Juan J Ivimas
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
Juan J Ivimas
 
Parkinson tratamiento antiparkinsoniano
Parkinson tratamiento antiparkinsonianoParkinson tratamiento antiparkinsoniano
Parkinson tratamiento antiparkinsoniano
Juan J Ivimas
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
Juan J Ivimas
 
Sindrome piramidal
Sindrome piramidalSindrome piramidal
Sindrome piramidal
Juan J Ivimas
 
Síndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalSíndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidal
Juan J Ivimas
 
Sindrome Cerebeloso
Sindrome CerebelosoSindrome Cerebeloso
Sindrome Cerebeloso
Juan J Ivimas
 
Manejo semiologico Sindrome Piramidal
Manejo semiologico Sindrome PiramidalManejo semiologico Sindrome Piramidal
Manejo semiologico Sindrome Piramidal
Juan J Ivimas
 
Manual neurologia
Manual neurologiaManual neurologia
Manual neurologia
Juan J Ivimas
 
Extrapiramidal
ExtrapiramidalExtrapiramidal
Extrapiramidal
Juan J Ivimas
 

Más de Juan J Ivimas (20)

Antibiticos diverso1
Antibiticos diverso1Antibiticos diverso1
Antibiticos diverso1
 
Antibioticos diversos.
Antibioticos diversos.Antibioticos diversos.
Antibioticos diversos.
 
Antiamibianos
AntiamibianosAntiamibianos
Antiamibianos
 
Aminoglucosidos
Aminoglucosidos Aminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Tetraciclinas y cloranfenicol
Tetraciclinas y cloranfenicolTetraciclinas y cloranfenicol
Tetraciclinas y cloranfenicol
 
Betactamicos listo
Betactamicos listoBetactamicos listo
Betactamicos listo
 
Relajantes musculares
Relajantes muscularesRelajantes musculares
Relajantes musculares
 
Farmacos antipsicoticos
Farmacos antipsicoticosFarmacos antipsicoticos
Farmacos antipsicoticos
 
Farmacos aines
Farmacos ainesFarmacos aines
Farmacos aines
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
Analgësicos opioides
Analgësicos opioidesAnalgësicos opioides
Analgësicos opioides
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Parkinson tratamiento antiparkinsoniano
Parkinson tratamiento antiparkinsonianoParkinson tratamiento antiparkinsoniano
Parkinson tratamiento antiparkinsoniano
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Sindrome piramidal
Sindrome piramidalSindrome piramidal
Sindrome piramidal
 
Síndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalSíndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidal
 
Sindrome Cerebeloso
Sindrome CerebelosoSindrome Cerebeloso
Sindrome Cerebeloso
 
Manejo semiologico Sindrome Piramidal
Manejo semiologico Sindrome PiramidalManejo semiologico Sindrome Piramidal
Manejo semiologico Sindrome Piramidal
 
Manual neurologia
Manual neurologiaManual neurologia
Manual neurologia
 
Extrapiramidal
ExtrapiramidalExtrapiramidal
Extrapiramidal
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Patologia de mama

  • 1. Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Área Ciencias de la Salud Morfofisiopatología III Prof. Samuel F. Guerra G. PATOLOGÍA DE MAMA
  • 2. PATOLOGÍA DE MAMA ASPECTOS MORFOFISIOLÓGICOS PEZÓN AREOLA GRASA LOBULOS CONDUCTOS COSTILLAS Y MÚSCULO PECTORAL La mama está constituida por glándulas, conductos, tejido graso y muscular. Estos dos últimos dan consistencia y volumen . La mama contiene un número variable de lobulillos (entre 10 y 20) y otros tantos conductos excretores de leche que desembocan en el pezón. Estos lobulillos son los responsables de producir la leche materna.
  • 3. Sección histológica del parénquima mamario en una mujer en edad fértil, que incluye un componente epitelial con formación de lobulillos de patrón radial y un componente estromal con tejido conjuntivo fibroso denso, con escaso tejido adiposo. Los lobulillos se componen de elementos epiteliales cúbicos sobre una membrana basal bien definida, y una capa discontinua de células mioepiteliales. PATOLOGIA DE MAMA ASPECTOS MORFOFISIOLÓGICOS MICROSCOPÍA
  • 4. PATOLOGÍA DE MAMA ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS • La mayoría de las lesiones→benignas. • Cáncer de mama→ 2ª causa de muerte por cáncer en la mujer.
  • 6. TRASTORNOS DEL DESARROLLO PEZONES O MAMAS SUPERNUMERARIAS TEJIDO MAMARIO AXILAR ACCESORIO INVERSIÓN CONGÉNITA DE LOS PEZONES MACROMASTIA PATOLOGIA DE MAMA
  • 7. PATOLOGÍA DE MAMA LESIONES RELACIONADAS E INFLAMATORIAS: 1. ECTASIA DUCTAL. 2. NECROSIS GRASA. 3. OTRAS ENFERMEDADES INFLAMATORIAS: Mastitis aguda, abscesos, mastitis linfocítica, mastitis granulomatosa, tuberculosis, coccidiodomicosis, histoplasmosis, sarcoidosis, infarto mamario.
  • 8. PATOLOGÍA DE MAMA NEOPLASIA BENIGNA: 1. FIBROADENOMA. 2. ADENOMA. 3. PAPILOMA INTRADUCTAL 4. ADENOMA DEL PEZÓN. 5. ADENOSIS: Esclerosante, nodular, microglandular. 6. ENFERMEDAD FIBROQUÍSTICA. 7. HIPERPLASIA DUCTAL Y LOBULILLAR. 8. HIPERPLASIA DUCTAL Y LOBULILLAR ATÍPICA.
  • 9. PATOLOGÍA DE MAMA NEOPLASIA MALIGNA 1. CARCINOMA IN SITU: DUCTAL Y LOBULILLAR. 2. CARCINOMA INVASIVO: DUCTAL Y LOBULILLAR. 3. TUMORES ESTROMALES Y CONDICIONES TUMORALES: CISTOSARCOMA FILODES, TUMORES VASCULARES. 4. TUMORES LINFOIDES. 5. TUMORES METASTÁSICOS.
  • 10. La mastitis Es la inflamación de las mamas de la mujer. Es común y usualmente se presenta en mujeres que están lactando. Generalmente la mastitis afecta un sola mama, pero puede afectar ambos. PATOLOGIA MAMARIA LESIONES INFLAMATORIAS Y RELACIONADAS LA MASTITIS AGUDA ES UNA INFECCIÓN BACTERIANA DE LA GLÁNDULA MAMARIA STAPHYLOCOCCUS Y STREPTOCOCCUS
  • 11. PATOLOGÍA DE MAMA LESIONES INFLAMATORIAS Y RELACIONADAS MASTITIS. MICROSCOPÍA
  • 12. PATOLOGIA DE MAMA LASIONES INFLAMATORIAS Y RELACIONADAS MASTITIS GRANULOMATOSA ES UNA PATOLOGÍA POCO FRECUENTE ASOCIADA A CUERPO EXTRAÑO INFECCIÓN. MICOBACTERIAS
  • 13. PATOLOGÍA DE MAMA LESIONES INFLAMATORIAS Y RELACIONADAS ECTASIA DUCTAL Retención de detritus celulares secundaria a la dilatación de los senos galactóforos terminales, →GALACTOFORITIS AGUDA → ESTEATONECROSIS → FISTULIZACIÓN → ABSCESO SUBAREOLAR. Su tratamiento es quirúrgico y consiste en la extirpación completa de todos los conductos galactóforos terminales. En caso de ser una fístula se debe extirpar el trayecto fistuloso. AFECCIÓN FRECUENTE EN EDAD AVANZADA Y SUELE AFECTAR A LOS GRANDES CONDUCTOS COLECTORES
  • 14. PATOLOGÍA DE MAMA LESIONES INFLAMATORIAS Y RELACIONADAS NECROSIS GRASA DE LA GLÁNDULA MAMARIA EN LOS CASOS DE NECROSIS GRASA DE LA MAMA→ ANTECEDENTE DE UN TRAUMATISMO NECROSIS DE ADIPOCITOS HEMORRAGIAS CÉLULAS INFLAMATORIAS : HISTIOCITOS
  • 15. •Ver imagen PATOLOGIA DE MAMA NEOPLASIA BENIGNA FIBROADENOMA ES LA NEOPLASIA BENIGNA DE LA MAMA MÁS FRECUENTE
  • 16. Edad promedio : 30 años Macrocópicamente: lesión de consistencia cartilaginosa, mal delimitada, sin estriaciones CAMBIO PROLIFERATIVO FIBROQUÍSTICO PROLIFERACIÓN DUCTOS PEQUEÑOS Y CÉLULAS MIOEPITELIALES HACER DX DIFERENCIAL CON CARCINOMA OTROS CAMBIOS FIBROQUÍSTICOS HACER DX. DIFERENCIAL PATOLOGÍA DE MAMA NEOPLASIA BENIGNA ADENOSIS ESCLEROSANTE
  • 17. PATOLOGIA DE MAMA NEOPLASIA BENIGNA ADENOSIS ESCLEROSANTE
  • 18. CAMBIOS FIBROQUÍSTICOS •AUMENTO RELATIVO DEL ESTROMA FIBROSO •PROLIFERACIÓN VARIABLE DE LOS ELEMENTOS EPITELIALES •DE LOS CONDUCTOS TERMINALES •DILATACIÓN QUÍSTICA DE LOS CONDUCTOS TERMINALES TERCER DECENIO DE LA VIDA Y CERCANA MENOPAUSIA ES EL TRATORNO MÁS FRECUENTE DE LA GLÁNDULA MAMARIA LOS DESEQUILIBRIOS HORMONALES SON FUNDAMENALES EN LA APARICIÓN DE ESTE PROCESO . PATOLOGÍA DE MAMA NEOPLASIA BENIGNA ENFERMEDAD FIBROQUÍSTICA
  • 19. CAMBIOS FIBROQUÍSTICOS NO PROLIFERATIVOS Aumento del estroma Fibroso Compacto Cierta dilatación de conductos terminales ESTOS CAMBIOS NO SON PRECANCEROSOS MACRO :QUISTES AZULES MICRO: EPITELIO CILINDRICO O PLANO DE REVESTIMIENTO DE QUISTES Y METAPLASIA APOCRINA PATOLOGIA DE MAMA ENFERMEDAD PROLIFERATIVA BENIGNA GLÁNDULA MAMARIA ENFERMEDAD FIBROQUÍSTICA PUEDE SER NO PROLIFERATIVOS Y PROLIFERATIVOS
  • 20. CAMBIOS FIBROQUÍSTICOS PROLIFERATIVOS HIPERPLASIA EPITELIAL DE LOS CONDUCTOS LOS CAMBIOS FIBROQUÍSTICOS PROLIFERATIVOS AUMENTAN EL RIESGO DE CÁNCERHIPERPLASIA MÍNIMA HIPERPLASIA FLORIDA HIPERPLASIA ATÍPICA PATOLOGÍA DE MAMA ENFERMEDAD FIBROQUÍSTICA
  • 21. PATOLOGÍA DE MAMA ENFERMEDAD FIBROQUÍSTICA MACROSCOPIA: aumento difuso y mal definido de la consistencia, carácter nodular bien delimitado, con presencia de quistes. MICROSCOPIA: microquistes, metaplasia apocrina, fibrosis estromal, calcificación, hiperplasia epitelial, cambios fibroadenomatoides
  • 22. PATOLOGÍA DE MAMA NEOPLASIA MALIGNA CARCINOMA • DEFINICIÓN: NEOPLASIA MALIGNA DE LA GLÁNDULA MAMARIA. • INCIDENCIA Y EPIDEMIOLOGÍA: Aumenta con la edad 1/232 mujeres en la 4º década de la vida. 1/29 en la 7º década de la vida. • PREDISPOSICIÓN GENÉTICA. Antecedentes familiares. 5-10% son atribuibles a gen autosómico dominante: dos genes BRCA1 Y BRCA2. • ENFERMEDAD MAMARIA PROLIFERATIVA.
  • 23. PATOLOGÍA DE MAMA HALLAZGOS ANATOMOPATOLÓGICOS CLASIFICACIÓN DEL CARCINOMA DE MAMA • CARCINOMA DUCTAL: IN SITU, INVASIVO. • CARCINOMA DUCTAL IN SITU: Cribiforme, sólido, papilar, micropapilar, comedocarcinoma. • CARCINOMA DUCTAL INVASIVO: Tubular, cribiforme, mucinoso, papilar, medular, apocrino, juvenil (secretorio), con características neuroendocrinas (carcinoide), metaplásico (sarcomatoide, células fusiformes, con células gigantes osteoclásticas, células escamosas). Otras: Ca. Inflamatorio, Enf. de Paget. • CARCINOMA LOBULILLAR: IN SITU, INVASIVO. • CARCINOMA LOBULAR IN SITU: Clásico, células grandes, con extensión a ductos (“pagetoide”). • CARCINOMA LOBULILLAR INVASIVO: Clásico, histiocitoide, sólido, trabecular, alveolar, anillo de sello, túbulo-alveolar.
  • 24. PATOLOGÍA DE MAMA TUMORES DE MAMA • TUMORES TIPO GLÁNDULAS SALIVARES Y SUDORÍPARAS. • TUMORES ESTROMALES: TUMOR FILODES. • TUMORES VASCULARES: ANGIOSARCOMA, LINFANGIOSARCOMA, HEMANGIOMA, LINFANGIOMA, HEMANGIOENDOTELIOMA, HEMANGIOPERICITOMA, HEMANGIOMA EPITELIOIDE. • TUMORES ESTROMALES MALIGNOS: SARCOMA ESTROMAL (LIPOSARCOMA, LEIOMOISARCOMA, RABDOMIOSARCOMA, FIBROSARCOMA). • OTROS TUMORES PRIMARIOS: CA. BASOCELULAR, CA. DE CÉLULAS ESCAMOSAS, LEIOMIOMAS, HAMARTOMA, TUMOR DE CÉLULAS GRANULARES, TUMOR BENIGNO DE NERVIO PERIFÉRICO, AMILOIDOSIS. • TUMORES LINFOIDES: LINFOMA NO HODGKIN. PLASMOCITOMA. • TUMORES METASTÁSICOS: TU. PRIMARIOS RARA VEZ AFECTAN A LA MAMA. MELANOMA, CARCINOMA (PULMÓN, OVARIO, RIÑÓN ESTÓMAGO).
  • 25. PATOLOGÍA DE MAMA • LAS METÁSTASIS MÁS FRECUENTES DEL CARCINOMA DE MAMA SON A: CEREBRO, HÍGADO, HUESO.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 32.
  • 33.
  • 34. CÁNCER DE MAMA FACTORES DE RIESGO • PROCEDENCIA GEOGRÁFICA: INCIDENCIA ALTA (NORTEAMÉRICA Y NORTE DE EUROPA). INTERMEDIA (SUR DE EUROPA Y AMÉRICA LATINA. BAJA (AFRICA Y ASIA). • HISTORIA FAMILIAR. • HISTORIA MENSTRUAL Y REPRODUCTIVA: RARO EN PACIENTES OOFORECTOMIZADAS ANTES DE 35 AÑOS. ↓ RIESGO A 1/3 EN PARIDAD 18 AÑOS RESPECTO A LOS 30 AÑOS. • ESTRÓGENOS EXÓGENOS. • ANTICONCEPTIVOS ORALES: LIGERO INCREMENTO USO PROLONGADO. • RADIACIONES IONIZANTES. • OTROS: ASOCIACIÓN ENTRE CA. DE MAMA Y MENINGIOMA. SINDROME ATAXIA -TELANGIECTASIA → RIESGO ELEVADO.
  • 35. CÁNCER DE MAMA FACTORES PRONÓSTICOS • EDAD: MEJOR PRONÓSTICO < 50 AÑOS. SOBREVIDA ↓ > 50 AÑOS Y EN ≤ 35 AÑOS. • DIAGNÓSTICO TEMPRANO. • TIPO CITOARQUITECTURAL: MEJOR PRONÓSTICO VARIANTES DEL CA. DUCTAL (TUBULAR, CRIBIFORME, MEDULAR, MUCINOSO PURO, CA. JUVENIL O SECRETOR. MAL PRONÓSTICO: CA. LOBULAR EN ANILLO DE SELLO. CARCINOMA INFLAMATORIO. CA. DE CÉLUAS ESCAMOSAS, CA. METAPLÁSICO, CA. CON CARACTERÍSTICAS NEUROENDOCRINAS. • GRADO NUCLEAR. GRADO MICROSCÓPICO. • TIPO DE MARGEN: MEJOR MARGEN “PUSHING” QUE EL INFILTRANTE. • NECROSIS TUMORAL. • INVASIÓN A PIEL (↓ SOBREVIDA). MUY MAL PRONÓSTICO “CA. INFLAMATORIO”. • INVASIÓN DEL PEZÓN → ALTA INCIDENCIA DE MT. AXILAR. • ÉMBOLOS TUMORALES LINFÁTICOS → RECURENCIA.
  • 36. CÁNCER DE MAMA FACTORES PRONÓSTICOS • ÉMBOLOS VASCULARES SANGUÍNEOS → MT. A DISTANCIA Y MAL PRONÓSTICO. • RECEPTORES ESTROGÉNICOS → SOBREVIDA LIBRE DE ENFERMEDAD. • PLOIDIA DEL ADN. • PROLIFERACIÓN CELULAR (Ki-67). • METÁSTASIS LINFÁTICA AXILAR. • RECURRENCIA LOCAL: MUY MAL PRONÓSTICO.
  • 37. REPORTE ESTANDARIZADO DE BIOPSIAS. MASTECTOMÍA POR CA. INVASIVO • TIPO DE TUMOR: DUCTAL O LOBULILLAR INVASIVO CON SUS VARIANTES. INVASIVO MIXTO (DUCTAL Y LOBULILLAR). • GRADO HISTOLÓGICO (SÓLO DUCTAL): I/III; II/III Y III/III. • GRADO NUCLEAR: I/II; II/III Y III/III. • TAMAÑO DEL TUMOR: DIÁMETRO MAYOR. • NECROSIS TUMORAL. • CALCIFICACIÓN TUMORAL. • INVASIÓN VASCULAR Y PERINEURAL. • LOCALIZACIÓN DEL TUMOR (EN CUADRANTE). • PEZÓN Y PIEL: CON PRESENCIA O AUSENCIA DE CA. INVASIVO.
  • 38. REPORTE ESTANDARIZADO DE BIOPSIAS. MASTECTOMÍA POR CA. INVASIVO • MÁRGENES QUIRÚRGICOS: PRESENCIA O AUSENCIA DE CA. INVASIVO. • CARCINOMA IN SITU DUCTAL O LOBULILLAR: PRESENCIA O AUSENCIA. • MAMA NO NEOPLÁSICA MUESTRA LAS SIGUIENTES ANORMALIDADES: HIPERPLASIA DUCTAL O LOBULILLAR CON O SIN ATIPIA, PAPILOMA INTRADUCTAL, ADENOSIS EXCLEROSANTE, CICATRIZ RADIAL, METAPLASIA APOCRINA, FIBROSIS, CALCIFICACIÓN, ECTASIA DUCTAL, MASTITIS, FIBROADENOMA, HIPERPLASIA FIBROADENOMATOIDE, CAMBIOS ACTÍNICOS. • GANGLIOS LINFÁTICOS: EXPRESADO COMO EL NÚMERO DE GANGLIOS METASTÁSICOS, EN RELACIÓN AL TOTAL DE GANGLIOS LINFÁTICOS EXAMINADOS. NIVEL I. NIVEL II. NIVEL III.
  • 39. PATOLOGÍA DE MAMA MASCULINA • GINECOMASTIA. • CARCINOMA DUCTAL. • OTRAS LESIONES: ENFERMEDAD FIBROQUÍSTICA, FIBROADENOMA, ECTASIA DUCTAL, ADENOSIS ESCLEROSANTE, ADENOMA DEL PEZÓN, PAPILOMA INTRADUCTAL, MIOFIBROBLASTOMA (TUMOR ESTROMAL MIOGÉNICO), CA. METAPLÁSICO.