SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. José Rafael Olmedo Flores
Médico Residente de Ginecología y Obstetricia
Hospital Manuel Amador Guerrero 1
OBJETIVOS
1. Hacer una revisión sobre el aparato
genital externo femenino y sus
componentes
2. Definir los tipos de tejidos que
componen el aparato genital
externo femenino
3. Describir la histología de cada una
de las estructuras de la vulva
2
Monte de Venus
Labios mayores
Labios menores
Clítoris
Vestíbulo
Himen
La abertura uretral y de
estructuras glandulares.
Se designa como vulva al conjunto de
estructuras externas visibles desde el pubis
hasta el perineo.
3
Epitelial Conectivo Muscular
Nervioso
4
 Están formados por células
dispuestas de manera
contigua, pueden ser
planas, cubicas, o cilindricas.
Los epitelios no poseen red
de capilares sanguíneos por lo
que la nutrición se realiza por
difusión desde el tejido
conectivo subyacente. Las
células epiteliales se
organizan formando uno o
varios estratos.
5
 Las funciones de los epitelios
son muy variadas: protección
frente a la desecación o la
abrasión, filtración, absorció
n selectiva, transporte de
sustancias por su
superficie, y además pueden
poseer células que actúan
como órganos
sensoriales, de
secreción, etc.
6
 Los epitelios de revestimiento
forman una capa que tapiza las
superficies externas
(piel, pulmones o aparato
digestivo) e internas (vasos
sanguíneos, linfáticos y pleuras)
están formados por células entre
las que no existes a penas
sustancia intercelular. Se clasifican
según el número de capas
celulares que presentan y la forma
celular de la capa más apical.
7
 Epitelio simple
pavimentoso, formados por
células planas fuertemente
unidas, presentan un núcleo
prominente y aplanado, se
encuentra en los vasos
sanguíneos y
linfáticos, tapiza el corazón.
 Epitelio simple
prismático, formado por células
cilindricas presentan un núcleo
desplazado hacia su
base, presenta
microvellosidades. Sus funciones
son la absorción y secreción por
ejemplo el revestimiento del
tracto digestivo, tapiza el interior
del intestino.
8
 Epitelio pluriestraficado pavimentoso, las células de las
capas más exteriores son más aplanadas cuanto más se
aproxima a las capas más profundas son más cubicas.
Recubren la superficie externa del cuerpo así como el
recto, la vagina, el esófago, la faringe y la boca.
9
 Epitelio pseudoestratificado, está formado por células
que disponen sus núcleos a distinta altura pero todas las
células tienen su membrana citoplasmática en contacto
con la base, forman una única capa, con desnivel. Estas
células recubren los conductos del aparato respiratorio.
Sus células poseen cilios.
10
 El epitelio glandular está constituido por células
especializadas en la secreción que pueden estar aisladas o
agrupadas constituyendo las glándulas.
• Glándulas exocrinas, que vierten
su secreción a una superficie
externa como glándulas
sudoríficas o interna como
glándulas intestinales.
• Glándulas endocrinas, que
vierten su secreción
directamente a la sangre, lo
que se denomina
hormonas.
11
 Todo el área vulvar
esta compuesto por
tejido escamoso
estratificado
queratinizado
12
 Está formado por almohadilla de
grasa subcutánea situada sobre
la sínfisis púbica, caracterizado
por la presencia de folículos
pilosos inusual-mente oblicuos,.
En la grasa subcutánea hay
fibras musculares lisas.
 Abundantes glándulas apocrinas
y glándulas sebáceas
prominentes.
 Todas ellas maduran y pasan a
ser activas al inicio de la
madurez sexual
 Las glándulas sudoríparas no
presentan cambios
13
 Labios Mayores:
 Epitelio escamoso
estratificado
queratinizado
 Histológicamente tiene
glándulas sudoríparas y
sebaceas
 Las glàndulas apócrinas
son similares a las
encontradas en mama y
axila
14
 Labios menores:
 Epitelio escamoso no
queratinizado en su parte
vestibular
 Parte queratinizado en su
superficie externa
 Una capa cornificada
 Inclusión de las papilas de la
lámina propia en el epitelio
 Glándulas sebaceas presentes
 La parte central presenta un
tejido esponjoso atravesado
por colágeno y finas redes
elásticas
15
 Clítoris:
 Constituido por cuerpos
cavernosos
eréctiles, recubiertos por
músculo isquiocavernoso
 Está recubierto por epitelio
escamoso sin glándulas ni
papilas dérmicas.Tiene
gran número de receptores
sensitivos.
16
 Vestíbulo
 Está revestido por
epitelio escamoso
estratificado no
queratinizado
17
 Glándulas de Bartholino : Glándulas mucosas recubiertas
por una capa única de células epiteliales columnares con
núcleos situados basalmente
 Rodeadas por tejido conectivo vascular laxo
 El conducto principal esta recubierto por epitelio columnar y
cambia a epitelio escamoso estratificado en la superficie
18
 Glándulas vestibulares
menores
 Situadas alrededor del
clítoris y la uretra
 El epitelio mucoso de estas
glándulas es columnar
, con profundidad de una a
dos células
 Aspecto mas ramificado
que las glándulas de
bartholino
19
 Uretra
 Epitelio transicional
 Se transforma en un
epitelio
pseudoestratificado y
cerca del meato urinario
se transforma en
epitelio estratificado
escamoso
20
 Himen: Fina membrana fibrosa
 En su superficie exterior (vulvar), el himen está cubierto por un epitelio
escamoso estratificado queratinizado
 superficie interior (vaginal) está revestida. por un epitelio escamoso
estratificado no queratinizado, rico en glucógeno.
21
 Ginecología Katz: Comprehensive
Gynecology, 5ta edición
 ROSS. Histología, 4ª edición, Ed.
Panamericana, 2005.
 GENESER. Histología, 3ª edición, Ed. Médica
Panamericana, 2000.
22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histología de la vagina y genitales externos
Histología de la vagina y genitales externosHistología de la vagina y genitales externos
Histología de la vagina y genitales externosMarco Galvez
 
Histología sistema reproductor fem
Histología sistema reproductor femHistología sistema reproductor fem
Histología sistema reproductor femjulianazapatacardona
 
Histología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculinoHistología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculino
Anahi Chavarria
 
Histología del ovario
Histología  del  ovarioHistología  del  ovario
Histología del ovarioOlivia Grisell
 
2. histologia clase glandula mamaria
2. histologia clase glandula mamaria2. histologia clase glandula mamaria
2. histologia clase glandula mamaria
Edith Lagos
 
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGAHISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
Sscarbeat OB
 
Histologia del Sistema reproductor masculino 2015
Histologia del Sistema reproductor masculino  2015Histologia del Sistema reproductor masculino  2015
Histologia del Sistema reproductor masculino 2015
Karen Illescas
 
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGOHISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
Jedo0
 
Curso Histologia 19 Sistema Reproductor Femenino
Curso Histologia 19 Sistema Reproductor FemeninoCurso Histologia 19 Sistema Reproductor Femenino
Curso Histologia 19 Sistema Reproductor Femenino
Antonio E. Serrano
 
Embriología del Aparato Urinario
Embriología del Aparato UrinarioEmbriología del Aparato Urinario
Embriología del Aparato Urinario
Juan Rodriguez Antunez
 
Características histológicas de la uretra masculina.
Características histológicas de la uretra masculina.Características histológicas de la uretra masculina.
Características histológicas de la uretra masculina.
Maria Fernanda Garcia Medina
 
14. reproductores
14. reproductores14. reproductores
14. reproductores
Angela Becerril Delgado
 
Histología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorioHistología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorio
Myriam Del Río
 
Histologia del aparato reproductor femenino
Histologia del aparato reproductor femeninoHistologia del aparato reproductor femenino
Histologia del aparato reproductor femenino
Nancy de la Cruz
 
Histologia: Aparato reproductor femenino
Histologia: Aparato reproductor femeninoHistologia: Aparato reproductor femenino
Histologia: Aparato reproductor femenino
Andres Lopez Ugalde
 
Histología de la glándula mamaria
Histología de la glándula mamariaHistología de la glándula mamaria
Histología de la glándula mamariaRudy Fasanando V
 
Anatomia e histologia de la mama
Anatomia e histologia de la mamaAnatomia e histologia de la mama
Anatomia e histologia de la mama
Ivan Libreros
 
Histología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratorioHistología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratoriojulianazapatacardona
 
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA  REPRODUCTOR  FEMENINOHISTOLOGÍA DEL SISTEMA  REPRODUCTOR  FEMENINO
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
Jhon Bryant Toro Ponce
 

La actualidad más candente (20)

Histología de la vagina y genitales externos
Histología de la vagina y genitales externosHistología de la vagina y genitales externos
Histología de la vagina y genitales externos
 
Histología sistema reproductor fem
Histología sistema reproductor femHistología sistema reproductor fem
Histología sistema reproductor fem
 
Histología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculinoHistología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculino
 
Histología del ovario
Histología  del  ovarioHistología  del  ovario
Histología del ovario
 
2. histologia clase glandula mamaria
2. histologia clase glandula mamaria2. histologia clase glandula mamaria
2. histologia clase glandula mamaria
 
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGAHISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
 
Histologia del Sistema reproductor masculino 2015
Histologia del Sistema reproductor masculino  2015Histologia del Sistema reproductor masculino  2015
Histologia del Sistema reproductor masculino 2015
 
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGOHISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
 
Curso Histologia 19 Sistema Reproductor Femenino
Curso Histologia 19 Sistema Reproductor FemeninoCurso Histologia 19 Sistema Reproductor Femenino
Curso Histologia 19 Sistema Reproductor Femenino
 
Embriología del Aparato Urinario
Embriología del Aparato UrinarioEmbriología del Aparato Urinario
Embriología del Aparato Urinario
 
Timo. HISTOLOGÍA
Timo. HISTOLOGÍATimo. HISTOLOGÍA
Timo. HISTOLOGÍA
 
Características histológicas de la uretra masculina.
Características histológicas de la uretra masculina.Características histológicas de la uretra masculina.
Características histológicas de la uretra masculina.
 
14. reproductores
14. reproductores14. reproductores
14. reproductores
 
Histología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorioHistología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorio
 
Histologia del aparato reproductor femenino
Histologia del aparato reproductor femeninoHistologia del aparato reproductor femenino
Histologia del aparato reproductor femenino
 
Histologia: Aparato reproductor femenino
Histologia: Aparato reproductor femeninoHistologia: Aparato reproductor femenino
Histologia: Aparato reproductor femenino
 
Histología de la glándula mamaria
Histología de la glándula mamariaHistología de la glándula mamaria
Histología de la glándula mamaria
 
Anatomia e histologia de la mama
Anatomia e histologia de la mamaAnatomia e histologia de la mama
Anatomia e histologia de la mama
 
Histología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratorioHistología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratorio
 
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA  REPRODUCTOR  FEMENINOHISTOLOGÍA DEL SISTEMA  REPRODUCTOR  FEMENINO
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
 

Destacado

Histología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femeninoHistología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femeninoLina Merlano R.
 
La nefrona es la unidad funcional del riñon
La nefrona es la unidad funcional del riñonLa nefrona es la unidad funcional del riñon
La nefrona es la unidad funcional del riñonDayana Duran
 
Histologia de vagina
Histologia de vaginaHistologia de vagina
Histologia de vagina
Marie Solorio
 
Lobulillo hepatico y funciones hepaticas
Lobulillo hepatico y funciones hepaticasLobulillo hepatico y funciones hepaticas
Lobulillo hepatico y funciones hepaticas
Iraís V.
 
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXTEMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
jose lorenzo lopez reyes
 
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRAHISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRAJedo0
 
Histología del aparato reproductor masculino
Histología del aparato reproductor masculinoHistología del aparato reproductor masculino
Histología del aparato reproductor masculino
IndiTor
 

Destacado (8)

Histología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femeninoHistología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femenino
 
La nefrona es la unidad funcional del riñon
La nefrona es la unidad funcional del riñonLa nefrona es la unidad funcional del riñon
La nefrona es la unidad funcional del riñon
 
Histologia de vagina
Histologia de vaginaHistologia de vagina
Histologia de vagina
 
Lobulillo hepatico y funciones hepaticas
Lobulillo hepatico y funciones hepaticasLobulillo hepatico y funciones hepaticas
Lobulillo hepatico y funciones hepaticas
 
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXTEMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
 
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRAHISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
 
Histología hepática
Histología hepáticaHistología hepática
Histología hepática
 
Histología del aparato reproductor masculino
Histología del aparato reproductor masculinoHistología del aparato reproductor masculino
Histología del aparato reproductor masculino
 

Similar a Histologia del aparato genital externo

Las glandulas exocrinas y endocrinas
Las glandulas exocrinas y endocrinasLas glandulas exocrinas y endocrinas
Las glandulas exocrinas y endocrinas
Betiana Moya
 
Epitelios
EpiteliosEpitelios
Epitelios
Wilson Martinez
 
Tejidos Epiteliales
Tejidos EpitelialesTejidos Epiteliales
Tejidos Epiteliales
xDorian
 
tejido epitelial
tejido epitelialtejido epitelial
tejido epitelial
Anali LD
 
Epitelio, conectivo, muscular, oseo
Epitelio, conectivo, muscular, oseoEpitelio, conectivo, muscular, oseo
Epitelio, conectivo, muscular, oseoSamantha Sevecek
 
ilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdfilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdf
domenicaguaman11
 
I. epitelio
I.  epitelioI.  epitelio
I. epitelio
Juan Opazo
 
epitelial tejidosasbmqbsqnabsqj,bsqdbhwmdbwhd
epitelial tejidosasbmqbsqnabsqj,bsqdbhwmdbwhdepitelial tejidosasbmqbsqnabsqj,bsqdbhwmdbwhd
epitelial tejidosasbmqbsqnabsqj,bsqdbhwmdbwhd
AdrianReinoso1
 
Cuerpo del informe de capacitacion tejido epitelial terminado
Cuerpo del informe de capacitacion tejido epitelial terminadoCuerpo del informe de capacitacion tejido epitelial terminado
Cuerpo del informe de capacitacion tejido epitelial terminadomiranpa31
 
Grupo 4 tejido epitelial
Grupo 4 tejido epitelialGrupo 4 tejido epitelial
Grupo 4 tejido epitelial
MateoCevallos3
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelialDila0887
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Gianella2108
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Darlyn Gálvez Távara
 
Tejido del CUerpo HUmano 123 presentacion MOrtal
Tejido del CUerpo HUmano 123 presentacion MOrtalTejido del CUerpo HUmano 123 presentacion MOrtal
Tejido del CUerpo HUmano 123 presentacion MOrtal
JuanPabloQuispeMaman
 
Los Tejidos
Los TejidosLos Tejidos
Los Tejidos
Jesús Ramirez
 

Similar a Histologia del aparato genital externo (20)

Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Las glandulas exocrinas y endocrinas
Las glandulas exocrinas y endocrinasLas glandulas exocrinas y endocrinas
Las glandulas exocrinas y endocrinas
 
Histología muscular
Histología muscularHistología muscular
Histología muscular
 
Epitelios
EpiteliosEpitelios
Epitelios
 
Tejidos Epiteliales
Tejidos EpitelialesTejidos Epiteliales
Tejidos Epiteliales
 
Histo
HistoHisto
Histo
 
tejido epitelial
tejido epitelialtejido epitelial
tejido epitelial
 
Epitelio, conectivo, muscular, oseo
Epitelio, conectivo, muscular, oseoEpitelio, conectivo, muscular, oseo
Epitelio, conectivo, muscular, oseo
 
ilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdfilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdf
 
I. epitelio
I.  epitelioI.  epitelio
I. epitelio
 
I. epitelio
I.  epitelioI.  epitelio
I. epitelio
 
epitelial tejidosasbmqbsqnabsqj,bsqdbhwmdbwhd
epitelial tejidosasbmqbsqnabsqj,bsqdbhwmdbwhdepitelial tejidosasbmqbsqnabsqj,bsqdbhwmdbwhd
epitelial tejidosasbmqbsqnabsqj,bsqdbhwmdbwhd
 
Cuerpo del informe de capacitacion tejido epitelial terminado
Cuerpo del informe de capacitacion tejido epitelial terminadoCuerpo del informe de capacitacion tejido epitelial terminado
Cuerpo del informe de capacitacion tejido epitelial terminado
 
Grupo 4 tejido epitelial
Grupo 4 tejido epitelialGrupo 4 tejido epitelial
Grupo 4 tejido epitelial
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Tejido del CUerpo HUmano 123 presentacion MOrtal
Tejido del CUerpo HUmano 123 presentacion MOrtalTejido del CUerpo HUmano 123 presentacion MOrtal
Tejido del CUerpo HUmano 123 presentacion MOrtal
 
Los Tejidos
Los TejidosLos Tejidos
Los Tejidos
 

Más de Jose Olmedo

Manejo de los síntomas vasomotores y del síndrome genitourinario en pacientes...
Manejo de los síntomas vasomotores y del síndrome genitourinario en pacientes...Manejo de los síntomas vasomotores y del síndrome genitourinario en pacientes...
Manejo de los síntomas vasomotores y del síndrome genitourinario en pacientes...
Jose Olmedo
 
Monitoreo Fetal - 2016
Monitoreo Fetal - 2016Monitoreo Fetal - 2016
Monitoreo Fetal - 2016
Jose Olmedo
 
COLPOSCOPIA - 2015
COLPOSCOPIA - 2015COLPOSCOPIA - 2015
COLPOSCOPIA - 2015
Jose Olmedo
 
Prolapso de Órganos Pélvicos
Prolapso de Órganos PélvicosProlapso de Órganos Pélvicos
Prolapso de Órganos Pélvicos
Jose Olmedo
 
Biología del Virus del Papiloma Humano
Biología del Virus del Papiloma HumanoBiología del Virus del Papiloma Humano
Biología del Virus del Papiloma Humano
Jose Olmedo
 
Principios básicos de Colposcopía
Principios básicos de ColposcopíaPrincipios básicos de Colposcopía
Principios básicos de Colposcopía
Jose Olmedo
 
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y EmbarazoEnfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y EmbarazoJose Olmedo
 
Ictericia y embarazo
Ictericia y embarazoIctericia y embarazo
Ictericia y embarazoJose Olmedo
 
Anemia por déficito de hierro y Embarazo
Anemia por déficito de hierro y EmbarazoAnemia por déficito de hierro y Embarazo
Anemia por déficito de hierro y EmbarazoJose Olmedo
 
Hipertensión cronica y embarazo
Hipertensión cronica y embarazoHipertensión cronica y embarazo
Hipertensión cronica y embarazoJose Olmedo
 
Epilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazoEpilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazoJose Olmedo
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoJose Olmedo
 
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasTeorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasJose Olmedo
 
Cambios fisiologicos del embarazo cardiovascular
Cambios fisiologicos del embarazo   cardiovascularCambios fisiologicos del embarazo   cardiovascular
Cambios fisiologicos del embarazo cardiovascularJose Olmedo
 
Cambios fisiológicos del embarazo genitourinario
Cambios fisiológicos del embarazo   genitourinarioCambios fisiológicos del embarazo   genitourinario
Cambios fisiológicos del embarazo genitourinarioJose Olmedo
 
Teorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de partoTeorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de partoJose Olmedo
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoJose Olmedo
 
Fisiología del líquido amniótico
Fisiología del líquido  amnióticoFisiología del líquido  amniótico
Fisiología del líquido amnióticoJose Olmedo
 

Más de Jose Olmedo (20)

Manejo de los síntomas vasomotores y del síndrome genitourinario en pacientes...
Manejo de los síntomas vasomotores y del síndrome genitourinario en pacientes...Manejo de los síntomas vasomotores y del síndrome genitourinario en pacientes...
Manejo de los síntomas vasomotores y del síndrome genitourinario en pacientes...
 
Monitoreo Fetal - 2016
Monitoreo Fetal - 2016Monitoreo Fetal - 2016
Monitoreo Fetal - 2016
 
COLPOSCOPIA - 2015
COLPOSCOPIA - 2015COLPOSCOPIA - 2015
COLPOSCOPIA - 2015
 
Prolapso de Órganos Pélvicos
Prolapso de Órganos PélvicosProlapso de Órganos Pélvicos
Prolapso de Órganos Pélvicos
 
Biología del Virus del Papiloma Humano
Biología del Virus del Papiloma HumanoBiología del Virus del Papiloma Humano
Biología del Virus del Papiloma Humano
 
Principios básicos de Colposcopía
Principios básicos de ColposcopíaPrincipios básicos de Colposcopía
Principios básicos de Colposcopía
 
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y EmbarazoEnfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
 
Ictericia y embarazo
Ictericia y embarazoIctericia y embarazo
Ictericia y embarazo
 
Anemia por déficito de hierro y Embarazo
Anemia por déficito de hierro y EmbarazoAnemia por déficito de hierro y Embarazo
Anemia por déficito de hierro y Embarazo
 
Hipertensión cronica y embarazo
Hipertensión cronica y embarazoHipertensión cronica y embarazo
Hipertensión cronica y embarazo
 
Epilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazoEpilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazo
 
Aborto 2013
Aborto   2013Aborto   2013
Aborto 2013
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
 
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasTeorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
 
Período fetal
Período fetalPeríodo fetal
Período fetal
 
Cambios fisiologicos del embarazo cardiovascular
Cambios fisiologicos del embarazo   cardiovascularCambios fisiologicos del embarazo   cardiovascular
Cambios fisiologicos del embarazo cardiovascular
 
Cambios fisiológicos del embarazo genitourinario
Cambios fisiológicos del embarazo   genitourinarioCambios fisiológicos del embarazo   genitourinario
Cambios fisiológicos del embarazo genitourinario
 
Teorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de partoTeorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de parto
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
 
Fisiología del líquido amniótico
Fisiología del líquido  amnióticoFisiología del líquido  amniótico
Fisiología del líquido amniótico
 

Histologia del aparato genital externo

  • 1. Dr. José Rafael Olmedo Flores Médico Residente de Ginecología y Obstetricia Hospital Manuel Amador Guerrero 1
  • 2. OBJETIVOS 1. Hacer una revisión sobre el aparato genital externo femenino y sus componentes 2. Definir los tipos de tejidos que componen el aparato genital externo femenino 3. Describir la histología de cada una de las estructuras de la vulva 2
  • 3. Monte de Venus Labios mayores Labios menores Clítoris Vestíbulo Himen La abertura uretral y de estructuras glandulares. Se designa como vulva al conjunto de estructuras externas visibles desde el pubis hasta el perineo. 3
  • 5.  Están formados por células dispuestas de manera contigua, pueden ser planas, cubicas, o cilindricas. Los epitelios no poseen red de capilares sanguíneos por lo que la nutrición se realiza por difusión desde el tejido conectivo subyacente. Las células epiteliales se organizan formando uno o varios estratos. 5
  • 6.  Las funciones de los epitelios son muy variadas: protección frente a la desecación o la abrasión, filtración, absorció n selectiva, transporte de sustancias por su superficie, y además pueden poseer células que actúan como órganos sensoriales, de secreción, etc. 6
  • 7.  Los epitelios de revestimiento forman una capa que tapiza las superficies externas (piel, pulmones o aparato digestivo) e internas (vasos sanguíneos, linfáticos y pleuras) están formados por células entre las que no existes a penas sustancia intercelular. Se clasifican según el número de capas celulares que presentan y la forma celular de la capa más apical. 7
  • 8.  Epitelio simple pavimentoso, formados por células planas fuertemente unidas, presentan un núcleo prominente y aplanado, se encuentra en los vasos sanguíneos y linfáticos, tapiza el corazón.  Epitelio simple prismático, formado por células cilindricas presentan un núcleo desplazado hacia su base, presenta microvellosidades. Sus funciones son la absorción y secreción por ejemplo el revestimiento del tracto digestivo, tapiza el interior del intestino. 8
  • 9.  Epitelio pluriestraficado pavimentoso, las células de las capas más exteriores son más aplanadas cuanto más se aproxima a las capas más profundas son más cubicas. Recubren la superficie externa del cuerpo así como el recto, la vagina, el esófago, la faringe y la boca. 9
  • 10.  Epitelio pseudoestratificado, está formado por células que disponen sus núcleos a distinta altura pero todas las células tienen su membrana citoplasmática en contacto con la base, forman una única capa, con desnivel. Estas células recubren los conductos del aparato respiratorio. Sus células poseen cilios. 10
  • 11.  El epitelio glandular está constituido por células especializadas en la secreción que pueden estar aisladas o agrupadas constituyendo las glándulas. • Glándulas exocrinas, que vierten su secreción a una superficie externa como glándulas sudoríficas o interna como glándulas intestinales. • Glándulas endocrinas, que vierten su secreción directamente a la sangre, lo que se denomina hormonas. 11
  • 12.  Todo el área vulvar esta compuesto por tejido escamoso estratificado queratinizado 12
  • 13.  Está formado por almohadilla de grasa subcutánea situada sobre la sínfisis púbica, caracterizado por la presencia de folículos pilosos inusual-mente oblicuos,. En la grasa subcutánea hay fibras musculares lisas.  Abundantes glándulas apocrinas y glándulas sebáceas prominentes.  Todas ellas maduran y pasan a ser activas al inicio de la madurez sexual  Las glándulas sudoríparas no presentan cambios 13
  • 14.  Labios Mayores:  Epitelio escamoso estratificado queratinizado  Histológicamente tiene glándulas sudoríparas y sebaceas  Las glàndulas apócrinas son similares a las encontradas en mama y axila 14
  • 15.  Labios menores:  Epitelio escamoso no queratinizado en su parte vestibular  Parte queratinizado en su superficie externa  Una capa cornificada  Inclusión de las papilas de la lámina propia en el epitelio  Glándulas sebaceas presentes  La parte central presenta un tejido esponjoso atravesado por colágeno y finas redes elásticas 15
  • 16.  Clítoris:  Constituido por cuerpos cavernosos eréctiles, recubiertos por músculo isquiocavernoso  Está recubierto por epitelio escamoso sin glándulas ni papilas dérmicas.Tiene gran número de receptores sensitivos. 16
  • 17.  Vestíbulo  Está revestido por epitelio escamoso estratificado no queratinizado 17
  • 18.  Glándulas de Bartholino : Glándulas mucosas recubiertas por una capa única de células epiteliales columnares con núcleos situados basalmente  Rodeadas por tejido conectivo vascular laxo  El conducto principal esta recubierto por epitelio columnar y cambia a epitelio escamoso estratificado en la superficie 18
  • 19.  Glándulas vestibulares menores  Situadas alrededor del clítoris y la uretra  El epitelio mucoso de estas glándulas es columnar , con profundidad de una a dos células  Aspecto mas ramificado que las glándulas de bartholino 19
  • 20.  Uretra  Epitelio transicional  Se transforma en un epitelio pseudoestratificado y cerca del meato urinario se transforma en epitelio estratificado escamoso 20
  • 21.  Himen: Fina membrana fibrosa  En su superficie exterior (vulvar), el himen está cubierto por un epitelio escamoso estratificado queratinizado  superficie interior (vaginal) está revestida. por un epitelio escamoso estratificado no queratinizado, rico en glucógeno. 21
  • 22.  Ginecología Katz: Comprehensive Gynecology, 5ta edición  ROSS. Histología, 4ª edición, Ed. Panamericana, 2005.  GENESER. Histología, 3ª edición, Ed. Médica Panamericana, 2000. 22