SlideShare una empresa de Scribd logo
Ponente: Resid. Yosedis tineo
Tutor: Dr alcides labrada
Medico especialista en Cirugia general
Mastologo, ecografista integral
 El tejido glandular de la mama esta constituido por 15 a 20 lobulos
dispersos radialmente en direecion al pezon
 Sistema ductal: la porcion glandular de la mama comprende de 12
a 15 sistemas ductales independientes.
 Drenaje linfatico: el drenaje linfatico aferente de las mamas
proviene de los sistemas dermicos, subdermicos, interlobular y
prepectoral.
USANDIZAGA DE LA FUENTE
Mama fetal
Mama del recien
nacido
Mama de la
Infancia
pubertad
•Aparecer al final de la 6ta semana
de desarrollo embrionario
•Como resultado de la
estimulacion hormonal
provenientes de la madre, suele
aparecer cambios secretorios.
•Se limitan a la aparicion de
ramificaciones ductales.
•Gracias a la estimulacion
hormonal se evidencian cambios
en la elongacion de y aumento en
la altura de las celulas
Mama de la
mujer adulta
Lactancia
menopausia
•La glandula esta formada por 15 o
20 porciones de limites
•Mal definidos denominados
lobulos mamarios
•La acumulacion de leche
comprime las celulas epiteliales, y
puede producirse la rotura de la
pared alveolar
•Se aprecian cambios involutivos
de esta glandula
1. Papiloma
intraductal
2. Adenoma de
pezon
3. Adenoma de la
mam: 3.1 tubular 3.2
lactante
Tumores epiteliales
1. Fibroadenoma
2. Tumor filoide
Tumores mixtos:
conjuntivos y epiteliales
1. Tumor de partes
blandas.
2. Tumor
hematopoyetico y
del tejido linfoides
Miscelanea de tumores
Tumores
inclasificables
Enfermedad
fibroquistica
Lesiones pseudotumorales:
1.Ectasia ductal
2.Seudotumores inflamatorios
3.Hamartoma
4. Ginecomastia
 1. polimastia o Hipermastia: presencia de una o
mas mamas accesorias, la falta de involucion de
uno o mas crestas embrionarias. Se situan una
linea que va dsde la axila hasta la cara interna del
muslo.
 2. politetlia: afeta solo al pezon, su localizacion
mas frecuente es en la pared toracica bajo la mama.
NO ES NECESARIA LA EXTIRPACION.
 USANDIZAGA DE LA FUENTE
 3. Agenesia mamaria: ausencia total de una o de las 2
mamas. No existe glandula pero si mama.
 4. Macromastia: hipertrofia mamaria solo en casos
extremos debe considerarse patologico.
 5.Macrotetilia: se trata de pezones grandes ,
generalmente cilindricos
 6. Hipoplasia mamaria: Disminucion del tejido adiposo
mamario
 7. Anisomastia: ambas mamas con tamaño diferentes
 USANDIZAGA DE LA FUENTE
 8. pezones irregulares: Desde pezon muy
pequeño o muy plano o invaginado
 1. Tension mamaria premenstrual: Dolor
mamario de aparicion pre menstrual.
 2. Mastonidia: se debe a displasia o alteraciones
mamarias, dolor grave con presencia de
nodulos
 3. Sindromes con galactorrea.
 4. Ginecomastia: Hipertrofia del tejido
glandular mamario en el varon puede ser
unilateral o bilateral.
 Mastitis: infeccion de las glandulas mamarias,
suelen aparecer postparto
 A. Mastitis cronica secundaria: Derivan de
mastitis agudas puerperales o no. Que fueron
mal curadas.
 B. Mastitis tuberculosa: puede considerarse
excepcional
 C. Enf. De mondor: dolor en los cuadrantes
externos de la mamas, debido a tromboflebitis
de las venas subcutanea toracica.
 D. Mastitis de celulas plasmaticas: afecta a un
conjunto de conductos galactoforos que suelen
estar dilatados.
 Son lesiones proliferativas , que se originan en
los grandes conductos galactoforos y llegan a
constituir verdaderas formaciones vegetantes.
 Cuadro clinico: se distinguen 2 tipos de
papilomas: UNICOS Y MULTIPLES .
 El primer sintoma es la aparicion de secrecion
hematica por el pezon, espontaneo, unilateral
y uniorificial la secrecion puede ser serosa o
serosanguinolem
Muesta la presencia de
leucocitos e histiocitos
Celulas ductuales
formando formando
cumulos mas o menos
regulares .
ASPECTO DE LESION
ACTIVA
Citologia
GALACTOGRAFIA
GALACTOFOROSCOPIA
MAMOGRAFIA
radiologia
Tratamiento:
EXTIPACION DE
UN SECTOR DE
LA GLANDULA:
Incision areolar y amplia
Tras cortar el musculo
areolar y ligar los vasos
que se encuentran en la
grasa premamaria
Se cortan los tabiques
fibrosos que desde la
cara profunda del
dermis hasta la
superficie glandular
una zona triangular y
con vertice en el pezon
, mediante 2 cortes
convergentes que
partan del pezon y
lleguen a la grasa
retromamaria y se
extirpa la zona
glandular donde se
encuentra el papiloma
 Es una neoformacion benigna, casi siempre
unilateral, caracterizada por la existencia de un
papiloma desarrollado dentro del pezon,
frecuente entre los 40 y 50 años.
 NO ES PRUDENTE EFECTUAR BIOPSIA POR
CONGELACION
 Cuadro clinico:
 Se observa una protrusion del pezon, suele
estar aumentado de volumen, enrojecido
 Al palpar la mama suele encontrarse una zona
condensada subareolar
 TRATAMIENTO: siempre es quirurgico,
mediante una incion radiada en cada lado de la
lesion, se reconstruye el pezon
 Es una lesion poco frecuente, caracterizada por
la presencia de una estructura adenomatosa, en
la que los elementos epiteliales predominan
sobre el estroma.
 Es un tumor benigno de la mama que se
produce por una proliferacion excesiva tanto dl
epitelio como del estroma mamario.
 Existen 2 tipos:
 1. fibroadenoma pericanalicular
 2. Fibroadenoma intracanicular
DIAGNOSTICO
Exploracion fisica
se caracteriza por:
Tumores duros, moviles de forma ovoides, de superficie lisa
o lobulada, su tamaño oscila entre 2 a 4cm , se desplazan
libremente entre los dedos del explorador
SE PUEDE REALIZAR CITOLOGIA POR ASPIRACION
mamografia
 Tambien conocida como mastitis de celulas
plasmaticas, que consiste en la presencia de multiples
conductos dilatados, cerca del pezon con secreciones
espesas y rodeados por tejido conectivo fibroso.
 CUADRO CLINICO:
 Secrecion por le pezon, tumoracion retroareolar con
signos inflamatorios,
Dignostico
Estudio
citologico de
las
secreciones
Radiologia
ecografia
La mastopatía fibroquística (MFQ), también
conocida como enfermedad fibroquística de la
mama, cambios fibroquísticos, displasia
mamaria y mama nodular dolorosa, es una
entidad clinicopatológica crónica no maligna,
que se evidencia como una zona dura, debido
a la proliferación del tejido conectivo, del
epitelial y a la presencia de quistes, de forma
focal o difusa.
Clínicamente, se manifiesta con molestias en una
o ambas mamas y con dolor a la palpación.
El dolor suele ser uni o bilateral, generalmente de
carácter cíclico, premenstrual.
Otros síntomas son nodularidad y/o induración de
forma variable y secreción por el pezón; la telorrea
serosa suele aparecer en la MFQ y en los quistes
simples y suele ser bilateral y pluriorificial, igual que
la de aspecto lechoso. La sintomatología es frecuente
que mejore con el embarazo y lactancia y también
tras la menopausia.
Diagnostico mamografia Ecografia
:
1
•HABITOS TOXICOS:
• EVITAR el uso del tabaco
2
•DIETA
•Xantinas
3
•FARMACOS
•DIURETICOS
VITAMINA E, progesterona micronizada,
•BROMOCRIPTINA 5mg entre menstruacion
•DANAZOL 100 a 400 mg diario por 3 meses .
4
•INVASIVOS
•PAAF
5
•QUIRURGICO
•Mastectomia subcutanea
6
•ESTETICO
•Colocacion de implantes
GRACIAS...

Más contenido relacionado

Similar a Patologias benignas de la mama. seminario-1.pptx

Clase de mama hal 2007[2]
Clase de mama hal 2007[2]Clase de mama hal 2007[2]
Clase de mama hal 2007[2]Mocte Salaiza
 
Patologia benigna de mama jonathan molina
Patologia benigna de mama jonathan molinaPatologia benigna de mama jonathan molina
Patologia benigna de mama jonathan molinalainskaster
 
patologías mama cirugía benigna y maligna
patologías mama cirugía benigna y maligna patologías mama cirugía benigna y maligna
patologías mama cirugía benigna y maligna
Tulio Ramirez
 
PATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptx
PATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptxPATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptx
PATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptx
CristhianXavierChica
 
PATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptx
PATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptxPATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptx
PATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptx
CristhianXavierChica
 
PROBLEMAS GINECOLOGICOS MAS COMUNES.pptx
PROBLEMAS GINECOLOGICOS MAS COMUNES.pptxPROBLEMAS GINECOLOGICOS MAS COMUNES.pptx
PROBLEMAS GINECOLOGICOS MAS COMUNES.pptx
ambrosiobautistajuan
 
Mama (2)
Mama (2)Mama (2)
Mama (2)
Darlin Collado
 
PATOLOGÍA BENIGNA DE MAMA.pptx
PATOLOGÍA BENIGNA DE MAMA.pptxPATOLOGÍA BENIGNA DE MAMA.pptx
PATOLOGÍA BENIGNA DE MAMA.pptx
Cristian652649
 
MAMA I 2022.pptx
MAMA  I 2022.pptxMAMA  I 2022.pptx
MAMA I 2022.pptx
RogerAlejandroBenavi
 
Benigna de mama
Benigna de mamaBenigna de mama
Benigna de mama
Jonathan Trejo
 
PRESENTACIÓN DE ENFERMEDADES BENIGNAS DE MAMA.pptx
PRESENTACIÓN DE ENFERMEDADES BENIGNAS DE MAMA.pptxPRESENTACIÓN DE ENFERMEDADES BENIGNAS DE MAMA.pptx
PRESENTACIÓN DE ENFERMEDADES BENIGNAS DE MAMA.pptx
brandonstevep
 
Patologia benigna de mama
Patologia benigna de mama Patologia benigna de mama
Patologia benigna de mama
Jorge Chaiña
 
PATOLOGIA_BENIGNA_DE_MAMA.pptx
PATOLOGIA_BENIGNA_DE_MAMA.pptxPATOLOGIA_BENIGNA_DE_MAMA.pptx
PATOLOGIA_BENIGNA_DE_MAMA.pptx
MarcosEstebanVeraFig
 
Alteraciones benignas de la mama
Alteraciones benignas de la mamaAlteraciones benignas de la mama
Afecciones Mamarias
Afecciones MamariasAfecciones Mamarias
Afecciones Mamariasmjjaz66
 
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012Patologia mamaria maligna unjfsc 2012
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012
felix campos
 

Similar a Patologias benignas de la mama. seminario-1.pptx (20)

Clase de mama hal 2007[2]
Clase de mama hal 2007[2]Clase de mama hal 2007[2]
Clase de mama hal 2007[2]
 
Patologia benigna de mama jonathan molina
Patologia benigna de mama jonathan molinaPatologia benigna de mama jonathan molina
Patologia benigna de mama jonathan molina
 
patologías mama cirugía benigna y maligna
patologías mama cirugía benigna y maligna patologías mama cirugía benigna y maligna
patologías mama cirugía benigna y maligna
 
Enfermedades benignas de la mama
Enfermedades benignas de la mama Enfermedades benignas de la mama
Enfermedades benignas de la mama
 
PATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptx
PATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptxPATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptx
PATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptx
 
PATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptx
PATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptxPATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptx
PATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptx
 
PROBLEMAS GINECOLOGICOS MAS COMUNES.pptx
PROBLEMAS GINECOLOGICOS MAS COMUNES.pptxPROBLEMAS GINECOLOGICOS MAS COMUNES.pptx
PROBLEMAS GINECOLOGICOS MAS COMUNES.pptx
 
Mama (2)
Mama (2)Mama (2)
Mama (2)
 
PATOLOGÍA BENIGNA DE MAMA.pptx
PATOLOGÍA BENIGNA DE MAMA.pptxPATOLOGÍA BENIGNA DE MAMA.pptx
PATOLOGÍA BENIGNA DE MAMA.pptx
 
MAMA I 2022.pptx
MAMA  I 2022.pptxMAMA  I 2022.pptx
MAMA I 2022.pptx
 
Benigna de mama
Benigna de mamaBenigna de mama
Benigna de mama
 
PRESENTACIÓN DE ENFERMEDADES BENIGNAS DE MAMA.pptx
PRESENTACIÓN DE ENFERMEDADES BENIGNAS DE MAMA.pptxPRESENTACIÓN DE ENFERMEDADES BENIGNAS DE MAMA.pptx
PRESENTACIÓN DE ENFERMEDADES BENIGNAS DE MAMA.pptx
 
Patologia benigna de mama
Patologia benigna de mama Patologia benigna de mama
Patologia benigna de mama
 
Semiologia de la mama
Semiologia de la mamaSemiologia de la mama
Semiologia de la mama
 
PATOLOGIA_BENIGNA_DE_MAMA.pptx
PATOLOGIA_BENIGNA_DE_MAMA.pptxPATOLOGIA_BENIGNA_DE_MAMA.pptx
PATOLOGIA_BENIGNA_DE_MAMA.pptx
 
Anatomia patologica ii
Anatomia patologica iiAnatomia patologica ii
Anatomia patologica ii
 
Alteraciones benignas de la mama
Alteraciones benignas de la mamaAlteraciones benignas de la mama
Alteraciones benignas de la mama
 
Afecciones Mamarias
Afecciones MamariasAfecciones Mamarias
Afecciones Mamarias
 
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012Patologia mamaria maligna unjfsc 2012
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012
 
Patologia del cuerpo_uterino2002
Patologia del cuerpo_uterino2002Patologia del cuerpo_uterino2002
Patologia del cuerpo_uterino2002
 

Más de NogueraDelvalle

SANGRADO UTERINO ANORMAL.pptx
SANGRADO UTERINO ANORMAL.pptxSANGRADO UTERINO ANORMAL.pptx
SANGRADO UTERINO ANORMAL.pptx
NogueraDelvalle
 
MM MN _092049.pptx
MM MN _092049.pptxMM MN _092049.pptx
MM MN _092049.pptx
NogueraDelvalle
 
muerte roxana.pptx
muerte roxana.pptxmuerte roxana.pptx
muerte roxana.pptx
NogueraDelvalle
 
seminarioultimo_070317.pptx
seminarioultimo_070317.pptxseminarioultimo_070317.pptx
seminarioultimo_070317.pptx
NogueraDelvalle
 
PROTOCOLO PARA EL MANEJO CLINICO DE LA VIOLENCIA[1].pptx
PROTOCOLO PARA EL MANEJO CLINICO DE LA VIOLENCIA[1].pptxPROTOCOLO PARA EL MANEJO CLINICO DE LA VIOLENCIA[1].pptx
PROTOCOLO PARA EL MANEJO CLINICO DE LA VIOLENCIA[1].pptx
NogueraDelvalle
 
gonodas.pptx
gonodas.pptxgonodas.pptx
gonodas.pptx
NogueraDelvalle
 
seminario de histerctomia abdominal ruddy y yeitzmar.pptx
seminario de histerctomia abdominal ruddy y yeitzmar.pptxseminario de histerctomia abdominal ruddy y yeitzmar.pptx
seminario de histerctomia abdominal ruddy y yeitzmar.pptx
NogueraDelvalle
 
ANTICONCEPTIVOs
ANTICONCEPTIVOsANTICONCEPTIVOs
ANTICONCEPTIVOs
NogueraDelvalle
 
hormonas hipofisis.pptx
hormonas hipofisis.pptxhormonas hipofisis.pptx
hormonas hipofisis.pptx
NogueraDelvalle
 
Desarrollo sexual normal y patológico.pptx
Desarrollo sexual normal y patológico.pptxDesarrollo sexual normal y patológico.pptx
Desarrollo sexual normal y patológico.pptx
NogueraDelvalle
 

Más de NogueraDelvalle (10)

SANGRADO UTERINO ANORMAL.pptx
SANGRADO UTERINO ANORMAL.pptxSANGRADO UTERINO ANORMAL.pptx
SANGRADO UTERINO ANORMAL.pptx
 
MM MN _092049.pptx
MM MN _092049.pptxMM MN _092049.pptx
MM MN _092049.pptx
 
muerte roxana.pptx
muerte roxana.pptxmuerte roxana.pptx
muerte roxana.pptx
 
seminarioultimo_070317.pptx
seminarioultimo_070317.pptxseminarioultimo_070317.pptx
seminarioultimo_070317.pptx
 
PROTOCOLO PARA EL MANEJO CLINICO DE LA VIOLENCIA[1].pptx
PROTOCOLO PARA EL MANEJO CLINICO DE LA VIOLENCIA[1].pptxPROTOCOLO PARA EL MANEJO CLINICO DE LA VIOLENCIA[1].pptx
PROTOCOLO PARA EL MANEJO CLINICO DE LA VIOLENCIA[1].pptx
 
gonodas.pptx
gonodas.pptxgonodas.pptx
gonodas.pptx
 
seminario de histerctomia abdominal ruddy y yeitzmar.pptx
seminario de histerctomia abdominal ruddy y yeitzmar.pptxseminario de histerctomia abdominal ruddy y yeitzmar.pptx
seminario de histerctomia abdominal ruddy y yeitzmar.pptx
 
ANTICONCEPTIVOs
ANTICONCEPTIVOsANTICONCEPTIVOs
ANTICONCEPTIVOs
 
hormonas hipofisis.pptx
hormonas hipofisis.pptxhormonas hipofisis.pptx
hormonas hipofisis.pptx
 
Desarrollo sexual normal y patológico.pptx
Desarrollo sexual normal y patológico.pptxDesarrollo sexual normal y patológico.pptx
Desarrollo sexual normal y patológico.pptx
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Patologias benignas de la mama. seminario-1.pptx

  • 1. Ponente: Resid. Yosedis tineo Tutor: Dr alcides labrada Medico especialista en Cirugia general Mastologo, ecografista integral
  • 2.  El tejido glandular de la mama esta constituido por 15 a 20 lobulos dispersos radialmente en direecion al pezon  Sistema ductal: la porcion glandular de la mama comprende de 12 a 15 sistemas ductales independientes.  Drenaje linfatico: el drenaje linfatico aferente de las mamas proviene de los sistemas dermicos, subdermicos, interlobular y prepectoral. USANDIZAGA DE LA FUENTE
  • 3. Mama fetal Mama del recien nacido Mama de la Infancia pubertad •Aparecer al final de la 6ta semana de desarrollo embrionario •Como resultado de la estimulacion hormonal provenientes de la madre, suele aparecer cambios secretorios. •Se limitan a la aparicion de ramificaciones ductales. •Gracias a la estimulacion hormonal se evidencian cambios en la elongacion de y aumento en la altura de las celulas
  • 4. Mama de la mujer adulta Lactancia menopausia •La glandula esta formada por 15 o 20 porciones de limites •Mal definidos denominados lobulos mamarios •La acumulacion de leche comprime las celulas epiteliales, y puede producirse la rotura de la pared alveolar •Se aprecian cambios involutivos de esta glandula
  • 5. 1. Papiloma intraductal 2. Adenoma de pezon 3. Adenoma de la mam: 3.1 tubular 3.2 lactante Tumores epiteliales 1. Fibroadenoma 2. Tumor filoide Tumores mixtos: conjuntivos y epiteliales 1. Tumor de partes blandas. 2. Tumor hematopoyetico y del tejido linfoides Miscelanea de tumores
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.  1. polimastia o Hipermastia: presencia de una o mas mamas accesorias, la falta de involucion de uno o mas crestas embrionarias. Se situan una linea que va dsde la axila hasta la cara interna del muslo.  2. politetlia: afeta solo al pezon, su localizacion mas frecuente es en la pared toracica bajo la mama. NO ES NECESARIA LA EXTIRPACION.  USANDIZAGA DE LA FUENTE
  • 11.  3. Agenesia mamaria: ausencia total de una o de las 2 mamas. No existe glandula pero si mama.  4. Macromastia: hipertrofia mamaria solo en casos extremos debe considerarse patologico.  5.Macrotetilia: se trata de pezones grandes , generalmente cilindricos  6. Hipoplasia mamaria: Disminucion del tejido adiposo mamario  7. Anisomastia: ambas mamas con tamaño diferentes  USANDIZAGA DE LA FUENTE
  • 12.  8. pezones irregulares: Desde pezon muy pequeño o muy plano o invaginado
  • 13.  1. Tension mamaria premenstrual: Dolor mamario de aparicion pre menstrual.  2. Mastonidia: se debe a displasia o alteraciones mamarias, dolor grave con presencia de nodulos  3. Sindromes con galactorrea.  4. Ginecomastia: Hipertrofia del tejido glandular mamario en el varon puede ser unilateral o bilateral.
  • 14.  Mastitis: infeccion de las glandulas mamarias, suelen aparecer postparto  A. Mastitis cronica secundaria: Derivan de mastitis agudas puerperales o no. Que fueron mal curadas.  B. Mastitis tuberculosa: puede considerarse excepcional  C. Enf. De mondor: dolor en los cuadrantes externos de la mamas, debido a tromboflebitis de las venas subcutanea toracica.
  • 15.  D. Mastitis de celulas plasmaticas: afecta a un conjunto de conductos galactoforos que suelen estar dilatados.
  • 16.  Son lesiones proliferativas , que se originan en los grandes conductos galactoforos y llegan a constituir verdaderas formaciones vegetantes.  Cuadro clinico: se distinguen 2 tipos de papilomas: UNICOS Y MULTIPLES .  El primer sintoma es la aparicion de secrecion hematica por el pezon, espontaneo, unilateral y uniorificial la secrecion puede ser serosa o serosanguinolem
  • 17. Muesta la presencia de leucocitos e histiocitos Celulas ductuales formando formando cumulos mas o menos regulares . ASPECTO DE LESION ACTIVA Citologia GALACTOGRAFIA GALACTOFOROSCOPIA MAMOGRAFIA radiologia
  • 18. Tratamiento: EXTIPACION DE UN SECTOR DE LA GLANDULA: Incision areolar y amplia Tras cortar el musculo areolar y ligar los vasos que se encuentran en la grasa premamaria Se cortan los tabiques fibrosos que desde la cara profunda del dermis hasta la superficie glandular una zona triangular y con vertice en el pezon , mediante 2 cortes convergentes que partan del pezon y lleguen a la grasa retromamaria y se extirpa la zona glandular donde se encuentra el papiloma
  • 19.  Es una neoformacion benigna, casi siempre unilateral, caracterizada por la existencia de un papiloma desarrollado dentro del pezon, frecuente entre los 40 y 50 años.  NO ES PRUDENTE EFECTUAR BIOPSIA POR CONGELACION
  • 20.  Cuadro clinico:  Se observa una protrusion del pezon, suele estar aumentado de volumen, enrojecido  Al palpar la mama suele encontrarse una zona condensada subareolar  TRATAMIENTO: siempre es quirurgico, mediante una incion radiada en cada lado de la lesion, se reconstruye el pezon
  • 21.  Es una lesion poco frecuente, caracterizada por la presencia de una estructura adenomatosa, en la que los elementos epiteliales predominan sobre el estroma.
  • 22.  Es un tumor benigno de la mama que se produce por una proliferacion excesiva tanto dl epitelio como del estroma mamario.  Existen 2 tipos:  1. fibroadenoma pericanalicular  2. Fibroadenoma intracanicular
  • 23. DIAGNOSTICO Exploracion fisica se caracteriza por: Tumores duros, moviles de forma ovoides, de superficie lisa o lobulada, su tamaño oscila entre 2 a 4cm , se desplazan libremente entre los dedos del explorador SE PUEDE REALIZAR CITOLOGIA POR ASPIRACION mamografia
  • 24.  Tambien conocida como mastitis de celulas plasmaticas, que consiste en la presencia de multiples conductos dilatados, cerca del pezon con secreciones espesas y rodeados por tejido conectivo fibroso.  CUADRO CLINICO:  Secrecion por le pezon, tumoracion retroareolar con signos inflamatorios, Dignostico Estudio citologico de las secreciones Radiologia ecografia
  • 25. La mastopatía fibroquística (MFQ), también conocida como enfermedad fibroquística de la mama, cambios fibroquísticos, displasia mamaria y mama nodular dolorosa, es una entidad clinicopatológica crónica no maligna, que se evidencia como una zona dura, debido a la proliferación del tejido conectivo, del epitelial y a la presencia de quistes, de forma focal o difusa.
  • 26. Clínicamente, se manifiesta con molestias en una o ambas mamas y con dolor a la palpación. El dolor suele ser uni o bilateral, generalmente de carácter cíclico, premenstrual. Otros síntomas son nodularidad y/o induración de forma variable y secreción por el pezón; la telorrea serosa suele aparecer en la MFQ y en los quistes simples y suele ser bilateral y pluriorificial, igual que la de aspecto lechoso. La sintomatología es frecuente que mejore con el embarazo y lactancia y también tras la menopausia.
  • 28. : 1 •HABITOS TOXICOS: • EVITAR el uso del tabaco 2 •DIETA •Xantinas 3 •FARMACOS •DIURETICOS VITAMINA E, progesterona micronizada, •BROMOCRIPTINA 5mg entre menstruacion •DANAZOL 100 a 400 mg diario por 3 meses .
  • 30.