SlideShare una empresa de Scribd logo
Glándulas suprarrenales
Las glándulas suprarrenales son dos
estructuras retroperitoneales, la
derecha de forma triangular y la
izquierda en forma semilunar. Ambas
están situadas encima de los riñones.
Su función es de regular las respuestas
al estrés, a través de la síntesis de
corticosteroides (principalmente
cortisol) y catecolaminas (sobre todo
adrenalina).
Están formadas por dos estructuras diferentes que son
la médula suprarrenal y la corteza suprarrenal, ambas
inervadas por el sistema nervioso autónomo. Como su
nombre sugiere, la médula suprarrenal está situada dentro
de la glándula, rodeada por la corteza suprarrenal que forma
la superficie.
Corteza suprarrenal
La corteza suprarrenal o corteza adrenal está situada rodeando
la circunferencia de la glándula suprarrenal. Formada por tres
capas, cada una segrega diversas sustancias hormonales:
Zona glomerular.- segrega los mineralocorticoides, que regulan
el metabolismo de los iones. Entre ellos destaca la aldosterona,
cuyas funciones más notables son facilitar la retención de agua
y sodio, la eliminación de potasio y la elevación de la tensión
arterial.
Zona fascicular.- Capa predominante en la corteza suprarrenal,
en esta zona se elaboran los glucocorticoides como el cortisol y
la cortisona; el principal glucocorticoide es el cortisol, que
cumple diferentes funciones en el metabolismo en múltiples
células del organismo como:
Estimula la proteólisis, la lipólisis y la producción de glucosa
 Tiene propiedades antiinflamatorias
 Regula el agua corporal
 Inhibe la secreción de la propiomelanocortina
Zona reticular.- La capa más interna, segrega andrógenocorticoides,
que están íntimamente relacionados con los caracteres sexuales. Se
segregan tanto hormonas femeninas como masculinas, que producen
su efecto fundamentalmente antes de la pubertad para, luego,
disminuir su secreción.
Medula suprarrenal
Elabora las hormonas, adrenalina y noradrenalina. Se denominan
también "hormonas de la emoción" porque se producen
abundantemente en situaciones de estrés, terror, ansiedad, etc.
Sus funciones se pueden ver comparadamente en el siguiente
cuadro:
Adrenalina Noradrenalina
Incremento de la fuerza y frecuencia
de la contracción cardíaca
Incremento de la fuerza y frecuencia de
la contracción cardíaca
Dilatación de los vasos coronarios Dilatación de los vasos coronarios
Vasodilatación general Vasoconstricción general
Incremento del gasto cardíaco Descenso del gasto cardíaco
Incremento de la glucogenolisis
Incremento de la glucogenolisis
(en menor proporción)
Gónadas
Las gónadas (testículos y ovarios) son glándulas mixtas que en su
secreción externa producen gametos y en su secreción interna
producen hormonas que ejercen su acción en los órganos que
intervienen en la función reproductora.
Gónadas femeninas (ovarios)
Los ovarios son los órganos femeninos de la reproducción, o
gónadas femeninas. Son estructuras pares con forma de almendra
situadas a ambos lados del útero. Los folículos ováricos producen
óvulos, o huevos, y también segregan un grupo de hormonas
denominadas estrógenos, necesarias para el desarrollo de los
órganos reproductores y de las características sexuales secundarias,
como distribución de la grasa, amplitud de la pelvis, crecimiento de
las mamas y vello púbico y axilar.
La progesterona ejerce su acción
principal sobre la mucosa uterina
en el mantenimiento del
embarazo. También actúa junto a
los estrógenos favoreciendo el
crecimiento y la elasticidad de la
vagina. Los ovarios también
elaboran una hormona llamada
relaxina, que actúa sobre los
ligamentos de la pelvis y el cuello
del útero y provoca su relajación
durante el parto, facilitando de
esta forma el alumbramiento.
Gónadas masculinas (testículos)
Las gónadas masculinas o testículos son cuerpos ovoideos pares que se
encuentran suspendidos en el escroto. Las células de Leydig de los
testículos producen una o más hormonas masculinas, denominadas
andrógenos. La más importante es la testosterona, que estimula el
desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, influye sobre el
crecimiento de la próstata y vesículas seminales, y estimula la actividad
secretora de estas estructuras. Los testículos también contienen
células que producen gametos masculinos o espermatozoides.
GRACIAS POR SU ATENCION
INTEGRANTES
Jose Luis Hernández Guzmán
Rolando Alvarado García
Luis Gabriel de Jesús Castañeda Salazar
Oscar Oziel Medina Herrera
Sergio Heroir Zamora Gudiño
Luis Gabriel Cazares Juárez
Ángel Sánchez Muñoz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Terminologia embriologica
Terminologia embriologicaTerminologia embriologica
Terminologia embriologica
 
Terminología - Embriología
Terminología - EmbriologíaTerminología - Embriología
Terminología - Embriología
 
Primera Semana De Embarazo
Primera Semana De EmbarazoPrimera Semana De Embarazo
Primera Semana De Embarazo
 
Desarrollo De Gonadas Masculinas Y Femeninas
Desarrollo De Gonadas Masculinas Y FemeninasDesarrollo De Gonadas Masculinas Y Femeninas
Desarrollo De Gonadas Masculinas Y Femeninas
 
Desarrollo embronario
Desarrollo embronarioDesarrollo embronario
Desarrollo embronario
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
 
Tercera semana del desarrollo embrionario
Tercera semana del desarrollo embrionarioTercera semana del desarrollo embrionario
Tercera semana del desarrollo embrionario
 
Desarrollo embrionario del sistema óseo
Desarrollo embrionario del sistema óseoDesarrollo embrionario del sistema óseo
Desarrollo embrionario del sistema óseo
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
La fecundacion
La fecundacionLa fecundacion
La fecundacion
 
Embriogénesis
EmbriogénesisEmbriogénesis
Embriogénesis
 
Espermatogenesis
EspermatogenesisEspermatogenesis
Espermatogenesis
 
1ra semana de desarrollo (1)
1ra semana de desarrollo (1)1ra semana de desarrollo (1)
1ra semana de desarrollo (1)
 
Desarrollo Embrionario Tercera Semana
Desarrollo Embrionario Tercera SemanaDesarrollo Embrionario Tercera Semana
Desarrollo Embrionario Tercera Semana
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ovogenesis
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario
 
Embrilogia del sistema nervioso
Embrilogia del sistema nerviosoEmbrilogia del sistema nervioso
Embrilogia del sistema nervioso
 
7. Segmentación: Mórula - Blástula
7.  Segmentación: Mórula - Blástula7.  Segmentación: Mórula - Blástula
7. Segmentación: Mórula - Blástula
 
Neurulación
NeurulaciónNeurulación
Neurulación
 
Periodo embrionario
Periodo embrionarioPeriodo embrionario
Periodo embrionario
 

Similar a Glándulas

El Sistema Endocrino
El Sistema Endocrino El Sistema Endocrino
El Sistema Endocrino Duoc UC
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrinoJorge_Luis
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrinoJorge_Luis
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrinoJorge_Luis
 
C:\fakepath\sistema endocrino
C:\fakepath\sistema endocrinoC:\fakepath\sistema endocrino
C:\fakepath\sistema endocrinoJorge_Luis
 
Sistema endocrino jenniffer_morancie
Sistema endocrino jenniffer_morancieSistema endocrino jenniffer_morancie
Sistema endocrino jenniffer_moranciejenniandreina
 
Sistema endocrino.mariapaolamendez
Sistema endocrino.mariapaolamendezSistema endocrino.mariapaolamendez
Sistema endocrino.mariapaolamendezPaolaMendez95_
 
sistema endocrino.pptx
sistema endocrino.pptxsistema endocrino.pptx
sistema endocrino.pptxKevinGodoy28
 
Sistema endocrino dario paredes
Sistema endocrino dario paredesSistema endocrino dario paredes
Sistema endocrino dario paredesDario Paredes
 
Tarea5 sistema endocrino
Tarea5  sistema endocrinoTarea5  sistema endocrino
Tarea5 sistema endocrinoelisromero
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrinocmarianely
 

Similar a Glándulas (20)

El Sistema Endocrino
El Sistema Endocrino El Sistema Endocrino
El Sistema Endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
C:\fakepath\sistema endocrino
C:\fakepath\sistema endocrinoC:\fakepath\sistema endocrino
C:\fakepath\sistema endocrino
 
Sistema endocrino jenniffer_morancie
Sistema endocrino jenniffer_morancieSistema endocrino jenniffer_morancie
Sistema endocrino jenniffer_morancie
 
GLANDULAS_SUPRARRENALES.pptx
GLANDULAS_SUPRARRENALES.pptxGLANDULAS_SUPRARRENALES.pptx
GLANDULAS_SUPRARRENALES.pptx
 
Endoc
EndocEndoc
Endoc
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Sistema endocrino.mariapaolamendez
Sistema endocrino.mariapaolamendezSistema endocrino.mariapaolamendez
Sistema endocrino.mariapaolamendez
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
endocrinologia
endocrinologia endocrinologia
endocrinologia
 
sistema endocrino.pptx
sistema endocrino.pptxsistema endocrino.pptx
sistema endocrino.pptx
 
Sistema endocrino dario paredes
Sistema endocrino dario paredesSistema endocrino dario paredes
Sistema endocrino dario paredes
 
Tarea5 sistema endocrino
Tarea5  sistema endocrinoTarea5  sistema endocrino
Tarea5 sistema endocrino
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SISTEMA ENDOCRINO.pptxSISTEMA ENDOCRINO.pptx
SISTEMA ENDOCRINO.pptx
 
El sistema endocrino
El sistema endocrinoEl sistema endocrino
El sistema endocrino
 

Más de joseluishernandezguzman

enfermedades de transmicion sexual (ETS)
enfermedades de transmicion sexual (ETS)enfermedades de transmicion sexual (ETS)
enfermedades de transmicion sexual (ETS)joseluishernandezguzman
 
Impacto de la ciencia y la tecnología en nuestro entorno
Impacto de la ciencia y la tecnología en nuestro entornoImpacto de la ciencia y la tecnología en nuestro entorno
Impacto de la ciencia y la tecnología en nuestro entornojoseluishernandezguzman
 
Conceptos: cíclico, isómeros, Naftenos, Ciclo-parafinas
Conceptos: cíclico, isómeros, Naftenos, Ciclo-parafinasConceptos: cíclico, isómeros, Naftenos, Ciclo-parafinas
Conceptos: cíclico, isómeros, Naftenos, Ciclo-parafinasjoseluishernandezguzman
 

Más de joseluishernandezguzman (20)

enfermedades de transmicion sexual (ETS)
enfermedades de transmicion sexual (ETS)enfermedades de transmicion sexual (ETS)
enfermedades de transmicion sexual (ETS)
 
Anaxágoras y heráclito
Anaxágoras y heráclitoAnaxágoras y heráclito
Anaxágoras y heráclito
 
Memoria sensorial
Memoria sensorialMemoria sensorial
Memoria sensorial
 
Propiedades físicas de los alquinos
Propiedades físicas de los alquinosPropiedades físicas de los alquinos
Propiedades físicas de los alquinos
 
Propiedades físicas de los alcoholes
Propiedades físicas de los alcoholesPropiedades físicas de los alcoholes
Propiedades físicas de los alcoholes
 
Propiedades de los metanos
Propiedades de los metanosPropiedades de los metanos
Propiedades de los metanos
 
Medidas deseguridad en el lab
Medidas deseguridad en el labMedidas deseguridad en el lab
Medidas deseguridad en el lab
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 
Impacto de la ciencia y la tecnología en nuestro entorno
Impacto de la ciencia y la tecnología en nuestro entornoImpacto de la ciencia y la tecnología en nuestro entorno
Impacto de la ciencia y la tecnología en nuestro entorno
 
Elaboración de la cerveza
Elaboración de la cervezaElaboración de la cerveza
Elaboración de la cerveza
 
Conceptos: cíclico, isómeros, Naftenos, Ciclo-parafinas
Conceptos: cíclico, isómeros, Naftenos, Ciclo-parafinasConceptos: cíclico, isómeros, Naftenos, Ciclo-parafinas
Conceptos: cíclico, isómeros, Naftenos, Ciclo-parafinas
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Sucesos de la tierra
Sucesos de la tierraSucesos de la tierra
Sucesos de la tierra
 
Puntos principales de ...
Puntos principales de ...Puntos principales de ...
Puntos principales de ...
 
Historia y sus categorias
Historia y sus categoriasHistoria y sus categorias
Historia y sus categorias
 
El plan de casa mata
El plan de casa mataEl plan de casa mata
El plan de casa mata
 
Biografía de karl marx
Biografía de karl marxBiografía de karl marx
Biografía de karl marx
 
Guerra de reforma y leyes
Guerra de reforma y leyesGuerra de reforma y leyes
Guerra de reforma y leyes
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 
Cadenas tróficas
Cadenas tróficasCadenas tróficas
Cadenas tróficas
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 

Glándulas

  • 1. Glándulas suprarrenales Las glándulas suprarrenales son dos estructuras retroperitoneales, la derecha de forma triangular y la izquierda en forma semilunar. Ambas están situadas encima de los riñones. Su función es de regular las respuestas al estrés, a través de la síntesis de corticosteroides (principalmente cortisol) y catecolaminas (sobre todo adrenalina).
  • 2. Están formadas por dos estructuras diferentes que son la médula suprarrenal y la corteza suprarrenal, ambas inervadas por el sistema nervioso autónomo. Como su nombre sugiere, la médula suprarrenal está situada dentro de la glándula, rodeada por la corteza suprarrenal que forma la superficie.
  • 3. Corteza suprarrenal La corteza suprarrenal o corteza adrenal está situada rodeando la circunferencia de la glándula suprarrenal. Formada por tres capas, cada una segrega diversas sustancias hormonales: Zona glomerular.- segrega los mineralocorticoides, que regulan el metabolismo de los iones. Entre ellos destaca la aldosterona, cuyas funciones más notables son facilitar la retención de agua y sodio, la eliminación de potasio y la elevación de la tensión arterial.
  • 4. Zona fascicular.- Capa predominante en la corteza suprarrenal, en esta zona se elaboran los glucocorticoides como el cortisol y la cortisona; el principal glucocorticoide es el cortisol, que cumple diferentes funciones en el metabolismo en múltiples células del organismo como: Estimula la proteólisis, la lipólisis y la producción de glucosa  Tiene propiedades antiinflamatorias  Regula el agua corporal  Inhibe la secreción de la propiomelanocortina
  • 5. Zona reticular.- La capa más interna, segrega andrógenocorticoides, que están íntimamente relacionados con los caracteres sexuales. Se segregan tanto hormonas femeninas como masculinas, que producen su efecto fundamentalmente antes de la pubertad para, luego, disminuir su secreción.
  • 6. Medula suprarrenal Elabora las hormonas, adrenalina y noradrenalina. Se denominan también "hormonas de la emoción" porque se producen abundantemente en situaciones de estrés, terror, ansiedad, etc. Sus funciones se pueden ver comparadamente en el siguiente cuadro: Adrenalina Noradrenalina Incremento de la fuerza y frecuencia de la contracción cardíaca Incremento de la fuerza y frecuencia de la contracción cardíaca Dilatación de los vasos coronarios Dilatación de los vasos coronarios Vasodilatación general Vasoconstricción general Incremento del gasto cardíaco Descenso del gasto cardíaco Incremento de la glucogenolisis Incremento de la glucogenolisis (en menor proporción)
  • 7. Gónadas Las gónadas (testículos y ovarios) son glándulas mixtas que en su secreción externa producen gametos y en su secreción interna producen hormonas que ejercen su acción en los órganos que intervienen en la función reproductora.
  • 8. Gónadas femeninas (ovarios) Los ovarios son los órganos femeninos de la reproducción, o gónadas femeninas. Son estructuras pares con forma de almendra situadas a ambos lados del útero. Los folículos ováricos producen óvulos, o huevos, y también segregan un grupo de hormonas denominadas estrógenos, necesarias para el desarrollo de los órganos reproductores y de las características sexuales secundarias, como distribución de la grasa, amplitud de la pelvis, crecimiento de las mamas y vello púbico y axilar.
  • 9. La progesterona ejerce su acción principal sobre la mucosa uterina en el mantenimiento del embarazo. También actúa junto a los estrógenos favoreciendo el crecimiento y la elasticidad de la vagina. Los ovarios también elaboran una hormona llamada relaxina, que actúa sobre los ligamentos de la pelvis y el cuello del útero y provoca su relajación durante el parto, facilitando de esta forma el alumbramiento.
  • 10. Gónadas masculinas (testículos) Las gónadas masculinas o testículos son cuerpos ovoideos pares que se encuentran suspendidos en el escroto. Las células de Leydig de los testículos producen una o más hormonas masculinas, denominadas andrógenos. La más importante es la testosterona, que estimula el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, influye sobre el crecimiento de la próstata y vesículas seminales, y estimula la actividad secretora de estas estructuras. Los testículos también contienen células que producen gametos masculinos o espermatozoides.
  • 11. GRACIAS POR SU ATENCION INTEGRANTES Jose Luis Hernández Guzmán Rolando Alvarado García Luis Gabriel de Jesús Castañeda Salazar Oscar Oziel Medina Herrera Sergio Heroir Zamora Gudiño Luis Gabriel Cazares Juárez Ángel Sánchez Muñoz