SlideShare una empresa de Scribd logo
ASA DE HENLE
Nefrología
Función
• Crear la estratificación osmolar
de la medula renal
• Reabsorción de H2O
• Reabsorción de Na+
• Reabsorción de Cl-
Transporte de solutos y agua
• Rama descendente delgada
• Rama ascendente delgada
• Rama ascendente gruesa
Rama descendente delgada
• Altamente permeable al
agua
• Baja permeabilidad a
iones y urea
• No reabsorbe sodio ni
cloruro
• Actividad baja de la
enzima Na-K-ATPasa
• Muy escaso transporte
activo
Rama ascendente delgada
• Reabsorción de Na+ y Cl-
• Casi impermeable al agua
• Secreción de urea
• Transporte pasivo
Rama ascendente gruesa
• Células epiteliales
gruesas
• Reabsorción activa
de:
 Na+
 Cl-
 K+
• Bomba ATPasa
Na+/K+
• 1-sodio
• 2-cloro
• 1-potasio
• NKCC2
Ca++
Mg++
HCO3
Rama ascendente gruesa
• Acción de
diuréticos de
<<asa>>
• Reabsorción
paracelular
• Impermeable al
agua
• Transportar NaCl
desde la luz
tubular al
intersticio medular
Furosemida
Bumetanida
Acido etacrinico
Desordenes genéticos autosómicos recesivos
• Síndrome de Gitelman
• Síndrome de Bartter
• Causados por mutaciones genéticas que afectan la función del
simportador Na-K-2Cl en la rama ascendente gruesa que es
inhibido por los diuréticos de asa
Síndrome de Bartter
• Abarca un conjunto de síntomas
• Caracterizado por un una alteración renal intrínseca del
transporte tubular de NaCl
P. Arterial
normal
Alcalosis
metabólica
Hipopotasemia
Hiperaldosteronismo
Hiperplasia del aparato
yuxtaglomerular
Síndrome de Bartter neonatal
• Mutación en el gen NKCC2
• Cromosoma 15q1521
• Polihidramnios materno
• Prematuridad
• Poliuria grave con gran perdida
de NaCl (50ml/kg/hr)
• Hipercalciuria (16,5 mEq/24h)
• Nefrocalcinosis
• Nivel elevado de prostaglandina
E2
Síndrome de Bartter neonatal
• Estudios de biología
molecular en amniocitos
• Biopsia de vellosidades
corionicas
• Elevada concentración de Cl
en liquido amniótico
• Infundir solución salina
durante periodos mas o
menos prologados de tiempo
• Administración de
indometacina
• Suplementos de KCl
Síndrome de Batter típico
• Se hereda de manera autosómica recesiva
• Mutaciones en el gen codificador del canal de cloro ClC-Kb
• Transporte alterado de NaCl
• Poliuria
• Polidipsia
• Vómitos
• Anorexia
• Apetito por alimentos salados
• Retraso del crecimiento
Debilidad muscular
Hipotonía
Tetania
Parálisis flácida
Hallazgos bioquímicos
• Hipokalemia (2mEq/l)
• Hipocloremia (96mEq/l)
• Hipomagnesemia (1.5mEq/l)
• Administración de cloruro
potásico
• Indometacina
• Espironolactona
• Sal de magnesioHipercalciuria
Hipercloruria
Síndrome de Gitelman
• Síndrome de hipocaliemia-hipomagnesemia familiar
• Autosómico recesivo
• Mutación del gen SLC12A3
• Cotransportador NCC
• Defecto en el transporte de Na+/Cl-
• Perdida salina
Representación esquemática de una célula del túbulo contorneado distal (DCT) que muestra los sistemas de
transporte implicados en la reabsorción de NaCl. El cotransportador de Na-Cl (NCC) sensible a los
tiazidicos, el canal de transporte de magnesio TRPM6, y el canal de calcio (CEAC) se representan en la
membrana luminal de la célula. El Na-K-ATPasa y el canal de cloro CLC-Kb con su subunidad Barttin se
representan en el lado basolateral.
Manifestaciones clínicas
• Debilidad muscular y tetania
• Dolor abdominal
• Vómitos
• Fiebre
Condrocalcinosis
Hipocaliemia
Hipomagnesemia
Alcalosis
metabólica
Moderada elevación
de la uricemia
Apetito por sal
Fatiga
Mareos
Nicturia
Polidipsia
Suplementos de
Magnesio y potasio
Hipomagnesemia-hipercalciuria familiar
• Mutación en el gen CLDN 16
• Codifica la claudina-16
• Trastorno de la reabsorción de Ca y Mg
• Nefrocalcinosis
• Poliuria
• Infecciones urinarias recurrentes
• Hipertensión arterial normal
Tratamiento
Administración de una
sal de magnesio
Hidroclorotiacida
Diuréticos de asa
• Bloquean la reabsorción de Cl- y Na+
• Vasodilatación principalmente a nivel renal y pulmonar
Edema agudo del pulmón
Insuficiencia cardiaca congestiva
Hipertensión arterial
Pacientes con hipercalcemia
Deshidratación
Perdida de electrolitos
Referencias
• Lerma E., Berns J., Nissenson A. Current Diagnosis & Treatment: Nephrology &
Hypertension. McGraw Hil LANGE, 2009
• Eaton D., Pooler J. Fisiologia renal de Vander. 6ª edicion, Mexico D.F. McGraw Hill LANGE,
2008
• Lorenzo P., Moreno A., Lizasoain I. Farmacología: Básica y Clínica. 18ª ed. Buenos Aires
Madrid. Ed Medica Panamericana. 2010
• Avendaño L. Nefrología clínica. 3ªed. México, DF. Ed. Medica Panamericana, 2009
• Serna L., Betancur L., Medina C. Síndromes de Bartter y Gitelman: revisión de los aspectos
genéticos, fisiopatológicos y clínicos. Vol. 22, núm.. 1, marzo 2009, pp. 67-76

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentraciónRegulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentración
Jordi Chonillo
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
lauragutierrez90
 
Edema - Fisiología
Edema - FisiologíaEdema - Fisiología
Edema - Fisiología
Pau Espinoza
 
Parte 4 filtracion glomerular control fisiologico regulacion upao dr yan tr...
Parte 4  filtracion glomerular  control fisiologico regulacion upao dr yan tr...Parte 4  filtracion glomerular  control fisiologico regulacion upao dr yan tr...
Parte 4 filtracion glomerular control fisiologico regulacion upao dr yan tr...
york peru
 
Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg;
Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg; Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg;
Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg;
Lídia Pavan
 
02- Manejo renal del Sodio
02- Manejo renal del Sodio02- Manejo renal del Sodio
02- Manejo renal del Sodio
Carolina Soledad Aguilera
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
Maria Enriquez
 
Tubulo contorneado distal fisiologia
Tubulo contorneado distal fisiologiaTubulo contorneado distal fisiologia
Tubulo contorneado distal fisiologia
Oscar Murillo Urbina
 
Fisiologia Renal
Fisiologia RenalFisiologia Renal
Parte 1 renal regulacion de la osmolaridad y de la concentracion de sodio upa...
Parte 1 renal regulacion de la osmolaridad y de la concentracion de sodio upa...Parte 1 renal regulacion de la osmolaridad y de la concentracion de sodio upa...
Parte 1 renal regulacion de la osmolaridad y de la concentracion de sodio upa...
york peru
 
Capítulo 28 CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD D...
Capítulo 28 CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD D...Capítulo 28 CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD D...
Capítulo 28 CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD D...
pinkii23
 
Asa de henle y tubulo distal
Asa de henle y tubulo distalAsa de henle y tubulo distal
Asa de henle y tubulo distal
Alma'Guadalupe Millan
 
Formacion de la orina
Formacion de la orinaFormacion de la orina
Formacion de la orina
karypauly
 
Cap.27 fisiología de guyton
Cap.27 fisiología de guytonCap.27 fisiología de guyton
Cap.27 fisiología de guyton
Juankarlos CQ
 
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOnRegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
Guillermo
 
Fisiologia Renal
Fisiologia RenalFisiologia Renal
Fisiologia Renal
JUAN D DIAGO YUSTI
 
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Filippo Vilaró
 
Histología del Aparato Renal
Histología del Aparato RenalHistología del Aparato Renal
Histología del Aparato Renal
Ana Cecy De León
 
Formación de orina.
Formación de orina.Formación de orina.
Formación de orina.
Maria Fernanda Garcia Medina
 
Evaluación de la función renal
Evaluación de la función renalEvaluación de la función renal
Evaluación de la función renal
Gaspar Iglesias
 

La actualidad más candente (20)

Regulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentraciónRegulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentración
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
 
Edema - Fisiología
Edema - FisiologíaEdema - Fisiología
Edema - Fisiología
 
Parte 4 filtracion glomerular control fisiologico regulacion upao dr yan tr...
Parte 4  filtracion glomerular  control fisiologico regulacion upao dr yan tr...Parte 4  filtracion glomerular  control fisiologico regulacion upao dr yan tr...
Parte 4 filtracion glomerular control fisiologico regulacion upao dr yan tr...
 
Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg;
Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg; Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg;
Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg;
 
02- Manejo renal del Sodio
02- Manejo renal del Sodio02- Manejo renal del Sodio
02- Manejo renal del Sodio
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
 
Tubulo contorneado distal fisiologia
Tubulo contorneado distal fisiologiaTubulo contorneado distal fisiologia
Tubulo contorneado distal fisiologia
 
Fisiologia Renal
Fisiologia RenalFisiologia Renal
Fisiologia Renal
 
Parte 1 renal regulacion de la osmolaridad y de la concentracion de sodio upa...
Parte 1 renal regulacion de la osmolaridad y de la concentracion de sodio upa...Parte 1 renal regulacion de la osmolaridad y de la concentracion de sodio upa...
Parte 1 renal regulacion de la osmolaridad y de la concentracion de sodio upa...
 
Capítulo 28 CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD D...
Capítulo 28 CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD D...Capítulo 28 CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD D...
Capítulo 28 CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD D...
 
Asa de henle y tubulo distal
Asa de henle y tubulo distalAsa de henle y tubulo distal
Asa de henle y tubulo distal
 
Formacion de la orina
Formacion de la orinaFormacion de la orina
Formacion de la orina
 
Cap.27 fisiología de guyton
Cap.27 fisiología de guytonCap.27 fisiología de guyton
Cap.27 fisiología de guyton
 
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOnRegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
 
Fisiologia Renal
Fisiologia RenalFisiologia Renal
Fisiologia Renal
 
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
 
Histología del Aparato Renal
Histología del Aparato RenalHistología del Aparato Renal
Histología del Aparato Renal
 
Formación de orina.
Formación de orina.Formación de orina.
Formación de orina.
 
Evaluación de la función renal
Evaluación de la función renalEvaluación de la función renal
Evaluación de la función renal
 

Destacado

Fisiologia Renal
Fisiologia RenalFisiologia Renal
Fisiologia Renal
Rocio Fernández
 
Asa de henle
Asa de henleAsa de henle
Asa de henle
Dante Lain
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Natalia Gomez
 
Túbulo distal y colector upch
Túbulo distal y colector upchTúbulo distal y colector upch
Túbulo distal y colector upch
garciabustinza
 
Asa de henle
Asa de henleAsa de henle
Asa de henle
Miriam Sotelo
 
Asa de henle
Asa de henle Asa de henle
5 generalized osteosclerosis
5 generalized osteosclerosis5 generalized osteosclerosis
5 generalized osteosclerosis
Dr. Muhammad Bin Zulfiqar
 
Animacion Riñon
Animacion RiñonAnimacion Riñon
Sistema de contracorriente
Sistema de contracorrienteSistema de contracorriente
Sistema de contracorriente
Universidad Autónoma de Sinaloa
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
Erika Gabriela
 
Sistema Urinario Parte II
Sistema Urinario Parte IISistema Urinario Parte II
Sistema Urinario Parte II
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Otosclerosis
OtosclerosisOtosclerosis
Otosclerosis
DrMazhar
 
20 aparato-urinario1
20 aparato-urinario120 aparato-urinario1
20 aparato-urinario1
Navil Ramírez
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
fabianmeru
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
Anahi Rodriguez
 
Fisiología Renal
Fisiología RenalFisiología Renal
Mecanismo de Contracorriente
Mecanismo de ContracorrienteMecanismo de Contracorriente
Mecanismo de Contracorriente
Jonathan Vásquez Del Aguila
 
Nefritis Intersticial. Obed Rubio
Nefritis Intersticial. Obed RubioNefritis Intersticial. Obed Rubio
Nefritis Intersticial. Obed Rubio
Obed Rubio
 
Enfermedades Tubulointersticiales
Enfermedades TubulointersticialesEnfermedades Tubulointersticiales
Enfermedades Tubulointersticiales
Juan Carlos Hernández Santos
 
Osteitis mariela
Osteitis marielaOsteitis mariela
Osteitis mariela
Mariela Serrudo H
 

Destacado (20)

Fisiologia Renal
Fisiologia RenalFisiologia Renal
Fisiologia Renal
 
Asa de henle
Asa de henleAsa de henle
Asa de henle
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Túbulo distal y colector upch
Túbulo distal y colector upchTúbulo distal y colector upch
Túbulo distal y colector upch
 
Asa de henle
Asa de henleAsa de henle
Asa de henle
 
Asa de henle
Asa de henle Asa de henle
Asa de henle
 
5 generalized osteosclerosis
5 generalized osteosclerosis5 generalized osteosclerosis
5 generalized osteosclerosis
 
Animacion Riñon
Animacion RiñonAnimacion Riñon
Animacion Riñon
 
Sistema de contracorriente
Sistema de contracorrienteSistema de contracorriente
Sistema de contracorriente
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
 
Sistema Urinario Parte II
Sistema Urinario Parte IISistema Urinario Parte II
Sistema Urinario Parte II
 
Otosclerosis
OtosclerosisOtosclerosis
Otosclerosis
 
20 aparato-urinario1
20 aparato-urinario120 aparato-urinario1
20 aparato-urinario1
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Fisiología Renal
Fisiología RenalFisiología Renal
Fisiología Renal
 
Mecanismo de Contracorriente
Mecanismo de ContracorrienteMecanismo de Contracorriente
Mecanismo de Contracorriente
 
Nefritis Intersticial. Obed Rubio
Nefritis Intersticial. Obed RubioNefritis Intersticial. Obed Rubio
Nefritis Intersticial. Obed Rubio
 
Enfermedades Tubulointersticiales
Enfermedades TubulointersticialesEnfermedades Tubulointersticiales
Enfermedades Tubulointersticiales
 
Osteitis mariela
Osteitis marielaOsteitis mariela
Osteitis mariela
 

Similar a Asa de henle

Nefrona proximal
Nefrona proximalNefrona proximal
Nefrona proximal
Jorge Alejandre
 
PARTE 5 TUBULOS RENALES TRUJILLO PERU UPAO
PARTE 5 TUBULOS RENALES TRUJILLO PERU UPAOPARTE 5 TUBULOS RENALES TRUJILLO PERU UPAO
PARTE 5 TUBULOS RENALES TRUJILLO PERU UPAO
york peru
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
Azusalud Azuqueca
 
FARMACOLOGÍA RENAL, DIURÉTICOS Y ANTIDIURÉTICOS..docx
FARMACOLOGÍA RENAL, DIURÉTICOS Y ANTIDIURÉTICOS..docxFARMACOLOGÍA RENAL, DIURÉTICOS Y ANTIDIURÉTICOS..docx
FARMACOLOGÍA RENAL, DIURÉTICOS Y ANTIDIURÉTICOS..docx
Francisco Felix
 
Anatomía y fisiología del riñón
Anatomía y fisiología del riñónAnatomía y fisiología del riñón
Anatomía y fisiología del riñón
Cesar Jara
 
Nefrologia #1
Nefrologia #1Nefrologia #1
Nefrologia #1
ANAMB93
 
Fisiologia renal. parte ii
Fisiologia renal. parte iiFisiologia renal. parte ii
Fisiologia renal. parte ii
Lotty Piñero Garrett
 
CompartimientosLiquidos
CompartimientosLiquidosCompartimientosLiquidos
CompartimientosLiquidos
LuisaVargas86
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
UPAEP
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
Kelly Ruiz Vital
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
FarmaFM
 
glosario de medicamentos
glosario de medicamentos glosario de medicamentos
glosario de medicamentos
UPAEP
 
glosario de medicamentos
glosario de medicamentos glosario de medicamentos
glosario de medicamentos
UPAEP
 
glosario de medicamentos
glosario de medicamentos glosario de medicamentos
glosario de medicamentos
UPAEP
 
FARMACOS DIURÉTICOS.pptx
FARMACOS DIURÉTICOS.pptxFARMACOS DIURÉTICOS.pptx
FARMACOS DIURÉTICOS.pptx
CRISTIANEDUARDOMARTI8
 
diureticos1.pdf
diureticos1.pdfdiureticos1.pdf
diureticos1.pdf
ElyisusLaley
 
Filtracion y trabajo tubular renal...ppt
Filtracion y trabajo tubular renal...pptFiltracion y trabajo tubular renal...ppt
Filtracion y trabajo tubular renal...ppt
Mirabel Montés
 
Tubulo proximal upch
Tubulo proximal upchTubulo proximal upch
Tubulo proximal upch
garciabustinza
 
Sistema Renal y Farmacología Renal
Sistema Renal y Farmacología RenalSistema Renal y Farmacología Renal
Sistema Renal y Farmacología Renal
Jessica Monar
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
UCASAL
 

Similar a Asa de henle (20)

Nefrona proximal
Nefrona proximalNefrona proximal
Nefrona proximal
 
PARTE 5 TUBULOS RENALES TRUJILLO PERU UPAO
PARTE 5 TUBULOS RENALES TRUJILLO PERU UPAOPARTE 5 TUBULOS RENALES TRUJILLO PERU UPAO
PARTE 5 TUBULOS RENALES TRUJILLO PERU UPAO
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
FARMACOLOGÍA RENAL, DIURÉTICOS Y ANTIDIURÉTICOS..docx
FARMACOLOGÍA RENAL, DIURÉTICOS Y ANTIDIURÉTICOS..docxFARMACOLOGÍA RENAL, DIURÉTICOS Y ANTIDIURÉTICOS..docx
FARMACOLOGÍA RENAL, DIURÉTICOS Y ANTIDIURÉTICOS..docx
 
Anatomía y fisiología del riñón
Anatomía y fisiología del riñónAnatomía y fisiología del riñón
Anatomía y fisiología del riñón
 
Nefrologia #1
Nefrologia #1Nefrologia #1
Nefrologia #1
 
Fisiologia renal. parte ii
Fisiologia renal. parte iiFisiologia renal. parte ii
Fisiologia renal. parte ii
 
CompartimientosLiquidos
CompartimientosLiquidosCompartimientosLiquidos
CompartimientosLiquidos
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
glosario de medicamentos
glosario de medicamentos glosario de medicamentos
glosario de medicamentos
 
glosario de medicamentos
glosario de medicamentos glosario de medicamentos
glosario de medicamentos
 
glosario de medicamentos
glosario de medicamentos glosario de medicamentos
glosario de medicamentos
 
FARMACOS DIURÉTICOS.pptx
FARMACOS DIURÉTICOS.pptxFARMACOS DIURÉTICOS.pptx
FARMACOS DIURÉTICOS.pptx
 
diureticos1.pdf
diureticos1.pdfdiureticos1.pdf
diureticos1.pdf
 
Filtracion y trabajo tubular renal...ppt
Filtracion y trabajo tubular renal...pptFiltracion y trabajo tubular renal...ppt
Filtracion y trabajo tubular renal...ppt
 
Tubulo proximal upch
Tubulo proximal upchTubulo proximal upch
Tubulo proximal upch
 
Sistema Renal y Farmacología Renal
Sistema Renal y Farmacología RenalSistema Renal y Farmacología Renal
Sistema Renal y Farmacología Renal
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 

Último

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Asa de henle

  • 2. Función • Crear la estratificación osmolar de la medula renal • Reabsorción de H2O • Reabsorción de Na+ • Reabsorción de Cl-
  • 3. Transporte de solutos y agua • Rama descendente delgada • Rama ascendente delgada • Rama ascendente gruesa
  • 4. Rama descendente delgada • Altamente permeable al agua • Baja permeabilidad a iones y urea • No reabsorbe sodio ni cloruro • Actividad baja de la enzima Na-K-ATPasa • Muy escaso transporte activo
  • 5. Rama ascendente delgada • Reabsorción de Na+ y Cl- • Casi impermeable al agua • Secreción de urea • Transporte pasivo
  • 6. Rama ascendente gruesa • Células epiteliales gruesas • Reabsorción activa de:  Na+  Cl-  K+ • Bomba ATPasa Na+/K+ • 1-sodio • 2-cloro • 1-potasio • NKCC2 Ca++ Mg++ HCO3
  • 7. Rama ascendente gruesa • Acción de diuréticos de <<asa>> • Reabsorción paracelular • Impermeable al agua • Transportar NaCl desde la luz tubular al intersticio medular Furosemida Bumetanida Acido etacrinico
  • 8. Desordenes genéticos autosómicos recesivos • Síndrome de Gitelman • Síndrome de Bartter • Causados por mutaciones genéticas que afectan la función del simportador Na-K-2Cl en la rama ascendente gruesa que es inhibido por los diuréticos de asa
  • 9. Síndrome de Bartter • Abarca un conjunto de síntomas • Caracterizado por un una alteración renal intrínseca del transporte tubular de NaCl P. Arterial normal Alcalosis metabólica Hipopotasemia Hiperaldosteronismo Hiperplasia del aparato yuxtaglomerular
  • 10. Síndrome de Bartter neonatal • Mutación en el gen NKCC2 • Cromosoma 15q1521 • Polihidramnios materno • Prematuridad • Poliuria grave con gran perdida de NaCl (50ml/kg/hr) • Hipercalciuria (16,5 mEq/24h) • Nefrocalcinosis • Nivel elevado de prostaglandina E2
  • 11. Síndrome de Bartter neonatal • Estudios de biología molecular en amniocitos • Biopsia de vellosidades corionicas • Elevada concentración de Cl en liquido amniótico • Infundir solución salina durante periodos mas o menos prologados de tiempo • Administración de indometacina • Suplementos de KCl
  • 12. Síndrome de Batter típico • Se hereda de manera autosómica recesiva • Mutaciones en el gen codificador del canal de cloro ClC-Kb • Transporte alterado de NaCl • Poliuria • Polidipsia • Vómitos • Anorexia • Apetito por alimentos salados • Retraso del crecimiento Debilidad muscular Hipotonía Tetania Parálisis flácida
  • 13. Hallazgos bioquímicos • Hipokalemia (2mEq/l) • Hipocloremia (96mEq/l) • Hipomagnesemia (1.5mEq/l) • Administración de cloruro potásico • Indometacina • Espironolactona • Sal de magnesioHipercalciuria Hipercloruria
  • 14.
  • 15. Síndrome de Gitelman • Síndrome de hipocaliemia-hipomagnesemia familiar • Autosómico recesivo • Mutación del gen SLC12A3 • Cotransportador NCC • Defecto en el transporte de Na+/Cl- • Perdida salina
  • 16. Representación esquemática de una célula del túbulo contorneado distal (DCT) que muestra los sistemas de transporte implicados en la reabsorción de NaCl. El cotransportador de Na-Cl (NCC) sensible a los tiazidicos, el canal de transporte de magnesio TRPM6, y el canal de calcio (CEAC) se representan en la membrana luminal de la célula. El Na-K-ATPasa y el canal de cloro CLC-Kb con su subunidad Barttin se representan en el lado basolateral.
  • 17. Manifestaciones clínicas • Debilidad muscular y tetania • Dolor abdominal • Vómitos • Fiebre Condrocalcinosis Hipocaliemia Hipomagnesemia Alcalosis metabólica Moderada elevación de la uricemia Apetito por sal Fatiga Mareos Nicturia Polidipsia Suplementos de Magnesio y potasio
  • 18. Hipomagnesemia-hipercalciuria familiar • Mutación en el gen CLDN 16 • Codifica la claudina-16 • Trastorno de la reabsorción de Ca y Mg • Nefrocalcinosis • Poliuria • Infecciones urinarias recurrentes • Hipertensión arterial normal Tratamiento Administración de una sal de magnesio Hidroclorotiacida
  • 19.
  • 20. Diuréticos de asa • Bloquean la reabsorción de Cl- y Na+ • Vasodilatación principalmente a nivel renal y pulmonar Edema agudo del pulmón Insuficiencia cardiaca congestiva Hipertensión arterial Pacientes con hipercalcemia Deshidratación Perdida de electrolitos
  • 21. Referencias • Lerma E., Berns J., Nissenson A. Current Diagnosis & Treatment: Nephrology & Hypertension. McGraw Hil LANGE, 2009 • Eaton D., Pooler J. Fisiologia renal de Vander. 6ª edicion, Mexico D.F. McGraw Hill LANGE, 2008 • Lorenzo P., Moreno A., Lizasoain I. Farmacología: Básica y Clínica. 18ª ed. Buenos Aires Madrid. Ed Medica Panamericana. 2010 • Avendaño L. Nefrología clínica. 3ªed. México, DF. Ed. Medica Panamericana, 2009 • Serna L., Betancur L., Medina C. Síndromes de Bartter y Gitelman: revisión de los aspectos genéticos, fisiopatológicos y clínicos. Vol. 22, núm.. 1, marzo 2009, pp. 67-76