SlideShare una empresa de Scribd logo
GLOBALIZACIÓN E INTEGRACIÓN
REGIONAL

Bases de una Integración
GLOBALIZACIÓN E INTEGRACIÓN

1. Antecedentes.
2. Globalización:
- Definiciones.
- Defensores.
- Detractores.
- Impulsores
3. Integración Regional.
4. Conclusiones.
5. Reflexiones.
Bases de una Integración

Espacios Funcionales
Tiempos de Ejecución
Espacios Funcionales

Joseph Nye, plantea cuatro condiciones:
1.- Simetría o igualdad económica de
unidades
2.- Valor de la complementariedad de los
factores
3.- Existencia de pluralismo
4.- Capacidad de los Estados miembros de
adaptarse y responder
Tiempos de Ejecución

Holzmann plantea la existencia de
tres tiempos distintos dentro de un
proceso de integración:
1.- Tiempo político
2.- Tiempo jurídico-institucional
3.- Tiempo económico
Variables:

El planteamiento integracionista de
América Latina debe ser:

¿Un proceso dinámico y evolutivo?
¿Una necesidad geoeconómica?
¿Una estrategia geopolítica?
Premisas
1.- Una integración real necesita de un
proyecto político capaz de sostenerla, ya que
la integración económica y social afecta
necesariamente a entidades políticas
soberanas.
2.- La integración es un fenómeno
esencialmente político cuyas consecuencias
son económicas y sociales.
Premisas

Y para ambas premisas se requiere de
gobernabilidad; entendida esta última como la
capacidad de manejo de las demandas sociales
y de los mecanismos de legitimación política,
que tiene las áreas de tomas de decisiones de
los
poderes
del
Estado.
Premisas

La gobernabilidad se relaciona con la
necesidad de dotar a la democracia de
una adecuada viabilidad estratégica y
de un adecuado procesamiento de los
conflictos sociales.
Realidades Geopolíticas
en el Siglo XXI y sus
Escenarios
Realidades Geopolíticas en el
Siglo XXI

El nuevo siglo proyecta un
desarrollo más profundo y más
amplio
de
Integración;
con
características
y
condiciones
diferentes.
Realidades Geopolíticas en el
Siglo XXI
El Mundo Tripolar:
El Lejano Oriente: China, Japón, Taiwan y el
sur/este asiático.
El Europeo: La Unión Europea y los países
euro/asiáticos.
El Americano: Norte, Centro, Sur América y
el Caribe.
Realidades Geopolíticas en el
Siglo XXI

El Polo Americano:
La hegemonía económica
norteamericana comienza a tener
tropiezos en los escenarios
hemisféricos, lo que ha planteado
dos posiciones muy bien definidas:
Realidades Geopolíticas en el
Siglo XXI
Países que miran hacia el Pacífico:
Han desarrollado una posición de
consenso con las estrategias
norteamericanas (Chile, Bolivia, Perú,
Ecuador, Colombia, los países
centroamericanos y México)
Países que miran hacia el Pacífico

Sus políticas internacionales se
orientan hacia factores
geoeconómicos de integración.
Suscriben acuerdos de libre comercio
con los Estados Unidos.
Están alineados en una posición
favorable a los principios del ALCA.
Países que miran hacia el Pacífico
Escenarios:
Modelo Abierto de integración
Interdependencia
impulsada
por
el
comportamiento
del
mercado,
acompañada de acuerdos de carácter
preferencial.
Elevación de la competitividad y dar
dinamismo a la economía nacional,
readecuando la estructura productiva.
Realidades Geopolíticas en el
Siglo XXI
Países que miran hacia el Atlántico:
Han desarrollado una posición de
disenso
con
las
estrategias
norteamericanas (Argentina, Uruguay,
Brasil, Venezuela y países de la Cuenca
del Caribe)
Países que miran hacia el
Atlántico
Sus políticas internacionales se dirigen hacia
factores geopolíticos de integración.
Se orientan hacia nuevos escenarios
antropocéntricos, caracterizados por una
aproximación sur/sur.
Tienen serios cuestionamientos a los
principios del ALCA.
Países que miran hacia el
Atlántico
“Se tratan de forma especial los problemas
de las ideologías territoriales, o si se prefiere,
el significado del territorio para los actores
políticos y, adicionalmente, conceptos como
los de "sentido del lugar", "territorialidad" o
"nacionalismo territorial" se constituyen en
los ejes básicos del análisis.”
BRUNN y YANARELLA, 1987
Países que miran hacia el
Atlántico
Escenarios:
Modelos cerrados de Integración
Dependencia de las exportaciones de
productos primarios
Proceso de industrialización basado en
mercados
nacionales
fuertemente
protegidos
Nuevas corrientes comerciales sin afectar
las existentes
MODALIDADES DE INTEGRACIÓN COMERCIAL
Uniones aduaneras
Supone en primer lugar, la supresión inmediata o gradual de las
barreras arancelarias y comerciales a la circulación de mercancías
entre los estados que constituyen la unión. Pero la unión
aduanera significa, además, la construcción de un arancel
aduanero común frente a terceros países.
La remuneración de los factores productivos
Una economía está integrada cuando para un mismo tipo de
trabajo rige un mismo precio; cuando hay un mercado para el
capital, con un mismo precio para riesgos semejantes y cuando
ha sido igualado el precio para el mismo tipo de tierra.
Entre otros
CONDICIONES CLAVES DEL PROCESO INTEGRATIVO
A. Simetría o igualdad económica de unidades
Las similitudes en las unidades es de vital importancia en el
proceso integrativo, sobre todo para los países menos
desarrollados, caso de menor importancia en los países
desarrollados.
Desde esta perspectiva, MERCOSUR es bastante distinto en sus
unidades lo que en sí mismo, se constituye como una traba
real en el proceso de integración pues Uruguay y Paraguay no
han de conservar esta simetría con Argentina y Brasil.
CONDICIONES CLAVES DEL PROCESO INTEGRATIVO
B.- Valor de la complementariedad de la élite

El nivel en que los grupos de élites dentro de las entidades
que se integran piensan igual, es de considerable
importancia, por tanto dependerá mucho de las élites el
grado de integración al que se quiera llegar.
C.- Existencia de pluralismo
Mientras mayor es el pluralismo en todos los Estados
miembros, mejores son las condiciones para una
respuesta integrativa a la retroalimentación desde los
mecanismos del proceso.
CONDICIONES CLAVES DEL PROCESO INTEGRATIVO
D.- Capacidad de los Estados miembros de adaptarse y
responder
Mientras mas alto sea el nivel de estabilidad del país, mayor
probabilidad de participar eficazmente tendrán en una unidad
integrativa mayor.
Los países latinoamericanos principalmente, se han considerado
históricamente como víctimas de constantes cambios políticos
y económicos y hoy en día, más que en el pasado, no están
en condiciones de decir que los países de América Latina
gozan de estabilidad, pues no es así, ya que la misma es
altamente vulnerable y dependiente de factores externos tanto
política como económicamente.
BENEFICIOS DE LA INTEGRACIÓN
Los beneficios de la integración se derivan principalmente del
aumento de los niveles de ingreso y de empleo que se
consiguen y, por ende, del crecimiento económico que se ha de
resultar de la expansión del comercio y la producción regional y
de los efectos estructurales originados. En buenas medidas, las
ventajas para cada país miembro estarán en relación con su
participación en el crecimiento industrial inducido por la
integración
COMERCIO INTERNACIONAL
GLOBALIZACIÓN E
INTEGRACIÓN

GRACIAS POR SU
PACIENCIA…….

®©

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instituto de la frontera
Instituto  de la   fronteraInstituto  de la   frontera
Instituto de la frontera
freimer yonaaiker torres
 
Políticas públicas y desarrollo social
Políticas públicas y desarrollo socialPolíticas públicas y desarrollo social
Políticas públicas y desarrollo social
UTPL UTPL
 
Instituto de la frontera (1)
Instituto  de la   frontera (1)Instituto  de la   frontera (1)
Instituto de la frontera (1)
sandra yohana contreras sanchez
 
Economia olarte power point (1)
Economia olarte power point (1)Economia olarte power point (1)
Economia olarte power point (1)
adilson delgado medina
 
Políticas públicas y desarrollo social
Políticas públicas y desarrollo socialPolíticas públicas y desarrollo social
Políticas públicas y desarrollo social
Videoconferencias UTPL
 
La apertura economica
La apertura economicaLa apertura economica
La apertura economica
jose sanchez
 
Ebe u2 act5_politica_economica_en_el_proceso_de_integracion
Ebe u2 act5_politica_economica_en_el_proceso_de_integracionEbe u2 act5_politica_economica_en_el_proceso_de_integracion
Ebe u2 act5_politica_economica_en_el_proceso_de_integracion
Soporte_Esca_ST
 
Ebe u2 act5_politica_economica_en_el_proceso_de_integracion
Ebe u2 act5_politica_economica_en_el_proceso_de_integracionEbe u2 act5_politica_economica_en_el_proceso_de_integracion
Ebe u2 act5_politica_economica_en_el_proceso_de_integracion
Soporte_Esca_ST
 
Apertura economica de mexico
Apertura economica de mexicoApertura economica de mexico
Apertura economica de mexico
Richard17BR
 
Politica exterior
Politica exteriorPolitica exterior
Politica exterior
Royder Ochoa Benavides
 
Introducción política exterior
Introducción política exteriorIntroducción política exterior
Introducción política exterior
Lourdes López Ayala
 
Formato diapositivas exposiciones 25
Formato diapositivas exposiciones 25Formato diapositivas exposiciones 25
Formato diapositivas exposiciones 25
segundonaula
 
Política económica en méxico
Política económica en méxicoPolítica económica en méxico
Política económica en méxico
Rocio De La Rosa
 
Análisis de Política Comercial de Colombia
Análisis de Política Comercial de ColombiaAnálisis de Política Comercial de Colombia
Análisis de Política Comercial de Colombia
Alexander
 
Diferentes políticas de estado
Diferentes políticas de estadoDiferentes políticas de estado
Diferentes políticas de estado
Carlos Daniel Robles Puente
 
Reporte critico alfredo
Reporte critico alfredoReporte critico alfredo
Reporte critico alfredo
Menfis Alvarez
 
Introducción al Comercio Internacional
Introducción al Comercio InternacionalIntroducción al Comercio Internacional
Introducción al Comercio Internacional
maparra13
 
Diferentes políticas de estado
Diferentes políticas de estadoDiferentes políticas de estado
Diferentes políticas de estado
Jesús Alfredo González García
 
Efectos y beneficios de la integración económica Latinoamericana
Efectos y beneficios de la integración económica Latinoamericana Efectos y beneficios de la integración económica Latinoamericana
Efectos y beneficios de la integración económica Latinoamericana
AHernandez22
 

La actualidad más candente (19)

Instituto de la frontera
Instituto  de la   fronteraInstituto  de la   frontera
Instituto de la frontera
 
Políticas públicas y desarrollo social
Políticas públicas y desarrollo socialPolíticas públicas y desarrollo social
Políticas públicas y desarrollo social
 
Instituto de la frontera (1)
Instituto  de la   frontera (1)Instituto  de la   frontera (1)
Instituto de la frontera (1)
 
Economia olarte power point (1)
Economia olarte power point (1)Economia olarte power point (1)
Economia olarte power point (1)
 
Políticas públicas y desarrollo social
Políticas públicas y desarrollo socialPolíticas públicas y desarrollo social
Políticas públicas y desarrollo social
 
La apertura economica
La apertura economicaLa apertura economica
La apertura economica
 
Ebe u2 act5_politica_economica_en_el_proceso_de_integracion
Ebe u2 act5_politica_economica_en_el_proceso_de_integracionEbe u2 act5_politica_economica_en_el_proceso_de_integracion
Ebe u2 act5_politica_economica_en_el_proceso_de_integracion
 
Ebe u2 act5_politica_economica_en_el_proceso_de_integracion
Ebe u2 act5_politica_economica_en_el_proceso_de_integracionEbe u2 act5_politica_economica_en_el_proceso_de_integracion
Ebe u2 act5_politica_economica_en_el_proceso_de_integracion
 
Apertura economica de mexico
Apertura economica de mexicoApertura economica de mexico
Apertura economica de mexico
 
Politica exterior
Politica exteriorPolitica exterior
Politica exterior
 
Introducción política exterior
Introducción política exteriorIntroducción política exterior
Introducción política exterior
 
Formato diapositivas exposiciones 25
Formato diapositivas exposiciones 25Formato diapositivas exposiciones 25
Formato diapositivas exposiciones 25
 
Política económica en méxico
Política económica en méxicoPolítica económica en méxico
Política económica en méxico
 
Análisis de Política Comercial de Colombia
Análisis de Política Comercial de ColombiaAnálisis de Política Comercial de Colombia
Análisis de Política Comercial de Colombia
 
Diferentes políticas de estado
Diferentes políticas de estadoDiferentes políticas de estado
Diferentes políticas de estado
 
Reporte critico alfredo
Reporte critico alfredoReporte critico alfredo
Reporte critico alfredo
 
Introducción al Comercio Internacional
Introducción al Comercio InternacionalIntroducción al Comercio Internacional
Introducción al Comercio Internacional
 
Diferentes políticas de estado
Diferentes políticas de estadoDiferentes políticas de estado
Diferentes políticas de estado
 
Efectos y beneficios de la integración económica Latinoamericana
Efectos y beneficios de la integración económica Latinoamericana Efectos y beneficios de la integración económica Latinoamericana
Efectos y beneficios de la integración económica Latinoamericana
 

Similar a Glo 3.14 Globalizacion e Integracion IV

Instituto universitario de la frontera
Instituto universitario de la fronteraInstituto universitario de la frontera
Instituto universitario de la frontera
gporiana
 
Ensyointegracion
EnsyointegracionEnsyointegracion
Ensyointegracion
soigregarcia
 
Ensyointegracion
EnsyointegracionEnsyointegracion
Ensyointegracion
soigregarcia
 
Integracion latinoamerica
Integracion latinoamericaIntegracion latinoamerica
Integracion latinoamerica
angie mariana hincapié casanova
 
Bloques economicos en un mundo globalizado
Bloques economicos en un mundo globalizadoBloques economicos en un mundo globalizado
Bloques economicos en un mundo globalizado
Maikol Rojas Arias
 
la integracion economica
la integracion economica la integracion economica
la integracion economica
Johnny Ramirez Choque
 
Instituto de la frontera(3)(2)
Instituto  de la   frontera(3)(2)Instituto  de la   frontera(3)(2)
Instituto de la frontera(3)(2)
freimer yonaaiker torres
 
Instituto de la frontera (1)
Instituto  de la   frontera (1)Instituto  de la   frontera (1)
Instituto de la frontera (1)
sandra yohana contreras sanchez
 
Decisiones de ahorro macroeconomia
Decisiones de ahorro macroeconomiaDecisiones de ahorro macroeconomia
Decisiones de ahorro macroeconomia
LuiS iCal Paz
 
Trabajo Final De TéCnicas Aduaneras (Working)
Trabajo Final De TéCnicas Aduaneras (Working)Trabajo Final De TéCnicas Aduaneras (Working)
Trabajo Final De TéCnicas Aduaneras (Working)
Israel Landaverde
 
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALESENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
Leidy Tatiana Perea
 
1 fundamentos sobre el significado de integración económica
1 fundamentos sobre el significado de integración económica1 fundamentos sobre el significado de integración económica
1 fundamentos sobre el significado de integración económica
Daniel Ruiz
 
Integración, Integración Económica y Derecho Integracionista
Integración, Integración Económica y Derecho IntegracionistaIntegración, Integración Económica y Derecho Integracionista
Integración, Integración Económica y Derecho Integracionista
anantta garcia valverde
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Instituto universitario de la frontera trabajo integración latinoamericana
Instituto universitario de la frontera trabajo integración latinoamericana Instituto universitario de la frontera trabajo integración latinoamericana
Instituto universitario de la frontera trabajo integración latinoamericana
endry hernan hernandez garcia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
LA RELACIÓN COMERCIAL ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS "Economía"
LA RELACIÓN COMERCIAL ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS "Economía"LA RELACIÓN COMERCIAL ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS "Economía"
LA RELACIÓN COMERCIAL ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS "Economía"
azulmaluz
 
Costes y ventajas integración al dandry
Costes y ventajas integración al dandryCostes y ventajas integración al dandry
Costes y ventajas integración al dandry
dandry omaña
 
FORMAS, SISTEMAS O FACTORES DE INTEGRACIÓN
FORMAS, SISTEMAS O FACTORES DE INTEGRACIÓNFORMAS, SISTEMAS O FACTORES DE INTEGRACIÓN
FORMAS, SISTEMAS O FACTORES DE INTEGRACIÓN
gugoquid
 
¿Qué se puede aprender del proceso de integración europeo?
¿Qué se puede aprender del proceso de integración europeo?¿Qué se puede aprender del proceso de integración europeo?
¿Qué se puede aprender del proceso de integración europeo?
EfiaulaOpenSchool
 

Similar a Glo 3.14 Globalizacion e Integracion IV (20)

Instituto universitario de la frontera
Instituto universitario de la fronteraInstituto universitario de la frontera
Instituto universitario de la frontera
 
Ensyointegracion
EnsyointegracionEnsyointegracion
Ensyointegracion
 
Ensyointegracion
EnsyointegracionEnsyointegracion
Ensyointegracion
 
Integracion latinoamerica
Integracion latinoamericaIntegracion latinoamerica
Integracion latinoamerica
 
Bloques economicos en un mundo globalizado
Bloques economicos en un mundo globalizadoBloques economicos en un mundo globalizado
Bloques economicos en un mundo globalizado
 
la integracion economica
la integracion economica la integracion economica
la integracion economica
 
Instituto de la frontera(3)(2)
Instituto  de la   frontera(3)(2)Instituto  de la   frontera(3)(2)
Instituto de la frontera(3)(2)
 
Instituto de la frontera (1)
Instituto  de la   frontera (1)Instituto  de la   frontera (1)
Instituto de la frontera (1)
 
Decisiones de ahorro macroeconomia
Decisiones de ahorro macroeconomiaDecisiones de ahorro macroeconomia
Decisiones de ahorro macroeconomia
 
Trabajo Final De TéCnicas Aduaneras (Working)
Trabajo Final De TéCnicas Aduaneras (Working)Trabajo Final De TéCnicas Aduaneras (Working)
Trabajo Final De TéCnicas Aduaneras (Working)
 
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALESENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
 
1 fundamentos sobre el significado de integración económica
1 fundamentos sobre el significado de integración económica1 fundamentos sobre el significado de integración económica
1 fundamentos sobre el significado de integración económica
 
Integración, Integración Económica y Derecho Integracionista
Integración, Integración Económica y Derecho IntegracionistaIntegración, Integración Económica y Derecho Integracionista
Integración, Integración Económica y Derecho Integracionista
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Instituto universitario de la frontera trabajo integración latinoamericana
Instituto universitario de la frontera trabajo integración latinoamericana Instituto universitario de la frontera trabajo integración latinoamericana
Instituto universitario de la frontera trabajo integración latinoamericana
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
LA RELACIÓN COMERCIAL ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS "Economía"
LA RELACIÓN COMERCIAL ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS "Economía"LA RELACIÓN COMERCIAL ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS "Economía"
LA RELACIÓN COMERCIAL ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS "Economía"
 
Costes y ventajas integración al dandry
Costes y ventajas integración al dandryCostes y ventajas integración al dandry
Costes y ventajas integración al dandry
 
FORMAS, SISTEMAS O FACTORES DE INTEGRACIÓN
FORMAS, SISTEMAS O FACTORES DE INTEGRACIÓNFORMAS, SISTEMAS O FACTORES DE INTEGRACIÓN
FORMAS, SISTEMAS O FACTORES DE INTEGRACIÓN
 
¿Qué se puede aprender del proceso de integración europeo?
¿Qué se puede aprender del proceso de integración europeo?¿Qué se puede aprender del proceso de integración europeo?
¿Qué se puede aprender del proceso de integración europeo?
 

Más de David Enrique Garcia Guevara

Estatutospdc2020
Estatutospdc2020Estatutospdc2020
Un trabajo de investigación debe tener la siguiente estructura
Un trabajo de investigación debe tener la siguiente estructuraUn trabajo de investigación debe tener la siguiente estructura
Un trabajo de investigación debe tener la siguiente estructura
David Enrique Garcia Guevara
 
Administracion financiera-crecimiento
Administracion financiera-crecimientoAdministracion financiera-crecimiento
Administracion financiera-crecimiento
David Enrique Garcia Guevara
 
El poder de mercado
El poder de mercado El poder de mercado
El poder de mercado
David Enrique Garcia Guevara
 
El analisis de losmercados competitivos
El analisis de losmercados competitivos El analisis de losmercados competitivos
El analisis de losmercados competitivos
David Enrique Garcia Guevara
 
La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 08
La maximización de los beneficios y la oferta competitiva  08La maximización de los beneficios y la oferta competitiva  08
La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 08
David Enrique Garcia Guevara
 
Las externalidades y los bienes publicos
Las externalidades y los bienes publicos Las externalidades y los bienes publicos
Las externalidades y los bienes publicos
David Enrique Garcia Guevara
 
Los mercado con informacion asimetrica
Los mercado con informacion asimetricaLos mercado con informacion asimetrica
Los mercado con informacion asimetrica
David Enrique Garcia Guevara
 
El equilibrio general y la eficiencia economica
El equilibrio general y la eficiencia economica El equilibrio general y la eficiencia economica
El equilibrio general y la eficiencia economica
David Enrique Garcia Guevara
 
La inversion, el tiempo y los mercados de capitales
La inversion, el tiempo y los mercados de capitales La inversion, el tiempo y los mercados de capitales
La inversion, el tiempo y los mercados de capitales
David Enrique Garcia Guevara
 
Los mercados de factores 14
Los mercados de factores 14Los mercados de factores 14
Los mercados de factores 14
David Enrique Garcia Guevara
 
La teoría de juegos y la estrategia competitiva
La teoría de juegos y la estrategia competitiva La teoría de juegos y la estrategia competitiva
La teoría de juegos y la estrategia competitiva
David Enrique Garcia Guevara
 
La competencia monopolistica y el oligopolio
La competencia monopolistica y el oligopolio  La competencia monopolistica y el oligopolio
La competencia monopolistica y el oligopolio
David Enrique Garcia Guevara
 
La fijacion de los precios con poder de mercado parte ii
La fijacion de los precios con poder de mercado parte iiLa fijacion de los precios con poder de mercado parte ii
La fijacion de los precios con poder de mercado parte ii
David Enrique Garcia Guevara
 
La fijacion de los precios con poder de mercado parte i
La fijacion de los precios con poder de mercado parte iLa fijacion de los precios con poder de mercado parte i
La fijacion de los precios con poder de mercado parte i
David Enrique Garcia Guevara
 
Estatutos pdc 2014
Estatutos pdc 2014Estatutos pdc 2014
Estatutos pdc 2014
David Enrique Garcia Guevara
 
Microeconomia parte v
Microeconomia parte vMicroeconomia parte v
Microeconomia parte v
David Enrique Garcia Guevara
 
Microeconomia parte iv
Microeconomia parte ivMicroeconomia parte iv
Microeconomia parte iv
David Enrique Garcia Guevara
 
Microeconomia parte iii
Microeconomia parte iiiMicroeconomia parte iii
Microeconomia parte iii
David Enrique Garcia Guevara
 
Microeconomia parte ii
Microeconomia parte iiMicroeconomia parte ii
Microeconomia parte ii
David Enrique Garcia Guevara
 

Más de David Enrique Garcia Guevara (20)

Estatutospdc2020
Estatutospdc2020Estatutospdc2020
Estatutospdc2020
 
Un trabajo de investigación debe tener la siguiente estructura
Un trabajo de investigación debe tener la siguiente estructuraUn trabajo de investigación debe tener la siguiente estructura
Un trabajo de investigación debe tener la siguiente estructura
 
Administracion financiera-crecimiento
Administracion financiera-crecimientoAdministracion financiera-crecimiento
Administracion financiera-crecimiento
 
El poder de mercado
El poder de mercado El poder de mercado
El poder de mercado
 
El analisis de losmercados competitivos
El analisis de losmercados competitivos El analisis de losmercados competitivos
El analisis de losmercados competitivos
 
La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 08
La maximización de los beneficios y la oferta competitiva  08La maximización de los beneficios y la oferta competitiva  08
La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 08
 
Las externalidades y los bienes publicos
Las externalidades y los bienes publicos Las externalidades y los bienes publicos
Las externalidades y los bienes publicos
 
Los mercado con informacion asimetrica
Los mercado con informacion asimetricaLos mercado con informacion asimetrica
Los mercado con informacion asimetrica
 
El equilibrio general y la eficiencia economica
El equilibrio general y la eficiencia economica El equilibrio general y la eficiencia economica
El equilibrio general y la eficiencia economica
 
La inversion, el tiempo y los mercados de capitales
La inversion, el tiempo y los mercados de capitales La inversion, el tiempo y los mercados de capitales
La inversion, el tiempo y los mercados de capitales
 
Los mercados de factores 14
Los mercados de factores 14Los mercados de factores 14
Los mercados de factores 14
 
La teoría de juegos y la estrategia competitiva
La teoría de juegos y la estrategia competitiva La teoría de juegos y la estrategia competitiva
La teoría de juegos y la estrategia competitiva
 
La competencia monopolistica y el oligopolio
La competencia monopolistica y el oligopolio  La competencia monopolistica y el oligopolio
La competencia monopolistica y el oligopolio
 
La fijacion de los precios con poder de mercado parte ii
La fijacion de los precios con poder de mercado parte iiLa fijacion de los precios con poder de mercado parte ii
La fijacion de los precios con poder de mercado parte ii
 
La fijacion de los precios con poder de mercado parte i
La fijacion de los precios con poder de mercado parte iLa fijacion de los precios con poder de mercado parte i
La fijacion de los precios con poder de mercado parte i
 
Estatutos pdc 2014
Estatutos pdc 2014Estatutos pdc 2014
Estatutos pdc 2014
 
Microeconomia parte v
Microeconomia parte vMicroeconomia parte v
Microeconomia parte v
 
Microeconomia parte iv
Microeconomia parte ivMicroeconomia parte iv
Microeconomia parte iv
 
Microeconomia parte iii
Microeconomia parte iiiMicroeconomia parte iii
Microeconomia parte iii
 
Microeconomia parte ii
Microeconomia parte iiMicroeconomia parte ii
Microeconomia parte ii
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Glo 3.14 Globalizacion e Integracion IV

  • 2. GLOBALIZACIÓN E INTEGRACIÓN 1. Antecedentes. 2. Globalización: - Definiciones. - Defensores. - Detractores. - Impulsores 3. Integración Regional. 4. Conclusiones. 5. Reflexiones.
  • 3. Bases de una Integración Espacios Funcionales Tiempos de Ejecución
  • 4. Espacios Funcionales Joseph Nye, plantea cuatro condiciones: 1.- Simetría o igualdad económica de unidades 2.- Valor de la complementariedad de los factores 3.- Existencia de pluralismo 4.- Capacidad de los Estados miembros de adaptarse y responder
  • 5. Tiempos de Ejecución Holzmann plantea la existencia de tres tiempos distintos dentro de un proceso de integración: 1.- Tiempo político 2.- Tiempo jurídico-institucional 3.- Tiempo económico
  • 6. Variables: El planteamiento integracionista de América Latina debe ser: ¿Un proceso dinámico y evolutivo? ¿Una necesidad geoeconómica? ¿Una estrategia geopolítica?
  • 7. Premisas 1.- Una integración real necesita de un proyecto político capaz de sostenerla, ya que la integración económica y social afecta necesariamente a entidades políticas soberanas. 2.- La integración es un fenómeno esencialmente político cuyas consecuencias son económicas y sociales.
  • 8. Premisas Y para ambas premisas se requiere de gobernabilidad; entendida esta última como la capacidad de manejo de las demandas sociales y de los mecanismos de legitimación política, que tiene las áreas de tomas de decisiones de los poderes del Estado.
  • 9. Premisas La gobernabilidad se relaciona con la necesidad de dotar a la democracia de una adecuada viabilidad estratégica y de un adecuado procesamiento de los conflictos sociales.
  • 10. Realidades Geopolíticas en el Siglo XXI y sus Escenarios
  • 11. Realidades Geopolíticas en el Siglo XXI El nuevo siglo proyecta un desarrollo más profundo y más amplio de Integración; con características y condiciones diferentes.
  • 12. Realidades Geopolíticas en el Siglo XXI El Mundo Tripolar: El Lejano Oriente: China, Japón, Taiwan y el sur/este asiático. El Europeo: La Unión Europea y los países euro/asiáticos. El Americano: Norte, Centro, Sur América y el Caribe.
  • 13. Realidades Geopolíticas en el Siglo XXI El Polo Americano: La hegemonía económica norteamericana comienza a tener tropiezos en los escenarios hemisféricos, lo que ha planteado dos posiciones muy bien definidas:
  • 14. Realidades Geopolíticas en el Siglo XXI Países que miran hacia el Pacífico: Han desarrollado una posición de consenso con las estrategias norteamericanas (Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, los países centroamericanos y México)
  • 15. Países que miran hacia el Pacífico Sus políticas internacionales se orientan hacia factores geoeconómicos de integración. Suscriben acuerdos de libre comercio con los Estados Unidos. Están alineados en una posición favorable a los principios del ALCA.
  • 16. Países que miran hacia el Pacífico Escenarios: Modelo Abierto de integración Interdependencia impulsada por el comportamiento del mercado, acompañada de acuerdos de carácter preferencial. Elevación de la competitividad y dar dinamismo a la economía nacional, readecuando la estructura productiva.
  • 17. Realidades Geopolíticas en el Siglo XXI Países que miran hacia el Atlántico: Han desarrollado una posición de disenso con las estrategias norteamericanas (Argentina, Uruguay, Brasil, Venezuela y países de la Cuenca del Caribe)
  • 18. Países que miran hacia el Atlántico Sus políticas internacionales se dirigen hacia factores geopolíticos de integración. Se orientan hacia nuevos escenarios antropocéntricos, caracterizados por una aproximación sur/sur. Tienen serios cuestionamientos a los principios del ALCA.
  • 19. Países que miran hacia el Atlántico “Se tratan de forma especial los problemas de las ideologías territoriales, o si se prefiere, el significado del territorio para los actores políticos y, adicionalmente, conceptos como los de "sentido del lugar", "territorialidad" o "nacionalismo territorial" se constituyen en los ejes básicos del análisis.” BRUNN y YANARELLA, 1987
  • 20. Países que miran hacia el Atlántico Escenarios: Modelos cerrados de Integración Dependencia de las exportaciones de productos primarios Proceso de industrialización basado en mercados nacionales fuertemente protegidos Nuevas corrientes comerciales sin afectar las existentes
  • 21. MODALIDADES DE INTEGRACIÓN COMERCIAL Uniones aduaneras Supone en primer lugar, la supresión inmediata o gradual de las barreras arancelarias y comerciales a la circulación de mercancías entre los estados que constituyen la unión. Pero la unión aduanera significa, además, la construcción de un arancel aduanero común frente a terceros países. La remuneración de los factores productivos Una economía está integrada cuando para un mismo tipo de trabajo rige un mismo precio; cuando hay un mercado para el capital, con un mismo precio para riesgos semejantes y cuando ha sido igualado el precio para el mismo tipo de tierra. Entre otros
  • 22. CONDICIONES CLAVES DEL PROCESO INTEGRATIVO A. Simetría o igualdad económica de unidades Las similitudes en las unidades es de vital importancia en el proceso integrativo, sobre todo para los países menos desarrollados, caso de menor importancia en los países desarrollados. Desde esta perspectiva, MERCOSUR es bastante distinto en sus unidades lo que en sí mismo, se constituye como una traba real en el proceso de integración pues Uruguay y Paraguay no han de conservar esta simetría con Argentina y Brasil.
  • 23. CONDICIONES CLAVES DEL PROCESO INTEGRATIVO B.- Valor de la complementariedad de la élite El nivel en que los grupos de élites dentro de las entidades que se integran piensan igual, es de considerable importancia, por tanto dependerá mucho de las élites el grado de integración al que se quiera llegar. C.- Existencia de pluralismo Mientras mayor es el pluralismo en todos los Estados miembros, mejores son las condiciones para una respuesta integrativa a la retroalimentación desde los mecanismos del proceso.
  • 24. CONDICIONES CLAVES DEL PROCESO INTEGRATIVO D.- Capacidad de los Estados miembros de adaptarse y responder Mientras mas alto sea el nivel de estabilidad del país, mayor probabilidad de participar eficazmente tendrán en una unidad integrativa mayor. Los países latinoamericanos principalmente, se han considerado históricamente como víctimas de constantes cambios políticos y económicos y hoy en día, más que en el pasado, no están en condiciones de decir que los países de América Latina gozan de estabilidad, pues no es así, ya que la misma es altamente vulnerable y dependiente de factores externos tanto política como económicamente.
  • 25. BENEFICIOS DE LA INTEGRACIÓN Los beneficios de la integración se derivan principalmente del aumento de los niveles de ingreso y de empleo que se consiguen y, por ende, del crecimiento económico que se ha de resultar de la expansión del comercio y la producción regional y de los efectos estructurales originados. En buenas medidas, las ventajas para cada país miembro estarán en relación con su participación en el crecimiento industrial inducido por la integración