SlideShare una empresa de Scribd logo
Apertura económica
 Yenifer patricia reales meza.
Malena Alexandra Lugo Marín
  Luz Adriana López salgado
  Daniela patricia frías meza
Edddyth maría bolaño Barragán
  Flor maría Charris Suarez


       PRESENTADO A:
    JOSE JAVIER SANCHEZ.




      I.E.D ALGARROBO


             10º2
   ALGARROBO-MAGDALENA
            2012
introducción
El sector externo encontramos :la teoría de la ventaja absoluta
que es la que produce mas productos que lo que consume y
así se puede expor tar bienes y ser vicios. La teoría de la
ventaja absoluta :es la que produce varios productos y tiene la
posibilidad de escoger solo uno para venderlo en el
mercado.LA APERTURA ECONOMICA: consiste en un mercado de
librecambio con países extranjeros. LOS SINDICATOS: son una
asociación integrada por trabajadores en defensa y promoción
de sus intereses sociales.
Objetivo general
ü Lograr conocer cada uno de estos temas que son: el sector externo,
     aper tura económica y los sindicatos, para tener mayor concepto
     sobre cada uno de estos temas.
Objetivos específicos
ü Identificar las principales características de la ventaja absoluta y
     ventaja comparativa .
ü
ü Conocer el concepto del sector externo.
ü
ü Establecer diferencias entre cada una de las características de los
     sindicatos .
ü
ü Analizar las clases de sindicato.
SECTOR EXTERNO
    Hoy estaremos centrados en las relaciones económicas
       internacionales…
•
Ventaja absoluta.
•
•
•
•
•



           Ventaja competitiva.
•
ventaja absoluta
 Es cuando un país produce mas de lo que consume por lo
tanto puede expor tar bienes y ser vicios.
Características
ü
ü
ü Conste medio de la producción en términos de trabajo.
ü
ü El principio de la división del trabajo en el mando internacional
ü
ü La ofer ta de la industria a nivel del trabajo
ü
ü La mano de obra para la producción de un bien
Ventaja comparativa

Capacidad de un país para producir determinado bien que le
beneficie especialmente y elegir el producto que se venda
mas…
características
ü
ü Se especializa en el trabajo que le resulte mas productivo.
ü
ü Puede tener su explicación en cualquier mercado.
ü
ü No se muestra solo en el comercio internacional.
proteccionismo
 Consiste en reducir la competencia de otros países
encareciendo, limitando o prohibiendo la entrada de productos
extranjeros.
ventajas
§
§   Protege industrias nacientes.
§
§   Reduce la competencia de otros países.
§
§   Protege la industria que considera estratégica .
desventajas
§
§   Se genera un poco mas de ingresos para el gobierno.
§
§   Dificultad para la entrada de productos extranjeros
§
§   Cuando los productos llegan a un país a un precio bajo ,comienza a
       ver competencia desleal.
Ejemplos:
  Venta de ganado:




  Café:




  Creación de empleos:
librecambio
 Es una actitud contraria al proteccionismo que argumenta que
se debe estimular el comercio exterior cobrando bajos
aranceles.(impuestos)
ventajas
ü Ofrece una mayor competencia.
ü
ü
ü Explora nuevos mercados.
ü
ü
ü Compite adecuadamente con productos extranjeros.
ü
desventaja
v Reducción al mínimo de la inter vención estatal.
v
v
v
v
v La expor tación de alimentos de otros países al nuestro.
v
v
v
v
v
v
v La expor tación de mercancías a precios bajos a nuestro país.
Ejemplo:
ü Expor tación e impor tación de café .
ü
ü
ü
ü
ü Expor tación e impor tación de autos .
ü
ü
ü
ü
ü Expor tación e impor tación de mercancías .
Apertura económica
 Consiste en un mercado de libre cambio con países extranjeros
en circulación y entrada al país de productos extranjeros.
Acuerdos regionales de libre comercio
v
v
v
v
v
    El salvador ,Guatemala y honduras.
v
*
    Canadá ,México , Venezuela y Colombia.
SINDICATOS
 Es una asociación integrada por trabajadores en defensa y
promoción de sus intereses sociales, económicos y profesionales
relacionados con su actividad laboral. Respecto al centro de
producción (fábrica, taller, empresa)
CARACTERISTICAS
Ø FINALIDAD ESENCIALMENTE ECONOMICA: Significa que la Organización
     Sindical representa, defiende y promueve aspiraciones e intereses
     orientados a satisfacer necesidades materiales (alimentación, vestuario,
     habitación, salud.



Ø AMBITO LABORAL: Lo propio del Sindicato es reunir a trabajadores, o sea, a
    quienes tienen intereses comunes de carácter económico derivados de las
    relaciones de trabajo.
Ø
Ø
Ø
Ø
Ø REPRESENTATIVIDAD: Esto significa que el Sindicato debe unir a un sector
     mayoritario, o al menos impor tante, de los trabajadores del área
     económico-social en la cual se ha constituido. Así estará mejor capacitado
     para conseguir el establecimiento de aquellas normas contractuales que
     favorezcan los intereses de sus afiliados.
PROPOSITO PARA LA EXISTENCIA DE LOS
                       SINDICATOS
1. Un salario justo


2. Mejores condiciones de trabajo.


3. Empleo estable para toda persona


4. Mejoramiento de las reivindicaciones sociales y económicas


5. La permanente democratización:
CLASES DE SINDICATOS
v
v DE BASE :Están conformados por empleados en general ,no impor ta la
     empresa en donde laboren.
v
v
v
v DE GREMIO: Están formados por trabajadores de determinada profesión
     ,como los electricistas ,carpinteros, pintores ,entre otros.
v
v
v
v
v DE INDUSTRIA: Formado por trabajadores de una determinada industria.
v
Relaciones obrero-patronal
Un conjunto de interrelaciones que se establecen entre un grupo de
personas que per tenecen a una organización, que tienen roles, jerarquías,
actividades y responsabilidades.
La negociación colectiva
§   EL CONVENIO COLECTIVO: Es un acuerdo sobre las condiciones de
       trabajo y del nivel de salarios .Este esta formado por obreros y
       empresarios.
Conclusión
   En este trabajo hemos logrado conocer los diferentes
conceptos de cada tema.
 Sus características ,ventajas ,desventajas ,impor tancia y sus
causas .También nos indica que podemos dar un buen uso a
los sindicatos en este trabajo pudimos resaltar los tipos de
sindicatos :de base ,de gremio y de industria.
Bibliografía
www.wikipedia.com
www.buenastareas.com
La apertura economica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion mercosur
Presentacion mercosurPresentacion mercosur
Presentacion mercosur
Nombre Apellidos
 
Apertura economica
Apertura economicaApertura economica
Apertura economicachepe222
 
GATT - COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
GATT - COMERCIO INTERNACIONAL.pptxGATT - COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
GATT - COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
aa
 
Bloques economicos
Bloques economicosBloques economicos
Bloques economicos
lilshy09_goes_fine
 
Historia de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempo
Historia de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempoHistoria de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempo
Historia de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempo
luisbarillasc
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Ferchoo Flooress
 
El sector externo en colombia
El sector externo en colombiaEl sector externo en colombia
El sector externo en colombia
1709andrea
 
Apertura economica
Apertura economicaApertura economica
Apertura economicajose sanchez
 
La GlobalizacióN
La GlobalizacióNLa GlobalizacióN
La GlobalizacióNFarbtonR
 
Gobiernos totalitarios en europa nuevo
Gobiernos totalitarios en europa nuevoGobiernos totalitarios en europa nuevo
Gobiernos totalitarios en europa nuevo
CARLALURATI
 
Bloques economicos
Bloques economicosBloques economicos
Bloques economicos
rosmel huamani chañi
 
Proteccionismo comercial
Proteccionismo comercialProteccionismo comercial
Proteccionismo comercial
Alicia De la Peña
 
Nafta
NaftaNafta
Bloques economicos
Bloques economicosBloques economicos
Bloques economicosangy56
 
Bloques económicos
Bloques económicosBloques económicos
Bloques económicos
Banco de Crédito BCP
 
4.2 libre comercio y proteccionismo
4.2 libre comercio y proteccionismo4.2 libre comercio y proteccionismo
4.2 libre comercio y proteccionismo
CARLOS MASSUH
 
CAUSAS DE LA DESCOLONIZACION DE AFRICA
CAUSAS DE LA DESCOLONIZACION DE AFRICACAUSAS DE LA DESCOLONIZACION DE AFRICA
CAUSAS DE LA DESCOLONIZACION DE AFRICA
alecarpio18
 
Diapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economiaDiapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economiaalvarocorpade
 
Politica exterior
Politica exteriorPolitica exterior
Politica exterior
Royder Ochoa Benavides
 
Problemas de los países del tercer mundo
Problemas de los países del tercer mundoProblemas de los países del tercer mundo
Problemas de los países del tercer mundoMileSwagBs
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion mercosur
Presentacion mercosurPresentacion mercosur
Presentacion mercosur
 
Apertura economica
Apertura economicaApertura economica
Apertura economica
 
GATT - COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
GATT - COMERCIO INTERNACIONAL.pptxGATT - COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
GATT - COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
 
Bloques economicos
Bloques economicosBloques economicos
Bloques economicos
 
Historia de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempo
Historia de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempoHistoria de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempo
Historia de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempo
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
El sector externo en colombia
El sector externo en colombiaEl sector externo en colombia
El sector externo en colombia
 
Apertura economica
Apertura economicaApertura economica
Apertura economica
 
La GlobalizacióN
La GlobalizacióNLa GlobalizacióN
La GlobalizacióN
 
Gobiernos totalitarios en europa nuevo
Gobiernos totalitarios en europa nuevoGobiernos totalitarios en europa nuevo
Gobiernos totalitarios en europa nuevo
 
Bloques economicos
Bloques economicosBloques economicos
Bloques economicos
 
Proteccionismo comercial
Proteccionismo comercialProteccionismo comercial
Proteccionismo comercial
 
Nafta
NaftaNafta
Nafta
 
Bloques economicos
Bloques economicosBloques economicos
Bloques economicos
 
Bloques económicos
Bloques económicosBloques económicos
Bloques económicos
 
4.2 libre comercio y proteccionismo
4.2 libre comercio y proteccionismo4.2 libre comercio y proteccionismo
4.2 libre comercio y proteccionismo
 
CAUSAS DE LA DESCOLONIZACION DE AFRICA
CAUSAS DE LA DESCOLONIZACION DE AFRICACAUSAS DE LA DESCOLONIZACION DE AFRICA
CAUSAS DE LA DESCOLONIZACION DE AFRICA
 
Diapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economiaDiapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economia
 
Politica exterior
Politica exteriorPolitica exterior
Politica exterior
 
Problemas de los países del tercer mundo
Problemas de los países del tercer mundoProblemas de los países del tercer mundo
Problemas de los países del tercer mundo
 

Similar a La apertura economica

El sector externo y los sindicatos martha
El sector externo y los sindicatos marthaEl sector externo y los sindicatos martha
El sector externo y los sindicatos marthajose sanchez
 
El sector externo y los sindicatos martha
El sector externo y los sindicatos marthaEl sector externo y los sindicatos martha
El sector externo y los sindicatos marthajose sanchez
 
Mercado Competitivo Semana 7.pptx
Mercado Competitivo Semana 7.pptxMercado Competitivo Semana 7.pptx
Mercado Competitivo Semana 7.pptx
alexacsara1
 
La razon de la empresa
La razon de la empresaLa razon de la empresa
La razon de la empresa
miltonjavierdiagoort
 
Introducción a los negocios
Introducción a los negociosIntroducción a los negocios
Introducción a los negociosMoishef HerCo
 
Marketing mercado global gabriela
Marketing mercado global gabrielaMarketing mercado global gabriela
Marketing mercado global gabriela
Gabriela Lujan Garcia
 
Revista 4° parcial
Revista 4° parcialRevista 4° parcial
Revista 4° parcial5515707162
 
Revista 4° parcial
Revista 4° parcialRevista 4° parcial
Revista 4° parcial
Blanca Azucena Segura Aguilar
 
La contabilidad en los diferentes tipos de empresa
La contabilidad en los diferentes tipos de empresaLa contabilidad en los diferentes tipos de empresa
La contabilidad en los diferentes tipos de empresa
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalTeorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacional
Emvicard_93
 
Diapositiva de economia nuevo
Diapositiva de economia nuevoDiapositiva de economia nuevo
Diapositiva de economia nuevojose sanchez
 
Tercer clase, 15-4, derecho de impo
Tercer clase, 15-4, derecho de impoTercer clase, 15-4, derecho de impo
Tercer clase, 15-4, derecho de impoLeonardo Antoniassi
 
Economia segundo parcial
Economia segundo parcialEconomia segundo parcial
Economia segundo parcialUO
 
Diapositivas salud nuevas
Diapositivas salud nuevasDiapositivas salud nuevas
Diapositivas salud nuevasjose sanchez
 
Tema4 la actividad_económica
Tema4 la actividad_económicaTema4 la actividad_económica
Tema4 la actividad_económica
Departamento de Geografía e Historia.
 
Mercadeo internacional
Mercadeo internacionalMercadeo internacional
Mercadeo internacionalMeral Briceño
 

Similar a La apertura economica (20)

El sector externo y los sindicatos martha
El sector externo y los sindicatos marthaEl sector externo y los sindicatos martha
El sector externo y los sindicatos martha
 
El sector externo y los sindicatos martha
El sector externo y los sindicatos marthaEl sector externo y los sindicatos martha
El sector externo y los sindicatos martha
 
Mercado Competitivo Semana 7.pptx
Mercado Competitivo Semana 7.pptxMercado Competitivo Semana 7.pptx
Mercado Competitivo Semana 7.pptx
 
Clases 01, 02, 03, 04
Clases   01, 02, 03, 04Clases   01, 02, 03, 04
Clases 01, 02, 03, 04
 
La razon de la empresa
La razon de la empresaLa razon de la empresa
La razon de la empresa
 
Introducción a los negocios
Introducción a los negociosIntroducción a los negocios
Introducción a los negocios
 
Marketing mercado global gabriela
Marketing mercado global gabrielaMarketing mercado global gabriela
Marketing mercado global gabriela
 
Revista 4° parcial
Revista 4° parcialRevista 4° parcial
Revista 4° parcial
 
Revista 4° parcial
Revista 4° parcialRevista 4° parcial
Revista 4° parcial
 
La contabilidad en los diferentes tipos de empresa
La contabilidad en los diferentes tipos de empresaLa contabilidad en los diferentes tipos de empresa
La contabilidad en los diferentes tipos de empresa
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalTeorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacional
 
Econo juanes
Econo juanesEcono juanes
Econo juanes
 
Diapositiva de economia nuevo
Diapositiva de economia nuevoDiapositiva de economia nuevo
Diapositiva de economia nuevo
 
Tercer clase, 15-4, derecho de impo
Tercer clase, 15-4, derecho de impoTercer clase, 15-4, derecho de impo
Tercer clase, 15-4, derecho de impo
 
Economia segundo parcial
Economia segundo parcialEconomia segundo parcial
Economia segundo parcial
 
Diapositivas salud nuevas
Diapositivas salud nuevasDiapositivas salud nuevas
Diapositivas salud nuevas
 
Administracion2
Administracion2Administracion2
Administracion2
 
Tema4 la actividad_económica
Tema4 la actividad_económicaTema4 la actividad_económica
Tema4 la actividad_económica
 
Mercadeo internacional
Mercadeo internacionalMercadeo internacional
Mercadeo internacional
 

Más de jose sanchez

Mercado y tecnologia 11 1
Mercado y tecnologia 11 1Mercado y tecnologia 11 1
Mercado y tecnologia 11 1jose sanchez
 
ECONOMIA INTERNACIONAL
ECONOMIA INTERNACIONALECONOMIA INTERNACIONAL
ECONOMIA INTERNACIONALjose sanchez
 
ECONOMIA INTERNACIONAL
ECONOMIA INTERNACIONALECONOMIA INTERNACIONAL
ECONOMIA INTERNACIONALjose sanchez
 
Conceptos para socializar
Conceptos para socializarConceptos para socializar
Conceptos para socializarjose sanchez
 
Presentaciónbophal
PresentaciónbophalPresentaciónbophal
Presentaciónbophaljose sanchez
 
Presentación mercy
Presentación   mercyPresentación   mercy
Presentación mercyjose sanchez
 
La apertura economica
La apertura economicaLa apertura economica
La apertura economicajose sanchez
 
Economia diapositiva
Economia diapositivaEconomia diapositiva
Economia diapositivajose sanchez
 
Clase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manosClase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manosjose sanchez
 
Analisis dofa en el ideal
Analisis dofa en el idealAnalisis dofa en el ideal
Analisis dofa en el idealjose sanchez
 
Algarrobo magdalena
Algarrobo magdalenaAlgarrobo magdalena
Algarrobo magdalenajose sanchez
 

Más de jose sanchez (20)

Mercado y tecnologia 11 1
Mercado y tecnologia 11 1Mercado y tecnologia 11 1
Mercado y tecnologia 11 1
 
ECONOMIA INTERNACIONAL
ECONOMIA INTERNACIONALECONOMIA INTERNACIONAL
ECONOMIA INTERNACIONAL
 
ECONOMIA INTERNACIONAL
ECONOMIA INTERNACIONALECONOMIA INTERNACIONAL
ECONOMIA INTERNACIONAL
 
Diapositivaleinys
DiapositivaleinysDiapositivaleinys
Diapositivaleinys
 
Conceptos para socializar
Conceptos para socializarConceptos para socializar
Conceptos para socializar
 
Presentaciónbophal
PresentaciónbophalPresentaciónbophal
Presentaciónbophal
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación mercy
Presentación   mercyPresentación   mercy
Presentación mercy
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
La inflación
La inflaciónLa inflación
La inflación
 
La apertura economica
La apertura economicaLa apertura economica
La apertura economica
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia diapositiva
Economia diapositivaEconomia diapositiva
Economia diapositiva
 
Economia (2)
Economia (2)Economia (2)
Economia (2)
 
Economia (1)
Economia (1)Economia (1)
Economia (1)
 
Diapositivas abel
Diapositivas abelDiapositivas abel
Diapositivas abel
 
Decreto 614
Decreto 614Decreto 614
Decreto 614
 
Clase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manosClase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manos
 
Analisis dofa en el ideal
Analisis dofa en el idealAnalisis dofa en el ideal
Analisis dofa en el ideal
 
Algarrobo magdalena
Algarrobo magdalenaAlgarrobo magdalena
Algarrobo magdalena
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

La apertura economica

  • 1.
  • 2. Apertura económica Yenifer patricia reales meza. Malena Alexandra Lugo Marín Luz Adriana López salgado Daniela patricia frías meza Edddyth maría bolaño Barragán Flor maría Charris Suarez PRESENTADO A: JOSE JAVIER SANCHEZ. I.E.D ALGARROBO 10º2 ALGARROBO-MAGDALENA 2012
  • 3. introducción El sector externo encontramos :la teoría de la ventaja absoluta que es la que produce mas productos que lo que consume y así se puede expor tar bienes y ser vicios. La teoría de la ventaja absoluta :es la que produce varios productos y tiene la posibilidad de escoger solo uno para venderlo en el mercado.LA APERTURA ECONOMICA: consiste en un mercado de librecambio con países extranjeros. LOS SINDICATOS: son una asociación integrada por trabajadores en defensa y promoción de sus intereses sociales.
  • 4. Objetivo general ü Lograr conocer cada uno de estos temas que son: el sector externo, aper tura económica y los sindicatos, para tener mayor concepto sobre cada uno de estos temas.
  • 5. Objetivos específicos ü Identificar las principales características de la ventaja absoluta y ventaja comparativa . ü ü Conocer el concepto del sector externo. ü ü Establecer diferencias entre cada una de las características de los sindicatos . ü ü Analizar las clases de sindicato.
  • 6. SECTOR EXTERNO Hoy estaremos centrados en las relaciones económicas internacionales… • Ventaja absoluta. • • • • • Ventaja competitiva. •
  • 7. ventaja absoluta Es cuando un país produce mas de lo que consume por lo tanto puede expor tar bienes y ser vicios.
  • 8. Características ü ü ü Conste medio de la producción en términos de trabajo. ü ü El principio de la división del trabajo en el mando internacional ü ü La ofer ta de la industria a nivel del trabajo ü ü La mano de obra para la producción de un bien
  • 9. Ventaja comparativa Capacidad de un país para producir determinado bien que le beneficie especialmente y elegir el producto que se venda mas…
  • 10. características ü ü Se especializa en el trabajo que le resulte mas productivo. ü ü Puede tener su explicación en cualquier mercado. ü ü No se muestra solo en el comercio internacional.
  • 11. proteccionismo Consiste en reducir la competencia de otros países encareciendo, limitando o prohibiendo la entrada de productos extranjeros.
  • 12. ventajas § § Protege industrias nacientes. § § Reduce la competencia de otros países. § § Protege la industria que considera estratégica .
  • 13. desventajas § § Se genera un poco mas de ingresos para el gobierno. § § Dificultad para la entrada de productos extranjeros § § Cuando los productos llegan a un país a un precio bajo ,comienza a ver competencia desleal.
  • 14. Ejemplos: Venta de ganado: Café: Creación de empleos:
  • 15. librecambio Es una actitud contraria al proteccionismo que argumenta que se debe estimular el comercio exterior cobrando bajos aranceles.(impuestos)
  • 16. ventajas ü Ofrece una mayor competencia. ü ü ü Explora nuevos mercados. ü ü ü Compite adecuadamente con productos extranjeros. ü
  • 17. desventaja v Reducción al mínimo de la inter vención estatal. v v v v v La expor tación de alimentos de otros países al nuestro. v v v v v v v La expor tación de mercancías a precios bajos a nuestro país.
  • 18. Ejemplo: ü Expor tación e impor tación de café . ü ü ü ü ü Expor tación e impor tación de autos . ü ü ü ü ü Expor tación e impor tación de mercancías .
  • 19. Apertura económica Consiste en un mercado de libre cambio con países extranjeros en circulación y entrada al país de productos extranjeros.
  • 20. Acuerdos regionales de libre comercio v v v v v El salvador ,Guatemala y honduras. v
  • 21. * Canadá ,México , Venezuela y Colombia.
  • 22. SINDICATOS Es una asociación integrada por trabajadores en defensa y promoción de sus intereses sociales, económicos y profesionales relacionados con su actividad laboral. Respecto al centro de producción (fábrica, taller, empresa)
  • 23. CARACTERISTICAS Ø FINALIDAD ESENCIALMENTE ECONOMICA: Significa que la Organización Sindical representa, defiende y promueve aspiraciones e intereses orientados a satisfacer necesidades materiales (alimentación, vestuario, habitación, salud. Ø AMBITO LABORAL: Lo propio del Sindicato es reunir a trabajadores, o sea, a quienes tienen intereses comunes de carácter económico derivados de las relaciones de trabajo. Ø Ø Ø Ø Ø REPRESENTATIVIDAD: Esto significa que el Sindicato debe unir a un sector mayoritario, o al menos impor tante, de los trabajadores del área económico-social en la cual se ha constituido. Así estará mejor capacitado para conseguir el establecimiento de aquellas normas contractuales que favorezcan los intereses de sus afiliados.
  • 24. PROPOSITO PARA LA EXISTENCIA DE LOS SINDICATOS 1. Un salario justo 2. Mejores condiciones de trabajo. 3. Empleo estable para toda persona 4. Mejoramiento de las reivindicaciones sociales y económicas 5. La permanente democratización:
  • 25. CLASES DE SINDICATOS v v DE BASE :Están conformados por empleados en general ,no impor ta la empresa en donde laboren. v v v v DE GREMIO: Están formados por trabajadores de determinada profesión ,como los electricistas ,carpinteros, pintores ,entre otros. v v v v v DE INDUSTRIA: Formado por trabajadores de una determinada industria. v
  • 26. Relaciones obrero-patronal Un conjunto de interrelaciones que se establecen entre un grupo de personas que per tenecen a una organización, que tienen roles, jerarquías, actividades y responsabilidades.
  • 27. La negociación colectiva § EL CONVENIO COLECTIVO: Es un acuerdo sobre las condiciones de trabajo y del nivel de salarios .Este esta formado por obreros y empresarios.
  • 28. Conclusión En este trabajo hemos logrado conocer los diferentes conceptos de cada tema. Sus características ,ventajas ,desventajas ,impor tancia y sus causas .También nos indica que podemos dar un buen uso a los sindicatos en este trabajo pudimos resaltar los tipos de sindicatos :de base ,de gremio y de industria.