SlideShare una empresa de Scribd logo
RESPIRACION
CELULAR
En la ausencia del oxígeno, la respiración consiste de dos caminos
metabólicos: glicólisis y fermentación. Ambos se efectúan en el citosol.
DESTINO DE LOS CARBOHIDRATOS DE LA DIETADESTINO DE LOS CARBOHIDRATOS DE LA DIETA
1. Glicólisis Anaeróbica (Láctato)1. Glicólisis Anaeróbica (Láctato)
2. Glicólisis Aeróbica (Piruvato2. Glicólisis Aeróbica (Piruvato Acetil CoA)Acetil CoA)
3. Vías Catabólicas Alternativas:3. Vías Catabólicas Alternativas:
- Vía de las Pentosas- Vía de las Pentosas
- Vía del Acido D-Glucorónico- Vía del Acido D-Glucorónico
4. Glucógenesis - Glucogenólisis4. Glucógenesis - Glucogenólisis
5. Neoglucogénesis5. Neoglucogénesis
6. Distribución de Glucosa a diferentes tejidos.6. Distribución de Glucosa a diferentes tejidos.
7. Controlar la homeostasis de la Glucosa7. Controlar la homeostasis de la Glucosa
GLUCOLISISGLUCOLISIS
““VIA DE EMBDEN - MEYERHOFF - PARNAS”VIA DE EMBDEN - MEYERHOFF - PARNAS”
IMPORTANCIA:IMPORTANCIA:
Es un proceso en el cual la Glucosa es transformadaEs un proceso en el cual la Glucosa es transformada
enzimáticamente en dos Piruvatos.enzimáticamente en dos Piruvatos.
1. Es una secuencia primaria del metabolismo de la Glucosa1. Es una secuencia primaria del metabolismo de la Glucosa
en todas las células.en todas las células.
2. Es una vía oxidativa que no requiere de oxígeno:2. Es una vía oxidativa que no requiere de oxígeno:
- Glicólisis Anaeróbica.- Glicólisis Anaeróbica.
3. En ambas rutas:3. En ambas rutas:
- Aeróbica o Anaeróbica.- Aeróbica o Anaeróbica.
- Se genera energía : ATP.- Se genera energía : ATP.
1. ESTADIO DE PREPARACION - ACTIVACION:1. ESTADIO DE PREPARACION - ACTIVACION:
** La reacción es irreversible.La reacción es irreversible.
* La Hexoquinasa es una enzima alostérica y es fuertemente inhibida* La Hexoquinasa es una enzima alostérica y es fuertemente inhibida
por su producto G 6P y ATP, es activada por el ADP.por su producto G 6P y ATP, es activada por el ADP.
* La Hexoquinasa tiene un Km bajo para la Glucosa y otros azúcares* La Hexoquinasa tiene un Km bajo para la Glucosa y otros azúcares
< 0.1 mM.< 0.1 mM.
* La Glucoquinasa es una isoenzima de la Hexoquinasa, esta enzima es* La Glucoquinasa es una isoenzima de la Hexoquinasa, esta enzima es
específica para la Glucosa y tiene un Km alto, es inducible, seespecífica para la Glucosa y tiene un Km alto, es inducible, se
incrementa su síntesis, probablemente en respuesta a la secreción deincrementa su síntesis, probablemente en respuesta a la secreción de
Insulina. Km ~10 mM.Insulina. Km ~10 mM.
+ ATP + ADP+ ATP + ADP
HexoquinasaHexoquinasa
MgMg+2+2
α−D-Glucosa α−D-Glucosa-6-fosfato
HEXOQUINASAHEXOQUINASA
** Cataliza una reacción irreversible.Cataliza una reacción irreversible.
* Es una enzima alostérica.* Es una enzima alostérica.
* Es inhibida por su producto G 6P, ATP.* Es inhibida por su producto G 6P, ATP.
* Es activada por ADP.* Es activada por ADP.
* Presenta 4 isoenzimas:* Presenta 4 isoenzimas:
I (A)I (A) Se diferencian por su comportamientoSe diferencian por su comportamiento
II (B)II (B) antigénico, su distribución tisular, y suantigénico, su distribución tisular, y su
III (C)III (C) afinidad y especificidad por el sustratoafinidad y especificidad por el sustrato
IV (D)IV (D)
** I, II y III, son proteínas dímeras, tienen un peso molecular de 100,00I, II y III, son proteínas dímeras, tienen un peso molecular de 100,00
daltons, ampliamente distribuidas en la mayor parte de los tejidos.daltons, ampliamente distribuidas en la mayor parte de los tejidos.
* Fosforilan otros monosacáridos: D-Fructosa, D-Manosa y* Fosforilan otros monosacáridos: D-Fructosa, D-Manosa y
D-Glucosamina.D-Glucosamina.
* IV Proteína monomérica, peso molecular 58,000 daltons.* IV Proteína monomérica, peso molecular 58,000 daltons.
Hígado, Páncreas.Hígado, Páncreas.
No fosforila otros monosacáridos, solo Glucosa.No fosforila otros monosacáridos, solo Glucosa.
Es inducible, se incrementa su síntesis en respuesta a la secreciónEs inducible, se incrementa su síntesis en respuesta a la secreción
de Insulina.de Insulina.
Hexoquinasa I:Hexoquinasa I: Cerebro, Hígado, Riñón y PulmónCerebro, Hígado, Riñón y Pulmón
Su actividad no depende de InsulinaSu actividad no depende de Insulina
Km ~ 40 -170Km ~ 40 -170 µµMM
Hexoquinasa II: Músculo Esquelético, Tejido Cardiaco, HígadoHexoquinasa II: Músculo Esquelético, Tejido Cardiaco, Hígado
Su actividad se incrementa con la InsulinaSu actividad se incrementa con la Insulina
Hexoquinasa III: Mayoría de tejidosHexoquinasa III: Mayoría de tejidos
Hexoquinasa IV: GlucoquinasaHexoquinasa IV: Glucoquinasa
Hígado, PáncreasHígado, Páncreas
Su actividad es incrementada con la InsulinaSu actividad es incrementada con la Insulina
HEXOQUINASAHEXOQUINASA
** La reacción es catalizada por la Fosfoglucoisomerasa.La reacción es catalizada por la Fosfoglucoisomerasa.
* En esta etapa, se prepara al C* En esta etapa, se prepara al C11 para ser fosforiladopara ser fosforilado
(grupo carbonilo migra del C(grupo carbonilo migra del C11 al Cal C22))
α−D-Glucosa-6-fosfato α−D-Fructosa-6-
fosfato
EnodiolEnodiol
(Enzima-Unida)(Enzima-Unida)
** La reacción es irreversibleLa reacción es irreversible
* Es catalizada por la Fosfofructoquinasa (FFK-I).* Es catalizada por la Fosfofructoquinasa (FFK-I).
* La FFK-I es una enzima alostérica, es activada por la F6P, AMP,* La FFK-I es una enzima alostérica, es activada por la F6P, AMP,
y en el hígado sólo es activada por la F2,6 BiP.y en el hígado sólo es activada por la F2,6 BiP.
* La FFK-I es inhibida por el ATP y el Citrato.* La FFK-I es inhibida por el ATP y el Citrato.
* La activación de la FFK-I promueve la Glicólisis y la generación de* La activación de la FFK-I promueve la Glicólisis y la generación de
ATP.ATP.
+ ATP + ADP+ ATP + ADP
FFK-IFFK-I
MgMg+2+2
α−D-Fructosa-6-fosfato β−D-Fructosa-1,6-fosfato
CARGA ENERGETICA - ADENILICACARGA ENERGETICA - ADENILICA
En condiciones energéticas celulares, son los que disminuyen losEn condiciones energéticas celulares, son los que disminuyen los
niveles de ATP, se producen en activación de la FFK-I y Piruvatoniveles de ATP, se producen en activación de la FFK-I y Piruvato
Quinasa, lo cual traería como consecuencia la activación de laQuinasa, lo cual traería como consecuencia la activación de la
Glucólisis.Glucólisis.
La Carga Adenílica mide la concentración relativa de compuestosLa Carga Adenílica mide la concentración relativa de compuestos
de Adenilato Fosfato de alta energía a la concentración total dede Adenilato Fosfato de alta energía a la concentración total de
Nucleótidos de Adenina.Nucleótidos de Adenina.
Carga Adenílica =Carga Adenílica = [ATP] + 1/2 [ATP][ATP] + 1/2 [ATP]
[AMP] + [ADP] + [ATP][AMP] + [ADP] + [ATP]
00 - 1- 1
Si sólo contiene ATP = 1 (0,82)Si sólo contiene ATP = 1 (0,82)
Si solo existe ADP = 0.5Si solo existe ADP = 0.5
Rango Fisiológico = 0.6 -0.9Rango Fisiológico = 0.6 -0.9
REGULACION ALOSTERICAREGULACION ALOSTERICA
DE LA FOSFOFRUCTOQUINASADE LA FOSFOFRUCTOQUINASA (FFK - I)(FFK - I)
ACTIVADORES INHIBIDORESACTIVADORES INHIBIDORES
AMPAMP ATPATP
Fructosa 2,6 BiFosfatoFructosa 2,6 BiFosfato CitratoCitrato
ACTIVADORES INHIBIDORESACTIVADORES INHIBIDORES
AMPAMP ATPATP
Fructosa 2,6 BiFosfatoFructosa 2,6 BiFosfato CitratoCitrato
2. ESTADIO DE PARTICION:2. ESTADIO DE PARTICION:
AldolasaAldolasa
β−D-Fructosa-1,6-fosfato
F1,6 BiP
Gliceraldehído-3-PGliceraldehído-3-P
G3PG3P
Dihidroxiacetona FosfatoDihidroxiacetona Fosfato
DHAPDHAP
Gliceraldehído-3-PGliceraldehído-3-P
G3PG3P
Dihidroxiacetona FosfatoDihidroxiacetona Fosfato
DHAPDHAP
Triosa FosfatoTriosa Fosfato
IsomerasaIsomerasa
3. ESTAPA OXIDO-REDUCCION-FOSFORILACION:3. ESTAPA OXIDO-REDUCCION-FOSFORILACION:
** Se produce una reacción de fosforilación, ocurre a expensas de Pi.Se produce una reacción de fosforilación, ocurre a expensas de Pi.
* La reacción genera un intermediario de alto nivel energético.* La reacción genera un intermediario de alto nivel energético.
++ NADNAD++
++ NADHNADH
Pi HPi H++
Gliceraldehído 3-PGliceraldehído 3-P
DeshidrogenasaDeshidrogenasa
Gliceraldehído-3-PGliceraldehído-3-P 1,3 Bifosfoglicerato1,3 Bifosfoglicerato
++ ADPADP ++ ATPATP
MgMg+2+2
FosfogliceratoFosfoglicerato
KinasaKinasa
1,3 Bifosfoglicerato1,3 Bifosfoglicerato 3-Fosfoglicerato3-Fosfoglicerato
3-Fosfoglicerato3-Fosfoglicerato 2-Fosfoglicerato2-Fosfoglicerato
FosfogliceratoFosfoglicerato
MutasaMutasa
EnolasaEnolasa
MgMg+2+2
Fosfoenol PiruvatoFosfoenol Piruvato PiruvatoPiruvato
Piruvato KinasaPiruvato Kinasa
2-Fosfoglicerato2-Fosfoglicerato Fosfoenol PiruvatoFosfoenol Piruvato
++ ADPADP ++ ATPATP
MgMg+2+2
Piruvato Quinasa:Piruvato Quinasa: 3 Isoenzimas.3 Isoenzimas.
M (Músculo, Cerebro).M (Músculo, Cerebro).
L (Hígado, Riñón).L (Hígado, Riñón).
A = K = MA = K = M22 (mayoría de tejidos).(mayoría de tejidos).
Riñón, Tejido Adiposo y el Pulmón.Riñón, Tejido Adiposo y el Pulmón.
Piruvato Quinasa FosforiladaPiruvato Quinasa Fosforilada
(menos activa)(menos activa)
BAJA GLICEMIABAJA GLICEMIA
Piruvato Quinasa DesfosforiladaPiruvato Quinasa Desfosforilada
(más activa)(más activa)
HH22OO
PiPi
ADPADP
ATPATP
-- ++
Fosfoenol Piruvato + ADPFosfoenol Piruvato + ADP Piruvato + ATPPiruvato + ATP
Fructosa 1,6 Bi PFructosa 1,6 Bi P ATPATP
AlaninaAlanina
+ -+ -
ETAPAS DE LA GLICOLISISETAPAS DE LA GLICOLISIS
La Glucólisis la podemos dividir en tres etapas:La Glucólisis la podemos dividir en tres etapas:
I. ETAPA DE PREPARACION O DE ACTIVACION:I. ETAPA DE PREPARACION O DE ACTIVACION:
D-Glucosa + 2 ATPD-Glucosa + 2 ATP D-Fructosa 1,6 Bi P + 2 ADPD-Fructosa 1,6 Bi P + 2 ADP
II. ETAPA DE PARTICION (Ruptura de la hexosa bifosfato)II. ETAPA DE PARTICION (Ruptura de la hexosa bifosfato)
D-Fructosa 1, 6 Bi PD-Fructosa 1, 6 Bi P 2 D-Gliceraldhido 3 P2 D-Gliceraldhido 3 P
III. ETAPA DE OXIDO-REDUCCION Y FOSFORILACIONIII. ETAPA DE OXIDO-REDUCCION Y FOSFORILACION
2 D-Gliceraldhido 3 P + 4 ADP + 2 Pi + 2 NAD2 D-Gliceraldhido 3 P + 4 ADP + 2 Pi + 2 NAD++
2 Piruvato + 4 ATP + 2 NADH + 2 H2 Piruvato + 4 ATP + 2 NADH + 2 H++
SUMA:SUMA:
D-Glucosa + 2 ADP + 2 Pi + 2 NADD-Glucosa + 2 ADP + 2 Pi + 2 NAD++
2 Piruvato + 2 ATP + 2 NADH + 2 H2 Piruvato + 2 ATP + 2 NADH + 2 H++
BALANCE ENERGETICO EN LA GLICOLISISBALANCE ENERGETICO EN LA GLICOLISIS
REACCIÓNREACCIÓN Cambio del ATPCambio del ATP
GlucosaGlucosa Glucosa 6 PGlucosa 6 P - 1- 1
Fructosa 6-PFructosa 6-P Fructosa 1,6 BiPFructosa 1,6 BiP - 1- 1
2 (1,3 BiP Glicerato)2 (1,3 BiP Glicerato) 2 (3 P Glicerato)2 (3 P Glicerato) + 2+ 2
2 (Fosfoenol Piruvato)2 (Fosfoenol Piruvato) 2 (Piruvato)2 (Piruvato) + 2+ 2
Neto + 2Neto + 2
Se forma en los eritrocitos
CONTROL METABOLICOCONTROL METABOLICO
Derivados de Adenilato:Derivados de Adenilato:
AMP, ADP y ATPAMP, ADP y ATP
Carga de Energía:Carga de Energía:
Una célula en un estado de alto consumo energía, se caracterizaUna célula en un estado de alto consumo energía, se caracteriza
por la presencia de altas concentraciones de ADP y AMP y bajapor la presencia de altas concentraciones de ADP y AMP y baja
concentración de ATP, el retorno al estado de reposo se caracterizaconcentración de ATP, el retorno al estado de reposo se caracteriza
por baja concentración de ADP y AMP y una alta concentración depor baja concentración de ADP y AMP y una alta concentración de
ATP.ATP.
REGULACION DE LA GLUCOLISISREGULACION DE LA GLUCOLISIS
11. Disponibilidad de los Sustratos:. Disponibilidad de los Sustratos:
D-Glucosa, D-Glucosa 6-P, D-Glucosa 1-P, ADP, Pi, NADD-Glucosa, D-Glucosa 6-P, D-Glucosa 1-P, ADP, Pi, NAD++
2. Oxidación - Reducción Celular:2. Oxidación - Reducción Celular:
Es un proceso oxidativo, esta controlado en parte por:Es un proceso oxidativo, esta controlado en parte por:
NADNAD++
/ NADH + H/ NADH + H++
Piruvato / LactatoPiruvato / Lactato
3. Actividad Enzimática:3. Actividad Enzimática:
HexoquinasaHexoquinasa
FFK-I Regulada por Carga Energética y HormonalFFK-I Regulada por Carga Energética y Hormonal
Piruvato QuinasaPiruvato Quinasa
Regulación de la glicólisis: hexoquinasa
• Corresponde al típico caso de la primera enzima de una vía
• La enzima es inhibida por fructosa-6-fosfato
Regulación de la glicólisis: fosfofructoquinasa-1
•Cuando la [ATP] es alta (y por lo tanto se esta produciendo ATP
más rápido de lo que se gasta) el ATP inhibe a la enzima uniéndose
a un sitio diferente al sitio activo (regulación alostérica). Esto
produce un cambio estructural en la enzima, que baja fuertemente
su afinidad por fructosa-6-fosfato.
• El citrato (forma ionizada del ácido cítrico), también inhibe
alostéricamente a la PFK-1.
• El tercer regulador alostérico de esta enzima es la fructosa-2,6-
bisfosfato, que activa fuertemente a esta enzima.
Glicólisis: destinos del piruvato
Fermentación láctica
• Ocurre en condiciones ANAERÓBICAS.
• En algunos tejidos también se produce lactato en condiciones
aeróbicas (retina, cerebro, eritrocitos).
• Algunos microorganismos fermentan glucosa hasta lactato. Y
ciertos lactobacilos fermentan la lactosa hasta acido láctico. La
desnaturación de la caseína y otras proteínas de la leche por la
baja en el pH (ácido) hace que estas precipiten. Esto es la base
para hacer queso o yogurt.
GlucosaGlucosa
F 1,6 BiPF 1,6 BiP
G 3P DHG 3P DH
G 3P DHAP Fosfato de GlicerolG 3P DHAP Fosfato de Glicerol Acil GlicerolesAcil Gliceroles
NADH + HNADH + H++
NADNAD++
HexosaHexosa PiruvatoPiruvato Acetil CoAAcetil CoA Síntesis de AcilSíntesis de Acil
GlicerolesGliceroles
Convergencia de distintos azúcares en la glicólisis
Glucose
Glucose-6-P
Pyruvate
Hexokinase
Pentose
Phosphate
Shunt
glycolysis
Glc-1- phosphate
glycogen
Cytosol - anaerobic
Pyruvatecytosol
Aceytl CoA
mitochondria
(aerobic)
Krebs
cycle
Reducing
equivalents
Oxidative
Phosphorylation
(ATP)
AMINO
ACIDS
FATTY ACIDS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CATABOLISMO DE PROTEÍNAS Y DE NITRÓGENO DE AMINOÁCIDOS
CATABOLISMO DE PROTEÍNAS Y DE NITRÓGENO DE AMINOÁCIDOSCATABOLISMO DE PROTEÍNAS Y DE NITRÓGENO DE AMINOÁCIDOS
CATABOLISMO DE PROTEÍNAS Y DE NITRÓGENO DE AMINOÁCIDOS
OrnellaPortilloGarci
 
Glucolisis y Glucogenolisis
Glucolisis y GlucogenolisisGlucolisis y Glucogenolisis
Glucolisis y Glucogenolisis
Valeria Andrade
 
Ciclo de la glucosa alanina
Ciclo de la glucosa alanina Ciclo de la glucosa alanina
Ciclo de la glucosa alanina
GilbertoManuelCarras
 
Biosintesis de Purinas
Biosintesis de PurinasBiosintesis de Purinas
Biosintesis de Purinas
Alonso Chávez Valdespino
 
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Campos V
 
Glucogenolisis
Glucogenolisis Glucogenolisis
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
Kennia T
 
Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
Gluconeogénesis
Fernando Ro
 
Unidad VIII metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII metabolismo de aminoácidosUnidad VIII metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII metabolismo de aminoácidosReina Hadas
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Metabolismo de la glucosa
Metabolismo de la glucosaMetabolismo de la glucosa
Metabolismo de la glucosa
Robert Ochoa Morales
 
Ph, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los Buffer
Ph, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los BufferPh, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los Buffer
Ph, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los Buffer
MZ_ ANV11L
 
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidosUnidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidosReina Hadas
 
Metabolismo y regulacion de la fructosa
Metabolismo y regulacion de la fructosaMetabolismo y regulacion de la fructosa
Metabolismo y regulacion de la fructosa
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Eicosanoides
Eicosanoides Eicosanoides
Eicosanoides
Miros Alvarez
 
Ciclo de la urea
Ciclo de la ureaCiclo de la urea
Ciclo de la urea
Mirella Ramos Gallegos
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
Diego Pincay
 
Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos
Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos
Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos Neybemar Perez
 
Vía de las pentosas-fosfato
Vía de las pentosas-fosfatoVía de las pentosas-fosfato
Vía de las pentosas-fosfato
Marusa Torres
 

La actualidad más candente (20)

CATABOLISMO DE PROTEÍNAS Y DE NITRÓGENO DE AMINOÁCIDOS
CATABOLISMO DE PROTEÍNAS Y DE NITRÓGENO DE AMINOÁCIDOSCATABOLISMO DE PROTEÍNAS Y DE NITRÓGENO DE AMINOÁCIDOS
CATABOLISMO DE PROTEÍNAS Y DE NITRÓGENO DE AMINOÁCIDOS
 
Glucolisis y Glucogenolisis
Glucolisis y GlucogenolisisGlucolisis y Glucogenolisis
Glucolisis y Glucogenolisis
 
Ciclo de la glucosa alanina
Ciclo de la glucosa alanina Ciclo de la glucosa alanina
Ciclo de la glucosa alanina
 
Biosintesis de Purinas
Biosintesis de PurinasBiosintesis de Purinas
Biosintesis de Purinas
 
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
 
Glucogenolisis
Glucogenolisis Glucogenolisis
Glucogenolisis
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
Gluconeogénesis
 
Unidad VIII metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII metabolismo de aminoácidosUnidad VIII metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII metabolismo de aminoácidos
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 
Metabolismo de la glucosa
Metabolismo de la glucosaMetabolismo de la glucosa
Metabolismo de la glucosa
 
Ph, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los Buffer
Ph, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los BufferPh, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los Buffer
Ph, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los Buffer
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidosUnidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
 
Metabolismo y regulacion de la fructosa
Metabolismo y regulacion de la fructosaMetabolismo y regulacion de la fructosa
Metabolismo y regulacion de la fructosa
 
Eicosanoides
Eicosanoides Eicosanoides
Eicosanoides
 
Ciclo de la urea
Ciclo de la ureaCiclo de la urea
Ciclo de la urea
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos
Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos
Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos
 
Vía de las pentosas-fosfato
Vía de las pentosas-fosfatoVía de las pentosas-fosfato
Vía de las pentosas-fosfato
 

Similar a 12. glucolisis (1)

Rutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosRutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosEvelin Rojas
 
2 glucogeno degradacion
2 glucogeno degradacion2 glucogeno degradacion
2 glucogeno degradacion
Efrain Ramirez Wonka
 
Metabolismo del glucógeno
Metabolismo del glucógenoMetabolismo del glucógeno
Metabolismo del glucógenoJuan Baltazar
 
Metabolismo de carbohidratos.
Metabolismo de carbohidratos.Metabolismo de carbohidratos.
Metabolismo de carbohidratos.
Jesus HeJe
 
Vias metabolicas
Vias metabolicasVias metabolicas
Vias metabolicas
xane campos
 
Vias metabolicas
Vias metabolicasVias metabolicas
Vias metabolicas
xane campos
 
metabolismo de los carbohidratos. Bioquímica
metabolismo de los carbohidratos. Bioquímicametabolismo de los carbohidratos. Bioquímica
metabolismo de los carbohidratos. Bioquímica
DiegoChavez650379
 
glucolisis paso a paso.pdf
glucolisis paso a paso.pdfglucolisis paso a paso.pdf
glucolisis paso a paso.pdf
LuccasMtto
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesisjpabon1985
 
Ur metabolismo carbohidratos (1)
Ur metabolismo carbohidratos (1)Ur metabolismo carbohidratos (1)
Ur metabolismo carbohidratos (1)Sofía Landa
 
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
Noe2468
 
transportadores de la glucosa
transportadores de la glucosatransportadores de la glucosa
transportadores de la glucosa
Bryan Capcha Flores
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
NoEmi BaNces
 
Glucólisis y descarboxilación oxidativa del piruvato
Glucólisis y descarboxilación oxidativa del piruvatoGlucólisis y descarboxilación oxidativa del piruvato
Glucólisis y descarboxilación oxidativa del piruvatoBárbara Soto Dávila
 
gluconeogenesis.pdf
gluconeogenesis.pdfgluconeogenesis.pdf
gluconeogenesis.pdf
LuisCastillo673275
 
Gluconeogénesis y control de la glucosa en sangre.
Gluconeogénesis y control de la glucosa en sangre.Gluconeogénesis y control de la glucosa en sangre.
Gluconeogénesis y control de la glucosa en sangre.JesusRafaelSanchezSustaita
 
metabolismo carbohidratos UCSS.pptx
metabolismo carbohidratos UCSS.pptxmetabolismo carbohidratos UCSS.pptx
metabolismo carbohidratos UCSS.pptx
JEISSONDAVIDCABOSSAN
 

Similar a 12. glucolisis (1) (20)

Rutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosRutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratos
 
2 glucogeno degradacion
2 glucogeno degradacion2 glucogeno degradacion
2 glucogeno degradacion
 
Metabolismo del glucógeno
Metabolismo del glucógenoMetabolismo del glucógeno
Metabolismo del glucógeno
 
Metabolismo de carbohidratos.
Metabolismo de carbohidratos.Metabolismo de carbohidratos.
Metabolismo de carbohidratos.
 
Vias metabolicas
Vias metabolicasVias metabolicas
Vias metabolicas
 
Vias metabolicas
Vias metabolicasVias metabolicas
Vias metabolicas
 
Vias metabolicas
Vias metabolicasVias metabolicas
Vias metabolicas
 
metabolismo de los carbohidratos. Bioquímica
metabolismo de los carbohidratos. Bioquímicametabolismo de los carbohidratos. Bioquímica
metabolismo de los carbohidratos. Bioquímica
 
glucolisis paso a paso.pdf
glucolisis paso a paso.pdfglucolisis paso a paso.pdf
glucolisis paso a paso.pdf
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Ur metabolismo carbohidratos (1)
Ur metabolismo carbohidratos (1)Ur metabolismo carbohidratos (1)
Ur metabolismo carbohidratos (1)
 
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
 
transportadores de la glucosa
transportadores de la glucosatransportadores de la glucosa
transportadores de la glucosa
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Glucólisis y descarboxilación oxidativa del piruvato
Glucólisis y descarboxilación oxidativa del piruvatoGlucólisis y descarboxilación oxidativa del piruvato
Glucólisis y descarboxilación oxidativa del piruvato
 
Metabolismo Del Glucogeno
Metabolismo Del GlucogenoMetabolismo Del Glucogeno
Metabolismo Del Glucogeno
 
gluconeogenesis.pdf
gluconeogenesis.pdfgluconeogenesis.pdf
gluconeogenesis.pdf
 
Gluconeogénesis y control de la glucosa en sangre.
Gluconeogénesis y control de la glucosa en sangre.Gluconeogénesis y control de la glucosa en sangre.
Gluconeogénesis y control de la glucosa en sangre.
 
metabolismo carbohidratos UCSS.pptx
metabolismo carbohidratos UCSS.pptxmetabolismo carbohidratos UCSS.pptx
metabolismo carbohidratos UCSS.pptx
 
GLUCOLISIS
GLUCOLISISGLUCOLISIS
GLUCOLISIS
 

Más de Neils Jean Pol Loayza Delgado

PATOLOGIA ATROFIA TESTICULAR, METAPLASIA ESCAMOSA, DISPLASIA UTERINA, HIPERPL...
PATOLOGIA ATROFIA TESTICULAR, METAPLASIA ESCAMOSA, DISPLASIA UTERINA, HIPERPL...PATOLOGIA ATROFIA TESTICULAR, METAPLASIA ESCAMOSA, DISPLASIA UTERINA, HIPERPL...
PATOLOGIA ATROFIA TESTICULAR, METAPLASIA ESCAMOSA, DISPLASIA UTERINA, HIPERPL...
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
4. aminoacidos
4.  aminoacidos4.  aminoacidos
2. acidos y bases ph
2. acidos y bases   ph2. acidos y bases   ph
2. acidos y bases ph
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
G.p.bioquimica y nutricion 1 (1)
G.p.bioquimica y nutricion  1 (1)G.p.bioquimica y nutricion  1 (1)
G.p.bioquimica y nutricion 1 (1)
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Teo 12. acidos grasos monoinsaturados
Teo 12. acidos grasos monoinsaturadosTeo 12. acidos grasos monoinsaturados
Teo 12. acidos grasos monoinsaturados
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Teo 11. funciones de los age
Teo 11.  funciones de los ageTeo 11.  funciones de los age
Teo 11. funciones de los age
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Teo 10. digestion de lipidos
Teo 10. digestion de lipidosTeo 10. digestion de lipidos
Teo 10. digestion de lipidos
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Teo 9. lipidos generalidades
Teo 9.  lipidos generalidadesTeo 9.  lipidos generalidades
Teo 9. lipidos generalidades
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Teo 8 requerimientos energeticos
Teo 8 requerimientos energeticosTeo 8 requerimientos energeticos
Teo 8 requerimientos energeticos
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Teo 7 fibra dietaria
Teo 7 fibra dietariaTeo 7 fibra dietaria
Teo 7 fibra dietaria
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Teo 6 carbohidros ii digestion y absorcion
Teo 6 carbohidros ii digestion y absorcionTeo 6 carbohidros ii digestion y absorcion
Teo 6 carbohidros ii digestion y absorcion
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Teo 5 hidratos de carbono
Teo 5 hidratos de carbonoTeo 5 hidratos de carbono
Teo 5 hidratos de carbono
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Bioseguridad valdizan (2)
Bioseguridad   valdizan (2)Bioseguridad   valdizan (2)
Bioseguridad valdizan (2)
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
23. acidos nucleicos
23. acidos nucleicos23. acidos nucleicos
23. acidos nucleicos
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
22. lipoproteinas y colesterol
22.  lipoproteinas y colesterol22.  lipoproteinas y colesterol
22. lipoproteinas y colesterol
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
21a. cuerpos cetonicos
21a. cuerpos cetonicos21a. cuerpos cetonicos
21a. cuerpos cetonicos
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
21. triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
21.  triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.21.  triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
21. triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa
18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa
18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 

Más de Neils Jean Pol Loayza Delgado (20)

PATOLOGIA ATROFIA TESTICULAR, METAPLASIA ESCAMOSA, DISPLASIA UTERINA, HIPERPL...
PATOLOGIA ATROFIA TESTICULAR, METAPLASIA ESCAMOSA, DISPLASIA UTERINA, HIPERPL...PATOLOGIA ATROFIA TESTICULAR, METAPLASIA ESCAMOSA, DISPLASIA UTERINA, HIPERPL...
PATOLOGIA ATROFIA TESTICULAR, METAPLASIA ESCAMOSA, DISPLASIA UTERINA, HIPERPL...
 
4. aminoacidos
4.  aminoacidos4.  aminoacidos
4. aminoacidos
 
2. acidos y bases ph
2. acidos y bases   ph2. acidos y bases   ph
2. acidos y bases ph
 
G.p.bioquimica y nutricion 1 (1)
G.p.bioquimica y nutricion  1 (1)G.p.bioquimica y nutricion  1 (1)
G.p.bioquimica y nutricion 1 (1)
 
Teo 12. acidos grasos monoinsaturados
Teo 12. acidos grasos monoinsaturadosTeo 12. acidos grasos monoinsaturados
Teo 12. acidos grasos monoinsaturados
 
Teo 11. funciones de los age
Teo 11.  funciones de los ageTeo 11.  funciones de los age
Teo 11. funciones de los age
 
Teo 10. digestion de lipidos
Teo 10. digestion de lipidosTeo 10. digestion de lipidos
Teo 10. digestion de lipidos
 
Teo 9. lipidos generalidades
Teo 9.  lipidos generalidadesTeo 9.  lipidos generalidades
Teo 9. lipidos generalidades
 
Teo 8 requerimientos energeticos
Teo 8 requerimientos energeticosTeo 8 requerimientos energeticos
Teo 8 requerimientos energeticos
 
Teo 7 fibra dietaria
Teo 7 fibra dietariaTeo 7 fibra dietaria
Teo 7 fibra dietaria
 
Teo 6 carbohidros ii digestion y absorcion
Teo 6 carbohidros ii digestion y absorcionTeo 6 carbohidros ii digestion y absorcion
Teo 6 carbohidros ii digestion y absorcion
 
Teo 5 hidratos de carbono
Teo 5 hidratos de carbonoTeo 5 hidratos de carbono
Teo 5 hidratos de carbono
 
Teo 1 nutricion
Teo 1 nutricionTeo 1 nutricion
Teo 1 nutricion
 
Bioseguridad valdizan (2)
Bioseguridad   valdizan (2)Bioseguridad   valdizan (2)
Bioseguridad valdizan (2)
 
23. acidos nucleicos
23. acidos nucleicos23. acidos nucleicos
23. acidos nucleicos
 
22. lipoproteinas y colesterol
22.  lipoproteinas y colesterol22.  lipoproteinas y colesterol
22. lipoproteinas y colesterol
 
21a. cuerpos cetonicos
21a. cuerpos cetonicos21a. cuerpos cetonicos
21a. cuerpos cetonicos
 
21. triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
21.  triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.21.  triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
21. triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
 
20. lipidos
20.  lipidos20.  lipidos
20. lipidos
 
18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa
18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa
18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

12. glucolisis (1)

  • 2. En la ausencia del oxígeno, la respiración consiste de dos caminos metabólicos: glicólisis y fermentación. Ambos se efectúan en el citosol.
  • 3. DESTINO DE LOS CARBOHIDRATOS DE LA DIETADESTINO DE LOS CARBOHIDRATOS DE LA DIETA 1. Glicólisis Anaeróbica (Láctato)1. Glicólisis Anaeróbica (Láctato) 2. Glicólisis Aeróbica (Piruvato2. Glicólisis Aeróbica (Piruvato Acetil CoA)Acetil CoA) 3. Vías Catabólicas Alternativas:3. Vías Catabólicas Alternativas: - Vía de las Pentosas- Vía de las Pentosas - Vía del Acido D-Glucorónico- Vía del Acido D-Glucorónico 4. Glucógenesis - Glucogenólisis4. Glucógenesis - Glucogenólisis 5. Neoglucogénesis5. Neoglucogénesis 6. Distribución de Glucosa a diferentes tejidos.6. Distribución de Glucosa a diferentes tejidos. 7. Controlar la homeostasis de la Glucosa7. Controlar la homeostasis de la Glucosa
  • 4. GLUCOLISISGLUCOLISIS ““VIA DE EMBDEN - MEYERHOFF - PARNAS”VIA DE EMBDEN - MEYERHOFF - PARNAS” IMPORTANCIA:IMPORTANCIA: Es un proceso en el cual la Glucosa es transformadaEs un proceso en el cual la Glucosa es transformada enzimáticamente en dos Piruvatos.enzimáticamente en dos Piruvatos. 1. Es una secuencia primaria del metabolismo de la Glucosa1. Es una secuencia primaria del metabolismo de la Glucosa en todas las células.en todas las células. 2. Es una vía oxidativa que no requiere de oxígeno:2. Es una vía oxidativa que no requiere de oxígeno: - Glicólisis Anaeróbica.- Glicólisis Anaeróbica. 3. En ambas rutas:3. En ambas rutas: - Aeróbica o Anaeróbica.- Aeróbica o Anaeróbica. - Se genera energía : ATP.- Se genera energía : ATP.
  • 5. 1. ESTADIO DE PREPARACION - ACTIVACION:1. ESTADIO DE PREPARACION - ACTIVACION: ** La reacción es irreversible.La reacción es irreversible. * La Hexoquinasa es una enzima alostérica y es fuertemente inhibida* La Hexoquinasa es una enzima alostérica y es fuertemente inhibida por su producto G 6P y ATP, es activada por el ADP.por su producto G 6P y ATP, es activada por el ADP. * La Hexoquinasa tiene un Km bajo para la Glucosa y otros azúcares* La Hexoquinasa tiene un Km bajo para la Glucosa y otros azúcares < 0.1 mM.< 0.1 mM. * La Glucoquinasa es una isoenzima de la Hexoquinasa, esta enzima es* La Glucoquinasa es una isoenzima de la Hexoquinasa, esta enzima es específica para la Glucosa y tiene un Km alto, es inducible, seespecífica para la Glucosa y tiene un Km alto, es inducible, se incrementa su síntesis, probablemente en respuesta a la secreción deincrementa su síntesis, probablemente en respuesta a la secreción de Insulina. Km ~10 mM.Insulina. Km ~10 mM. + ATP + ADP+ ATP + ADP HexoquinasaHexoquinasa MgMg+2+2 α−D-Glucosa α−D-Glucosa-6-fosfato
  • 6. HEXOQUINASAHEXOQUINASA ** Cataliza una reacción irreversible.Cataliza una reacción irreversible. * Es una enzima alostérica.* Es una enzima alostérica. * Es inhibida por su producto G 6P, ATP.* Es inhibida por su producto G 6P, ATP. * Es activada por ADP.* Es activada por ADP. * Presenta 4 isoenzimas:* Presenta 4 isoenzimas: I (A)I (A) Se diferencian por su comportamientoSe diferencian por su comportamiento II (B)II (B) antigénico, su distribución tisular, y suantigénico, su distribución tisular, y su III (C)III (C) afinidad y especificidad por el sustratoafinidad y especificidad por el sustrato IV (D)IV (D)
  • 7. ** I, II y III, son proteínas dímeras, tienen un peso molecular de 100,00I, II y III, son proteínas dímeras, tienen un peso molecular de 100,00 daltons, ampliamente distribuidas en la mayor parte de los tejidos.daltons, ampliamente distribuidas en la mayor parte de los tejidos. * Fosforilan otros monosacáridos: D-Fructosa, D-Manosa y* Fosforilan otros monosacáridos: D-Fructosa, D-Manosa y D-Glucosamina.D-Glucosamina. * IV Proteína monomérica, peso molecular 58,000 daltons.* IV Proteína monomérica, peso molecular 58,000 daltons. Hígado, Páncreas.Hígado, Páncreas. No fosforila otros monosacáridos, solo Glucosa.No fosforila otros monosacáridos, solo Glucosa. Es inducible, se incrementa su síntesis en respuesta a la secreciónEs inducible, se incrementa su síntesis en respuesta a la secreción de Insulina.de Insulina.
  • 8. Hexoquinasa I:Hexoquinasa I: Cerebro, Hígado, Riñón y PulmónCerebro, Hígado, Riñón y Pulmón Su actividad no depende de InsulinaSu actividad no depende de Insulina Km ~ 40 -170Km ~ 40 -170 µµMM Hexoquinasa II: Músculo Esquelético, Tejido Cardiaco, HígadoHexoquinasa II: Músculo Esquelético, Tejido Cardiaco, Hígado Su actividad se incrementa con la InsulinaSu actividad se incrementa con la Insulina Hexoquinasa III: Mayoría de tejidosHexoquinasa III: Mayoría de tejidos Hexoquinasa IV: GlucoquinasaHexoquinasa IV: Glucoquinasa Hígado, PáncreasHígado, Páncreas Su actividad es incrementada con la InsulinaSu actividad es incrementada con la Insulina HEXOQUINASAHEXOQUINASA
  • 9. ** La reacción es catalizada por la Fosfoglucoisomerasa.La reacción es catalizada por la Fosfoglucoisomerasa. * En esta etapa, se prepara al C* En esta etapa, se prepara al C11 para ser fosforiladopara ser fosforilado (grupo carbonilo migra del C(grupo carbonilo migra del C11 al Cal C22)) α−D-Glucosa-6-fosfato α−D-Fructosa-6- fosfato EnodiolEnodiol (Enzima-Unida)(Enzima-Unida)
  • 10. ** La reacción es irreversibleLa reacción es irreversible * Es catalizada por la Fosfofructoquinasa (FFK-I).* Es catalizada por la Fosfofructoquinasa (FFK-I). * La FFK-I es una enzima alostérica, es activada por la F6P, AMP,* La FFK-I es una enzima alostérica, es activada por la F6P, AMP, y en el hígado sólo es activada por la F2,6 BiP.y en el hígado sólo es activada por la F2,6 BiP. * La FFK-I es inhibida por el ATP y el Citrato.* La FFK-I es inhibida por el ATP y el Citrato. * La activación de la FFK-I promueve la Glicólisis y la generación de* La activación de la FFK-I promueve la Glicólisis y la generación de ATP.ATP. + ATP + ADP+ ATP + ADP FFK-IFFK-I MgMg+2+2 α−D-Fructosa-6-fosfato β−D-Fructosa-1,6-fosfato
  • 11. CARGA ENERGETICA - ADENILICACARGA ENERGETICA - ADENILICA En condiciones energéticas celulares, son los que disminuyen losEn condiciones energéticas celulares, son los que disminuyen los niveles de ATP, se producen en activación de la FFK-I y Piruvatoniveles de ATP, se producen en activación de la FFK-I y Piruvato Quinasa, lo cual traería como consecuencia la activación de laQuinasa, lo cual traería como consecuencia la activación de la Glucólisis.Glucólisis. La Carga Adenílica mide la concentración relativa de compuestosLa Carga Adenílica mide la concentración relativa de compuestos de Adenilato Fosfato de alta energía a la concentración total dede Adenilato Fosfato de alta energía a la concentración total de Nucleótidos de Adenina.Nucleótidos de Adenina. Carga Adenílica =Carga Adenílica = [ATP] + 1/2 [ATP][ATP] + 1/2 [ATP] [AMP] + [ADP] + [ATP][AMP] + [ADP] + [ATP] 00 - 1- 1 Si sólo contiene ATP = 1 (0,82)Si sólo contiene ATP = 1 (0,82) Si solo existe ADP = 0.5Si solo existe ADP = 0.5 Rango Fisiológico = 0.6 -0.9Rango Fisiológico = 0.6 -0.9
  • 12. REGULACION ALOSTERICAREGULACION ALOSTERICA DE LA FOSFOFRUCTOQUINASADE LA FOSFOFRUCTOQUINASA (FFK - I)(FFK - I) ACTIVADORES INHIBIDORESACTIVADORES INHIBIDORES AMPAMP ATPATP Fructosa 2,6 BiFosfatoFructosa 2,6 BiFosfato CitratoCitrato ACTIVADORES INHIBIDORESACTIVADORES INHIBIDORES AMPAMP ATPATP Fructosa 2,6 BiFosfatoFructosa 2,6 BiFosfato CitratoCitrato
  • 13. 2. ESTADIO DE PARTICION:2. ESTADIO DE PARTICION: AldolasaAldolasa β−D-Fructosa-1,6-fosfato F1,6 BiP Gliceraldehído-3-PGliceraldehído-3-P G3PG3P Dihidroxiacetona FosfatoDihidroxiacetona Fosfato DHAPDHAP Gliceraldehído-3-PGliceraldehído-3-P G3PG3P Dihidroxiacetona FosfatoDihidroxiacetona Fosfato DHAPDHAP Triosa FosfatoTriosa Fosfato IsomerasaIsomerasa
  • 14. 3. ESTAPA OXIDO-REDUCCION-FOSFORILACION:3. ESTAPA OXIDO-REDUCCION-FOSFORILACION: ** Se produce una reacción de fosforilación, ocurre a expensas de Pi.Se produce una reacción de fosforilación, ocurre a expensas de Pi. * La reacción genera un intermediario de alto nivel energético.* La reacción genera un intermediario de alto nivel energético. ++ NADNAD++ ++ NADHNADH Pi HPi H++ Gliceraldehído 3-PGliceraldehído 3-P DeshidrogenasaDeshidrogenasa Gliceraldehído-3-PGliceraldehído-3-P 1,3 Bifosfoglicerato1,3 Bifosfoglicerato
  • 15. ++ ADPADP ++ ATPATP MgMg+2+2 FosfogliceratoFosfoglicerato KinasaKinasa 1,3 Bifosfoglicerato1,3 Bifosfoglicerato 3-Fosfoglicerato3-Fosfoglicerato 3-Fosfoglicerato3-Fosfoglicerato 2-Fosfoglicerato2-Fosfoglicerato FosfogliceratoFosfoglicerato MutasaMutasa
  • 16. EnolasaEnolasa MgMg+2+2 Fosfoenol PiruvatoFosfoenol Piruvato PiruvatoPiruvato Piruvato KinasaPiruvato Kinasa 2-Fosfoglicerato2-Fosfoglicerato Fosfoenol PiruvatoFosfoenol Piruvato ++ ADPADP ++ ATPATP MgMg+2+2
  • 17. Piruvato Quinasa:Piruvato Quinasa: 3 Isoenzimas.3 Isoenzimas. M (Músculo, Cerebro).M (Músculo, Cerebro). L (Hígado, Riñón).L (Hígado, Riñón). A = K = MA = K = M22 (mayoría de tejidos).(mayoría de tejidos). Riñón, Tejido Adiposo y el Pulmón.Riñón, Tejido Adiposo y el Pulmón. Piruvato Quinasa FosforiladaPiruvato Quinasa Fosforilada (menos activa)(menos activa) BAJA GLICEMIABAJA GLICEMIA Piruvato Quinasa DesfosforiladaPiruvato Quinasa Desfosforilada (más activa)(más activa) HH22OO PiPi ADPADP ATPATP -- ++ Fosfoenol Piruvato + ADPFosfoenol Piruvato + ADP Piruvato + ATPPiruvato + ATP Fructosa 1,6 Bi PFructosa 1,6 Bi P ATPATP AlaninaAlanina + -+ -
  • 18. ETAPAS DE LA GLICOLISISETAPAS DE LA GLICOLISIS La Glucólisis la podemos dividir en tres etapas:La Glucólisis la podemos dividir en tres etapas: I. ETAPA DE PREPARACION O DE ACTIVACION:I. ETAPA DE PREPARACION O DE ACTIVACION: D-Glucosa + 2 ATPD-Glucosa + 2 ATP D-Fructosa 1,6 Bi P + 2 ADPD-Fructosa 1,6 Bi P + 2 ADP II. ETAPA DE PARTICION (Ruptura de la hexosa bifosfato)II. ETAPA DE PARTICION (Ruptura de la hexosa bifosfato) D-Fructosa 1, 6 Bi PD-Fructosa 1, 6 Bi P 2 D-Gliceraldhido 3 P2 D-Gliceraldhido 3 P III. ETAPA DE OXIDO-REDUCCION Y FOSFORILACIONIII. ETAPA DE OXIDO-REDUCCION Y FOSFORILACION 2 D-Gliceraldhido 3 P + 4 ADP + 2 Pi + 2 NAD2 D-Gliceraldhido 3 P + 4 ADP + 2 Pi + 2 NAD++ 2 Piruvato + 4 ATP + 2 NADH + 2 H2 Piruvato + 4 ATP + 2 NADH + 2 H++ SUMA:SUMA: D-Glucosa + 2 ADP + 2 Pi + 2 NADD-Glucosa + 2 ADP + 2 Pi + 2 NAD++ 2 Piruvato + 2 ATP + 2 NADH + 2 H2 Piruvato + 2 ATP + 2 NADH + 2 H++
  • 19. BALANCE ENERGETICO EN LA GLICOLISISBALANCE ENERGETICO EN LA GLICOLISIS REACCIÓNREACCIÓN Cambio del ATPCambio del ATP GlucosaGlucosa Glucosa 6 PGlucosa 6 P - 1- 1 Fructosa 6-PFructosa 6-P Fructosa 1,6 BiPFructosa 1,6 BiP - 1- 1 2 (1,3 BiP Glicerato)2 (1,3 BiP Glicerato) 2 (3 P Glicerato)2 (3 P Glicerato) + 2+ 2 2 (Fosfoenol Piruvato)2 (Fosfoenol Piruvato) 2 (Piruvato)2 (Piruvato) + 2+ 2 Neto + 2Neto + 2
  • 20.
  • 21. Se forma en los eritrocitos
  • 22. CONTROL METABOLICOCONTROL METABOLICO Derivados de Adenilato:Derivados de Adenilato: AMP, ADP y ATPAMP, ADP y ATP Carga de Energía:Carga de Energía: Una célula en un estado de alto consumo energía, se caracterizaUna célula en un estado de alto consumo energía, se caracteriza por la presencia de altas concentraciones de ADP y AMP y bajapor la presencia de altas concentraciones de ADP y AMP y baja concentración de ATP, el retorno al estado de reposo se caracterizaconcentración de ATP, el retorno al estado de reposo se caracteriza por baja concentración de ADP y AMP y una alta concentración depor baja concentración de ADP y AMP y una alta concentración de ATP.ATP.
  • 23. REGULACION DE LA GLUCOLISISREGULACION DE LA GLUCOLISIS 11. Disponibilidad de los Sustratos:. Disponibilidad de los Sustratos: D-Glucosa, D-Glucosa 6-P, D-Glucosa 1-P, ADP, Pi, NADD-Glucosa, D-Glucosa 6-P, D-Glucosa 1-P, ADP, Pi, NAD++ 2. Oxidación - Reducción Celular:2. Oxidación - Reducción Celular: Es un proceso oxidativo, esta controlado en parte por:Es un proceso oxidativo, esta controlado en parte por: NADNAD++ / NADH + H/ NADH + H++ Piruvato / LactatoPiruvato / Lactato 3. Actividad Enzimática:3. Actividad Enzimática: HexoquinasaHexoquinasa FFK-I Regulada por Carga Energética y HormonalFFK-I Regulada por Carga Energética y Hormonal Piruvato QuinasaPiruvato Quinasa
  • 24. Regulación de la glicólisis: hexoquinasa • Corresponde al típico caso de la primera enzima de una vía • La enzima es inhibida por fructosa-6-fosfato
  • 25. Regulación de la glicólisis: fosfofructoquinasa-1 •Cuando la [ATP] es alta (y por lo tanto se esta produciendo ATP más rápido de lo que se gasta) el ATP inhibe a la enzima uniéndose a un sitio diferente al sitio activo (regulación alostérica). Esto produce un cambio estructural en la enzima, que baja fuertemente su afinidad por fructosa-6-fosfato. • El citrato (forma ionizada del ácido cítrico), también inhibe alostéricamente a la PFK-1. • El tercer regulador alostérico de esta enzima es la fructosa-2,6- bisfosfato, que activa fuertemente a esta enzima.
  • 27. Fermentación láctica • Ocurre en condiciones ANAERÓBICAS. • En algunos tejidos también se produce lactato en condiciones aeróbicas (retina, cerebro, eritrocitos). • Algunos microorganismos fermentan glucosa hasta lactato. Y ciertos lactobacilos fermentan la lactosa hasta acido láctico. La desnaturación de la caseína y otras proteínas de la leche por la baja en el pH (ácido) hace que estas precipiten. Esto es la base para hacer queso o yogurt.
  • 28. GlucosaGlucosa F 1,6 BiPF 1,6 BiP G 3P DHG 3P DH G 3P DHAP Fosfato de GlicerolG 3P DHAP Fosfato de Glicerol Acil GlicerolesAcil Gliceroles NADH + HNADH + H++ NADNAD++ HexosaHexosa PiruvatoPiruvato Acetil CoAAcetil CoA Síntesis de AcilSíntesis de Acil GlicerolesGliceroles
  • 29. Convergencia de distintos azúcares en la glicólisis