SlideShare una empresa de Scribd logo
Glosario de Actividades físicas de Rehabilitación
Deportiva
Actividad física es todo movimiento del cuerpo que hace trabajar a los músculos y
requiere más energía que estar en reposo. Caminar, correr, bailar, nadar, practicar
yoga y trabajar en la huerta o el jardín son unos pocos ejemplos de actividad física.
Abducción: Movimiento por el cual un miembro o un órgano se aleja del plano
medio que divide imaginariamente el cuerpo en dos partes simétricas.
Aducción: Movimiento por el cual un miembro o un órgano se acerca al plano medio
que divide imaginariamente el cuerpo en dos partes simétricas.
Anatomía humana es la ciencia de carácter práctico y morfológico principalmente
dedicada al estudio de las estructuras macroscópicas del cuerpo humano; dejando
así el estudio de los tejidos a la histología y de las células a la citología y biología
celular.
Anterior: son los términos que definen la situación relativa entre las
estructuras anatómicas: Anterior y posterior: hacia adelante o hacia atrás
respectivamente (también se les llama ventral o dorsal).
Balón Terapéutico: También conocido como balón suizo, es un
balón elastómero suave y resistente de gran diámetro (35-85 cm) relleno de aire. Es
utilizado para fisioterapia, rehabilitación y ejercicio físico. Sirve para mejorar el
equilibrio y la coordinación, fortalecer la espalda y los abdominales, entre otros
Biomecánica es un área de conocimiento interdisciplinaria que estudia los
fenómenos cinemáticos y mecánicos que presentan los seres vivos considerados
como sistemas complejos formados por tejidos, sólidos y cuerpos mecánicos. Así la
biomecánica se interesa por el movimiento, equilibrio, la física, la resistencia, los
mecanismos lesionales que pueden producirse en el cuerpo humano como
consecuencia de diversas acciones físicas.
Carga: Es el conjunto de estímulos conocidos y planificados al que es sometido un
deportista durante el entrenamiento y que provocan en él/ella una fatiga controlada
que, tras los suficientes y adecuados procesos de recuperación, conllevan una
mejora del rendimiento deportivo, es específico para cada disciplina deportiva.
Carga: Esta en relación a aquella cosa que genera peso o presión respecto a otra
o a la estructura que se transporta.
Caudal: Una estructura es caudal cuando está más cerca de la cola. Lo que está
más inferior. (El abdomen es más caudal que el tórax).
Compresas Húmedas: Consiste en una bolsa de algodón rellena de bentonita u
otro material hidrófilo o gelatinoso (coloide) que se emplean para aplicar sobe la piel
termoterapia o crioterapia.
Conducción: Es un mecanismo de intercambio de energía térmica entre dos
superficies en contacto. Se produce entre dos áreas de diferentes temperaturas, por
colisión molecular directa y por desplazamiento de electrones libres. La energía
térmica pasa de lugares de mayor temperatura a lugares de menor temperatura.
Ejemplos. Agentes termoterapéuticos sólidos (Arena, envolturas secas,
almohadillas, mantas eléctricas, objetos metálicos calientes, bolsas de agua
caliente, hot packs, etc), y semilíquidos (peloides, parafina y parafango).
Convección: Consiste en la transferencia de calor que tiene lugar en un líquido y
gases. Ejemplos. Aplicaciones hidroterapéuticas calientes, baños de vapor y sauna.
Conversión:
Es la transformación de otras formas de energía en calor. Ejemplo. Los ultrasonidos
donde la energía mecánica produce fricción y se transforma en calor, otro ejemplo
son las altas frecuencias donde la energía electromagnética desarrolla corrientes
inducidas dentro del organismo que producen calor desde la profundidad hacia la
superficie.
Craneal o cefálica: Una estructura es craneal cuando está más cerca de la cabeza,
es decir, lo que está más superior. (El tórax es más craneal que el abdomen).
Crioterapia: Llamada "terapia por frío", generalmente consiste en aplicar en frío en
un área patológica del cuerpo. Los efectos del frío pueden aliviar el dolor, reducir y
aliviar la inflamación o reabsorber los hematomas con mayor rapidez.
Deporte: Es una actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica
supone entrenamiento y sujeción a normas.
Discapacidad: Falta o limitación de alguna facultad física, sensorial o mental que
imposibilita o dificulta el desarrollo normal de la actividad de una persona.
Distal: Lo que está más lejos de la raíz del miembro. (La muñeca es más distal que
el codo).
Diversidad funcional: es un término alternativo al de discapacidad que ha
comenzado a utilizarse por iniciativa de los propios afectados, y pretende sustituir a
otros cuya semántica puede considerarse peyorativa, tales como "discapacidad" o
"minusvalía".
Dorsal: Estructura que está en la parte posterior del cuerpo.( Las escápulas están
en la superficie dorsal del cuerpo).
Ejercicio: es la actividad física planificada, estructurada y repetitiva, realizada para
mantener o mejorar una forma física, empleando un conjunto de movimientos
corporales que se realizan para tal fin. Es un conjunto de acciones motoras musculo-
esqueléticas.
Ejercicio Aeróbico: es un ejercicio físico que necesita de la respiración para poder
realizarse. Los ejercicios aeróbicos incluyen cualquier tipo de ejercicio que se
practique a niveles moderados de intensidad durante períodos de tiempo extensos,
lo que hace mantener una frecuencia cardíaca más elevada. En tal tipo de ejercicios
se usa el oxígeno para "quemar" grasas y azúcar (aeróbico significa literalmente
"con oxígeno", y hace referencia al uso de oxígeno en los procesos de generación
de energía de los músculos).
Ejercicio Anaeróbico: es el ejercicio físico que comprende actividades breves
basadas en la fuerza, tales como los sprints o el levantamiento de pesas.
Ejercicio Isocinético: es una contracción dinámica, pero la velocidad del
movimiento completo es controlada por la máquina (Dinamómetro).
Ejercicios Isométricos: Son ejercicios que aumentan la tensión muscular sin
provocar variantes en la elongación del músculo.
Ejercicio Isotónico: Es la fuerza generada por un músculo al contraerse, cuando
el músculo se alarga y se acorta durante el movimiento y la fuerza permanece
constante.
Ejercicios Pliométrico: Es una forma de entrenamiento que combina movimientos
rápidos y potentes, que involucran el pre-estiramiento del músculo y activa el ciclo
de elongar y acortar la fibra muscular para producir subsecuentemente una
contracción concéntrica más fuerte.
Externo o lateral: Todo lo que está más lejos de la línea media del cuerpo. Cuando
se refiere a un órgano indica que se encuentra más cercano a la superficie del
mismo.
Fuerza: .Capacidad física para realizar un trabajo o un movimiento.
Higiene Postural: Es el conjunto de recomendaciones o consejos para la
realización adecuada y correcta de todo trabajo, movimiento o posición que
realicemos, de manera de realizarla evitando lesiones a largo plazo o molestias en
nuestro cuerpo.
Intensidad: Capacidad física para realizar un trabajo o un movimiento.
Interno o Medial: Todo lo que está más cerca de la línea media del cuerpo. Cuando
se refiere a un órgano indica que se encuentra en el interior del mismo. (El ombligo
es medial).
Lesiones Deportivas: Incluyen a todas aquellas lesiones del sistema
musculoesquelético que se producen durante o en consecuencia de la práctica
deportiva o de la realización de una actividad física.
Masaje: Es el conjunto de manipulaciones de los tejidos blandos, sobre una zona o
en la totalidad del organismo, con la finalidad de provocar modificaciones de orden
terapéutico.
Profundo: Es lo que se aleja de la superficie del cuerpo. (Músculo).
Proximal: Lo que está más cerca de la raíz del miembro. (El hombro es lo más
proximal del brazo).
Resistencia: es una cualidad física básica, es aquella que nos permite llevar a cabo
una actividad o esfuerzo durante el mayor tiempo posible.
Superficial: Es lo que está más cerca de la superficie del cuerpo. (Piel).
Termoterapia: Es la aplicación de calor en sus diferentes grados sobre el
organismo con fines terapéuticos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cinesiterapia.
Cinesiterapia.Cinesiterapia.
Cinesiterapia.
katerin tomaico
 
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuencia
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Escalera de dedos fisioterapia
Escalera de dedos fisioterapiaEscalera de dedos fisioterapia
Escalera de dedos fisioterapia
Cryx Gnomeo
 
Serrato anterior lista
Serrato anterior listaSerrato anterior lista
Serrato anterior lista
Gonzalo Fernández Quezada
 
musculatura tonica y fasica
musculatura tonica y fasicamusculatura tonica y fasica
musculatura tonica y fasica
Madelaine Seguel
 
7 laser
7 laser7 laser
7 laser
luciness
 
Tratamiento con bandas elasticas
Tratamiento con bandas elasticas Tratamiento con bandas elasticas
Tratamiento con bandas elasticas
isaac alejandro satian sanchez
 
Tracción
TracciónTracción
Masaje Sueco
Masaje SuecoMasaje Sueco
Masaje Sueco
Brenda Esparza
 
Magnetoterapia
MagnetoterapiaMagnetoterapia
Magnetoterapia
Even Nuñez
 
FLEXIBILIDAD - "CONCEPTOS"
FLEXIBILIDAD - "CONCEPTOS"FLEXIBILIDAD - "CONCEPTOS"
FLEXIBILIDAD - "CONCEPTOS"
Javier . Mazzone
 
Masaje deportivo
Masaje deportivoMasaje deportivo
Tipos de contracción muscular
Tipos de contracción muscularTipos de contracción muscular
Tipos de contracción muscular
Skide
 
Abdominales
AbdominalesAbdominales
Abdominales
javicanoas
 
Terapia Fisica en el Paciente Obeso
Terapia Fisica en el Paciente ObesoTerapia Fisica en el Paciente Obeso
Terapia Fisica en el Paciente Obeso
Marcial Lezama Stgo
 
Sherrrintog
SherrrintogSherrrintog
Sherrrintog
monmarpe
 
Corriente tipo trabert
Corriente tipo trabert Corriente tipo trabert
Corriente tipo trabert
Gerardo Luna
 
Contracción muscular
Contracción muscular Contracción muscular
Contracción muscular
Dayana Escobar
 
Corrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media FrecuenciaCorrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media Frecuencia
Maria Vazquez
 
Ejercicios terapéuticos
Ejercicios terapéuticosEjercicios terapéuticos
Ejercicios terapéuticos
ARISLEIDY ROMERO
 

La actualidad más candente (20)

Cinesiterapia.
Cinesiterapia.Cinesiterapia.
Cinesiterapia.
 
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuencia
 
Escalera de dedos fisioterapia
Escalera de dedos fisioterapiaEscalera de dedos fisioterapia
Escalera de dedos fisioterapia
 
Serrato anterior lista
Serrato anterior listaSerrato anterior lista
Serrato anterior lista
 
musculatura tonica y fasica
musculatura tonica y fasicamusculatura tonica y fasica
musculatura tonica y fasica
 
7 laser
7 laser7 laser
7 laser
 
Tratamiento con bandas elasticas
Tratamiento con bandas elasticas Tratamiento con bandas elasticas
Tratamiento con bandas elasticas
 
Tracción
TracciónTracción
Tracción
 
Masaje Sueco
Masaje SuecoMasaje Sueco
Masaje Sueco
 
Magnetoterapia
MagnetoterapiaMagnetoterapia
Magnetoterapia
 
FLEXIBILIDAD - "CONCEPTOS"
FLEXIBILIDAD - "CONCEPTOS"FLEXIBILIDAD - "CONCEPTOS"
FLEXIBILIDAD - "CONCEPTOS"
 
Masaje deportivo
Masaje deportivoMasaje deportivo
Masaje deportivo
 
Tipos de contracción muscular
Tipos de contracción muscularTipos de contracción muscular
Tipos de contracción muscular
 
Abdominales
AbdominalesAbdominales
Abdominales
 
Terapia Fisica en el Paciente Obeso
Terapia Fisica en el Paciente ObesoTerapia Fisica en el Paciente Obeso
Terapia Fisica en el Paciente Obeso
 
Sherrrintog
SherrrintogSherrrintog
Sherrrintog
 
Corriente tipo trabert
Corriente tipo trabert Corriente tipo trabert
Corriente tipo trabert
 
Contracción muscular
Contracción muscular Contracción muscular
Contracción muscular
 
Corrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media FrecuenciaCorrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media Frecuencia
 
Ejercicios terapéuticos
Ejercicios terapéuticosEjercicios terapéuticos
Ejercicios terapéuticos
 

Similar a Glosario

Acondicionamiento neuromuscular
Acondicionamiento neuromuscularAcondicionamiento neuromuscular
Acondicionamiento neuromuscular
gestorsocial
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
Yudith Milena Pabon
 
Trabajo de educacion fisica
Trabajo de educacion fisicaTrabajo de educacion fisica
Trabajo de educacion fisica
'Steffy Römeerö
 
Trabajo de educacion fisica
Trabajo de educacion fisicaTrabajo de educacion fisica
Trabajo de educacion fisica
'Steffy Römeerö
 
Educación fisica
Educación fisicaEducación fisica
Educación fisica
aideli7
 
Silvia fuerza
Silvia fuerzaSilvia fuerza
Silvia fuerza
iesoteropedrayoef
 
La fuerza, lucía iglesias conesa 1º bach e (2010-2011)
La fuerza, lucía iglesias conesa 1º bach e (2010-2011)La fuerza, lucía iglesias conesa 1º bach e (2010-2011)
La fuerza, lucía iglesias conesa 1º bach e (2010-2011)
iesoteropedrayoef
 
Republica Bolivariana De Venezuela
Republica Bolivariana De VenezuelaRepublica Bolivariana De Venezuela
Republica Bolivariana De Venezuela
Aurorarojas
 
Condicion fisica andrea pincay
Condicion fisica  andrea pincayCondicion fisica  andrea pincay
Condicion fisica andrea pincay
plouzfeder
 
Condicion fisica andrea pincay
Condicion fisica  andrea pincayCondicion fisica  andrea pincay
Condicion fisica andrea pincay
Universidad de Guayaquil
 
Glosario de términos
Glosario de términosGlosario de términos
Glosario de términos
Luis Angel Nuñez
 
Fba bases anatomicas
Fba bases anatomicasFba bases anatomicas
Fba bases anatomicas
cbravov
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
Paulacalderonmesa
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
Paulacalderonmesa
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
Paulacalderonmesa
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
Paulacalderonmesa
 
Elongación capacidad aerobica
Elongación capacidad aerobicaElongación capacidad aerobica
Elongación capacidad aerobica
John Galindez
 
Cualidades físicas
Cualidades físicasCualidades físicas
Cualidades físicas
edwin jose
 
Ejercicios Activos y Pasivos
Ejercicios Activos y PasivosEjercicios Activos y Pasivos
Ejercicios Activos y Pasivos
Marcial Lezama Stgo
 
Biomecánica.pptx
Biomecánica.pptxBiomecánica.pptx
Biomecánica.pptx
PabloRamirez335033
 

Similar a Glosario (20)

Acondicionamiento neuromuscular
Acondicionamiento neuromuscularAcondicionamiento neuromuscular
Acondicionamiento neuromuscular
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
Trabajo de educacion fisica
Trabajo de educacion fisicaTrabajo de educacion fisica
Trabajo de educacion fisica
 
Trabajo de educacion fisica
Trabajo de educacion fisicaTrabajo de educacion fisica
Trabajo de educacion fisica
 
Educación fisica
Educación fisicaEducación fisica
Educación fisica
 
Silvia fuerza
Silvia fuerzaSilvia fuerza
Silvia fuerza
 
La fuerza, lucía iglesias conesa 1º bach e (2010-2011)
La fuerza, lucía iglesias conesa 1º bach e (2010-2011)La fuerza, lucía iglesias conesa 1º bach e (2010-2011)
La fuerza, lucía iglesias conesa 1º bach e (2010-2011)
 
Republica Bolivariana De Venezuela
Republica Bolivariana De VenezuelaRepublica Bolivariana De Venezuela
Republica Bolivariana De Venezuela
 
Condicion fisica andrea pincay
Condicion fisica  andrea pincayCondicion fisica  andrea pincay
Condicion fisica andrea pincay
 
Condicion fisica andrea pincay
Condicion fisica  andrea pincayCondicion fisica  andrea pincay
Condicion fisica andrea pincay
 
Glosario de términos
Glosario de términosGlosario de términos
Glosario de términos
 
Fba bases anatomicas
Fba bases anatomicasFba bases anatomicas
Fba bases anatomicas
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
Elongación capacidad aerobica
Elongación capacidad aerobicaElongación capacidad aerobica
Elongación capacidad aerobica
 
Cualidades físicas
Cualidades físicasCualidades físicas
Cualidades físicas
 
Ejercicios Activos y Pasivos
Ejercicios Activos y PasivosEjercicios Activos y Pasivos
Ejercicios Activos y Pasivos
 
Biomecánica.pptx
Biomecánica.pptxBiomecánica.pptx
Biomecánica.pptx
 

Más de Dra. Ingri Valbuena

Clase de gym terapeutico para slideshare
Clase de gym terapeutico para slideshareClase de gym terapeutico para slideshare
Clase de gym terapeutico para slideshare
Dra. Ingri Valbuena
 
Clase medios fisicos slideshare.
Clase medios fisicos slideshare.Clase medios fisicos slideshare.
Clase medios fisicos slideshare.
Dra. Ingri Valbuena
 
Ingri valbuena. teoría de la evolución
Ingri valbuena. teoría de la evoluciónIngri valbuena. teoría de la evolución
Ingri valbuena. teoría de la evolución
Dra. Ingri Valbuena
 
Storyboard. ingri valbuena
Storyboard. ingri valbuenaStoryboard. ingri valbuena
Storyboard. ingri valbuena
Dra. Ingri Valbuena
 
Storyboard. Ingri valbuena
Storyboard. Ingri valbuenaStoryboard. Ingri valbuena
Storyboard. Ingri valbuena
Dra. Ingri Valbuena
 
Ingri valbuena. evolución de la comunicación.
Ingri valbuena. evolución de la comunicación.Ingri valbuena. evolución de la comunicación.
Ingri valbuena. evolución de la comunicación.
Dra. Ingri Valbuena
 

Más de Dra. Ingri Valbuena (6)

Clase de gym terapeutico para slideshare
Clase de gym terapeutico para slideshareClase de gym terapeutico para slideshare
Clase de gym terapeutico para slideshare
 
Clase medios fisicos slideshare.
Clase medios fisicos slideshare.Clase medios fisicos slideshare.
Clase medios fisicos slideshare.
 
Ingri valbuena. teoría de la evolución
Ingri valbuena. teoría de la evoluciónIngri valbuena. teoría de la evolución
Ingri valbuena. teoría de la evolución
 
Storyboard. ingri valbuena
Storyboard. ingri valbuenaStoryboard. ingri valbuena
Storyboard. ingri valbuena
 
Storyboard. Ingri valbuena
Storyboard. Ingri valbuenaStoryboard. Ingri valbuena
Storyboard. Ingri valbuena
 
Ingri valbuena. evolución de la comunicación.
Ingri valbuena. evolución de la comunicación.Ingri valbuena. evolución de la comunicación.
Ingri valbuena. evolución de la comunicación.
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Glosario

  • 1. Glosario de Actividades físicas de Rehabilitación Deportiva Actividad física es todo movimiento del cuerpo que hace trabajar a los músculos y requiere más energía que estar en reposo. Caminar, correr, bailar, nadar, practicar yoga y trabajar en la huerta o el jardín son unos pocos ejemplos de actividad física. Abducción: Movimiento por el cual un miembro o un órgano se aleja del plano medio que divide imaginariamente el cuerpo en dos partes simétricas. Aducción: Movimiento por el cual un miembro o un órgano se acerca al plano medio que divide imaginariamente el cuerpo en dos partes simétricas. Anatomía humana es la ciencia de carácter práctico y morfológico principalmente dedicada al estudio de las estructuras macroscópicas del cuerpo humano; dejando así el estudio de los tejidos a la histología y de las células a la citología y biología celular. Anterior: son los términos que definen la situación relativa entre las estructuras anatómicas: Anterior y posterior: hacia adelante o hacia atrás respectivamente (también se les llama ventral o dorsal). Balón Terapéutico: También conocido como balón suizo, es un balón elastómero suave y resistente de gran diámetro (35-85 cm) relleno de aire. Es utilizado para fisioterapia, rehabilitación y ejercicio físico. Sirve para mejorar el equilibrio y la coordinación, fortalecer la espalda y los abdominales, entre otros Biomecánica es un área de conocimiento interdisciplinaria que estudia los fenómenos cinemáticos y mecánicos que presentan los seres vivos considerados como sistemas complejos formados por tejidos, sólidos y cuerpos mecánicos. Así la biomecánica se interesa por el movimiento, equilibrio, la física, la resistencia, los mecanismos lesionales que pueden producirse en el cuerpo humano como consecuencia de diversas acciones físicas.
  • 2. Carga: Es el conjunto de estímulos conocidos y planificados al que es sometido un deportista durante el entrenamiento y que provocan en él/ella una fatiga controlada que, tras los suficientes y adecuados procesos de recuperación, conllevan una mejora del rendimiento deportivo, es específico para cada disciplina deportiva. Carga: Esta en relación a aquella cosa que genera peso o presión respecto a otra o a la estructura que se transporta. Caudal: Una estructura es caudal cuando está más cerca de la cola. Lo que está más inferior. (El abdomen es más caudal que el tórax). Compresas Húmedas: Consiste en una bolsa de algodón rellena de bentonita u otro material hidrófilo o gelatinoso (coloide) que se emplean para aplicar sobe la piel termoterapia o crioterapia. Conducción: Es un mecanismo de intercambio de energía térmica entre dos superficies en contacto. Se produce entre dos áreas de diferentes temperaturas, por colisión molecular directa y por desplazamiento de electrones libres. La energía térmica pasa de lugares de mayor temperatura a lugares de menor temperatura. Ejemplos. Agentes termoterapéuticos sólidos (Arena, envolturas secas, almohadillas, mantas eléctricas, objetos metálicos calientes, bolsas de agua caliente, hot packs, etc), y semilíquidos (peloides, parafina y parafango). Convección: Consiste en la transferencia de calor que tiene lugar en un líquido y gases. Ejemplos. Aplicaciones hidroterapéuticas calientes, baños de vapor y sauna. Conversión: Es la transformación de otras formas de energía en calor. Ejemplo. Los ultrasonidos donde la energía mecánica produce fricción y se transforma en calor, otro ejemplo son las altas frecuencias donde la energía electromagnética desarrolla corrientes inducidas dentro del organismo que producen calor desde la profundidad hacia la superficie. Craneal o cefálica: Una estructura es craneal cuando está más cerca de la cabeza, es decir, lo que está más superior. (El tórax es más craneal que el abdomen). Crioterapia: Llamada "terapia por frío", generalmente consiste en aplicar en frío en un área patológica del cuerpo. Los efectos del frío pueden aliviar el dolor, reducir y aliviar la inflamación o reabsorber los hematomas con mayor rapidez.
  • 3. Deporte: Es una actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas. Discapacidad: Falta o limitación de alguna facultad física, sensorial o mental que imposibilita o dificulta el desarrollo normal de la actividad de una persona. Distal: Lo que está más lejos de la raíz del miembro. (La muñeca es más distal que el codo). Diversidad funcional: es un término alternativo al de discapacidad que ha comenzado a utilizarse por iniciativa de los propios afectados, y pretende sustituir a otros cuya semántica puede considerarse peyorativa, tales como "discapacidad" o "minusvalía". Dorsal: Estructura que está en la parte posterior del cuerpo.( Las escápulas están en la superficie dorsal del cuerpo). Ejercicio: es la actividad física planificada, estructurada y repetitiva, realizada para mantener o mejorar una forma física, empleando un conjunto de movimientos corporales que se realizan para tal fin. Es un conjunto de acciones motoras musculo- esqueléticas. Ejercicio Aeróbico: es un ejercicio físico que necesita de la respiración para poder realizarse. Los ejercicios aeróbicos incluyen cualquier tipo de ejercicio que se practique a niveles moderados de intensidad durante períodos de tiempo extensos, lo que hace mantener una frecuencia cardíaca más elevada. En tal tipo de ejercicios se usa el oxígeno para "quemar" grasas y azúcar (aeróbico significa literalmente "con oxígeno", y hace referencia al uso de oxígeno en los procesos de generación de energía de los músculos). Ejercicio Anaeróbico: es el ejercicio físico que comprende actividades breves basadas en la fuerza, tales como los sprints o el levantamiento de pesas.
  • 4. Ejercicio Isocinético: es una contracción dinámica, pero la velocidad del movimiento completo es controlada por la máquina (Dinamómetro). Ejercicios Isométricos: Son ejercicios que aumentan la tensión muscular sin provocar variantes en la elongación del músculo. Ejercicio Isotónico: Es la fuerza generada por un músculo al contraerse, cuando el músculo se alarga y se acorta durante el movimiento y la fuerza permanece constante. Ejercicios Pliométrico: Es una forma de entrenamiento que combina movimientos rápidos y potentes, que involucran el pre-estiramiento del músculo y activa el ciclo de elongar y acortar la fibra muscular para producir subsecuentemente una contracción concéntrica más fuerte. Externo o lateral: Todo lo que está más lejos de la línea media del cuerpo. Cuando se refiere a un órgano indica que se encuentra más cercano a la superficie del mismo. Fuerza: .Capacidad física para realizar un trabajo o un movimiento. Higiene Postural: Es el conjunto de recomendaciones o consejos para la realización adecuada y correcta de todo trabajo, movimiento o posición que realicemos, de manera de realizarla evitando lesiones a largo plazo o molestias en nuestro cuerpo. Intensidad: Capacidad física para realizar un trabajo o un movimiento. Interno o Medial: Todo lo que está más cerca de la línea media del cuerpo. Cuando se refiere a un órgano indica que se encuentra en el interior del mismo. (El ombligo es medial).
  • 5. Lesiones Deportivas: Incluyen a todas aquellas lesiones del sistema musculoesquelético que se producen durante o en consecuencia de la práctica deportiva o de la realización de una actividad física. Masaje: Es el conjunto de manipulaciones de los tejidos blandos, sobre una zona o en la totalidad del organismo, con la finalidad de provocar modificaciones de orden terapéutico. Profundo: Es lo que se aleja de la superficie del cuerpo. (Músculo). Proximal: Lo que está más cerca de la raíz del miembro. (El hombro es lo más proximal del brazo). Resistencia: es una cualidad física básica, es aquella que nos permite llevar a cabo una actividad o esfuerzo durante el mayor tiempo posible. Superficial: Es lo que está más cerca de la superficie del cuerpo. (Piel). Termoterapia: Es la aplicación de calor en sus diferentes grados sobre el organismo con fines terapéuticos.