SlideShare una empresa de Scribd logo
Terapia Física y Rehabilitación
Terapia Física y rehabiliTación
Tema: Ejercicios Terapéuticos. Definición.
Objetivos. Efectos fisiológicos. Clasificación.
Indicaciones y contraindicaciones. Test
muscular. Consideraciones técnicas.
Definición
Es el conjunto de métodos que utilizan el
movimiento con finalidad terapéutica.
Objetivos Generales
-Prevenir la rigidez articular y mejorara la amplitud del
movimiento de las articulaciones.
-Evitar retracción de las estructuras blandas articulares y
periarticuulares y distender las retraídas.
-Mantener y aumentar el trofismo muscular y la potencia
muscular.
-Facilitar estímulos nerviosos que permitan conseguir la
relajación y evitar o disminuir el dolor.
Efectos fisiológicos
-Mejora la circulación.
-Aumento del volumen muscular.
-Favorece la potencia muscular (ejercicios activos)
-Distiende las estructuras fibrosas (ejercicios pasivos)
-Estimula los nervios periféricos.
-Aumento del trabajo cardiaco.
-Favorece la termogénesis por lo que aumenta la
temperatura.
-Conlleva a efectos psíquicos favorables, conduciendo a un
estado físico satisfactorio.
Clasifícación
Pasivos Activos
Pasivos
Técnicas mas comunes
movilizaciones
Posturales Tracciones articulares
Estiramientos musculo-tendinoso
Indicaciones de los ejercicios pasivos
-Parálisis flácidas.
-Como terapéutica preventiva en ciertos procesos para
conservar la movilidad, evitar la rigidez articular y las
limitaciones.
-Evitar retracciones conservando la longitud del musculo ,evitar
anquilosis.
-En afecciones traumáticas que cursen: Bloqueo articulares,
desviación de la columna vertebral, retracción de partes
blandas.
-En procesos vasculares periféricos y respiratorios.
Contraindicaciones
-Procesos inflamatorios o infecciosos agudos.
-Fracturas en proceso de consolidación.
-Articulaciones muy dolorosas.
-Tumores en zona del tratamiento.
-Anquilosis establecida.
-Rigidez articular pos-traumática.
Activos
Técnicas mas comunes
activos asistidos
activos libres activos resistidos
Indicaciones de los ejercicios activos
-Procesos patológicos del aparato locomotor (atrofias,
hipotonía, rigidez, secuelas pos-traumáticas,
deformidades de la columna vertebral.)
-Alteraciones del sistema nervioso (Hemiparesia,
paraparesia, monoparesia.)
-Alteraciones cardiorespiratorias (I.M.A, H.T.A, asma
bronquial etc.)
-Obesidad.
-Enfermedades vasculares periféricas.
Contraindicaciones
-Procesos infecciosos e inflamatorios agudos.
-Hemopatías graves.
-Miocardiopatias descompensadas.
-Tumores malignos.
-La no colaboración del paciente por trastornos mentales.
-Anquilosis articulares.
-Fracturas recientes.
Valoración de la fuerza muscular
Es un sistema aceptado internacionalmente, consta de 6
grados anotados (0 a 5)
0: No hay contracción muscular.
1: Contracción visible o palpable sin desplazamiento del
segmento.
2: Movimiento en toda su amplitud eliminando la gravedad.
3: Movimiento en toda su amplitud venciendo la gravedad.
4: Posibilidad de aplicar resistencia, vence resistencia
moderada.
5: musculo normal, vence resistencia manual y mecánica.
Consideraciones técnicas
-Local adecuado. Suficiente amplitud y iluminación, su
temperatura será adecuada.
-Tanto el paciente como el fisioterapeuta deben adoptar
posturas cómoda.
-Las movilizaciones serán muy cuidadosas, comenzando con
mov. Lentos e irán aumentando progresivamente
buscando la reacción del paciente.
-Se evitará siempre provocar dolor con las movilizaciones o
la realización de los ejercicios, esto alteraría la eficacia del
tratamiento.
-La mala aplicación de los ejercicios o movimientos pueden
ser perjudicial.
-Antes de diseñar un programa de ejercicios será necesario
realizar una correcta valoración muscular y articular.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio Terapéutico
Ejercicio TerapéuticoEjercicio Terapéutico
Ejercicio TerapéuticoIriana Nieto
 
Ejercicios de frenkel
Ejercicios de frenkelEjercicios de frenkel
Ejercicios de frenkelAngiie Reyes
 
Técnica inducción miofascial
Técnica inducción miofascialTécnica inducción miofascial
Técnica inducción miofascial
Patricia Bolaño
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Traccion
TraccionTraccion
Traccionale_393
 
Masaje de Cyriax
Masaje de CyriaxMasaje de Cyriax
Masaje de Cyriax
'Monse' Gimenez
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
CarLos Bauu
 
Ejercicios de Codman
Ejercicios de  CodmanEjercicios de  Codman
Ejercicios de Codman
Abelino MenénDez
 
Relajacion Miofascial
Relajacion MiofascialRelajacion Miofascial
Relajacion Miofascial
Carlos Jose Hernández Vizcuña
 
Masaje Cyriax.pptx
Masaje Cyriax.pptxMasaje Cyriax.pptx
Masaje Cyriax.pptx
Brenda Esparza
 
Cinesiterapia
Cinesiterapia Cinesiterapia
Cinesiterapia
Karen Sánchez
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaFacilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Masaje deportivo
Masaje deportivoMasaje deportivo
tecnicas
tecnicastecnicas
Clase 3º c.interferencial
Clase 3º c.interferencialClase 3º c.interferencial
Clase 3º c.interferencial
P h
 
Ejercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticosEjercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticosEestefii Loka
 
Valoración clínica funcional en fisioterapia
Valoración clínica funcional en fisioterapiaValoración clínica funcional en fisioterapia
Valoración clínica funcional en fisioterapia
far2036
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicio Terapéutico
Ejercicio TerapéuticoEjercicio Terapéutico
Ejercicio Terapéutico
 
Ejercicios de frenkel
Ejercicios de frenkelEjercicios de frenkel
Ejercicios de frenkel
 
Cinesiteraipa pasiva
Cinesiteraipa pasivaCinesiteraipa pasiva
Cinesiteraipa pasiva
 
Técnica inducción miofascial
Técnica inducción miofascialTécnica inducción miofascial
Técnica inducción miofascial
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
 
Traccion
TraccionTraccion
Traccion
 
Masaje de Cyriax
Masaje de CyriaxMasaje de Cyriax
Masaje de Cyriax
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
 
Metodo bobath
Metodo  bobathMetodo  bobath
Metodo bobath
 
Fisioterapia deportiva presentacion
Fisioterapia deportiva presentacionFisioterapia deportiva presentacion
Fisioterapia deportiva presentacion
 
Ejercicios de Codman
Ejercicios de  CodmanEjercicios de  Codman
Ejercicios de Codman
 
Relajacion Miofascial
Relajacion MiofascialRelajacion Miofascial
Relajacion Miofascial
 
Masaje Cyriax.pptx
Masaje Cyriax.pptxMasaje Cyriax.pptx
Masaje Cyriax.pptx
 
Cinesiterapia
Cinesiterapia Cinesiterapia
Cinesiterapia
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaFacilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
 
Masaje deportivo
Masaje deportivoMasaje deportivo
Masaje deportivo
 
tecnicas
tecnicastecnicas
tecnicas
 
Clase 3º c.interferencial
Clase 3º c.interferencialClase 3º c.interferencial
Clase 3º c.interferencial
 
Ejercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticosEjercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticos
 
Valoración clínica funcional en fisioterapia
Valoración clínica funcional en fisioterapiaValoración clínica funcional en fisioterapia
Valoración clínica funcional en fisioterapia
 

Destacado

Ejercicio Terapeutico
Ejercicio TerapeuticoEjercicio Terapeutico
Ejercicio TerapeuticoNeylis
 
Ejercicio Terapeuticos
Ejercicio TerapeuticosEjercicio Terapeuticos
Ejercicio Terapeuticosandreacarolina
 
Clase 11 principios generales de ejercicio terapeutico
Clase 11 principios generales de ejercicio terapeuticoClase 11 principios generales de ejercicio terapeutico
Clase 11 principios generales de ejercicio terapeuticoKarel Bernt
 
Ejercicio terapeutico recuperacion funcional
Ejercicio terapeutico recuperacion funcionalEjercicio terapeutico recuperacion funcional
Ejercicio terapeutico recuperacion funcionalCristina Guillén
 
Ejercicio terapéutico
Ejercicio terapéuticoEjercicio terapéutico
Ejercicio terapéutico
Antojitos ''La miarda''
 
Ejercicios TerapéUticos MaríA
Ejercicios TerapéUticos MaríAEjercicios TerapéUticos MaríA
Ejercicios TerapéUticos MaríAreina3022
 
Protocolo de ejercicio en el adulto mayor
Protocolo de ejercicio en el adulto mayorProtocolo de ejercicio en el adulto mayor
Protocolo de ejercicio en el adulto mayor
Integrarsalud
 
Plan de ejercicios pasivos
Plan de ejercicios pasivosPlan de ejercicios pasivos
Plan de ejercicios pasivosMARFOREVEN
 
Rehabilitación después de un ACV
Rehabilitación después de un ACVRehabilitación después de un ACV
Rehabilitación después de un ACVLeslie Pascua
 
Terapia ocupacional y su uso en pacientes con lesión cerebral
Terapia ocupacional y su uso en pacientes con lesión cerebralTerapia ocupacional y su uso en pacientes con lesión cerebral
Terapia ocupacional y su uso en pacientes con lesión cerebraldelrazzo10
 
Terapia ocupacional
Terapia ocupacionalTerapia ocupacional
Terapia ocupacional
yerlidavila
 
Test 2
Test 2Test 2
Test 2
guestc0d3d7
 
Programa analitico practica profesional 10
Programa analitico practica profesional 10Programa analitico practica profesional 10
Programa analitico practica profesional 10Irene Pringle
 
Iveth
IvethIveth
Iveth
angeliveth
 
Desarrollo y puesta en práctica de la Rehabilitación - Abordaje Terapéutico O...
Desarrollo y puesta en práctica de la Rehabilitación - Abordaje Terapéutico O...Desarrollo y puesta en práctica de la Rehabilitación - Abordaje Terapéutico O...
Desarrollo y puesta en práctica de la Rehabilitación - Abordaje Terapéutico O...Fordis
 
Mi Primer Power Point[1]
Mi Primer Power Point[1]Mi Primer Power Point[1]
Mi Primer Power Point[1]
virgy89
 
Manual de procedimientos para la rehabilitación y reincorporación ocupacional...
Manual de procedimientos para la rehabilitación y reincorporación ocupacional...Manual de procedimientos para la rehabilitación y reincorporación ocupacional...
Manual de procedimientos para la rehabilitación y reincorporación ocupacional...
ANTONY MOUS
 

Destacado (20)

Ejercicio Terapeutico
Ejercicio TerapeuticoEjercicio Terapeutico
Ejercicio Terapeutico
 
Ejercicio Terapeuticos
Ejercicio TerapeuticosEjercicio Terapeuticos
Ejercicio Terapeuticos
 
Ejercicios Activos y Pasivos
Ejercicios Activos y PasivosEjercicios Activos y Pasivos
Ejercicios Activos y Pasivos
 
Clase 11 principios generales de ejercicio terapeutico
Clase 11 principios generales de ejercicio terapeuticoClase 11 principios generales de ejercicio terapeutico
Clase 11 principios generales de ejercicio terapeutico
 
Ejercicio terapeutico recuperacion funcional
Ejercicio terapeutico recuperacion funcionalEjercicio terapeutico recuperacion funcional
Ejercicio terapeutico recuperacion funcional
 
Ejercicio terapéutico
Ejercicio terapéuticoEjercicio terapéutico
Ejercicio terapéutico
 
Ejercicios TerapéUticos MaríA
Ejercicios TerapéUticos MaríAEjercicios TerapéUticos MaríA
Ejercicios TerapéUticos MaríA
 
Protocolo de ejercicio en el adulto mayor
Protocolo de ejercicio en el adulto mayorProtocolo de ejercicio en el adulto mayor
Protocolo de ejercicio en el adulto mayor
 
Plan de ejercicios pasivos
Plan de ejercicios pasivosPlan de ejercicios pasivos
Plan de ejercicios pasivos
 
Rehabilitación después de un ACV
Rehabilitación después de un ACVRehabilitación después de un ACV
Rehabilitación después de un ACV
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Eliminacion grasa
Eliminacion grasaEliminacion grasa
Eliminacion grasa
 
Terapia ocupacional y su uso en pacientes con lesión cerebral
Terapia ocupacional y su uso en pacientes con lesión cerebralTerapia ocupacional y su uso en pacientes con lesión cerebral
Terapia ocupacional y su uso en pacientes con lesión cerebral
 
Terapia ocupacional
Terapia ocupacionalTerapia ocupacional
Terapia ocupacional
 
Test 2
Test 2Test 2
Test 2
 
Programa analitico practica profesional 10
Programa analitico practica profesional 10Programa analitico practica profesional 10
Programa analitico practica profesional 10
 
Iveth
IvethIveth
Iveth
 
Desarrollo y puesta en práctica de la Rehabilitación - Abordaje Terapéutico O...
Desarrollo y puesta en práctica de la Rehabilitación - Abordaje Terapéutico O...Desarrollo y puesta en práctica de la Rehabilitación - Abordaje Terapéutico O...
Desarrollo y puesta en práctica de la Rehabilitación - Abordaje Terapéutico O...
 
Mi Primer Power Point[1]
Mi Primer Power Point[1]Mi Primer Power Point[1]
Mi Primer Power Point[1]
 
Manual de procedimientos para la rehabilitación y reincorporación ocupacional...
Manual de procedimientos para la rehabilitación y reincorporación ocupacional...Manual de procedimientos para la rehabilitación y reincorporación ocupacional...
Manual de procedimientos para la rehabilitación y reincorporación ocupacional...
 

Similar a Ejercicios terapéuticos

Ejercicios De RehabilitacióN En Fracturas
Ejercicios De RehabilitacióN En FracturasEjercicios De RehabilitacióN En Fracturas
Ejercicios De RehabilitacióN En Fracturas
google, office
 
CINESISTERAPIA.ppt
CINESISTERAPIA.pptCINESISTERAPIA.ppt
CINESISTERAPIA.ppt
DanielrodmyAlvaradoj
 
Ejercicios Terapéuticos por Sandra
Ejercicios Terapéuticos por SandraEjercicios Terapéuticos por Sandra
Ejercicios Terapéuticos por SandraLusat
 
Sandra
SandraSandra
SandraLusat
 
SESION 20- EJERCICIO TERAPEUTICO- ACTIVOS Y PASIVOS.pptx
SESION 20- EJERCICIO TERAPEUTICO- ACTIVOS Y PASIVOS.pptxSESION 20- EJERCICIO TERAPEUTICO- ACTIVOS Y PASIVOS.pptx
SESION 20- EJERCICIO TERAPEUTICO- ACTIVOS Y PASIVOS.pptx
KarinaLobatn
 
Fisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis ii
Fisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis iiFisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis ii
Fisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis ii
charlielumetovar1
 
EJERCICIOTERAPUTICO-090220082857-phpapp01.pptx
EJERCICIOTERAPUTICO-090220082857-phpapp01.pptxEJERCICIOTERAPUTICO-090220082857-phpapp01.pptx
EJERCICIOTERAPUTICO-090220082857-phpapp01.pptx
DanitzaGarriazo1
 
CINESITERAPIA EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA FISIO
CINESITERAPIA EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA FISIOCINESITERAPIA EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA FISIO
CINESITERAPIA EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA FISIO
CristianGuaa1
 
Practica power point
Practica power pointPractica power point
Practica power point
DianaChiriboga8
 
Ejercicio en la_vejez
Ejercicio en la_vejezEjercicio en la_vejez
Ejercicio en la_vejezendembender
 
EJERCICIOS ACTIVOS Y PASIVOS (1).pptx
EJERCICIOS ACTIVOS Y PASIVOS (1).pptxEJERCICIOS ACTIVOS Y PASIVOS (1).pptx
EJERCICIOS ACTIVOS Y PASIVOS (1).pptx
CentrodeSistemasdeIn
 
EJERCICIOS PASIVOS Y ACTIVOS.ppt
EJERCICIOS PASIVOS Y ACTIVOS.pptEJERCICIOS PASIVOS Y ACTIVOS.ppt
EJERCICIOS PASIVOS Y ACTIVOS.ppt
AngelinenicoleUriols
 
FISIOTERAPIA VETERINARIA
FISIOTERAPIA VETERINARIAFISIOTERAPIA VETERINARIA
FISIOTERAPIA VETERINARIA
Aidee Hernández
 
cineciterapia_sesion_2_gera.pptx
cineciterapia_sesion_2_gera.pptxcineciterapia_sesion_2_gera.pptx
cineciterapia_sesion_2_gera.pptx
AuxiliarVirtual4
 
Presentacion 1 avances
Presentacion 1 avancesPresentacion 1 avances
Presentacion 1 avances
gelos30
 
TOXINA BOTULÍNICA EN TRATAMIENTO EN NIÑOS CON PC
TOXINA BOTULÍNICA EN TRATAMIENTO  EN NIÑOS CON PCTOXINA BOTULÍNICA EN TRATAMIENTO  EN NIÑOS CON PC
TOXINA BOTULÍNICA EN TRATAMIENTO EN NIÑOS CON PC
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
Ejercicio en la vejez
Ejercicio en la vejezEjercicio en la vejez
Ejercicio en la vejezmotudasan
 
Ejercicio Terapeutico
Ejercicio TerapeuticoEjercicio Terapeutico
Ejercicio TerapeuticoMayu Zarate
 
3-Ejercicios Terapeuticos.pptx
3-Ejercicios Terapeuticos.pptx3-Ejercicios Terapeuticos.pptx
3-Ejercicios Terapeuticos.pptx
jannafernandez1
 
Traumatología deportiva
Traumatología deportivaTraumatología deportiva
Traumatología deportiva
ciinthyaluna
 

Similar a Ejercicios terapéuticos (20)

Ejercicios De RehabilitacióN En Fracturas
Ejercicios De RehabilitacióN En FracturasEjercicios De RehabilitacióN En Fracturas
Ejercicios De RehabilitacióN En Fracturas
 
CINESISTERAPIA.ppt
CINESISTERAPIA.pptCINESISTERAPIA.ppt
CINESISTERAPIA.ppt
 
Ejercicios Terapéuticos por Sandra
Ejercicios Terapéuticos por SandraEjercicios Terapéuticos por Sandra
Ejercicios Terapéuticos por Sandra
 
Sandra
SandraSandra
Sandra
 
SESION 20- EJERCICIO TERAPEUTICO- ACTIVOS Y PASIVOS.pptx
SESION 20- EJERCICIO TERAPEUTICO- ACTIVOS Y PASIVOS.pptxSESION 20- EJERCICIO TERAPEUTICO- ACTIVOS Y PASIVOS.pptx
SESION 20- EJERCICIO TERAPEUTICO- ACTIVOS Y PASIVOS.pptx
 
Fisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis ii
Fisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis iiFisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis ii
Fisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis ii
 
EJERCICIOTERAPUTICO-090220082857-phpapp01.pptx
EJERCICIOTERAPUTICO-090220082857-phpapp01.pptxEJERCICIOTERAPUTICO-090220082857-phpapp01.pptx
EJERCICIOTERAPUTICO-090220082857-phpapp01.pptx
 
CINESITERAPIA EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA FISIO
CINESITERAPIA EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA FISIOCINESITERAPIA EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA FISIO
CINESITERAPIA EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA FISIO
 
Practica power point
Practica power pointPractica power point
Practica power point
 
Ejercicio en la_vejez
Ejercicio en la_vejezEjercicio en la_vejez
Ejercicio en la_vejez
 
EJERCICIOS ACTIVOS Y PASIVOS (1).pptx
EJERCICIOS ACTIVOS Y PASIVOS (1).pptxEJERCICIOS ACTIVOS Y PASIVOS (1).pptx
EJERCICIOS ACTIVOS Y PASIVOS (1).pptx
 
EJERCICIOS PASIVOS Y ACTIVOS.ppt
EJERCICIOS PASIVOS Y ACTIVOS.pptEJERCICIOS PASIVOS Y ACTIVOS.ppt
EJERCICIOS PASIVOS Y ACTIVOS.ppt
 
FISIOTERAPIA VETERINARIA
FISIOTERAPIA VETERINARIAFISIOTERAPIA VETERINARIA
FISIOTERAPIA VETERINARIA
 
cineciterapia_sesion_2_gera.pptx
cineciterapia_sesion_2_gera.pptxcineciterapia_sesion_2_gera.pptx
cineciterapia_sesion_2_gera.pptx
 
Presentacion 1 avances
Presentacion 1 avancesPresentacion 1 avances
Presentacion 1 avances
 
TOXINA BOTULÍNICA EN TRATAMIENTO EN NIÑOS CON PC
TOXINA BOTULÍNICA EN TRATAMIENTO  EN NIÑOS CON PCTOXINA BOTULÍNICA EN TRATAMIENTO  EN NIÑOS CON PC
TOXINA BOTULÍNICA EN TRATAMIENTO EN NIÑOS CON PC
 
Ejercicio en la vejez
Ejercicio en la vejezEjercicio en la vejez
Ejercicio en la vejez
 
Ejercicio Terapeutico
Ejercicio TerapeuticoEjercicio Terapeutico
Ejercicio Terapeutico
 
3-Ejercicios Terapeuticos.pptx
3-Ejercicios Terapeuticos.pptx3-Ejercicios Terapeuticos.pptx
3-Ejercicios Terapeuticos.pptx
 
Traumatología deportiva
Traumatología deportivaTraumatología deportiva
Traumatología deportiva
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Ejercicios terapéuticos

  • 1. Terapia Física y Rehabilitación
  • 2. Terapia Física y rehabiliTación Tema: Ejercicios Terapéuticos. Definición. Objetivos. Efectos fisiológicos. Clasificación. Indicaciones y contraindicaciones. Test muscular. Consideraciones técnicas.
  • 3. Definición Es el conjunto de métodos que utilizan el movimiento con finalidad terapéutica.
  • 4. Objetivos Generales -Prevenir la rigidez articular y mejorara la amplitud del movimiento de las articulaciones. -Evitar retracción de las estructuras blandas articulares y periarticuulares y distender las retraídas. -Mantener y aumentar el trofismo muscular y la potencia muscular. -Facilitar estímulos nerviosos que permitan conseguir la relajación y evitar o disminuir el dolor.
  • 5. Efectos fisiológicos -Mejora la circulación. -Aumento del volumen muscular. -Favorece la potencia muscular (ejercicios activos) -Distiende las estructuras fibrosas (ejercicios pasivos) -Estimula los nervios periféricos. -Aumento del trabajo cardiaco. -Favorece la termogénesis por lo que aumenta la temperatura. -Conlleva a efectos psíquicos favorables, conduciendo a un estado físico satisfactorio.
  • 7. Pasivos Técnicas mas comunes movilizaciones Posturales Tracciones articulares Estiramientos musculo-tendinoso
  • 8. Indicaciones de los ejercicios pasivos -Parálisis flácidas. -Como terapéutica preventiva en ciertos procesos para conservar la movilidad, evitar la rigidez articular y las limitaciones. -Evitar retracciones conservando la longitud del musculo ,evitar anquilosis. -En afecciones traumáticas que cursen: Bloqueo articulares, desviación de la columna vertebral, retracción de partes blandas. -En procesos vasculares periféricos y respiratorios.
  • 9. Contraindicaciones -Procesos inflamatorios o infecciosos agudos. -Fracturas en proceso de consolidación. -Articulaciones muy dolorosas. -Tumores en zona del tratamiento. -Anquilosis establecida. -Rigidez articular pos-traumática.
  • 10. Activos Técnicas mas comunes activos asistidos activos libres activos resistidos
  • 11. Indicaciones de los ejercicios activos -Procesos patológicos del aparato locomotor (atrofias, hipotonía, rigidez, secuelas pos-traumáticas, deformidades de la columna vertebral.) -Alteraciones del sistema nervioso (Hemiparesia, paraparesia, monoparesia.) -Alteraciones cardiorespiratorias (I.M.A, H.T.A, asma bronquial etc.) -Obesidad. -Enfermedades vasculares periféricas.
  • 12. Contraindicaciones -Procesos infecciosos e inflamatorios agudos. -Hemopatías graves. -Miocardiopatias descompensadas. -Tumores malignos. -La no colaboración del paciente por trastornos mentales. -Anquilosis articulares. -Fracturas recientes.
  • 13. Valoración de la fuerza muscular Es un sistema aceptado internacionalmente, consta de 6 grados anotados (0 a 5) 0: No hay contracción muscular. 1: Contracción visible o palpable sin desplazamiento del segmento. 2: Movimiento en toda su amplitud eliminando la gravedad. 3: Movimiento en toda su amplitud venciendo la gravedad. 4: Posibilidad de aplicar resistencia, vence resistencia moderada. 5: musculo normal, vence resistencia manual y mecánica.
  • 14. Consideraciones técnicas -Local adecuado. Suficiente amplitud y iluminación, su temperatura será adecuada. -Tanto el paciente como el fisioterapeuta deben adoptar posturas cómoda. -Las movilizaciones serán muy cuidadosas, comenzando con mov. Lentos e irán aumentando progresivamente buscando la reacción del paciente. -Se evitará siempre provocar dolor con las movilizaciones o la realización de los ejercicios, esto alteraría la eficacia del tratamiento. -La mala aplicación de los ejercicios o movimientos pueden ser perjudicial. -Antes de diseñar un programa de ejercicios será necesario realizar una correcta valoración muscular y articular.