SlideShare una empresa de Scribd logo
La obesidad forma parte del síndrome
metabólico siendo un factor de riesgo conocido,
es decir predispone, para varias enfermedades,
particularmente:
 Enfermedades Cardiovasculares
Diabetes Mellitus Tipo 2
Apnea Del Sueño
Ictus (Evento Vascular Cerebral)
Osteoartritis
Algunas Formas De Cáncer
 Padecimientos Dermatológicos
Problemas Gastrointestinales
Los principales padecimientos en México son
la obesidad por falta de ejercicio, aunado a
los hábitos alimenticios y a los problemas
músculo esqueléticos, principalmente en la
región lumbar (espalda baja).
Estos padecimientos, según datos
epidemiológicos del 2010, son los que más
afectan a nuestra población y van en aumento.
Cabe destacar que la población mas susceptible en esta
década son los adolecentes y adultos jóvenes abarcando
un 35% de la población nacional, las diferentes causas
tales como:
La ingesta excesiva de bebidas gaseosas o energéticas
El consumo descontrolado de harinas y carnes rojas
Falta de actividad física recreativa
Stress y malos hábitos alimenticios
El objetivo del fisioterapeuta en el tratamiento
de los niños o adolescentes con sobrepeso u
obesidad es controlar o reducir el aumento de
peso a través de la actividad física y la
educación del sistema musculoesqueletico
(Canadian Physiotherapy Association, 2008).
La intervención para el control de la obesidad se hará
a nivel preventivo, terapéutico y educacional.
La prevención se hará adaptando las diferentes
actividades del programa a las características
músculo-esqueléticas de cada niño con el objetivo de
no agravar los factores de riesgo que ya presenta sólo
por el hecho de ser obeso
Tales programas abarcan desde al ámbito deportivo y
recreacional, para ello los padres son parte
fundamental en el tratamiento de la obesidad en
casa y fuera de ella, fomentando hábitos alimenticios
adecuados y ordenadamente racionados para el
satisfactorio desempeño metabólico del infante.
En adultos en plenitud y mayores cabe destacar que los
programas de fisioterapia están fomentados resguardar la
integridad física y psicológica del individuo en tratamiento.
Para ello la OMS recomienda que cada integrante de un
grupo de tratamiento requiera tales características para
acoplar de manera general un tratamiento en especifico esto
para no perjudicar la integridad emocional y motora
La aplicación de medidas de higiene postural en las
actividades mejora la postura a la hora de realizarlas,
hace más eficiente el movimiento y disminuye el riesgo
de lesión.
En coordinación con el preparador físico, se insistirá en
la importancia de utilizar un equipamiento adecuado
para cada actividad, hacer un buen calentamiento y
estirar al final para normalizar el tono muscular y
recibir una educación adecuada en cuanto a
alimentación.
Serra Majem Ll, Aranceta Bartrina J. (2001).
Obesidad infantil y juvenil.
Estudio enKid. Barcelona:
Editorial Masson
Aranceta Bartrina J.
(Sociedad Española de Nutrición Comunitaria).
Col·lecció Estudis Socials num 24: Alimentació, consum
i salut. Capitol VIII:
Obesidad infantil: nuevos hábitos alimentarios y nuevos
riesgos para la salud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracción
Mecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracciónMecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracción
Mecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracción
Marifernanda Delgado L
 
conceptos básicos de biomecánica
conceptos básicos de biomecánicaconceptos básicos de biomecánica
conceptos básicos de biomecánica
Patricia Cerrudo
 
Ortesis de columna- Fisioterapia
Ortesis de columna- Fisioterapia Ortesis de columna- Fisioterapia
Ortesis de columna- Fisioterapia
XXX XX
 
Pruebas especiales en fisioterapia
Pruebas especiales en fisioterapiaPruebas especiales en fisioterapia
Pruebas especiales en fisioterapiahernandezfjg
 
Goniometría
GoniometríaGoniometría
Goniometría
aniitaatg
 
Kinesioterapia
KinesioterapiaKinesioterapia
Kinesioterapia
Norma Obaid
 
Lesiones Musculares
Lesiones MuscularesLesiones Musculares
Lesiones Musculares
Diego Bogado
 
Examen de marcha 1
Examen de marcha 1Examen de marcha 1
Examen de marcha 1
Khiarina Di Renzo
 
Movimiento y forma de las articulaciones
Movimiento y forma de las articulacionesMovimiento y forma de las articulaciones
Movimiento y forma de las articulacionesJacquelineCh
 
Osteocinematica
OsteocinematicaOsteocinematica
Osteocinematicapablodolce
 
Evaluacion de hombro goniometria
Evaluacion de hombro goniometriaEvaluacion de hombro goniometria
Evaluacion de hombro goniometria
Aldo Ramírez Hernández
 
Cinesiterapia
Cinesiterapia Cinesiterapia
Cinesiterapia
Karen Sánchez
 
4. amputaciones
4. amputaciones4. amputaciones
4. amputaciones
Tania Acevedo-Villar
 
DEFORMIDADES DE RODILLA
DEFORMIDADES DE RODILLADEFORMIDADES DE RODILLA
DEFORMIDADES DE RODILLA
Katherine Novack Daza
 
Evaluación de la Postura
Evaluación de la PosturaEvaluación de la Postura
Evaluación de la Postura
Nicolas de Castro Echevarria
 
Protesis amputados y chequeo
Protesis amputados y chequeoProtesis amputados y chequeo
Protesis amputados y chequeoSAMFYRE
 
Ortesis hombro y codo
Ortesis hombro y codoOrtesis hombro y codo
Ortesis hombro y codo
Veronica Lovotti
 
Evaluación fisioterapéutica
Evaluación fisioterapéuticaEvaluación fisioterapéutica
Evaluación fisioterapéutica
Jose Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Mecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracción
Mecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracciónMecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracción
Mecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracción
 
conceptos básicos de biomecánica
conceptos básicos de biomecánicaconceptos básicos de biomecánica
conceptos básicos de biomecánica
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
 
Ortesis de columna- Fisioterapia
Ortesis de columna- Fisioterapia Ortesis de columna- Fisioterapia
Ortesis de columna- Fisioterapia
 
Pruebas especiales en fisioterapia
Pruebas especiales en fisioterapiaPruebas especiales en fisioterapia
Pruebas especiales en fisioterapia
 
Goniometría
GoniometríaGoniometría
Goniometría
 
Kinesioterapia
KinesioterapiaKinesioterapia
Kinesioterapia
 
Lesiones Musculares
Lesiones MuscularesLesiones Musculares
Lesiones Musculares
 
Examen de marcha 1
Examen de marcha 1Examen de marcha 1
Examen de marcha 1
 
Movimiento y forma de las articulaciones
Movimiento y forma de las articulacionesMovimiento y forma de las articulaciones
Movimiento y forma de las articulaciones
 
Osteocinematica
OsteocinematicaOsteocinematica
Osteocinematica
 
Evaluacion de hombro goniometria
Evaluacion de hombro goniometriaEvaluacion de hombro goniometria
Evaluacion de hombro goniometria
 
Analisis de movimiento Rodilla
Analisis de movimiento Rodilla Analisis de movimiento Rodilla
Analisis de movimiento Rodilla
 
Cinesiterapia
Cinesiterapia Cinesiterapia
Cinesiterapia
 
4. amputaciones
4. amputaciones4. amputaciones
4. amputaciones
 
DEFORMIDADES DE RODILLA
DEFORMIDADES DE RODILLADEFORMIDADES DE RODILLA
DEFORMIDADES DE RODILLA
 
Evaluación de la Postura
Evaluación de la PosturaEvaluación de la Postura
Evaluación de la Postura
 
Protesis amputados y chequeo
Protesis amputados y chequeoProtesis amputados y chequeo
Protesis amputados y chequeo
 
Ortesis hombro y codo
Ortesis hombro y codoOrtesis hombro y codo
Ortesis hombro y codo
 
Evaluación fisioterapéutica
Evaluación fisioterapéuticaEvaluación fisioterapéutica
Evaluación fisioterapéutica
 

Destacado

Articulacion de Rodilla
Articulacion de Rodilla Articulacion de Rodilla
Articulacion de Rodilla
Marcial Lezama Stgo
 
Fisioterapia en el cáncer
Fisioterapia en el cáncerFisioterapia en el cáncer
Fisioterapia en el cáncer
Emmanuel Campos León
 
El papel del fisioterapeuta en el tratamiento de pacientes con diabetes melli...
El papel del fisioterapeuta en el tratamiento de pacientes con diabetes melli...El papel del fisioterapeuta en el tratamiento de pacientes con diabetes melli...
El papel del fisioterapeuta en el tratamiento de pacientes con diabetes melli...
JessiNvt
 
Cambios Hematologicos Y Cardiovasculares
Cambios Hematologicos Y CardiovascularesCambios Hematologicos Y Cardiovasculares
Cambios Hematologicos Y Cardiovasculares
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
ANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
ANATOMIA - Articulacion Chopart y LisfrancANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
ANATOMIA - Articulacion Chopart y LisfrancMarcial Lezama Stgo
 
Enzimas de Diagnóstico Clínico
Enzimas de Diagnóstico ClínicoEnzimas de Diagnóstico Clínico
Enzimas de Diagnóstico ClínicoCarlos Luna Macías
 
Fisioterapia Oncologica
Fisioterapia OncologicaFisioterapia Oncologica
Fisioterapia Oncologica
Maryfer Tapia
 
Fedaes ejercicios terapia ocupacional
Fedaes ejercicios terapia ocupacionalFedaes ejercicios terapia ocupacional
Fedaes ejercicios terapia ocupacional
FEDAES FEDAES
 
Tobillo
TobilloTobillo
Tobillo
Powerosa Haku
 
Fisioterapia en Pacientes Quemados.
Fisioterapia en Pacientes Quemados.Fisioterapia en Pacientes Quemados.
Fisioterapia en Pacientes Quemados.Saleky García
 
Articulación, huesos y músculos del pie
Articulación, huesos y músculos del pieArticulación, huesos y músculos del pie
Articulación, huesos y músculos del pieMarcial Lezama Stgo
 
Anatomia De La Mano(huesos,ligamentos,articulaciones y musculos)
Anatomia De La Mano(huesos,ligamentos,articulaciones y musculos)Anatomia De La Mano(huesos,ligamentos,articulaciones y musculos)
Anatomia De La Mano(huesos,ligamentos,articulaciones y musculos)
Emmarock Papre
 
huesos y articulaciones del pie (anatomia)
huesos y articulaciones del pie (anatomia)huesos y articulaciones del pie (anatomia)
huesos y articulaciones del pie (anatomia)
IPN
 
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativoSisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Erson Eduardo Jara Esparza
 
Verbos para redactar objetivos de investigación
Verbos para redactar objetivos de investigaciónVerbos para redactar objetivos de investigación
Verbos para redactar objetivos de investigaciónJairo Acosta Solano
 

Destacado (20)

Articulacion de Rodilla
Articulacion de Rodilla Articulacion de Rodilla
Articulacion de Rodilla
 
Ejercicios Activos y Pasivos
Ejercicios Activos y PasivosEjercicios Activos y Pasivos
Ejercicios Activos y Pasivos
 
Fisioterapia en el cáncer
Fisioterapia en el cáncerFisioterapia en el cáncer
Fisioterapia en el cáncer
 
El papel del fisioterapeuta en el tratamiento de pacientes con diabetes melli...
El papel del fisioterapeuta en el tratamiento de pacientes con diabetes melli...El papel del fisioterapeuta en el tratamiento de pacientes con diabetes melli...
El papel del fisioterapeuta en el tratamiento de pacientes con diabetes melli...
 
Cambios Hematologicos Y Cardiovasculares
Cambios Hematologicos Y CardiovascularesCambios Hematologicos Y Cardiovasculares
Cambios Hematologicos Y Cardiovasculares
 
ANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
ANATOMIA - Articulacion Chopart y LisfrancANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
ANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
 
Huesos y Articulaciones del Pie
Huesos y Articulaciones del PieHuesos y Articulaciones del Pie
Huesos y Articulaciones del Pie
 
Musculos del Antebrazo
Musculos del AntebrazoMusculos del Antebrazo
Musculos del Antebrazo
 
Enzimas de Diagnóstico Clínico
Enzimas de Diagnóstico ClínicoEnzimas de Diagnóstico Clínico
Enzimas de Diagnóstico Clínico
 
Hipoglicemia
HipoglicemiaHipoglicemia
Hipoglicemia
 
Fisioterapia Oncologica
Fisioterapia OncologicaFisioterapia Oncologica
Fisioterapia Oncologica
 
Fedaes ejercicios terapia ocupacional
Fedaes ejercicios terapia ocupacionalFedaes ejercicios terapia ocupacional
Fedaes ejercicios terapia ocupacional
 
Tobillo
TobilloTobillo
Tobillo
 
Fisioterapia en Pacientes Quemados.
Fisioterapia en Pacientes Quemados.Fisioterapia en Pacientes Quemados.
Fisioterapia en Pacientes Quemados.
 
Articulación, huesos y músculos del pie
Articulación, huesos y músculos del pieArticulación, huesos y músculos del pie
Articulación, huesos y músculos del pie
 
Anatomia De La Mano(huesos,ligamentos,articulaciones y musculos)
Anatomia De La Mano(huesos,ligamentos,articulaciones y musculos)Anatomia De La Mano(huesos,ligamentos,articulaciones y musculos)
Anatomia De La Mano(huesos,ligamentos,articulaciones y musculos)
 
Biomecanica del Cuerpo Humano
Biomecanica del Cuerpo HumanoBiomecanica del Cuerpo Humano
Biomecanica del Cuerpo Humano
 
huesos y articulaciones del pie (anatomia)
huesos y articulaciones del pie (anatomia)huesos y articulaciones del pie (anatomia)
huesos y articulaciones del pie (anatomia)
 
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativoSisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
 
Verbos para redactar objetivos de investigación
Verbos para redactar objetivos de investigaciónVerbos para redactar objetivos de investigación
Verbos para redactar objetivos de investigación
 

Similar a Terapia Fisica en el Paciente Obeso

Guia para-maestro
Guia para-maestroGuia para-maestro
Guia para-maestro
ErickGarcia123
 
Salud y deportes
Salud y deportesSalud y deportes
Salud y deportes
poolvilla28
 
Sustentación de monografía
Sustentación de monografíaSustentación de monografía
Sustentación de monografía
AlessandraFlores16
 
Obesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismoObesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismorominayjulieta
 
CAPITULO 22 KRAUSE. NUTRICIÓN EN EL CONTROL DE PESO.
CAPITULO 22 KRAUSE. NUTRICIÓN EN EL CONTROL DE PESO.CAPITULO 22 KRAUSE. NUTRICIÓN EN EL CONTROL DE PESO.
CAPITULO 22 KRAUSE. NUTRICIÓN EN EL CONTROL DE PESO.
ISSEA JS2 NUTRICION
 
Obesidad 1ero bgu a1 vespertina alison melisa sailema
Obesidad 1ero bgu a1 vespertina alison melisa sailema Obesidad 1ero bgu a1 vespertina alison melisa sailema
Obesidad 1ero bgu a1 vespertina alison melisa sailema
Daniel Ramirez
 
NUTRICIÓN Y SALUD
NUTRICIÓN Y SALUD NUTRICIÓN Y SALUD
NUTRICIÓN Y SALUD
liru8
 
Manejo y control de la obesidad
Manejo y control de la obesidadManejo y control de la obesidad
Manejo y control de la obesidadMajo Sainz
 
8 ACONDICIONAMIENTO FEMENINOY NIÑOS.pptx
8 ACONDICIONAMIENTO FEMENINOY NIÑOS.pptx8 ACONDICIONAMIENTO FEMENINOY NIÑOS.pptx
8 ACONDICIONAMIENTO FEMENINOY NIÑOS.pptx
JoseHermosilla13
 
Programa por un méxico activo
Programa por un méxico activoPrograma por un méxico activo
Programa por un méxico activo
edwin noriel maro carrillo
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
Luciana Alexia
 
La prescripción de la actividad o ejercicio físico y los beneficios de su prá...
La prescripción de la actividad o ejercicio físico y los beneficios de su prá...La prescripción de la actividad o ejercicio físico y los beneficios de su prá...
La prescripción de la actividad o ejercicio físico y los beneficios de su prá...
Ektwr1982
 
Alimentación en la tercera edad
Alimentación en la tercera edadAlimentación en la tercera edad
Alimentación en la tercera edad
Josue Neri
 
Blogger yurani
Blogger yuraniBlogger yurani
Blogger yurani
leyyu0402
 
Historia fisica 04
Historia fisica 04Historia fisica 04
La nutricion como prevencion y tratamiento de enfermedades
La nutricion  como prevencion y tratamiento de enfermedadesLa nutricion  como prevencion y tratamiento de enfermedades
La nutricion como prevencion y tratamiento de enfermedades
HUMBERTO GALLEGO GOMEZ
 

Similar a Terapia Fisica en el Paciente Obeso (20)

Guia para-maestro
Guia para-maestroGuia para-maestro
Guia para-maestro
 
Salud y deportes
Salud y deportesSalud y deportes
Salud y deportes
 
Sustentación de monografía
Sustentación de monografíaSustentación de monografía
Sustentación de monografía
 
Obesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismoObesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismo
 
CAPITULO 22 KRAUSE. NUTRICIÓN EN EL CONTROL DE PESO.
CAPITULO 22 KRAUSE. NUTRICIÓN EN EL CONTROL DE PESO.CAPITULO 22 KRAUSE. NUTRICIÓN EN EL CONTROL DE PESO.
CAPITULO 22 KRAUSE. NUTRICIÓN EN EL CONTROL DE PESO.
 
Obesidad 1ero bgu a1 vespertina alison melisa sailema
Obesidad 1ero bgu a1 vespertina alison melisa sailema Obesidad 1ero bgu a1 vespertina alison melisa sailema
Obesidad 1ero bgu a1 vespertina alison melisa sailema
 
Ejercicio..diapos
Ejercicio..diaposEjercicio..diapos
Ejercicio..diapos
 
NUTRICIÓN Y SALUD
NUTRICIÓN Y SALUD NUTRICIÓN Y SALUD
NUTRICIÓN Y SALUD
 
Manejo y control de la obesidad
Manejo y control de la obesidadManejo y control de la obesidad
Manejo y control de la obesidad
 
8 ACONDICIONAMIENTO FEMENINOY NIÑOS.pptx
8 ACONDICIONAMIENTO FEMENINOY NIÑOS.pptx8 ACONDICIONAMIENTO FEMENINOY NIÑOS.pptx
8 ACONDICIONAMIENTO FEMENINOY NIÑOS.pptx
 
Programa por un méxico activo
Programa por un méxico activoPrograma por un méxico activo
Programa por un méxico activo
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
 
La prescripción de la actividad o ejercicio físico y los beneficios de su prá...
La prescripción de la actividad o ejercicio físico y los beneficios de su prá...La prescripción de la actividad o ejercicio físico y los beneficios de su prá...
La prescripción de la actividad o ejercicio físico y los beneficios de su prá...
 
Alimentación en la tercera edad
Alimentación en la tercera edadAlimentación en la tercera edad
Alimentación en la tercera edad
 
El sobrepeso
El sobrepesoEl sobrepeso
El sobrepeso
 
Blogger yurani
Blogger yuraniBlogger yurani
Blogger yurani
 
Historia fisica 04
Historia fisica 04Historia fisica 04
Historia fisica 04
 
La nutricion como prevencion y tratamiento de enfermedades
La nutricion  como prevencion y tratamiento de enfermedadesLa nutricion  como prevencion y tratamiento de enfermedades
La nutricion como prevencion y tratamiento de enfermedades
 

Más de Marcial Lezama Stgo

Biomecanica de la Articulacion de Muñeca
Biomecanica de la Articulacion de MuñecaBiomecanica de la Articulacion de Muñeca
Biomecanica de la Articulacion de MuñecaMarcial Lezama Stgo
 
FIsioterapia en Paciente con Hemofilia
FIsioterapia en Paciente con HemofiliaFIsioterapia en Paciente con Hemofilia
FIsioterapia en Paciente con HemofiliaMarcial Lezama Stgo
 
Ultrasonido en el Paciente Quemado
Ultrasonido en el Paciente QuemadoUltrasonido en el Paciente Quemado
Ultrasonido en el Paciente QuemadoMarcial Lezama Stgo
 
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-SacraEspondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-SacraMarcial Lezama Stgo
 
Problemas Bioeticos Entre Personal del Area de la Salud y Pacientes
Problemas Bioeticos Entre Personal del Area de la Salud y PacientesProblemas Bioeticos Entre Personal del Area de la Salud y Pacientes
Problemas Bioeticos Entre Personal del Area de la Salud y PacientesMarcial Lezama Stgo
 
Reflejo de Inclinacion (Desarrollo del Niño)
Reflejo de Inclinacion (Desarrollo del Niño)Reflejo de Inclinacion (Desarrollo del Niño)
Reflejo de Inclinacion (Desarrollo del Niño)Marcial Lezama Stgo
 
PROTESIS - Tipos y Caracteristicas
PROTESIS - Tipos y CaracteristicasPROTESIS - Tipos y Caracteristicas
PROTESIS - Tipos y CaracteristicasMarcial Lezama Stgo
 
Crecimiento y desarrollo de la cavidad oral
Crecimiento y desarrollo de la cavidad oralCrecimiento y desarrollo de la cavidad oral
Crecimiento y desarrollo de la cavidad oralMarcial Lezama Stgo
 
PALANCAS ARTICULARES - Tipos y Descripcion
PALANCAS ARTICULARES - Tipos y DescripcionPALANCAS ARTICULARES - Tipos y Descripcion
PALANCAS ARTICULARES - Tipos y DescripcionMarcial Lezama Stgo
 

Más de Marcial Lezama Stgo (20)

Lesión de Plexo Lumbosacro
Lesión de Plexo LumbosacroLesión de Plexo Lumbosacro
Lesión de Plexo Lumbosacro
 
Lesion de Plexo Braquial
Lesion de Plexo BraquialLesion de Plexo Braquial
Lesion de Plexo Braquial
 
Biomecanica de la Articulacion de Muñeca
Biomecanica de la Articulacion de MuñecaBiomecanica de la Articulacion de Muñeca
Biomecanica de la Articulacion de Muñeca
 
FIsioterapia en Paciente con Hemofilia
FIsioterapia en Paciente con HemofiliaFIsioterapia en Paciente con Hemofilia
FIsioterapia en Paciente con Hemofilia
 
Ultrasonido en el Paciente Quemado
Ultrasonido en el Paciente QuemadoUltrasonido en el Paciente Quemado
Ultrasonido en el Paciente Quemado
 
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-SacraEspondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
 
Cancer Pulmonar
Cancer PulmonarCancer Pulmonar
Cancer Pulmonar
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Problemas Bioeticos Entre Personal del Area de la Salud y Pacientes
Problemas Bioeticos Entre Personal del Area de la Salud y PacientesProblemas Bioeticos Entre Personal del Area de la Salud y Pacientes
Problemas Bioeticos Entre Personal del Area de la Salud y Pacientes
 
Tecnica Vojta y Brumstrom
Tecnica Vojta y BrumstromTecnica Vojta y Brumstrom
Tecnica Vojta y Brumstrom
 
Reflejo de Inclinacion (Desarrollo del Niño)
Reflejo de Inclinacion (Desarrollo del Niño)Reflejo de Inclinacion (Desarrollo del Niño)
Reflejo de Inclinacion (Desarrollo del Niño)
 
Pleuras
PleurasPleuras
Pleuras
 
Desarrollo del Niño (5 Meses)
Desarrollo del Niño (5 Meses)Desarrollo del Niño (5 Meses)
Desarrollo del Niño (5 Meses)
 
Higiene de Columna
Higiene de ColumnaHigiene de Columna
Higiene de Columna
 
PROTESIS - Tipos y Caracteristicas
PROTESIS - Tipos y CaracteristicasPROTESIS - Tipos y Caracteristicas
PROTESIS - Tipos y Caracteristicas
 
Crecimiento y desarrollo de la cavidad oral
Crecimiento y desarrollo de la cavidad oralCrecimiento y desarrollo de la cavidad oral
Crecimiento y desarrollo de la cavidad oral
 
Musculos de la Pierna
Musculos de la PiernaMusculos de la Pierna
Musculos de la Pierna
 
PALANCAS ARTICULARES - Tipos y Descripcion
PALANCAS ARTICULARES - Tipos y DescripcionPALANCAS ARTICULARES - Tipos y Descripcion
PALANCAS ARTICULARES - Tipos y Descripcion
 
Metodos enseñanza
Metodos enseñanzaMetodos enseñanza
Metodos enseñanza
 
Que es el Aprendizaje
Que es el AprendizajeQue es el Aprendizaje
Que es el Aprendizaje
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Terapia Fisica en el Paciente Obeso

  • 1.
  • 2.
  • 3. La obesidad forma parte del síndrome metabólico siendo un factor de riesgo conocido, es decir predispone, para varias enfermedades, particularmente:  Enfermedades Cardiovasculares Diabetes Mellitus Tipo 2 Apnea Del Sueño Ictus (Evento Vascular Cerebral) Osteoartritis Algunas Formas De Cáncer  Padecimientos Dermatológicos Problemas Gastrointestinales
  • 4. Los principales padecimientos en México son la obesidad por falta de ejercicio, aunado a los hábitos alimenticios y a los problemas músculo esqueléticos, principalmente en la región lumbar (espalda baja). Estos padecimientos, según datos epidemiológicos del 2010, son los que más afectan a nuestra población y van en aumento. Cabe destacar que la población mas susceptible en esta década son los adolecentes y adultos jóvenes abarcando un 35% de la población nacional, las diferentes causas tales como: La ingesta excesiva de bebidas gaseosas o energéticas El consumo descontrolado de harinas y carnes rojas Falta de actividad física recreativa Stress y malos hábitos alimenticios
  • 5.
  • 6. El objetivo del fisioterapeuta en el tratamiento de los niños o adolescentes con sobrepeso u obesidad es controlar o reducir el aumento de peso a través de la actividad física y la educación del sistema musculoesqueletico (Canadian Physiotherapy Association, 2008).
  • 7. La intervención para el control de la obesidad se hará a nivel preventivo, terapéutico y educacional. La prevención se hará adaptando las diferentes actividades del programa a las características músculo-esqueléticas de cada niño con el objetivo de no agravar los factores de riesgo que ya presenta sólo por el hecho de ser obeso Tales programas abarcan desde al ámbito deportivo y recreacional, para ello los padres son parte fundamental en el tratamiento de la obesidad en casa y fuera de ella, fomentando hábitos alimenticios adecuados y ordenadamente racionados para el satisfactorio desempeño metabólico del infante.
  • 8. En adultos en plenitud y mayores cabe destacar que los programas de fisioterapia están fomentados resguardar la integridad física y psicológica del individuo en tratamiento. Para ello la OMS recomienda que cada integrante de un grupo de tratamiento requiera tales características para acoplar de manera general un tratamiento en especifico esto para no perjudicar la integridad emocional y motora
  • 9. La aplicación de medidas de higiene postural en las actividades mejora la postura a la hora de realizarlas, hace más eficiente el movimiento y disminuye el riesgo de lesión. En coordinación con el preparador físico, se insistirá en la importancia de utilizar un equipamiento adecuado para cada actividad, hacer un buen calentamiento y estirar al final para normalizar el tono muscular y recibir una educación adecuada en cuanto a alimentación.
  • 10. Serra Majem Ll, Aranceta Bartrina J. (2001). Obesidad infantil y juvenil. Estudio enKid. Barcelona: Editorial Masson Aranceta Bartrina J. (Sociedad Española de Nutrición Comunitaria). Col·lecció Estudis Socials num 24: Alimentació, consum i salut. Capitol VIII: Obesidad infantil: nuevos hábitos alimentarios y nuevos riesgos para la salud