SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Mariano Gálvez de
Guatemala.
Jazmín Geovana Balaná del Cid.
Carné: 9614 - 19 – 17922
Licenciatura en Administración
Educativa.
Diseño curricular y Planeamiento
educativa.
INTRODUCCION
Cuando hablamos de curriculo educativo, es la pieza clave de una
metodologia didactica para cualquier profesor, pues permite disponer de una
gua practica que se debe de seguir a lo largo de todo curso escolar,se elabora
un curriculo de educación por cad año o etapa, desde la primaria hasta
bachillerato, es un plan o proyecto general en donde se concretan y
determinan objetivos. Es decir todos los aspectos de desarrollo y de
incoorporar la cultura que la institucion trata de promover.Tiene mucho que
ver con la intencinoalidad que determina la sociedad sobre el, perfil de salida
de los estudiantes que seran parte del proceso educativo dirigido por
determinada planificacion curricular. Lo que coloca al curriculo en vision que
un pais o territorio tiene sobre lo que sean capaces los estudiantes una vez
terminado el proceso educativo.
DESARROLLO
E. Eisner, distingue tres tipos de currículum" que toda escuela enseña". Los
denomino currículum explícito, implícito u oculto y nulo. El currículum
explícito "está construido por todo aquello que la escuela ofrece mediante
ciertos propósitos y planes manifiestos y públicos". Se trata entonces de la
oferta educativa cuidadosamente preparada y que se concretiza en un
conjunto de objetivos educacionales, planes de estudio, programas, textos
escolares, guías didácticas, etc. (Rueda, (2018))
El curriculo es un cocepto que dentro del discurso acerca de la educacion
denomina y demarca una realidad existente e importante en los sistemas
educativos,un cocepto que si bien es cierto que no acoge bajo su paraguas a
toda la realidad de la educacion, ya que se a convertido en unos de los nucleos
de significacion mas densos y extensos para comprerla en todo tipo de
contexto. Constituye una herramienta de regulacion para las practicas
pedagogicas, se ocupa de un cocpeto de uso generalizado.
Concibe tiene una capacidad o un poder inclusivo que nos permite hacer de
el una escencial formas de hablar, discutir y contrastar nuestras visiones
sobre lo que creemos que es la realidad educativa, como damos cuenta de lo
que es presente, de como y que valor tenia la escolaridad, constitutuye pues
de la realidad, el currículum es una pasarela entre la cultura y la sociedad
exteriores a las instituciones educativas, por un lado, y la cultura de los
sujetos, por otro; entre la sociedad que hoy es y la que habrá mañana, entre
las posibilidades de conocer, de saber comunicar y expresarse en
contraposición a la cerrazón y a la ignorancia.
Nos presenta inspiraciones intereses, ideales y formas de comprender su
misión en un contexto histórico muy concreto, desde donde se toman
decisiones, en este juego dialéctico se ha plasmado de manera singular en los
diferentes niveles de los sistemas educativos, en los que imperan culturas y
tradiciones pedagógicas singulares a cuyo asentamiento han contribuido la
función y valoración social de cada uno de los niveles, el destino de los
estudiantes que los frecuentan, la función cultural que se considera han de
cumplir, las presiones sociales, la visión de los sujetos escolarizados.
El currículo no solo puede basarse en mostrar una posible respuesta de lo
que se quiera lograr en el ámbito educativo, sino que también debe contribuir
a crear un ambiente libre, sencillo y de apoyo ya que cada programa curricular,
tiene en cuenta todos los aspectos como el marco normativo, algunos tienen
anexos con todas las asociaciones educativas, que ayuda a enriquecer el
currículo.
El currículo se puede clasificar en diferentes formas
CURRICULUM MANIFIESTO O EXPLÍCITO
Este currículo nos habla, muestra, el que podemos verificar y controlar donde
están escritos los contenidos que se enseñan el tiempo que se dedicara uno,
estrategias que usamos para adquirir y evaluar conocimientos. Constituido
por contenidos que el estado nos impone, responde a lo que se considera
políticamente correcto en un determinado contexto histórico. En nuestra
sociedad nos transmite un sistema de valores obedece a una opción
imposible de ejecutar objetivos.
CURRÍCULUM NULO
El currículo Nulo propone político-educativa, donde se incluye aspectos
estructurales-formales y procesales-prácticos, dimensiones generales y
particulares que interactúan dinámicamente en la evolución de los curricular
de las instituciones sociales educativas. Nos refleja la transformación de sus
elementos componentes. Que incorpora nuevos conocimientos, costumbres,
hábitos y creencias a través de aspectos formales informales de una manera
continua. Son contenidos que se dan y no se explicitan.
CURRÍCULUM OCULTO
Se refiere a las lecciones, valores y perspectivas no escritas, no oficiales y, a
menudo, no intencionadas que los estudiantes aprenden en la escuela. Si bien
el plan de estudios “formal” consiste en los cursos, lecciones y actividades
de aprendizaje en las que participan los estudiantes, así como el conocimiento
y las habilidades que los educadores enseñan intencionalmente a los
estudiantes, el plan de estudios oculto consiste en mensajes académicos,
sociales y culturales no expresados o implícitos que se comunican a los
estudiantes mientras están en la escuela.
El currículum oculto consiste en descubrir que:
 El conocimiento está más allá del poder de los estudiantes y, en
cualquier caso, no es de su incumbencia.
 Recordar es la forma más alta de logro intelectual: la recopilación de
“hechos” es el objetivo de la educación.
 Se debe confiar más en la voz de la autoridad que en el juicio
independiente.
 La aceptación pasiva es una respuesta más deseable a las ideas que la
crítica activa.
Cabe señalar que un plan de estudios oculto puede reforzar las lecciones del
plan de estudios formal, o puede contradecir el plan de estudios formal,
revelando hipocresías o inconsistencias entre la misión, los valores y las
convicciones declaradas de una escuela y lo que los estudiantes realmente
experimentan y aprenden mientras están dentro de los establecimientos.
En fin es un proveedor de enseñanzas encubiertas latentes, no explicitas, que
la institución tiene la capacidad de brindar una colectiva noción clara, sobre
todo, una ideología común dentro de los contenidos, nos surge una respuesta
a necesidades, aprendizajes que se derivan de este peculiar mecanismo que
se refiere a conocimientos adquiridos en las escuelas primarias y
secundarias, normalmente con una connotación negativa producto de la
forma subrepticia de influir sobre personas en formación. Por ejemplo,
generan rechazo los objetivos de algunos sistemas educativos de promover
el desarrollo intelectual.
CONCLUSION
Después de haber hecho este informe he llegado a la conclusión, que la
finalidad que tiene el currículo y sus derivaciones son desarrollar a lo máximo
todos los ámbitos educativos, para lograr una persona, que contribuya con su
crecimiento profesional ya que nos aporta una autonomía en los centros y
docentes de la educación. En conclusión, si bien comprendemos el currículo
es un plan de construcción y de edificación integral al individuo en este caso
al alumno. Un fundamento se relaciona con la concreción de las teorías
pedagógicas y aquellas acciones relacionadas con el proceso de enseñanza-
aprendizaje, lo cual asegura el crecimiento y desarrollo de un grupo particular
de personas para la economía, la época y la convivencia de la comunidad de
la que forman partes.
APRENDIZAJES OBTENIDOS
Como reflexión tras analizar este tema que es de mucha importancia, he
llegado a la importancia de la atención a diversidad, brindándoles a todos/as
las mismas oportunidades con el fin de alcanzar un éxito global del alumnado.
Por otro lado, el dotar de autonomía a los docentes en los centros desemboca
en la posibilidad de realizar actividades enfocadas a las necesidades de cada
niño/a. Para conseguir dichos fines es necesario ajustar el currículum a cada
alumno/a, es decir, utilizando un currículo práctico-crítico, ya que dicho
modelo educativo no se conforma con dar sentido al mundo complejo en el
que se desenvuelven los alumnos/as, sino que buscan cambiarlo por otro que
sea más justo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo: El currículo y educación
Ensayo: El currículo  y educaciónEnsayo: El currículo  y educación
Ensayo: El currículo y educación
Daniel Zavala
 
Exposición Modelo Curricular Dominicano
Exposición Modelo CurricularDominicanoExposición Modelo CurricularDominicano
Exposición Modelo Curricular Dominicano
Crystel Galletti
 
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz BarrigaLectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
Escuela Normal para Educadores de Union de Tvla
 
Antecedentes evolucion-curriculum
Antecedentes evolucion-curriculumAntecedentes evolucion-curriculum
Antecedentes evolucion-curriculum
Jorge Luis Agreda Callegari
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
Geovanny Itzel Sánchez Ortega
 
La Transformación Curricular
La Transformación CurricularLa Transformación Curricular
La Transformación Curricularyanairaseverino
 
Ensayo Curriculum
Ensayo CurriculumEnsayo Curriculum
Ensayo Curriculum
cbtics
 
Modelo Evaluación Desempeño Docente Basado en Competencias
Modelo Evaluación Desempeño Docente Basado en CompetenciasModelo Evaluación Desempeño Docente Basado en Competencias
Modelo Evaluación Desempeño Docente Basado en Competencias
Miguel Angel Lemonier Ramírez
 
Nuevo diseño curricular dominicano
Nuevo diseño curricular dominicano Nuevo diseño curricular dominicano
Nuevo diseño curricular dominicano
Maria Mercedes Recio Tejada
 
La mejora de los centros como proceso derivado de los resultados de la evalua...
La mejora de los centros como proceso derivado de los resultados de la evalua...La mejora de los centros como proceso derivado de los resultados de la evalua...
La mejora de los centros como proceso derivado de los resultados de la evalua...
ProfessorPrincipiante
 
Teoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
Teoria y Diseño Curricular por Patricia MartínezTeoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
Teoria y Diseño Curricular por Patricia MartínezPatito2090
 
Actividad 4 Quim Cuc Hermelindo.pdf
Actividad 4 Quim Cuc Hermelindo.pdfActividad 4 Quim Cuc Hermelindo.pdf
Actividad 4 Quim Cuc Hermelindo.pdf
HermelindoQuimCuc
 
Semana 5 - Topología Curricular
Semana 5 - Topología CurricularSemana 5 - Topología Curricular
Semana 5 - Topología Curricular
SELVINEDUARDOCRUZAYA
 
Resumen de la educación y currículo
Resumen de la educación y currículoResumen de la educación y currículo
Resumen de la educación y currículo
katherin pineda
 
Valor que tiene el conocimiento de los contenidos vistos en la unidad 1 para ...
Valor que tiene el conocimiento de los contenidos vistos en la unidad 1 para ...Valor que tiene el conocimiento de los contenidos vistos en la unidad 1 para ...
Valor que tiene el conocimiento de los contenidos vistos en la unidad 1 para ...PequeGtzGlez
 
Enfoque curricular
Enfoque curricularEnfoque curricular
Enfoque curricular
Daniela Viveros
 
Diseño curricular inclusivo
Diseño curricular inclusivoDiseño curricular inclusivo
Diseño curricular inclusivo
sitton29
 
Aavv cs sociales (1)
Aavv cs sociales (1)Aavv cs sociales (1)
Aavv cs sociales (1)
Sandra Mariel Nowotny
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo: El currículo y educación
Ensayo: El currículo  y educaciónEnsayo: El currículo  y educación
Ensayo: El currículo y educación
 
Exposición Modelo Curricular Dominicano
Exposición Modelo CurricularDominicanoExposición Modelo CurricularDominicano
Exposición Modelo Curricular Dominicano
 
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz BarrigaLectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
 
Antecedentes evolucion-curriculum
Antecedentes evolucion-curriculumAntecedentes evolucion-curriculum
Antecedentes evolucion-curriculum
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
 
La Transformación Curricular
La Transformación CurricularLa Transformación Curricular
La Transformación Curricular
 
Ensayo Curriculum
Ensayo CurriculumEnsayo Curriculum
Ensayo Curriculum
 
Modelo Evaluación Desempeño Docente Basado en Competencias
Modelo Evaluación Desempeño Docente Basado en CompetenciasModelo Evaluación Desempeño Docente Basado en Competencias
Modelo Evaluación Desempeño Docente Basado en Competencias
 
Nuevo diseño curricular dominicano
Nuevo diseño curricular dominicano Nuevo diseño curricular dominicano
Nuevo diseño curricular dominicano
 
Curriculo ventajas
Curriculo ventajasCurriculo ventajas
Curriculo ventajas
 
La mejora de los centros como proceso derivado de los resultados de la evalua...
La mejora de los centros como proceso derivado de los resultados de la evalua...La mejora de los centros como proceso derivado de los resultados de la evalua...
La mejora de los centros como proceso derivado de los resultados de la evalua...
 
Teoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
Teoria y Diseño Curricular por Patricia MartínezTeoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
Teoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
 
Actividad 4 Quim Cuc Hermelindo.pdf
Actividad 4 Quim Cuc Hermelindo.pdfActividad 4 Quim Cuc Hermelindo.pdf
Actividad 4 Quim Cuc Hermelindo.pdf
 
Semana 5 - Topología Curricular
Semana 5 - Topología CurricularSemana 5 - Topología Curricular
Semana 5 - Topología Curricular
 
Resumen de la educación y currículo
Resumen de la educación y currículoResumen de la educación y currículo
Resumen de la educación y currículo
 
Valor que tiene el conocimiento de los contenidos vistos en la unidad 1 para ...
Valor que tiene el conocimiento de los contenidos vistos en la unidad 1 para ...Valor que tiene el conocimiento de los contenidos vistos en la unidad 1 para ...
Valor que tiene el conocimiento de los contenidos vistos en la unidad 1 para ...
 
Diana hortencia
Diana hortenciaDiana hortencia
Diana hortencia
 
Enfoque curricular
Enfoque curricularEnfoque curricular
Enfoque curricular
 
Diseño curricular inclusivo
Diseño curricular inclusivoDiseño curricular inclusivo
Diseño curricular inclusivo
 
Aavv cs sociales (1)
Aavv cs sociales (1)Aavv cs sociales (1)
Aavv cs sociales (1)
 

Similar a Tarea 5 diseño curricular y pleneamiento educativa...

Gestion del conocimiento y aprendizaje
Gestion del conocimiento y aprendizajeGestion del conocimiento y aprendizaje
Gestion del conocimiento y aprendizajeAlejandro Gil Posada
 
La transversalidad y el dinamismo de las asignaturas
La transversalidad  y el dinamismo de las asignaturasLa transversalidad  y el dinamismo de las asignaturas
La transversalidad y el dinamismo de las asignaturasJüän Cänö
 
Currículo...tema final
Currículo...tema finalCurrículo...tema final
Currículo...tema final
Walter Valenzuela
 
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdfENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ERICKAJULISSAAQUINOL
 
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docxENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ANGELOSWALDORAMIREZC
 
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docxENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ANGELOSWALDORAMIREZC
 
ENSAYO-CURRICULAR UMG
ENSAYO-CURRICULAR UMGENSAYO-CURRICULAR UMG
ENSAYO-CURRICULAR UMG
ANGELOSWALDORAMIREZC
 
Presentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculoPresentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculo
katyvallejo03
 
Diseño Curricular y su Tipología Curricular
Diseño Curricular y su Tipología CurricularDiseño Curricular y su Tipología Curricular
Diseño Curricular y su Tipología Curricular
vgonzalezg10
 
Tipología Curricular.pdf
Tipología Curricular.pdfTipología Curricular.pdf
Tipología Curricular.pdf
BlancaCarolinaFajard
 
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdfTS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
MaraIsabelAguilarCha
 
Tipología_Curricular_Licenciatura_Administracion_Educativa.docx
Tipología_Curricular_Licenciatura_Administracion_Educativa.docxTipología_Curricular_Licenciatura_Administracion_Educativa.docx
Tipología_Curricular_Licenciatura_Administracion_Educativa.docx
EDGARRENATOGONZALEZL
 
Jairo andrés velásquez sarria
Jairo andrés velásquez sarriaJairo andrés velásquez sarria
Jairo andrés velásquez sarrianera589
 
Jairo andrés velásquez sarria
Jairo andrés velásquez sarriaJairo andrés velásquez sarria
Jairo andrés velásquez sarrianera589
 
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdfENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
LINSIGABRIELASAMAYOA
 
LECTURA 01.pdf
LECTURA 01.pdfLECTURA 01.pdf
LECTURA 01.pdf
yasminclarisa
 
Informe grupo4 convertido
Informe grupo4 convertidoInforme grupo4 convertido
Informe grupo4 convertido
CaroCaiza
 
Semana 5.ensayo académico.
Semana 5.ensayo académico.Semana 5.ensayo académico.
Semana 5.ensayo académico.
MADELINNOHEMIOXCALPI
 

Similar a Tarea 5 diseño curricular y pleneamiento educativa... (20)

Gestion del conocimiento y aprendizaje
Gestion del conocimiento y aprendizajeGestion del conocimiento y aprendizaje
Gestion del conocimiento y aprendizaje
 
La transversalidad y el dinamismo de las asignaturas
La transversalidad  y el dinamismo de las asignaturasLa transversalidad  y el dinamismo de las asignaturas
La transversalidad y el dinamismo de las asignaturas
 
Trabajo unidad no. 4
Trabajo unidad no. 4Trabajo unidad no. 4
Trabajo unidad no. 4
 
Currículo...tema final
Currículo...tema finalCurrículo...tema final
Currículo...tema final
 
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdfENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
 
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docxENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
 
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docxENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
 
ENSAYO-CURRICULAR UMG
ENSAYO-CURRICULAR UMGENSAYO-CURRICULAR UMG
ENSAYO-CURRICULAR UMG
 
Presentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculoPresentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculo
 
Diseño Curricular y su Tipología Curricular
Diseño Curricular y su Tipología CurricularDiseño Curricular y su Tipología Curricular
Diseño Curricular y su Tipología Curricular
 
Tipología Curricular.pdf
Tipología Curricular.pdfTipología Curricular.pdf
Tipología Curricular.pdf
 
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdfTS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
 
Tipología_Curricular_Licenciatura_Administracion_Educativa.docx
Tipología_Curricular_Licenciatura_Administracion_Educativa.docxTipología_Curricular_Licenciatura_Administracion_Educativa.docx
Tipología_Curricular_Licenciatura_Administracion_Educativa.docx
 
Jairo andrés velásquez sarria
Jairo andrés velásquez sarriaJairo andrés velásquez sarria
Jairo andrés velásquez sarria
 
Jairo andrés velásquez sarria
Jairo andrés velásquez sarriaJairo andrés velásquez sarria
Jairo andrés velásquez sarria
 
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdfENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
 
LECTURA 01.pdf
LECTURA 01.pdfLECTURA 01.pdf
LECTURA 01.pdf
 
Informe grupo4 convertido
Informe grupo4 convertidoInforme grupo4 convertido
Informe grupo4 convertido
 
Sobre el concepto de formación
Sobre el concepto de formaciónSobre el concepto de formación
Sobre el concepto de formación
 
Semana 5.ensayo académico.
Semana 5.ensayo académico.Semana 5.ensayo académico.
Semana 5.ensayo académico.
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Tarea 5 diseño curricular y pleneamiento educativa...

  • 1. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. Jazmín Geovana Balaná del Cid. Carné: 9614 - 19 – 17922 Licenciatura en Administración Educativa. Diseño curricular y Planeamiento educativa.
  • 2. INTRODUCCION Cuando hablamos de curriculo educativo, es la pieza clave de una metodologia didactica para cualquier profesor, pues permite disponer de una gua practica que se debe de seguir a lo largo de todo curso escolar,se elabora un curriculo de educación por cad año o etapa, desde la primaria hasta bachillerato, es un plan o proyecto general en donde se concretan y determinan objetivos. Es decir todos los aspectos de desarrollo y de incoorporar la cultura que la institucion trata de promover.Tiene mucho que ver con la intencinoalidad que determina la sociedad sobre el, perfil de salida de los estudiantes que seran parte del proceso educativo dirigido por determinada planificacion curricular. Lo que coloca al curriculo en vision que un pais o territorio tiene sobre lo que sean capaces los estudiantes una vez terminado el proceso educativo.
  • 3. DESARROLLO E. Eisner, distingue tres tipos de currículum" que toda escuela enseña". Los denomino currículum explícito, implícito u oculto y nulo. El currículum explícito "está construido por todo aquello que la escuela ofrece mediante ciertos propósitos y planes manifiestos y públicos". Se trata entonces de la oferta educativa cuidadosamente preparada y que se concretiza en un conjunto de objetivos educacionales, planes de estudio, programas, textos escolares, guías didácticas, etc. (Rueda, (2018)) El curriculo es un cocepto que dentro del discurso acerca de la educacion denomina y demarca una realidad existente e importante en los sistemas educativos,un cocepto que si bien es cierto que no acoge bajo su paraguas a toda la realidad de la educacion, ya que se a convertido en unos de los nucleos de significacion mas densos y extensos para comprerla en todo tipo de contexto. Constituye una herramienta de regulacion para las practicas pedagogicas, se ocupa de un cocpeto de uso generalizado. Concibe tiene una capacidad o un poder inclusivo que nos permite hacer de el una escencial formas de hablar, discutir y contrastar nuestras visiones sobre lo que creemos que es la realidad educativa, como damos cuenta de lo que es presente, de como y que valor tenia la escolaridad, constitutuye pues de la realidad, el currículum es una pasarela entre la cultura y la sociedad exteriores a las instituciones educativas, por un lado, y la cultura de los sujetos, por otro; entre la sociedad que hoy es y la que habrá mañana, entre
  • 4. las posibilidades de conocer, de saber comunicar y expresarse en contraposición a la cerrazón y a la ignorancia. Nos presenta inspiraciones intereses, ideales y formas de comprender su misión en un contexto histórico muy concreto, desde donde se toman decisiones, en este juego dialéctico se ha plasmado de manera singular en los diferentes niveles de los sistemas educativos, en los que imperan culturas y tradiciones pedagógicas singulares a cuyo asentamiento han contribuido la función y valoración social de cada uno de los niveles, el destino de los estudiantes que los frecuentan, la función cultural que se considera han de cumplir, las presiones sociales, la visión de los sujetos escolarizados. El currículo no solo puede basarse en mostrar una posible respuesta de lo que se quiera lograr en el ámbito educativo, sino que también debe contribuir a crear un ambiente libre, sencillo y de apoyo ya que cada programa curricular, tiene en cuenta todos los aspectos como el marco normativo, algunos tienen anexos con todas las asociaciones educativas, que ayuda a enriquecer el currículo. El currículo se puede clasificar en diferentes formas
  • 5. CURRICULUM MANIFIESTO O EXPLÍCITO Este currículo nos habla, muestra, el que podemos verificar y controlar donde están escritos los contenidos que se enseñan el tiempo que se dedicara uno, estrategias que usamos para adquirir y evaluar conocimientos. Constituido por contenidos que el estado nos impone, responde a lo que se considera políticamente correcto en un determinado contexto histórico. En nuestra sociedad nos transmite un sistema de valores obedece a una opción imposible de ejecutar objetivos. CURRÍCULUM NULO El currículo Nulo propone político-educativa, donde se incluye aspectos estructurales-formales y procesales-prácticos, dimensiones generales y particulares que interactúan dinámicamente en la evolución de los curricular de las instituciones sociales educativas. Nos refleja la transformación de sus elementos componentes. Que incorpora nuevos conocimientos, costumbres, hábitos y creencias a través de aspectos formales informales de una manera continua. Son contenidos que se dan y no se explicitan. CURRÍCULUM OCULTO Se refiere a las lecciones, valores y perspectivas no escritas, no oficiales y, a menudo, no intencionadas que los estudiantes aprenden en la escuela. Si bien el plan de estudios “formal” consiste en los cursos, lecciones y actividades de aprendizaje en las que participan los estudiantes, así como el conocimiento y las habilidades que los educadores enseñan intencionalmente a los
  • 6. estudiantes, el plan de estudios oculto consiste en mensajes académicos, sociales y culturales no expresados o implícitos que se comunican a los estudiantes mientras están en la escuela. El currículum oculto consiste en descubrir que:  El conocimiento está más allá del poder de los estudiantes y, en cualquier caso, no es de su incumbencia.  Recordar es la forma más alta de logro intelectual: la recopilación de “hechos” es el objetivo de la educación.  Se debe confiar más en la voz de la autoridad que en el juicio independiente.  La aceptación pasiva es una respuesta más deseable a las ideas que la crítica activa. Cabe señalar que un plan de estudios oculto puede reforzar las lecciones del plan de estudios formal, o puede contradecir el plan de estudios formal, revelando hipocresías o inconsistencias entre la misión, los valores y las convicciones declaradas de una escuela y lo que los estudiantes realmente experimentan y aprenden mientras están dentro de los establecimientos. En fin es un proveedor de enseñanzas encubiertas latentes, no explicitas, que la institución tiene la capacidad de brindar una colectiva noción clara, sobre todo, una ideología común dentro de los contenidos, nos surge una respuesta a necesidades, aprendizajes que se derivan de este peculiar mecanismo que se refiere a conocimientos adquiridos en las escuelas primarias y secundarias, normalmente con una connotación negativa producto de la forma subrepticia de influir sobre personas en formación. Por ejemplo, generan rechazo los objetivos de algunos sistemas educativos de promover el desarrollo intelectual.
  • 7. CONCLUSION Después de haber hecho este informe he llegado a la conclusión, que la finalidad que tiene el currículo y sus derivaciones son desarrollar a lo máximo todos los ámbitos educativos, para lograr una persona, que contribuya con su crecimiento profesional ya que nos aporta una autonomía en los centros y docentes de la educación. En conclusión, si bien comprendemos el currículo es un plan de construcción y de edificación integral al individuo en este caso al alumno. Un fundamento se relaciona con la concreción de las teorías pedagógicas y aquellas acciones relacionadas con el proceso de enseñanza- aprendizaje, lo cual asegura el crecimiento y desarrollo de un grupo particular de personas para la economía, la época y la convivencia de la comunidad de la que forman partes. APRENDIZAJES OBTENIDOS Como reflexión tras analizar este tema que es de mucha importancia, he llegado a la importancia de la atención a diversidad, brindándoles a todos/as las mismas oportunidades con el fin de alcanzar un éxito global del alumnado. Por otro lado, el dotar de autonomía a los docentes en los centros desemboca en la posibilidad de realizar actividades enfocadas a las necesidades de cada niño/a. Para conseguir dichos fines es necesario ajustar el currículum a cada alumno/a, es decir, utilizando un currículo práctico-crítico, ya que dicho modelo educativo no se conforma con dar sentido al mundo complejo en el que se desenvuelven los alumnos/as, sino que buscan cambiarlo por otro que sea más justo.