SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis Crítico Lógico de Textos : Glosario
Proposición lógica
   Es todo enunciado, hecho o idea, sobre un referente del que se dice o se afirma un calificativo o
   predicado, y puede ser evaluada según su valor de verdad (V o F).
Elementos de una proposición lógica :
   • Referente : ......................... Objeto                    ó       Sujeto
   • Predicado : ......................    Característica            ó       Acción
     (lo que se califica o predica)        (sobre el ser)                    (sobre el estar)
   • Valor de verdad : ..............      Verdadero (Cierto)        ó       Falso
Tipos de proposiciones lógicas :
     • Simples : Aquellas proposiciones formadas por un solo referente y un solo predicado.
     • Compuestas : Proposiciones formadas por dos o más proposiciones simples (con dos o más
         referentes y/o dos o más predicados) relacionadas por un operador o conectivo lógico.
   Operadores o conectivos lógicos más comunes :
   • Negación ( ~ ) : de p           es ~ p se leé                   " no p "
   • Disyunción ( v ) : de p con q es p v q se leé                   "poq"
   • Conjunción ( ^ ) : de p con q es p ^ q se leé                   "pyq"
   • Implicación        ( -> )    : de p con q es p -> q se leé      " p implica q "
                                                         o           " si p entonces q "
Nota :
   En el caso particular de la implicación, a la(s) proposición(es) que anteceden (p), se le(s) llama
   premisa(s), y a la proposición consecuente (q) se le llama conclusión. Ejem :
  " Si ... Te sacas la lotería ... Entonces ... Te compras un coche "
      p = te sacas la lotería (antecedente o premisa)
      q = te compras un coche (consecuente o conclusión)

Discurso argumentativo:
   Es una forma de discurso (pensamiento) centrado en lograr un cierto propósito y elaborado a partir
   de relacionar varias proposiciones lógicas con una estructura argumental-lógica:
       a) premisas o ideas base (información),
       b) argumento o razonamiento (relaciones) y
       c) conclusión o idea final (propósito concretado)
Propósito
   Es aquella idea, hecho o proposición que el autor de un discurso argumentativo intenta demostrar
   como verdadera, transformándola en su conclusión, o es aquella pregunta que pretende contestar
   como reflejo de su finalidad al elaborar el texto.
Premisas (Información Base)
   Son aquellos hechos o ideas, planteados como las proposiciones lógicas y que se emplean como
   supuestos o punto de partida porque contienen la información base para elaborar el razonamiento,
   por lo que generalmente se asumen verdaderas para estructurar el mismo.
Argumentación (Relaciones)
   Son aquellas conexiones de orden, de dependencia, que se manifiestan como secuencias lineales,
   integraciones globales o desarrollos paralelos, planteadas como proposiciones lógicas compuestas,
   que resultan de establecer relaciones entre las premisas (información base), hasta construir así una
   estructura para elaborar el razonamiento que lleve a desprender de ella la conclusión.
Conclusión
   Es aquella idea o hecho culminante, planteado como proposición lógica, y obtenida como resultado o
   consecuencia de una argumentación, como la “proposición final” desprendida a partir de la propia
   estructura del razonamiento (parcial o global)
Análisis Crítico Lógico de Textos
    Es el juicio o evaluación que se emite sobre un texto argumentativo o sobre su razonamiento, a partir
    de determinar :
        • a). el valor de verdad o veracidad de sus premisas, y/ó
        • b). la validez de la estructura de su argumento, y por tanto
        • c). la veracidad de su conclusión,
    para con ello aceptar o no dicho razonamiento.
Veracidad :
    La característica de una proposición lógica -premisa ó conclusión- de tener un valor de verdad, es
    decir de poder ser verdadera o falsa.
Validez :
    La característica de un argumento, de poder ser válido o no, en función de su nivel de cumplimiento
    de ciertos criterios lógicos en su estructura, construída a partir de relacionar las premisas hasta llegar
    a derivar la conclusión.
Criterios lógicos

Claro (Explícito):
    Que se hace explícito en cada proposición, el referente y su predicado correspondiente, así como los
    términos en que se van estableciendo las relaciones, referente o predicado.
Específico (Simple):
    Que las proposiciones en su mayoría son simples, es decir, contienen un solo referente y un solo
    predicado a la vez, y al construir el argumento, las relaciones se establecen entre referentes o entre
    predicado, uno a la vez.
Coherente:
   Que las proposiciones (hechos e ideas) en su contenido sean relativas a el o los referentes y/ó
   predicados involucrados en la argumentación.
Pertinente:
    Que las proposiciones empleadas, pertenecen, vienen al caso y son además convenientes de
    acuerdo al o los referentes y/ó predicados involucrados en la argumentación y sobre todo al propósito.
Consistente:
    Que no existan proposiciones que se contradigan entre sí afirmando y luego negando algo sobre un
    mismo referente.
Continuo:
    Que exista una secuencia o hilación entre las proposiciones que permita establecer puentes o
    transiciones adecuadas en el argumento, que no se distrae la atención de los referentes/predicados
    en cuestión, que no hay redundancia o exceso de información.
Suficiente:
    Que no hagan falta proposiciones dentro del argumento, que se consideren necesarias para
    desprender paso a paso y lógicamente la conclusión.
Equilibrado :
    Que exista un balance adecuado en la extensión, ya sea equivalente o proporcional entre las diversas
    líneas de argumentación, según el propósito.

                                                                     Elaborado por : Jorge E. Márquez R.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pensamiento argumentativo
Pensamiento argumentativoPensamiento argumentativo
Pensamiento argumentativoChistian Torres
 
Obdulio Banda, Los valores de certeza del condicional
Obdulio Banda, Los valores de certeza del condicionalObdulio Banda, Los valores de certeza del condicional
Obdulio Banda, Los valores de certeza del condicionalObdulio Banda Marroquín
 
Discurso argumentativo segunda parte
Discurso argumentativo  segunda parteDiscurso argumentativo  segunda parte
Discurso argumentativo segunda parteGiovanna Astorga
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica_umecit_
 
Métodos de demostración directa e indirecta
Métodos de demostración directa e indirectaMétodos de demostración directa e indirecta
Métodos de demostración directa e indirectapapiolo35
 
Tema 01. lógica y sus conceptos
Tema 01. lógica y sus conceptosTema 01. lógica y sus conceptos
Tema 01. lógica y sus conceptosjlcisnerosmxl
 

La actualidad más candente (8)

Ernesto
ErnestoErnesto
Ernesto
 
Pensamiento argumentativo
Pensamiento argumentativoPensamiento argumentativo
Pensamiento argumentativo
 
Lógica computacional
Lógica computacionalLógica computacional
Lógica computacional
 
Obdulio Banda, Los valores de certeza del condicional
Obdulio Banda, Los valores de certeza del condicionalObdulio Banda, Los valores de certeza del condicional
Obdulio Banda, Los valores de certeza del condicional
 
Discurso argumentativo segunda parte
Discurso argumentativo  segunda parteDiscurso argumentativo  segunda parte
Discurso argumentativo segunda parte
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica
 
Métodos de demostración directa e indirecta
Métodos de demostración directa e indirectaMétodos de demostración directa e indirecta
Métodos de demostración directa e indirecta
 
Tema 01. lógica y sus conceptos
Tema 01. lógica y sus conceptosTema 01. lógica y sus conceptos
Tema 01. lógica y sus conceptos
 

Destacado

Agenda Legislativa Estratégica
Agenda Legislativa EstratégicaAgenda Legislativa Estratégica
Agenda Legislativa EstratégicaDiputados PAN
 
Curso Procurar trabalho em LinkedIn
Curso Procurar trabalho em LinkedInCurso Procurar trabalho em LinkedIn
Curso Procurar trabalho em LinkedIniLabora
 
Resumen de como acer una expocicion oral
Resumen de como acer una expocicion oralResumen de como acer una expocicion oral
Resumen de como acer una expocicion oralThrashard
 
Resultado 18 08-2013
Resultado 18 08-2013Resultado 18 08-2013
Resultado 18 08-2013Evandro Lira
 
Texto.ejaya
Texto.ejayaTexto.ejaya
Texto.ejayaZambrano
 
Sensações transmontanas setembro
Sensações transmontanas setembroSensações transmontanas setembro
Sensações transmontanas setembroBORGES João
 
Nueve cosas que desaparecerán durante el curso de nuestra vida
Nueve cosas que desaparecerán durante el curso de nuestra vidaNueve cosas que desaparecerán durante el curso de nuestra vida
Nueve cosas que desaparecerán durante el curso de nuestra vidapipis397
 
Alejandra aristizabal otalvaro estrategias y tacticas de busqueda
Alejandra  aristizabal  otalvaro estrategias y  tacticas de busquedaAlejandra  aristizabal  otalvaro estrategias y  tacticas de busqueda
Alejandra aristizabal otalvaro estrategias y tacticas de busquedaalejaaristizabal
 
Yeni microsoft word belgesi
Yeni microsoft word belgesiYeni microsoft word belgesi
Yeni microsoft word belgesiHami Arslan
 
Valores
ValoresValores
ValoresTixa4
 
Diploma
DiplomaDiploma
Diplomakode99
 
Programación comun 2011 12
Programación comun  2011 12Programación comun  2011 12
Programación comun 2011 12martadelatorre
 

Destacado (20)

Ml b lwjhduhwd
Ml b lwjhduhwdMl b lwjhduhwd
Ml b lwjhduhwd
 
Agenda Legislativa Estratégica
Agenda Legislativa EstratégicaAgenda Legislativa Estratégica
Agenda Legislativa Estratégica
 
Curso Procurar trabalho em LinkedIn
Curso Procurar trabalho em LinkedInCurso Procurar trabalho em LinkedIn
Curso Procurar trabalho em LinkedIn
 
revistas
revistasrevistas
revistas
 
Certificado
CertificadoCertificado
Certificado
 
Resumen de como acer una expocicion oral
Resumen de como acer una expocicion oralResumen de como acer una expocicion oral
Resumen de como acer una expocicion oral
 
Resultado 18 08-2013
Resultado 18 08-2013Resultado 18 08-2013
Resultado 18 08-2013
 
Qualidade de vida
Qualidade de vidaQualidade de vida
Qualidade de vida
 
Texto.ejaya
Texto.ejayaTexto.ejaya
Texto.ejaya
 
Sensações transmontanas setembro
Sensações transmontanas setembroSensações transmontanas setembro
Sensações transmontanas setembro
 
Gran comienzo del catalán
Gran  comienzo  del  catalánGran  comienzo  del  catalán
Gran comienzo del catalán
 
Carta gustavo a madero
Carta gustavo a maderoCarta gustavo a madero
Carta gustavo a madero
 
Nueve cosas que desaparecerán durante el curso de nuestra vida
Nueve cosas que desaparecerán durante el curso de nuestra vidaNueve cosas que desaparecerán durante el curso de nuestra vida
Nueve cosas que desaparecerán durante el curso de nuestra vida
 
Pijamaydiana
PijamaydianaPijamaydiana
Pijamaydiana
 
Alejandra aristizabal otalvaro estrategias y tacticas de busqueda
Alejandra  aristizabal  otalvaro estrategias y  tacticas de busquedaAlejandra  aristizabal  otalvaro estrategias y  tacticas de busqueda
Alejandra aristizabal otalvaro estrategias y tacticas de busqueda
 
Yeni microsoft word belgesi
Yeni microsoft word belgesiYeni microsoft word belgesi
Yeni microsoft word belgesi
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Diploma
DiplomaDiploma
Diploma
 
Programación comun 2011 12
Programación comun  2011 12Programación comun  2011 12
Programación comun 2011 12
 
Android
AndroidAndroid
Android
 

Similar a Glosario.aclt

El texo argumentativo
El texo argumentativoEl texo argumentativo
El texo argumentativoJorge Suarez
 
Lógica Proposicional
Lógica ProposicionalLógica Proposicional
Lógica Proposicionalluzmonroy
 
Comunicación Evaluación N° 3
Comunicación Evaluación N° 3Comunicación Evaluación N° 3
Comunicación Evaluación N° 3Mari Fonseca
 
Banda, los val. de cert. del cond. escr. y pensam.
Banda, los val. de cert. del cond. escr. y pensam.Banda, los val. de cert. del cond. escr. y pensam.
Banda, los val. de cert. del cond. escr. y pensam.lerikrat
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaluisana jaimes
 
Presentacion del marco teorico
Presentacion del marco teoricoPresentacion del marco teorico
Presentacion del marco teoricoTensor
 
Bloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusiónBloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusiónAna Edna Gonzalez Mendiola
 
Presentacion del marco teorico
Presentacion del marco teoricoPresentacion del marco teorico
Presentacion del marco teoricoTensor
 
Vª clase objetivo e hipótesis ok
Vª clase objetivo e hipótesis okVª clase objetivo e hipótesis ok
Vª clase objetivo e hipótesis okjoelgtzl
 
Ivª clase objetivo e hipótesis ok
Ivª clase objetivo e hipótesis okIvª clase objetivo e hipótesis ok
Ivª clase objetivo e hipótesis okkoffuneral
 
UNIDAD III Comunicación Oral y Escrita
UNIDAD III Comunicación Oral y EscritaUNIDAD III Comunicación Oral y Escrita
UNIDAD III Comunicación Oral y EscritaAriana Pacheco
 

Similar a Glosario.aclt (20)

El texo argumentativo
El texo argumentativoEl texo argumentativo
El texo argumentativo
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
 
Lógica Proposicional
Lógica ProposicionalLógica Proposicional
Lógica Proposicional
 
Comunicación Evaluación N° 3
Comunicación Evaluación N° 3Comunicación Evaluación N° 3
Comunicación Evaluación N° 3
 
Redacción y Lecto-Escritura
Redacción y Lecto-EscrituraRedacción y Lecto-Escritura
Redacción y Lecto-Escritura
 
Banda, los val. de cert. del cond. escr. y pensam.
Banda, los val. de cert. del cond. escr. y pensam.Banda, los val. de cert. del cond. escr. y pensam.
Banda, los val. de cert. del cond. escr. y pensam.
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
¿qué es tesis?
¿qué es tesis?¿qué es tesis?
¿qué es tesis?
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Presentacion del marco teorico
Presentacion del marco teoricoPresentacion del marco teorico
Presentacion del marco teorico
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Bloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusiónBloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusión
 
trabajo practico de metodologia
trabajo practico de metodologiatrabajo practico de metodologia
trabajo practico de metodologia
 
Presentacion del marco teorico
Presentacion del marco teoricoPresentacion del marco teorico
Presentacion del marco teorico
 
Vª clase objetivo e hipótesis ok
Vª clase objetivo e hipótesis okVª clase objetivo e hipótesis ok
Vª clase objetivo e hipótesis ok
 
Ivª clase objetivo e hipótesis ok
Ivª clase objetivo e hipótesis okIvª clase objetivo e hipótesis ok
Ivª clase objetivo e hipótesis ok
 
Aleja
AlejaAleja
Aleja
 
UNIDAD III Comunicación Oral y Escrita
UNIDAD III Comunicación Oral y EscritaUNIDAD III Comunicación Oral y Escrita
UNIDAD III Comunicación Oral y Escrita
 
Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 

Más de Juan Jose Reyes Salgado

Tarea Mecánica coordenadas normales y tangenciales
Tarea Mecánica  coordenadas normales y tangencialesTarea Mecánica  coordenadas normales y tangenciales
Tarea Mecánica coordenadas normales y tangencialesJuan Jose Reyes Salgado
 
Tarea Momento de torsión Introducción a la Mecáncia
Tarea Momento de torsión Introducción a la MecánciaTarea Momento de torsión Introducción a la Mecáncia
Tarea Momento de torsión Introducción a la MecánciaJuan Jose Reyes Salgado
 
Tarea de mecánica: Movimiento Curvilíneo
Tarea de mecánica:  Movimiento CurvilíneoTarea de mecánica:  Movimiento Curvilíneo
Tarea de mecánica: Movimiento CurvilíneoJuan Jose Reyes Salgado
 
Tarea Electromagnetismo Campo Eléctrico
Tarea Electromagnetismo Campo EléctricoTarea Electromagnetismo Campo Eléctrico
Tarea Electromagnetismo Campo EléctricoJuan Jose Reyes Salgado
 

Más de Juan Jose Reyes Salgado (20)

Glossary 1 Mathematics 4
Glossary  1 Mathematics 4Glossary  1 Mathematics 4
Glossary 1 Mathematics 4
 
Tarea metodoseccion
Tarea metodoseccionTarea metodoseccion
Tarea metodoseccion
 
Tarea: método de nodos
Tarea: método de nodosTarea: método de nodos
Tarea: método de nodos
 
Tarea: Par de fuerzas
Tarea: Par de fuerzasTarea: Par de fuerzas
Tarea: Par de fuerzas
 
Practicas electromagnetismo 4
Practicas electromagnetismo 4Practicas electromagnetismo 4
Practicas electromagnetismo 4
 
Practicas electromagnetismo 5
Practicas electromagnetismo 5Practicas electromagnetismo 5
Practicas electromagnetismo 5
 
Tarea Equilibrio cuerpo rigido 3d
Tarea Equilibrio cuerpo rigido 3dTarea Equilibrio cuerpo rigido 3d
Tarea Equilibrio cuerpo rigido 3d
 
Tarea Equilibrio Cuerpo Rigido 3D
Tarea Equilibrio Cuerpo Rigido 3DTarea Equilibrio Cuerpo Rigido 3D
Tarea Equilibrio Cuerpo Rigido 3D
 
Tarea Mecánica cuántica
Tarea Mecánica cuánticaTarea Mecánica cuántica
Tarea Mecánica cuántica
 
Tarea Mecánica coordenadas normales y tangenciales
Tarea Mecánica  coordenadas normales y tangencialesTarea Mecánica  coordenadas normales y tangenciales
Tarea Mecánica coordenadas normales y tangenciales
 
Tarea Momento de torsión Introducción a la Mecáncia
Tarea Momento de torsión Introducción a la MecánciaTarea Momento de torsión Introducción a la Mecáncia
Tarea Momento de torsión Introducción a la Mecáncia
 
Voltaje
VoltajeVoltaje
Voltaje
 
Practicas electromagnetismo 3
Practicas electromagnetismo 3Practicas electromagnetismo 3
Practicas electromagnetismo 3
 
Tarea cristalografia
Tarea cristalografiaTarea cristalografia
Tarea cristalografia
 
Ley de gauss
Ley de gaussLey de gauss
Ley de gauss
 
Tarea de mecánica: Movimiento Curvilíneo
Tarea de mecánica:  Movimiento CurvilíneoTarea de mecánica:  Movimiento Curvilíneo
Tarea de mecánica: Movimiento Curvilíneo
 
Tarea 1 Ciencia de Materiales 2012
Tarea 1 Ciencia de Materiales 2012Tarea 1 Ciencia de Materiales 2012
Tarea 1 Ciencia de Materiales 2012
 
Tarea 2 A Mecanica
Tarea 2 A MecanicaTarea 2 A Mecanica
Tarea 2 A Mecanica
 
Practicas electromagnetismo 2
Practicas electromagnetismo 2Practicas electromagnetismo 2
Practicas electromagnetismo 2
 
Tarea Electromagnetismo Campo Eléctrico
Tarea Electromagnetismo Campo EléctricoTarea Electromagnetismo Campo Eléctrico
Tarea Electromagnetismo Campo Eléctrico
 

Glosario.aclt

  • 1. Análisis Crítico Lógico de Textos : Glosario Proposición lógica Es todo enunciado, hecho o idea, sobre un referente del que se dice o se afirma un calificativo o predicado, y puede ser evaluada según su valor de verdad (V o F). Elementos de una proposición lógica : • Referente : ......................... Objeto ó Sujeto • Predicado : ...................... Característica ó Acción (lo que se califica o predica) (sobre el ser) (sobre el estar) • Valor de verdad : .............. Verdadero (Cierto) ó Falso Tipos de proposiciones lógicas : • Simples : Aquellas proposiciones formadas por un solo referente y un solo predicado. • Compuestas : Proposiciones formadas por dos o más proposiciones simples (con dos o más referentes y/o dos o más predicados) relacionadas por un operador o conectivo lógico. Operadores o conectivos lógicos más comunes : • Negación ( ~ ) : de p es ~ p se leé " no p " • Disyunción ( v ) : de p con q es p v q se leé "poq" • Conjunción ( ^ ) : de p con q es p ^ q se leé "pyq" • Implicación ( -> ) : de p con q es p -> q se leé " p implica q " o " si p entonces q " Nota : En el caso particular de la implicación, a la(s) proposición(es) que anteceden (p), se le(s) llama premisa(s), y a la proposición consecuente (q) se le llama conclusión. Ejem : " Si ... Te sacas la lotería ... Entonces ... Te compras un coche " p = te sacas la lotería (antecedente o premisa) q = te compras un coche (consecuente o conclusión) Discurso argumentativo: Es una forma de discurso (pensamiento) centrado en lograr un cierto propósito y elaborado a partir de relacionar varias proposiciones lógicas con una estructura argumental-lógica: a) premisas o ideas base (información), b) argumento o razonamiento (relaciones) y c) conclusión o idea final (propósito concretado) Propósito Es aquella idea, hecho o proposición que el autor de un discurso argumentativo intenta demostrar como verdadera, transformándola en su conclusión, o es aquella pregunta que pretende contestar como reflejo de su finalidad al elaborar el texto. Premisas (Información Base) Son aquellos hechos o ideas, planteados como las proposiciones lógicas y que se emplean como supuestos o punto de partida porque contienen la información base para elaborar el razonamiento, por lo que generalmente se asumen verdaderas para estructurar el mismo. Argumentación (Relaciones) Son aquellas conexiones de orden, de dependencia, que se manifiestan como secuencias lineales, integraciones globales o desarrollos paralelos, planteadas como proposiciones lógicas compuestas, que resultan de establecer relaciones entre las premisas (información base), hasta construir así una estructura para elaborar el razonamiento que lleve a desprender de ella la conclusión. Conclusión Es aquella idea o hecho culminante, planteado como proposición lógica, y obtenida como resultado o consecuencia de una argumentación, como la “proposición final” desprendida a partir de la propia estructura del razonamiento (parcial o global)
  • 2. Análisis Crítico Lógico de Textos Es el juicio o evaluación que se emite sobre un texto argumentativo o sobre su razonamiento, a partir de determinar : • a). el valor de verdad o veracidad de sus premisas, y/ó • b). la validez de la estructura de su argumento, y por tanto • c). la veracidad de su conclusión, para con ello aceptar o no dicho razonamiento. Veracidad : La característica de una proposición lógica -premisa ó conclusión- de tener un valor de verdad, es decir de poder ser verdadera o falsa. Validez : La característica de un argumento, de poder ser válido o no, en función de su nivel de cumplimiento de ciertos criterios lógicos en su estructura, construída a partir de relacionar las premisas hasta llegar a derivar la conclusión. Criterios lógicos Claro (Explícito): Que se hace explícito en cada proposición, el referente y su predicado correspondiente, así como los términos en que se van estableciendo las relaciones, referente o predicado. Específico (Simple): Que las proposiciones en su mayoría son simples, es decir, contienen un solo referente y un solo predicado a la vez, y al construir el argumento, las relaciones se establecen entre referentes o entre predicado, uno a la vez. Coherente: Que las proposiciones (hechos e ideas) en su contenido sean relativas a el o los referentes y/ó predicados involucrados en la argumentación. Pertinente: Que las proposiciones empleadas, pertenecen, vienen al caso y son además convenientes de acuerdo al o los referentes y/ó predicados involucrados en la argumentación y sobre todo al propósito. Consistente: Que no existan proposiciones que se contradigan entre sí afirmando y luego negando algo sobre un mismo referente. Continuo: Que exista una secuencia o hilación entre las proposiciones que permita establecer puentes o transiciones adecuadas en el argumento, que no se distrae la atención de los referentes/predicados en cuestión, que no hay redundancia o exceso de información. Suficiente: Que no hagan falta proposiciones dentro del argumento, que se consideren necesarias para desprender paso a paso y lógicamente la conclusión. Equilibrado : Que exista un balance adecuado en la extensión, ya sea equivalente o proporcional entre las diversas líneas de argumentación, según el propósito. Elaborado por : Jorge E. Márquez R.