SlideShare una empresa de Scribd logo
GLÚCIDO
S
BIOLOGÍA
DEFINICIÓN FUNCIONES
- Son componentes ternarios (C, H, O )
- Su fórmula general es: (CH2O)n.
- Mayormente solubles en agua.
- Conocidos como: carbohidratos,
azúcares e hidratos de carbono.
- Tienen origen en la fotosíntesis.
- Función energética.
- Función de reserva.
Glucógeno en animales
Almidón en plantas.
- Función estructural.
Celulosa en vegetales.
Quitina en los hongos y
exoesqueleto de los artrópodos.
CLASIFICACIÓN
Por su número de carbonos:
1. Triosas (3C) Gliceraldehido.
2. tetrosas (4C) Eritrosa
3. Pentosa (5C) Ribosa, Desoxirribosa.
4. Hexosa (6C) Glucosa, Galactosa
Por su grupo funcional:
1. Aldosa:
- Gliceraldehido
- Eritrosa
- Ribosa
- Desoxirribosa
- Glucosa
- Ribulosa
2. Cetosas:
- Eritrosa
- Ribulosa
- Fructuosa
Monómero
hexosas (6C), los más importantes son las pentosas y las hexosas.
ALGUNOS EJEMPLOS DE MONOSACÁRIDOS
Nombre del Tipo de Fórmula Sinónimo Función
monosacárido monosacárido general
1. Glucosa Hexosa C6H12O6 Dextrosa, Principal fuente de
Azúcar de la uva. energía de la célula.
2. Fructosa Hexosa C6H12O6 Levulosa, Azúcar Principal fuente de energía
de las frutas. de los espermatozoides.
3. Galactosa Hexosa C6H12O6 Azúcar de la leche. Fuente de energía para
el recién nacido.
4. Ribosa Pentosa C5H10O5 No tiene. Constituyente del ácido
ribonucleico (ARN).
5. Desoxirribosa Pentosa C5H10O4 No tiene. Constituyente del ácido
desoxiribonucleico (ADN).
6. Ribulosa Pentosa C5H10O5 No tiene. Atrapa dióxido de carbono
en la fotosíntesis.
Glúcidos formados por pequeños números
de monosacáridos.
Disacárido
s
- Resulta de la unión de dos monosacáridos mediante
el enlace glucosídico (Alfa y Beta)
Son macromolécula (polímeros) formados por
monosacáridos (monómero)
Homopolisacáridos
Heteropolisacáridos
- ALMIDÓN: Reserva energética en
plantas.
- GLUCÓGENO: Componente de la
pared celular en algas y plantas.
- QUITINA: Polímero de N-Acetil
glucosamina, componente de la
pared celular en hongos.
LÍPIDOS
BIOLOGÍA
a. CONCEPTO:
Son biomoléculas ternarias (formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno).
UNIDAD BÁSICA = ÁCIDOS GRASOS
ENLACE = ÉSTER
b.
CARACTERISTICAS:
• Los lípidos son insolubles en agua, pero solubles en
solventes orgánicos como éter y cloroformo.
• Abundan en alimentos de origen animal (carne, leche, yema
de huevo).
• En plantas se presentan bajo la forma de aceites y pueden
ser extraídos de las semillas, ejem: de la aceituna (aceite de
oliva), del maíz (aceite de maíz), etc.
c. FUNCIONES
BIOLÓGICAS:
• Principales Reservas de Energía del organismo.
• Actúan como termoaislante térmico.
• Algunos lípidos forman la membrana celular, es el caso de los
fosfolípidos y el colesterol.
• Protección
d.
CLASIFICACIÓN:
LÍPIDOS
SIMPLES:
Son aquellos que
están formados
por ácidos grasos
y alcohol, unidos
mediante enlace
éster
- Triglicéridos Resultan de la
combinación de
tres ácidos grasos
más un alcohol
glicerol.
- Céridos Resultan de la
combinación de un
ácido graso y un
alcohol llamado
miricilo.
LÍPIDOS
DERIVADOS:
Son aquellos
que no poseen
ácidos grasos ni
alcoholes
- Esteroides Son lípidos que poseen una
estructura química llamada
«ciclopentanoperhidrofenantr
eno».
- Vitaminas
liposolubles
: Se llaman así a la vitaminas A
(importante para la visión), la
vitamina E (importante para la
conservación de las membranas
celulares) y la vitamina K
(importante para la coagulación
sanguínea).
- Carotenoides Se llaman así a los pigmentos
vegetales como el caroteno
(anaranjado), xantófila
(amarillo) y licopeno (rojo).
LÍPIDOS
COMPLEJOS:
Son aquellos
que están
formados por
ácidos grasos,
alcohol y otras
sustancias.
- Fosfolípidos Son lípidos que
contienen fósforo. Son
importantes porque
forman las membranas
celulares.
- Glucolípidos Son lípidos que contienen
azúcares. Forman la
membrana celular de
animales y protozoarios.
Son muy abundantes en
las células nerviosas
(neuronas).
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a GLUCIDOS - LIPIDOS 2023.pptx

Objetivo 1 resumen ilustrado
Objetivo 1  resumen ilustradoObjetivo 1  resumen ilustrado
Objetivo 1 resumen ilustrado
John Arliss Cordero Cruz
 
biomel (1).pptx
biomel (1).pptxbiomel (1).pptx
biomel (1).pptx
edua7
 
Tema 6 b naturaleza básica de la vida_compuestos orgánicos
Tema 6 b naturaleza básica de la vida_compuestos orgánicosTema 6 b naturaleza básica de la vida_compuestos orgánicos
Tema 6 b naturaleza básica de la vida_compuestos orgánicosgeopaloma
 
Compuestos químicos importantes en los seres vivos
Compuestos químicos importantes en los seres vivosCompuestos químicos importantes en los seres vivos
Compuestos químicos importantes en los seres vivosRaúl Gregg
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
Heidy Catalina
 
Lipidos, tipos, propiedades, estructuras.pptx
Lipidos, tipos, propiedades, estructuras.pptxLipidos, tipos, propiedades, estructuras.pptx
Lipidos, tipos, propiedades, estructuras.pptx
MiguelMelillo1
 
Janne carmonarevista
Janne carmonarevistaJanne carmonarevista
Janne carmonarevista
JanneCarmona
 
glúcidos
glúcidosglúcidos
Glucidos
GlucidosGlucidos
Nutricion Metabolismo Lípidos
Nutricion Metabolismo LípidosNutricion Metabolismo Lípidos
Nutricion Metabolismo LípidosLuis Mario
 
Identificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicasIdentificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicas
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Identificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicasIdentificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicas
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Unidad 3 (BASES QUÍMICAS DE LA VIDA)
Unidad 3 (BASES QUÍMICAS DE LA VIDA)Unidad 3 (BASES QUÍMICAS DE LA VIDA)
Unidad 3 (BASES QUÍMICAS DE LA VIDA)Evelyn Poma
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
archi_hockey
 

Similar a GLUCIDOS - LIPIDOS 2023.pptx (20)

Objetivo 1 resumen ilustrado
Objetivo 1  resumen ilustradoObjetivo 1  resumen ilustrado
Objetivo 1 resumen ilustrado
 
biomel (1).pptx
biomel (1).pptxbiomel (1).pptx
biomel (1).pptx
 
Tema 6 b naturaleza básica de la vida_compuestos orgánicos
Tema 6 b naturaleza básica de la vida_compuestos orgánicosTema 6 b naturaleza básica de la vida_compuestos orgánicos
Tema 6 b naturaleza básica de la vida_compuestos orgánicos
 
Compuestos químicos importantes en los seres vivos
Compuestos químicos importantes en los seres vivosCompuestos químicos importantes en los seres vivos
Compuestos químicos importantes en los seres vivos
 
Resumen bachillerato 2012
Resumen bachillerato 2012Resumen bachillerato 2012
Resumen bachillerato 2012
 
LÍPIDOS
LÍPIDOSLÍPIDOS
LÍPIDOS
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Lipidos, tipos, propiedades, estructuras.pptx
Lipidos, tipos, propiedades, estructuras.pptxLipidos, tipos, propiedades, estructuras.pptx
Lipidos, tipos, propiedades, estructuras.pptx
 
Janne carmonarevista
Janne carmonarevistaJanne carmonarevista
Janne carmonarevista
 
glúcidos
glúcidosglúcidos
glúcidos
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
Bioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculasBioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculas
 
Nutricion Metabolismo Lípidos
Nutricion Metabolismo LípidosNutricion Metabolismo Lípidos
Nutricion Metabolismo Lípidos
 
Unidad ii
Unidad  iiUnidad  ii
Unidad ii
 
Identificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicasIdentificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicas
 
Identificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicasIdentificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicas
 
UNIDAD 3
UNIDAD 3UNIDAD 3
UNIDAD 3
 
Unidad 3 (BASES QUÍMICAS DE LA VIDA)
Unidad 3 (BASES QUÍMICAS DE LA VIDA)Unidad 3 (BASES QUÍMICAS DE LA VIDA)
Unidad 3 (BASES QUÍMICAS DE LA VIDA)
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 

Último

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 

Último (20)

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 

GLUCIDOS - LIPIDOS 2023.pptx

  • 2. DEFINICIÓN FUNCIONES - Son componentes ternarios (C, H, O ) - Su fórmula general es: (CH2O)n. - Mayormente solubles en agua. - Conocidos como: carbohidratos, azúcares e hidratos de carbono. - Tienen origen en la fotosíntesis. - Función energética. - Función de reserva. Glucógeno en animales Almidón en plantas. - Función estructural. Celulosa en vegetales. Quitina en los hongos y exoesqueleto de los artrópodos.
  • 3. CLASIFICACIÓN Por su número de carbonos: 1. Triosas (3C) Gliceraldehido. 2. tetrosas (4C) Eritrosa 3. Pentosa (5C) Ribosa, Desoxirribosa. 4. Hexosa (6C) Glucosa, Galactosa Por su grupo funcional: 1. Aldosa: - Gliceraldehido - Eritrosa - Ribosa - Desoxirribosa - Glucosa - Ribulosa 2. Cetosas: - Eritrosa - Ribulosa - Fructuosa Monómero
  • 4. hexosas (6C), los más importantes son las pentosas y las hexosas. ALGUNOS EJEMPLOS DE MONOSACÁRIDOS Nombre del Tipo de Fórmula Sinónimo Función monosacárido monosacárido general 1. Glucosa Hexosa C6H12O6 Dextrosa, Principal fuente de Azúcar de la uva. energía de la célula. 2. Fructosa Hexosa C6H12O6 Levulosa, Azúcar Principal fuente de energía de las frutas. de los espermatozoides. 3. Galactosa Hexosa C6H12O6 Azúcar de la leche. Fuente de energía para el recién nacido. 4. Ribosa Pentosa C5H10O5 No tiene. Constituyente del ácido ribonucleico (ARN). 5. Desoxirribosa Pentosa C5H10O4 No tiene. Constituyente del ácido desoxiribonucleico (ADN). 6. Ribulosa Pentosa C5H10O5 No tiene. Atrapa dióxido de carbono en la fotosíntesis.
  • 5. Glúcidos formados por pequeños números de monosacáridos. Disacárido s - Resulta de la unión de dos monosacáridos mediante el enlace glucosídico (Alfa y Beta)
  • 6.
  • 7.
  • 8. Son macromolécula (polímeros) formados por monosacáridos (monómero) Homopolisacáridos Heteropolisacáridos - ALMIDÓN: Reserva energética en plantas. - GLUCÓGENO: Componente de la pared celular en algas y plantas. - QUITINA: Polímero de N-Acetil glucosamina, componente de la pared celular en hongos.
  • 9.
  • 11. a. CONCEPTO: Son biomoléculas ternarias (formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno). UNIDAD BÁSICA = ÁCIDOS GRASOS ENLACE = ÉSTER b. CARACTERISTICAS: • Los lípidos son insolubles en agua, pero solubles en solventes orgánicos como éter y cloroformo. • Abundan en alimentos de origen animal (carne, leche, yema de huevo). • En plantas se presentan bajo la forma de aceites y pueden ser extraídos de las semillas, ejem: de la aceituna (aceite de oliva), del maíz (aceite de maíz), etc.
  • 12. c. FUNCIONES BIOLÓGICAS: • Principales Reservas de Energía del organismo. • Actúan como termoaislante térmico. • Algunos lípidos forman la membrana celular, es el caso de los fosfolípidos y el colesterol. • Protección
  • 13. d. CLASIFICACIÓN: LÍPIDOS SIMPLES: Son aquellos que están formados por ácidos grasos y alcohol, unidos mediante enlace éster - Triglicéridos Resultan de la combinación de tres ácidos grasos más un alcohol glicerol. - Céridos Resultan de la combinación de un ácido graso y un alcohol llamado miricilo.
  • 14. LÍPIDOS DERIVADOS: Son aquellos que no poseen ácidos grasos ni alcoholes - Esteroides Son lípidos que poseen una estructura química llamada «ciclopentanoperhidrofenantr eno». - Vitaminas liposolubles : Se llaman así a la vitaminas A (importante para la visión), la vitamina E (importante para la conservación de las membranas celulares) y la vitamina K (importante para la coagulación sanguínea). - Carotenoides Se llaman así a los pigmentos vegetales como el caroteno (anaranjado), xantófila (amarillo) y licopeno (rojo).
  • 15. LÍPIDOS COMPLEJOS: Son aquellos que están formados por ácidos grasos, alcohol y otras sustancias. - Fosfolípidos Son lípidos que contienen fósforo. Son importantes porque forman las membranas celulares. - Glucolípidos Son lípidos que contienen azúcares. Forman la membrana celular de animales y protozoarios. Son muy abundantes en las células nerviosas (neuronas).