SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOLOGÍA
TEMA:
Bioquímica
PROFESOR:
Jhordy Illaconza
GLÚCIDOS
 Conocidos como Carbohidratos,
Azúcares, Glúcidos o Hidratos
de Carbono
Importancia
ENERGÉTICA
 Concentran energía
 4 Kcal / g
ESTRUCTURAL
 Forman estructuras
 Paredes celulares
 Son biomoléculas orgánicas
ternarias (C, H y O) que se
originan en la fotosíntesis.
Los Azúcares,
Carbohidratos o
Glúcidos tienen
origen Vegetal
BIOQUÍMICA
Es la ciencia que estudia la composición de la materia viva
BIOELEMENTOS
PRIMARIOS SECUNDARIOS OLIGOELEMENTOS
BIOMOLÉCULAS
ORGÁNICAS INORGÁNICAS
 Glúcidos
 Lípidos
 Proteínas
 Ácidos
Nucleicos
 Agua
 Sales
 Ácidos
 Bases
 Gases
Clasificación
Los glúcidos se clasifican en:
Monosacáridos, Oligosacáridos
y Polisacáridos
I) Monosacáridos
 Son azúcares simples
 Unidades estructurales
(monómeros)
 Tiene cadenas carbonadas
con grupos alcoholes (OH)
y un grupo aldehído (CHO)
o cetona (CO).
 Se clasifican en:
 Triosas (3C)
 Tetrosas (4C)
 Pentosas (5C)
 Hexosas (6C)
PENTOSAS (5 CARBONOS) HEXOSAS (6 CARBONOS)
Ribosa Desoxirribosa Ribulosa Glucosa Fructosa Galactosa
 Presente en la
estructura del
ARN
 Presente en la
estructura del
ADN
 Participa en la
fase oscura de
la fotosíntesis
 Principal fuente
de energía
 Dextrosa (sol.)
 Energía para
espermatozoides
 Levulosa (sol.)
 Se encuentra
en la leche
Los monosacáridos son la base para la
construcción de oligosacáridos y polisacáridos.
II) Oligosacáridos III) Polisacáridos
Resultan de la unión de 2 o más
monosacáridos mediante
ENLACE GLUCOSÍDICO.
El enlace glucosídico puede ser
alfa o beta.
DISACÁRIDOS ( MONOSACÁRIDO + MONOSACÁRIDO)
MALTOSA SACAROSA LACTOSA
Azúcar de malta Azúcar común Azúcar de leche
GLU + GLU GLU + FRU GLU + GAL
En semillas En caña de azúcar En la leche
Formados por la unión de mas de
10 monosacáridos
POLISACÁRIDOS DE RESERVA
ALMIDÓN GLUCÓGENO
Formado de Glucosas Formado de Glucosas
Reserva Vegetal Reserva Animal
En tallos, raíz, fruto, etc. En hígado y músculo
POLISACÁRIDOS ESTRUCTURALES
CELULOSA QUITINA
Formado de Glucosas Formado de N-Acetil
glucosamina
En pared celular de células
vegetales y algas.
En pared cel. de hongos y
exoesqueleto de artrópodos
Otros polisacáridos: Ácido
Hialurónico, Condroitin
Sulfato, Pectina, etc.
LÍPIDOS
 Conocidas como grasas
 Son biomoléculas orgánicas
ternarias (C, H y O)
 Se caracterizan por ser
insolubles en agua
Importancia
ENERGÉTICA
 9 Kcal / g
ESTRUCTURAL
 Forman membranas
celulares
RESERVA
 Se almacenan en el
cuerpo
TERMOAISLANTE
 Grasa parda
Clasificación
LÍPIDOS SAPONIFICABLES (CON ÁCIDOS GRASOS)
L. Simples (C, H y O) L. Complejos (C, H, O , N y P)
Triglicéridos
 3 AG + Glicerol
 Grasa neutra (reserva)
Ceras
 Cutina, cerumen, etc.
Fosfolípidos
 Son moléculas
anfipáticas
 Forman membranas
celulares
Los ácidos grasos (AG) son moléculas hidrocarbonadas largas con un
extremo ácido carboxílico (COOH). Están presentes en los L. Saponificables. Los fosfolípidos tienen 2 regiones: Polar
(hidrofílica) y Apolar (hidrofóbica)
Las ceras son lípidos muy impermeables, compuestas
por 1 AG + 1 alcohol de alto peso molecular.
Los Lípidos se clasifican en:
Saponificables e Insaponificables
LÍPIDOS INSAPONIFICABLES (SIN ÁCIDOS GRASOS)
ESTEROIDES (DERIVADOS DEL CICLOPENTANO PERHIDROFENANTRENO)
Colesterol Hormonas Sexuales Ácidos Biliares Vitamina D
 Precursor de otros
esteroides
 En membrana celular
 Estrógeno (femenina) y
testosterona (masculina)
 En la bilis
 Emulsifcan grasas
 Calciferol
 Facilita la absorción de
Calcio
Sólo algunas hormonas
son de naturaleza Lipídica
PROTEÍNAS
 Son biomoléculas
orgánicas cuaternarias
(C, H, O y N)
 Son polímeros de
aminoácidos
Aminoácido
 Es la unidad
estructural de las
proteínas
Los aminoácidos se
unen mediante
ENLACE PEPTÍDICO
Enlace Peptídico
Es el enlace que une a los aminoácidos
 Existen 20 aminoácidos que se
pueden dividir en 2 grupos:
 Esenciales: No los sintetizamos.
 No Esenciales: Los sintetizamos.
CLASIFICACION DE LAS PROTEÍNAS SEGÚN SU FUNCIÓN
ENERGÉTICA ESTRUCTURAL (SOPORTE) CONTRÁCTIL (MOTORAS) DEFENSIVA (PROTECCIÓN)
 4,3 Kcal / g
 Las proteínas NO se usan
como fuente de energía
inmediata
 Colágeno: tendones,
cartílagos y hueso,
 Queratina: pelos, plumas,
cuernos y uñas,
 Actina: contracción
muscular
 Miosina: contracción
muscular
 Inmunoglobulinas o
Anticuerpos
Es importante
recordar los nombre
de las proteínas y la
función que cumplen
en el cuerpo.
CLASIFICACION DE LAS PROTEÍNAS SEGÚN SU FUNCIÓN
TRANSPORTADORAS RESERVA HORMONAL ENZIMÁTICA (CATALÍTICA)
 Hemoglobina: transporta
O2 en vertebrados
 Hemocianina: transporta
O2 en invertebrados
 Ovoalbúmina: huevo
 Caseína: leche
 Insulina
 H. del crecimiento
 Prolactina
 Oxitocina
 Las enzimas son proteínas
que aceleran las
reacciones químicas
Las enzimas tienen una
terminología que termina
en “asa”: Sacarasa, Lipasa,
Proteasa, Nucleasa, etc.
ÁCIDOS NUCLEICOS
 Son biomoléculas
orgánicas quinarias (C,
H, O, N y P)
 Son polímeros de
nucleótidos
Importancia
 Almacenan la información genética
 Expresan la información genética
 Materia prima de la evolución
 Variabilidad genética
NUCLEÓTIDO
Fosfato
Base
nitrogenada
Pentosa
Fosfato
Ácido
fosfórico
H3PO4
Pentosa Monosacárido de 5 C
Base Nitrogenada Anillos con “N”
C
U
T
G
A
TIPO EJEMPLOS
Purinas Adenina (A)
Guanina (G)
Pirimidinas
Citosina (C)
Timina (T)
Uracilo (U)
ADENINA
TIMINA
GUANINA
CITOSINA
ADN
ARN
 Son las unidades
estructurales de los
Ácidos Nucleicos
Todo nucleótido
esta formado por:
 Pentosa
 Fosfato
 Base
nitrogenada
TIPOS DE ACIDOS N.
ADN ARN
A. desoxirribonu.
Dos cadenas
Bases: A, G, C, T
Desoxirribosa
Á. ribonucleico
Una cadena
Bases: A, C, G, U
Pentosa: ribosa
Almacena Expresa
Núcleo Núcleo - Citoplasma
ADN Doble hélice
Complementario
Bicatenario
Antiparalelo
“A + G = C + T”
A = T ; C = G
Purina = pirimidina
Leyes de Chargaff
Watson y
Crick, 1953
Propiedades
ARN
Propiedades
NO Doble hélice
NO Complementario
Monocatenario
NO Antiparalelo
TIPOS
ARN mensajero
ARN ribosomal
ARN transferencia
Copia del ADN
Forma ribosomas
Carga aminoácidos
ADN
ARN
PROTEINAS
TRANSCRIPCIÓN
TRADUCCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a BIOLOGÍA - BIOQUÍMICA - SEMESTRAL SM (1).pdf

Biomoleculas organicas.
Biomoleculas organicas. Biomoleculas organicas.
Biomoleculas organicas.
BryanMuoz33
 
Biologia.doc
Biologia.docBiologia.doc
Biologia.doc
QuimicaEnLinea2
 
T4.biologia.general.1 a
T4.biologia.general.1 aT4.biologia.general.1 a
T4.biologia.general.1 a
MelanieCaiza2
 
Macromoleculas biologicas
Macromoleculas biologicasMacromoleculas biologicas
Macromoleculas biologicas
veronica pantoja
 
GLUCIDOS - LIPIDOS 2023.pptx
GLUCIDOS - LIPIDOS  2023.pptxGLUCIDOS - LIPIDOS  2023.pptx
GLUCIDOS - LIPIDOS 2023.pptx
JorgeTch
 
biomel (1).pptx
biomel (1).pptxbiomel (1).pptx
biomel (1).pptx
edua7
 
Objetivo 1 resumen ilustrado
Objetivo 1  resumen ilustradoObjetivo 1  resumen ilustrado
Objetivo 1 resumen ilustrado
John Arliss Cordero Cruz
 
Biomoléculas organicas
Biomoléculas organicas Biomoléculas organicas
Biomoléculas organicas
Gerlis Tacuri Poma
 
Biomoléculas orgánicas (carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos)
Biomoléculas orgánicas (carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos)Biomoléculas orgánicas (carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos)
Biomoléculas orgánicas (carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos)
AngelesTulcanaz
 
Compuestos orgánicos
Compuestos orgánicosCompuestos orgánicos
Compuestos orgánicos
ladysjm
 
Clase 2 Biomoléculas orgánicas carbohidratos y lípidos.ppt
Clase 2  Biomoléculas orgánicas carbohidratos y lípidos.pptClase 2  Biomoléculas orgánicas carbohidratos y lípidos.ppt
Clase 2 Biomoléculas orgánicas carbohidratos y lípidos.ppt
CarlaPatricia77
 
Las biomoléculas orgánicas
Las biomoléculas orgánicasLas biomoléculas orgánicas
Las biomoléculas orgánicas
tonipolovillena
 
Las biomoléculas orgánicas
Las biomoléculas orgánicasLas biomoléculas orgánicas
Las biomoléculas orgánicas
tonipolovillena
 
Las biomoléculas orgánicas
Las biomoléculas orgánicasLas biomoléculas orgánicas
Las biomoléculas orgánicas
tonipolovillena
 
Las biomoléculas orgánicas
Las biomoléculas orgánicasLas biomoléculas orgánicas
Las biomoléculas orgánicas
tonipolovillena
 
Las biomoléculas orgánicas
Las biomoléculas orgánicasLas biomoléculas orgánicas
Las biomoléculas orgánicas
tonipolovillena
 
Las biomolculas organicas Toni
Las biomolculas organicas ToniLas biomolculas organicas Toni
Las biomolculas organicas Toni
Chorizean
 
Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
Guía unam 10 biologia
Guía unam 10   biologiaGuía unam 10   biologia
Guía unam 10 biologia
Jose Luis Lopez Garcia
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
Daniel Hernandez
 

Similar a BIOLOGÍA - BIOQUÍMICA - SEMESTRAL SM (1).pdf (20)

Biomoleculas organicas.
Biomoleculas organicas. Biomoleculas organicas.
Biomoleculas organicas.
 
Biologia.doc
Biologia.docBiologia.doc
Biologia.doc
 
T4.biologia.general.1 a
T4.biologia.general.1 aT4.biologia.general.1 a
T4.biologia.general.1 a
 
Macromoleculas biologicas
Macromoleculas biologicasMacromoleculas biologicas
Macromoleculas biologicas
 
GLUCIDOS - LIPIDOS 2023.pptx
GLUCIDOS - LIPIDOS  2023.pptxGLUCIDOS - LIPIDOS  2023.pptx
GLUCIDOS - LIPIDOS 2023.pptx
 
biomel (1).pptx
biomel (1).pptxbiomel (1).pptx
biomel (1).pptx
 
Objetivo 1 resumen ilustrado
Objetivo 1  resumen ilustradoObjetivo 1  resumen ilustrado
Objetivo 1 resumen ilustrado
 
Biomoléculas organicas
Biomoléculas organicas Biomoléculas organicas
Biomoléculas organicas
 
Biomoléculas orgánicas (carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos)
Biomoléculas orgánicas (carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos)Biomoléculas orgánicas (carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos)
Biomoléculas orgánicas (carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos)
 
Compuestos orgánicos
Compuestos orgánicosCompuestos orgánicos
Compuestos orgánicos
 
Clase 2 Biomoléculas orgánicas carbohidratos y lípidos.ppt
Clase 2  Biomoléculas orgánicas carbohidratos y lípidos.pptClase 2  Biomoléculas orgánicas carbohidratos y lípidos.ppt
Clase 2 Biomoléculas orgánicas carbohidratos y lípidos.ppt
 
Las biomoléculas orgánicas
Las biomoléculas orgánicasLas biomoléculas orgánicas
Las biomoléculas orgánicas
 
Las biomoléculas orgánicas
Las biomoléculas orgánicasLas biomoléculas orgánicas
Las biomoléculas orgánicas
 
Las biomoléculas orgánicas
Las biomoléculas orgánicasLas biomoléculas orgánicas
Las biomoléculas orgánicas
 
Las biomoléculas orgánicas
Las biomoléculas orgánicasLas biomoléculas orgánicas
Las biomoléculas orgánicas
 
Las biomoléculas orgánicas
Las biomoléculas orgánicasLas biomoléculas orgánicas
Las biomoléculas orgánicas
 
Las biomolculas organicas Toni
Las biomolculas organicas ToniLas biomolculas organicas Toni
Las biomolculas organicas Toni
 
Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
Biologia molecular
 
Guía unam 10 biologia
Guía unam 10   biologiaGuía unam 10   biologia
Guía unam 10 biologia
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 

Más de aliciamoreno52

CONCEPTO Y ENFOQUE DE EVALUACION FORMATIVA - FTA..pdf
CONCEPTO Y ENFOQUE DE EVALUACION FORMATIVA - FTA..pdfCONCEPTO Y ENFOQUE DE EVALUACION FORMATIVA - FTA..pdf
CONCEPTO Y ENFOQUE DE EVALUACION FORMATIVA - FTA..pdf
aliciamoreno52
 
1. EJEMPLO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022 -QUINTO GRADO.docx
1. EJEMPLO DE PLANIFICACIÓN  CURRICULAR 2022 -QUINTO GRADO.docx1. EJEMPLO DE PLANIFICACIÓN  CURRICULAR 2022 -QUINTO GRADO.docx
1. EJEMPLO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022 -QUINTO GRADO.docx
aliciamoreno52
 
CUADERNILLO DE 2° GRADO DE SECUNDARIA-IMPRESION.pdf
CUADERNILLO DE 2° GRADO DE SECUNDARIA-IMPRESION.pdfCUADERNILLO DE 2° GRADO DE SECUNDARIA-IMPRESION.pdf
CUADERNILLO DE 2° GRADO DE SECUNDARIA-IMPRESION.pdf
aliciamoreno52
 
textos rai.pdf tipo IBM EXAMEN DE ADMISION
textos rai.pdf tipo IBM EXAMEN DE ADMISIONtextos rai.pdf tipo IBM EXAMEN DE ADMISION
textos rai.pdf tipo IBM EXAMEN DE ADMISION
aliciamoreno52
 
RAZONAMIENTO VERBAL - ESTRUCTURA DEL TEXTO 4to Sec..pdf
RAZONAMIENTO VERBAL - ESTRUCTURA DEL TEXTO 4to Sec..pdfRAZONAMIENTO VERBAL - ESTRUCTURA DEL TEXTO 4to Sec..pdf
RAZONAMIENTO VERBAL - ESTRUCTURA DEL TEXTO 4to Sec..pdf
aliciamoreno52
 
LA COMUNICACIÓN_COMPETENCIA COMUNICATIVA_2021 Ok.pptx
LA COMUNICACIÓN_COMPETENCIA COMUNICATIVA_2021 Ok.pptxLA COMUNICACIÓN_COMPETENCIA COMUNICATIVA_2021 Ok.pptx
LA COMUNICACIÓN_COMPETENCIA COMUNICATIVA_2021 Ok.pptx
aliciamoreno52
 
Animación a la escritura literaria y no literaria.pptx
Animación a la escritura literaria y no literaria.pptxAnimación a la escritura literaria y no literaria.pptx
Animación a la escritura literaria y no literaria.pptx
aliciamoreno52
 
LECTURAS CON MATRIZ DE EVALUACION DE 2do,.docx
LECTURAS CON MATRIZ DE EVALUACION  DE 2do,.docxLECTURAS CON MATRIZ DE EVALUACION  DE 2do,.docx
LECTURAS CON MATRIZ DE EVALUACION DE 2do,.docx
aliciamoreno52
 
CUADERNILLO PARA IMPRIMER SEGUNDO.docx
CUADERNILLO PARA IMPRIMER SEGUNDO.docxCUADERNILLO PARA IMPRIMER SEGUNDO.docx
CUADERNILLO PARA IMPRIMER SEGUNDO.docx
aliciamoreno52
 
LENGUAJE.pdf
LENGUAJE.pdfLENGUAJE.pdf
LENGUAJE.pdf
aliciamoreno52
 
COMUNICACIÓN 1° y 2° SEMANA 26 (1).pdf
COMUNICACIÓN 1° y 2° SEMANA 26 (1).pdfCOMUNICACIÓN 1° y 2° SEMANA 26 (1).pdf
COMUNICACIÓN 1° y 2° SEMANA 26 (1).pdf
aliciamoreno52
 
EVOLUCION DE LA LITERATURA PERUANA.ppt
EVOLUCION DE LA LITERATURA PERUANA.pptEVOLUCION DE LA LITERATURA PERUANA.ppt
EVOLUCION DE LA LITERATURA PERUANA.ppt
aliciamoreno52
 
PRÁCTICA 1.docx
PRÁCTICA 1.docxPRÁCTICA 1.docx
PRÁCTICA 1.docx
aliciamoreno52
 
La discriminación.docx
La discriminación.docxLa discriminación.docx
La discriminación.docx
aliciamoreno52
 
Adjetivo banco.pdf
Adjetivo banco.pdfAdjetivo banco.pdf
Adjetivo banco.pdf
aliciamoreno52
 
ADJETIVO I_ ejercicios.pdf
ADJETIVO I_ ejercicios.pdfADJETIVO I_ ejercicios.pdf
ADJETIVO I_ ejercicios.pdf
aliciamoreno52
 
EL ADJETIVO ADUNI OK.pdf
EL ADJETIVO ADUNI OK.pdfEL ADJETIVO ADUNI OK.pdf
EL ADJETIVO ADUNI OK.pdf
aliciamoreno52
 
TEMA 10 EL ADJETIVO.pdf
TEMA 10 EL ADJETIVO.pdfTEMA 10 EL ADJETIVO.pdf
TEMA 10 EL ADJETIVO.pdf
aliciamoreno52
 
5. EL ADJETIVO.docx
5. EL ADJETIVO.docx5. EL ADJETIVO.docx
5. EL ADJETIVO.docx
aliciamoreno52
 
BIOLOGÍA - CICLO CELULAR - SEMESTRAL SM.pdf
BIOLOGÍA - CICLO CELULAR - SEMESTRAL SM.pdfBIOLOGÍA - CICLO CELULAR - SEMESTRAL SM.pdf
BIOLOGÍA - CICLO CELULAR - SEMESTRAL SM.pdf
aliciamoreno52
 

Más de aliciamoreno52 (20)

CONCEPTO Y ENFOQUE DE EVALUACION FORMATIVA - FTA..pdf
CONCEPTO Y ENFOQUE DE EVALUACION FORMATIVA - FTA..pdfCONCEPTO Y ENFOQUE DE EVALUACION FORMATIVA - FTA..pdf
CONCEPTO Y ENFOQUE DE EVALUACION FORMATIVA - FTA..pdf
 
1. EJEMPLO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022 -QUINTO GRADO.docx
1. EJEMPLO DE PLANIFICACIÓN  CURRICULAR 2022 -QUINTO GRADO.docx1. EJEMPLO DE PLANIFICACIÓN  CURRICULAR 2022 -QUINTO GRADO.docx
1. EJEMPLO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022 -QUINTO GRADO.docx
 
CUADERNILLO DE 2° GRADO DE SECUNDARIA-IMPRESION.pdf
CUADERNILLO DE 2° GRADO DE SECUNDARIA-IMPRESION.pdfCUADERNILLO DE 2° GRADO DE SECUNDARIA-IMPRESION.pdf
CUADERNILLO DE 2° GRADO DE SECUNDARIA-IMPRESION.pdf
 
textos rai.pdf tipo IBM EXAMEN DE ADMISION
textos rai.pdf tipo IBM EXAMEN DE ADMISIONtextos rai.pdf tipo IBM EXAMEN DE ADMISION
textos rai.pdf tipo IBM EXAMEN DE ADMISION
 
RAZONAMIENTO VERBAL - ESTRUCTURA DEL TEXTO 4to Sec..pdf
RAZONAMIENTO VERBAL - ESTRUCTURA DEL TEXTO 4to Sec..pdfRAZONAMIENTO VERBAL - ESTRUCTURA DEL TEXTO 4to Sec..pdf
RAZONAMIENTO VERBAL - ESTRUCTURA DEL TEXTO 4to Sec..pdf
 
LA COMUNICACIÓN_COMPETENCIA COMUNICATIVA_2021 Ok.pptx
LA COMUNICACIÓN_COMPETENCIA COMUNICATIVA_2021 Ok.pptxLA COMUNICACIÓN_COMPETENCIA COMUNICATIVA_2021 Ok.pptx
LA COMUNICACIÓN_COMPETENCIA COMUNICATIVA_2021 Ok.pptx
 
Animación a la escritura literaria y no literaria.pptx
Animación a la escritura literaria y no literaria.pptxAnimación a la escritura literaria y no literaria.pptx
Animación a la escritura literaria y no literaria.pptx
 
LECTURAS CON MATRIZ DE EVALUACION DE 2do,.docx
LECTURAS CON MATRIZ DE EVALUACION  DE 2do,.docxLECTURAS CON MATRIZ DE EVALUACION  DE 2do,.docx
LECTURAS CON MATRIZ DE EVALUACION DE 2do,.docx
 
CUADERNILLO PARA IMPRIMER SEGUNDO.docx
CUADERNILLO PARA IMPRIMER SEGUNDO.docxCUADERNILLO PARA IMPRIMER SEGUNDO.docx
CUADERNILLO PARA IMPRIMER SEGUNDO.docx
 
LENGUAJE.pdf
LENGUAJE.pdfLENGUAJE.pdf
LENGUAJE.pdf
 
COMUNICACIÓN 1° y 2° SEMANA 26 (1).pdf
COMUNICACIÓN 1° y 2° SEMANA 26 (1).pdfCOMUNICACIÓN 1° y 2° SEMANA 26 (1).pdf
COMUNICACIÓN 1° y 2° SEMANA 26 (1).pdf
 
EVOLUCION DE LA LITERATURA PERUANA.ppt
EVOLUCION DE LA LITERATURA PERUANA.pptEVOLUCION DE LA LITERATURA PERUANA.ppt
EVOLUCION DE LA LITERATURA PERUANA.ppt
 
PRÁCTICA 1.docx
PRÁCTICA 1.docxPRÁCTICA 1.docx
PRÁCTICA 1.docx
 
La discriminación.docx
La discriminación.docxLa discriminación.docx
La discriminación.docx
 
Adjetivo banco.pdf
Adjetivo banco.pdfAdjetivo banco.pdf
Adjetivo banco.pdf
 
ADJETIVO I_ ejercicios.pdf
ADJETIVO I_ ejercicios.pdfADJETIVO I_ ejercicios.pdf
ADJETIVO I_ ejercicios.pdf
 
EL ADJETIVO ADUNI OK.pdf
EL ADJETIVO ADUNI OK.pdfEL ADJETIVO ADUNI OK.pdf
EL ADJETIVO ADUNI OK.pdf
 
TEMA 10 EL ADJETIVO.pdf
TEMA 10 EL ADJETIVO.pdfTEMA 10 EL ADJETIVO.pdf
TEMA 10 EL ADJETIVO.pdf
 
5. EL ADJETIVO.docx
5. EL ADJETIVO.docx5. EL ADJETIVO.docx
5. EL ADJETIVO.docx
 
BIOLOGÍA - CICLO CELULAR - SEMESTRAL SM.pdf
BIOLOGÍA - CICLO CELULAR - SEMESTRAL SM.pdfBIOLOGÍA - CICLO CELULAR - SEMESTRAL SM.pdf
BIOLOGÍA - CICLO CELULAR - SEMESTRAL SM.pdf
 

Último

Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 

Último (20)

Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 

BIOLOGÍA - BIOQUÍMICA - SEMESTRAL SM (1).pdf

  • 2. GLÚCIDOS  Conocidos como Carbohidratos, Azúcares, Glúcidos o Hidratos de Carbono Importancia ENERGÉTICA  Concentran energía  4 Kcal / g ESTRUCTURAL  Forman estructuras  Paredes celulares  Son biomoléculas orgánicas ternarias (C, H y O) que se originan en la fotosíntesis. Los Azúcares, Carbohidratos o Glúcidos tienen origen Vegetal BIOQUÍMICA Es la ciencia que estudia la composición de la materia viva BIOELEMENTOS PRIMARIOS SECUNDARIOS OLIGOELEMENTOS BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS INORGÁNICAS  Glúcidos  Lípidos  Proteínas  Ácidos Nucleicos  Agua  Sales  Ácidos  Bases  Gases
  • 3. Clasificación Los glúcidos se clasifican en: Monosacáridos, Oligosacáridos y Polisacáridos I) Monosacáridos  Son azúcares simples  Unidades estructurales (monómeros)  Tiene cadenas carbonadas con grupos alcoholes (OH) y un grupo aldehído (CHO) o cetona (CO).  Se clasifican en:  Triosas (3C)  Tetrosas (4C)  Pentosas (5C)  Hexosas (6C) PENTOSAS (5 CARBONOS) HEXOSAS (6 CARBONOS) Ribosa Desoxirribosa Ribulosa Glucosa Fructosa Galactosa  Presente en la estructura del ARN  Presente en la estructura del ADN  Participa en la fase oscura de la fotosíntesis  Principal fuente de energía  Dextrosa (sol.)  Energía para espermatozoides  Levulosa (sol.)  Se encuentra en la leche Los monosacáridos son la base para la construcción de oligosacáridos y polisacáridos.
  • 4. II) Oligosacáridos III) Polisacáridos Resultan de la unión de 2 o más monosacáridos mediante ENLACE GLUCOSÍDICO. El enlace glucosídico puede ser alfa o beta. DISACÁRIDOS ( MONOSACÁRIDO + MONOSACÁRIDO) MALTOSA SACAROSA LACTOSA Azúcar de malta Azúcar común Azúcar de leche GLU + GLU GLU + FRU GLU + GAL En semillas En caña de azúcar En la leche Formados por la unión de mas de 10 monosacáridos POLISACÁRIDOS DE RESERVA ALMIDÓN GLUCÓGENO Formado de Glucosas Formado de Glucosas Reserva Vegetal Reserva Animal En tallos, raíz, fruto, etc. En hígado y músculo
  • 5. POLISACÁRIDOS ESTRUCTURALES CELULOSA QUITINA Formado de Glucosas Formado de N-Acetil glucosamina En pared celular de células vegetales y algas. En pared cel. de hongos y exoesqueleto de artrópodos Otros polisacáridos: Ácido Hialurónico, Condroitin Sulfato, Pectina, etc. LÍPIDOS  Conocidas como grasas  Son biomoléculas orgánicas ternarias (C, H y O)  Se caracterizan por ser insolubles en agua Importancia ENERGÉTICA  9 Kcal / g ESTRUCTURAL  Forman membranas celulares RESERVA  Se almacenan en el cuerpo TERMOAISLANTE  Grasa parda
  • 6. Clasificación LÍPIDOS SAPONIFICABLES (CON ÁCIDOS GRASOS) L. Simples (C, H y O) L. Complejos (C, H, O , N y P) Triglicéridos  3 AG + Glicerol  Grasa neutra (reserva) Ceras  Cutina, cerumen, etc. Fosfolípidos  Son moléculas anfipáticas  Forman membranas celulares Los ácidos grasos (AG) son moléculas hidrocarbonadas largas con un extremo ácido carboxílico (COOH). Están presentes en los L. Saponificables. Los fosfolípidos tienen 2 regiones: Polar (hidrofílica) y Apolar (hidrofóbica) Las ceras son lípidos muy impermeables, compuestas por 1 AG + 1 alcohol de alto peso molecular. Los Lípidos se clasifican en: Saponificables e Insaponificables
  • 7. LÍPIDOS INSAPONIFICABLES (SIN ÁCIDOS GRASOS) ESTEROIDES (DERIVADOS DEL CICLOPENTANO PERHIDROFENANTRENO) Colesterol Hormonas Sexuales Ácidos Biliares Vitamina D  Precursor de otros esteroides  En membrana celular  Estrógeno (femenina) y testosterona (masculina)  En la bilis  Emulsifcan grasas  Calciferol  Facilita la absorción de Calcio Sólo algunas hormonas son de naturaleza Lipídica
  • 8. PROTEÍNAS  Son biomoléculas orgánicas cuaternarias (C, H, O y N)  Son polímeros de aminoácidos Aminoácido  Es la unidad estructural de las proteínas Los aminoácidos se unen mediante ENLACE PEPTÍDICO Enlace Peptídico Es el enlace que une a los aminoácidos  Existen 20 aminoácidos que se pueden dividir en 2 grupos:  Esenciales: No los sintetizamos.  No Esenciales: Los sintetizamos.
  • 9. CLASIFICACION DE LAS PROTEÍNAS SEGÚN SU FUNCIÓN ENERGÉTICA ESTRUCTURAL (SOPORTE) CONTRÁCTIL (MOTORAS) DEFENSIVA (PROTECCIÓN)  4,3 Kcal / g  Las proteínas NO se usan como fuente de energía inmediata  Colágeno: tendones, cartílagos y hueso,  Queratina: pelos, plumas, cuernos y uñas,  Actina: contracción muscular  Miosina: contracción muscular  Inmunoglobulinas o Anticuerpos Es importante recordar los nombre de las proteínas y la función que cumplen en el cuerpo.
  • 10. CLASIFICACION DE LAS PROTEÍNAS SEGÚN SU FUNCIÓN TRANSPORTADORAS RESERVA HORMONAL ENZIMÁTICA (CATALÍTICA)  Hemoglobina: transporta O2 en vertebrados  Hemocianina: transporta O2 en invertebrados  Ovoalbúmina: huevo  Caseína: leche  Insulina  H. del crecimiento  Prolactina  Oxitocina  Las enzimas son proteínas que aceleran las reacciones químicas Las enzimas tienen una terminología que termina en “asa”: Sacarasa, Lipasa, Proteasa, Nucleasa, etc.
  • 11. ÁCIDOS NUCLEICOS  Son biomoléculas orgánicas quinarias (C, H, O, N y P)  Son polímeros de nucleótidos Importancia  Almacenan la información genética  Expresan la información genética  Materia prima de la evolución  Variabilidad genética
  • 12. NUCLEÓTIDO Fosfato Base nitrogenada Pentosa Fosfato Ácido fosfórico H3PO4 Pentosa Monosacárido de 5 C Base Nitrogenada Anillos con “N” C U T G A TIPO EJEMPLOS Purinas Adenina (A) Guanina (G) Pirimidinas Citosina (C) Timina (T) Uracilo (U) ADENINA TIMINA GUANINA CITOSINA ADN ARN  Son las unidades estructurales de los Ácidos Nucleicos Todo nucleótido esta formado por:  Pentosa  Fosfato  Base nitrogenada
  • 13. TIPOS DE ACIDOS N. ADN ARN A. desoxirribonu. Dos cadenas Bases: A, G, C, T Desoxirribosa Á. ribonucleico Una cadena Bases: A, C, G, U Pentosa: ribosa Almacena Expresa Núcleo Núcleo - Citoplasma ADN Doble hélice Complementario Bicatenario Antiparalelo “A + G = C + T” A = T ; C = G Purina = pirimidina Leyes de Chargaff Watson y Crick, 1953 Propiedades
  • 14. ARN Propiedades NO Doble hélice NO Complementario Monocatenario NO Antiparalelo TIPOS ARN mensajero ARN ribosomal ARN transferencia Copia del ADN Forma ribosomas Carga aminoácidos ADN ARN PROTEINAS TRANSCRIPCIÓN TRADUCCIÓN