SlideShare una empresa de Scribd logo
• Ruta de 10 pasos por medio de la cual los azucares de
seis carbonos (dulces) se rompen, dando lugar a un
compuesto de tres carbonos, el piruvato.
• La glucólisis es una vía que permite obtener ATP a las
células.
Químicamente corresponde a
reacciones de oxidación
Una molécula de glucosa (6 c)
Dos moléculas de piruvato (3c)
• Una molécula de glucosa por medio de esta ruta se
convierte en dos moléculas de piruvato.
• Es una ruta casi universal de los seres vivos
• En los organismos aerobios, la glucólisis es el primer
paso de la oxidación completa de la glucosa a CO2
• Ejemplos de seres vivos aerobios
• Glucólisis o glicólisis es la ruta metabólica mediante la
que se degrada la glucosa hasta dos moléculas de
piruvato, a la vez que se produce energía en forma de
ATP y de NADH
ATP es la abreviatura de adenosin
trifosfato o sea el principal compuesto
celular portador de energía.
Es un nucleótido fundamental en la
obtención de energía celular.
El dinucleótido de nicotinamida y
adenina, más conocido como nicotinamida
adenina dinucleótido (abreviado NAD+ en
su forma oxidada y NADH en su forma
reducida)
NADH = Nicotinamida Adenina
Dinucleótido + Hidrógeno (o hidrogenado)
• La ruta está formada por diez reacciones enzimáticas, es una
ruta metabólica universalmente distribuida en todos los
organismos y células.
• Su principal función es la degradación de glucosa y otros
monosacáridos para la obtención de energía. Este proceso de
conversión de glucosa en piruvato se realiza en el citosol y cuya
reacción global es :
glucosa+ 2 pi+2 ADP+2NAD+----------- 2 piruvato+2
ATP+2NADH+2+ + 2H2O
• Ocurre en el citosol
• No necesita oxigeno
• Sustrato inicial: una molécula de glucosa de 6 carbonos
• Sustrato final: dos moléculas de piruvato de 3 carbonos.
El citosol o hialoplasma es la parte soluble
del citoplasma de la célula.
• Síntesis de azucares fosfato a costa de dos moles de
ATP
• El sustrato de seis carbonos se desdobla en 2 azucares
fosfato de 3 carbonos
• Las triosas fosfatos se convierten en compuestos de
gran energía que transfieren 4 moles de fosfato al ADP
El adenosín difosfato (ADP) es un nucleótido di
fosfato, es decir, un compuesto químico
formado por un nucleósido y dos radicales
fosfato. En este caso el nucleósido lo
componen una base púrica, la adenina, y un
azúcar del tipo pentosa que es la ribosa.
Preparativa: se invierten dos moléculas de ATP elevando
el contenido de energía libre y convirtiendo las hexosas a
un producto común que es el gliceraldehido 3-fosfato
•
De beneficio: la energía es conservada en los enlaces de
ATP, el rendimiento neto son 2 moléculas de ATP.
s
GLICERALDEHIDO
Es uno de los compuestos que se forman
durante la glucólisis, es el cuarto
componente en formarse para ser exacto.
• Fases inversión de energía
• Inversión de ATP
• Enzima: Hexoquinasa Proceso: fosforilacion de
glucosa
•
• Isomerazion de la glucosa 6- fosfato
• Enzima: fosfoglucoisomerasa proceso: Isomerización
de G-6-P a la cetosa fructosa 6- fosfato (F-&-P)
• Segunda inversión de ATP
• Enzima: fosfofructoquinasa (PFK) Proceso: segunda
fosforilacion dependiente de ATP, para producir un
derivado de hexosa fosforilado en los carbonos 1 y 6
•
• Fragmentación y dos triosas fosfato
• Enzima: fructosa-1,6-bisfosfato aldolasa o aldolaso
Proceso: ruptura del azúcar. El compuesto de 6
carbonos se divide para generar 2 Intermediarios
metabólicos de 3 carbonos.
• Isomerización de la dihidroxiacetona fosfato
• Enzima: triosa fosfato isomerasa Proceso: conversión
de DHAP a 6-3-P porque el ultimo es el sustrato de la
reacción siguiente. Así se utilizan los átomos de 6
carbonos.
• Fases generación de energía
Generación del primer compuesto de energía levada
• Enzima: gliceraldehido-3-fosfato deshidrogenasa
Proceso: genera un par de equivalentes reductores.
• primera fosforilacion a nivel del sustrato
• Enzima: fosfoglicerato quinasa proceso:
transferencia de un grupo acilfosfato al ADP rendimiento
neto de ATP=0
• preparación para la síntesis del segundo compuesto
de energía elevada
• Enzima: fosfoglicerato mutasa proceso: la enzima
transfiere el grupo fosfato del carbono 3 al carbono 2.
• síntesis del segundo compuesto de energía elevada
• Enzima: enolasa proceso: se genera otro
compuesto de energía elevada que participa en la
segunda fosforilacion a nivel del sustrato
• segunda fosforilacion a nivel del sustrato
• Enzima: piruvato quinasa Proceso: el fosfoenol
piruvato transfiere su grupo fosforilo al ADP.
•
Gran número de glúcidos (aparte de la glucosa) entran
finalmente a la ruta glucolítica.
Polisacáridos: glucógeno y almidón
Disacáridos: maltosa, lactosa ,trehalosa, y sacarosa
Monosacáridos: fructosa, manosa y galactosa
Principios generales: las etapas de la glucolisis que están
reguladas por enzimas claves
Son generalmente fuertemente exergónicas e irreversibles
en las condiciones celulares.
Están lejos del equilibrio en el estado estacionario
metabólico.
Están limitados por la enzima y no por el sustrato
Las etapas glucoliticas reguladoras son aquellas
catalizadas por
-hexoquinasa –fosfofructoquinasa – piruvatoquinasa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
GluconeogenesisYochi Cun
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
Luis Gustavo Baez
 
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electronesCiclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
Sebas Parra
 
Práctica 3. pepsina
Práctica 3. pepsinaPráctica 3. pepsina
Práctica 3. pepsina
fernandahdezperez
 
Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
Gluconeogénesis
Fernando Ro
 
GLUCOLISIS BIOQUIMICA MEDICA 2
GLUCOLISIS BIOQUIMICA MEDICA 2 GLUCOLISIS BIOQUIMICA MEDICA 2
GLUCOLISIS BIOQUIMICA MEDICA 2
Isac Pineda
 
Metabolismo del glucógeno
Metabolismo del glucógenoMetabolismo del glucógeno
Metabolismo del glucógenoMissael Mota
 
Ruta de las pentosas fosfato
Ruta de las pentosas fosfatoRuta de las pentosas fosfato
Ruta de las pentosas fosfato
Gore Salvado Mosquera
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
Marusa Torres
 
19. metabolismo del glucogeno
19.  metabolismo del glucogeno19.  metabolismo del glucogeno
19. metabolismo del glucogeno
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
Kennia T
 
Enfermedades de almacenamiento del glucógeno
Enfermedades de almacenamiento del glucógenoEnfermedades de almacenamiento del glucógeno
Enfermedades de almacenamiento del glucógenoMariana Perez
 
Sintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasosSintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasosRoger Lopez
 
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
URP - FAMURP
 
glucogenolisis
glucogenolisisglucogenolisis
glucogenolisis
bioquimicalinet
 
Clase lipogénesis
Clase lipogénesisClase lipogénesis
Clase lipogénesisRoma29
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
Felipe Riveroll Aguirre
 

La actualidad más candente (20)

Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electronesCiclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
 
Práctica 3. pepsina
Práctica 3. pepsinaPráctica 3. pepsina
Práctica 3. pepsina
 
Lipolisis
LipolisisLipolisis
Lipolisis
 
Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
Gluconeogénesis
 
GLUCOLISIS BIOQUIMICA MEDICA 2
GLUCOLISIS BIOQUIMICA MEDICA 2 GLUCOLISIS BIOQUIMICA MEDICA 2
GLUCOLISIS BIOQUIMICA MEDICA 2
 
Metabolismo del glucógeno
Metabolismo del glucógenoMetabolismo del glucógeno
Metabolismo del glucógeno
 
Ruta de las pentosas fosfato
Ruta de las pentosas fosfatoRuta de las pentosas fosfato
Ruta de las pentosas fosfato
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 
19. metabolismo del glucogeno
19.  metabolismo del glucogeno19.  metabolismo del glucogeno
19. metabolismo del glucogeno
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Enfermedades de almacenamiento del glucógeno
Enfermedades de almacenamiento del glucógenoEnfermedades de almacenamiento del glucógeno
Enfermedades de almacenamiento del glucógeno
 
Sintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasosSintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasos
 
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
 
glucogenolisis
glucogenolisisglucogenolisis
glucogenolisis
 
Clase lipogénesis
Clase lipogénesisClase lipogénesis
Clase lipogénesis
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
 

Similar a Glucolisis

Procesos de metabolismo de carbohidratos bioquimica
Procesos de metabolismo de carbohidratos bioquimicaProcesos de metabolismo de carbohidratos bioquimica
Procesos de metabolismo de carbohidratos bioquimica
Comunidad de estudio de bioqumica
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
arcasa95
 
Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)
Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)
Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)Zoy Riofrio Cueva
 
CICLO DE KREBS.pptx
CICLO DE KREBS.pptxCICLO DE KREBS.pptx
CICLO DE KREBS.pptx
IricelDaliaMoraleslo
 
Glucolisis ciclo metabolico
Glucolisis ciclo metabolicoGlucolisis ciclo metabolico
Glucolisis ciclo metabolico
oscar daniel villanueva arias
 
Bioenergetica
BioenergeticaBioenergetica
Bioenergetica
jlpv89
 
La glucolisis es una via que permite obtener atp a las celulas
La glucolisis es una via que permite obtener atp a las celulasLa glucolisis es una via que permite obtener atp a las celulas
La glucolisis es una via que permite obtener atp a las celulaslinaviviana
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
Ministerio de Educación
 
RESPIRACION AEROBIA
RESPIRACION AEROBIARESPIRACION AEROBIA
RESPIRACION AEROBIA
Ariadna Rodsn
 
Glucólisis y respiracion celular
Glucólisis y respiracion celularGlucólisis y respiracion celular
Glucólisis y respiracion celularjesusangeles
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
Laura Sofia Ramirez
 
GLUCOLISIS diapositivas de bioqiimica(1).pptx
GLUCOLISIS diapositivas de bioqiimica(1).pptxGLUCOLISIS diapositivas de bioqiimica(1).pptx
GLUCOLISIS diapositivas de bioqiimica(1).pptx
Yomara19
 
Ciclo de la glucolisis bioquimica
Ciclo de la glucolisis bioquimicaCiclo de la glucolisis bioquimica
Ciclo de la glucolisis bioquimica
Alejandro Romero
 
00020909
0002090900020909
00020909
josueabelhhhh
 
Pasos de los Procesos Metabólicos
Pasos de los Procesos MetabólicosPasos de los Procesos Metabólicos
Pasos de los Procesos Metabólicos
Arnaldo Rodriguez
 
12.- Glucolisis.pptx
12.- Glucolisis.pptx12.- Glucolisis.pptx
12.- Glucolisis.pptx
2023102360
 
Ciclo de Krebs o Ciclo del acido Citrico
Ciclo de Krebs o Ciclo del acido CitricoCiclo de Krebs o Ciclo del acido Citrico
Ciclo de Krebs o Ciclo del acido Citrico
IsaiasNarvaez5
 
glucolisis y ciclo de krebs.pdf
glucolisis y ciclo de krebs.pdfglucolisis y ciclo de krebs.pdf
glucolisis y ciclo de krebs.pdf
AnahiLpez12
 

Similar a Glucolisis (20)

Metabolismo de Carbohidratos - Glucólisis
Metabolismo de Carbohidratos - GlucólisisMetabolismo de Carbohidratos - Glucólisis
Metabolismo de Carbohidratos - Glucólisis
 
Procesos de metabolismo de carbohidratos bioquimica
Procesos de metabolismo de carbohidratos bioquimicaProcesos de metabolismo de carbohidratos bioquimica
Procesos de metabolismo de carbohidratos bioquimica
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
 
Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)
Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)
Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)
 
CICLO DE KREBS.pptx
CICLO DE KREBS.pptxCICLO DE KREBS.pptx
CICLO DE KREBS.pptx
 
Glucolisis ciclo metabolico
Glucolisis ciclo metabolicoGlucolisis ciclo metabolico
Glucolisis ciclo metabolico
 
Bioenergetica
BioenergeticaBioenergetica
Bioenergetica
 
La glucolisis es una via que permite obtener atp a las celulas
La glucolisis es una via que permite obtener atp a las celulasLa glucolisis es una via que permite obtener atp a las celulas
La glucolisis es una via que permite obtener atp a las celulas
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
 
Expo glucolisis
Expo glucolisisExpo glucolisis
Expo glucolisis
 
RESPIRACION AEROBIA
RESPIRACION AEROBIARESPIRACION AEROBIA
RESPIRACION AEROBIA
 
Glucólisis y respiracion celular
Glucólisis y respiracion celularGlucólisis y respiracion celular
Glucólisis y respiracion celular
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
GLUCOLISIS diapositivas de bioqiimica(1).pptx
GLUCOLISIS diapositivas de bioqiimica(1).pptxGLUCOLISIS diapositivas de bioqiimica(1).pptx
GLUCOLISIS diapositivas de bioqiimica(1).pptx
 
Ciclo de la glucolisis bioquimica
Ciclo de la glucolisis bioquimicaCiclo de la glucolisis bioquimica
Ciclo de la glucolisis bioquimica
 
00020909
0002090900020909
00020909
 
Pasos de los Procesos Metabólicos
Pasos de los Procesos MetabólicosPasos de los Procesos Metabólicos
Pasos de los Procesos Metabólicos
 
12.- Glucolisis.pptx
12.- Glucolisis.pptx12.- Glucolisis.pptx
12.- Glucolisis.pptx
 
Ciclo de Krebs o Ciclo del acido Citrico
Ciclo de Krebs o Ciclo del acido CitricoCiclo de Krebs o Ciclo del acido Citrico
Ciclo de Krebs o Ciclo del acido Citrico
 
glucolisis y ciclo de krebs.pdf
glucolisis y ciclo de krebs.pdfglucolisis y ciclo de krebs.pdf
glucolisis y ciclo de krebs.pdf
 

Más de Nombre Apellidos

Bomba de Ca
Bomba de CaBomba de Ca
Bomba de Ca
Nombre Apellidos
 
Bomba de sodio y potasio (2)
Bomba de sodio y potasio (2)Bomba de sodio y potasio (2)
Bomba de sodio y potasio (2)
Nombre Apellidos
 
El ciclo de Krebs (2)
El ciclo de Krebs  (2)El ciclo de Krebs  (2)
El ciclo de Krebs (2)
Nombre Apellidos
 
Fermentacion industrial
Fermentacion industrialFermentacion industrial
Fermentacion industrial
Nombre Apellidos
 
Bomba de sodio y potasio
Bomba de sodio y potasioBomba de sodio y potasio
Bomba de sodio y potasio
Nombre Apellidos
 
Metabolismo de proteínas
Metabolismo de proteínas Metabolismo de proteínas
Metabolismo de proteínas
Nombre Apellidos
 
Ciclo de Krebs
Ciclo de KrebsCiclo de Krebs
Ciclo de Krebs
Nombre Apellidos
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Nombre Apellidos
 
Bomba de Calcio
Bomba de CalcioBomba de Calcio
Bomba de Calcio
Nombre Apellidos
 

Más de Nombre Apellidos (11)

Bomba de Ca
Bomba de CaBomba de Ca
Bomba de Ca
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
 
Bomba de sodio y potasio (2)
Bomba de sodio y potasio (2)Bomba de sodio y potasio (2)
Bomba de sodio y potasio (2)
 
El ciclo de Krebs (2)
El ciclo de Krebs  (2)El ciclo de Krebs  (2)
El ciclo de Krebs (2)
 
Fermentacion industrial
Fermentacion industrialFermentacion industrial
Fermentacion industrial
 
Bomba de sodio y potasio
Bomba de sodio y potasioBomba de sodio y potasio
Bomba de sodio y potasio
 
Metabolismo de proteínas
Metabolismo de proteínas Metabolismo de proteínas
Metabolismo de proteínas
 
Ciclo de Krebs
Ciclo de KrebsCiclo de Krebs
Ciclo de Krebs
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Bomba de Calcio
Bomba de CalcioBomba de Calcio
Bomba de Calcio
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 

Glucolisis

  • 1.
  • 2. • Ruta de 10 pasos por medio de la cual los azucares de seis carbonos (dulces) se rompen, dando lugar a un compuesto de tres carbonos, el piruvato. • La glucólisis es una vía que permite obtener ATP a las células.
  • 3. Químicamente corresponde a reacciones de oxidación Una molécula de glucosa (6 c) Dos moléculas de piruvato (3c)
  • 4. • Una molécula de glucosa por medio de esta ruta se convierte en dos moléculas de piruvato. • Es una ruta casi universal de los seres vivos • En los organismos aerobios, la glucólisis es el primer paso de la oxidación completa de la glucosa a CO2 • Ejemplos de seres vivos aerobios
  • 5. • Glucólisis o glicólisis es la ruta metabólica mediante la que se degrada la glucosa hasta dos moléculas de piruvato, a la vez que se produce energía en forma de ATP y de NADH ATP es la abreviatura de adenosin trifosfato o sea el principal compuesto celular portador de energía. Es un nucleótido fundamental en la obtención de energía celular. El dinucleótido de nicotinamida y adenina, más conocido como nicotinamida adenina dinucleótido (abreviado NAD+ en su forma oxidada y NADH en su forma reducida) NADH = Nicotinamida Adenina Dinucleótido + Hidrógeno (o hidrogenado)
  • 6. • La ruta está formada por diez reacciones enzimáticas, es una ruta metabólica universalmente distribuida en todos los organismos y células. • Su principal función es la degradación de glucosa y otros monosacáridos para la obtención de energía. Este proceso de conversión de glucosa en piruvato se realiza en el citosol y cuya reacción global es : glucosa+ 2 pi+2 ADP+2NAD+----------- 2 piruvato+2 ATP+2NADH+2+ + 2H2O • Ocurre en el citosol • No necesita oxigeno • Sustrato inicial: una molécula de glucosa de 6 carbonos • Sustrato final: dos moléculas de piruvato de 3 carbonos. El citosol o hialoplasma es la parte soluble del citoplasma de la célula.
  • 7. • Síntesis de azucares fosfato a costa de dos moles de ATP • El sustrato de seis carbonos se desdobla en 2 azucares fosfato de 3 carbonos • Las triosas fosfatos se convierten en compuestos de gran energía que transfieren 4 moles de fosfato al ADP El adenosín difosfato (ADP) es un nucleótido di fosfato, es decir, un compuesto químico formado por un nucleósido y dos radicales fosfato. En este caso el nucleósido lo componen una base púrica, la adenina, y un azúcar del tipo pentosa que es la ribosa.
  • 8. Preparativa: se invierten dos moléculas de ATP elevando el contenido de energía libre y convirtiendo las hexosas a un producto común que es el gliceraldehido 3-fosfato
  • 9. • De beneficio: la energía es conservada en los enlaces de ATP, el rendimiento neto son 2 moléculas de ATP. s GLICERALDEHIDO Es uno de los compuestos que se forman durante la glucólisis, es el cuarto componente en formarse para ser exacto.
  • 10. • Fases inversión de energía • Inversión de ATP • Enzima: Hexoquinasa Proceso: fosforilacion de glucosa •
  • 11. • Isomerazion de la glucosa 6- fosfato • Enzima: fosfoglucoisomerasa proceso: Isomerización de G-6-P a la cetosa fructosa 6- fosfato (F-&-P)
  • 12. • Segunda inversión de ATP • Enzima: fosfofructoquinasa (PFK) Proceso: segunda fosforilacion dependiente de ATP, para producir un derivado de hexosa fosforilado en los carbonos 1 y 6 •
  • 13. • Fragmentación y dos triosas fosfato • Enzima: fructosa-1,6-bisfosfato aldolasa o aldolaso Proceso: ruptura del azúcar. El compuesto de 6 carbonos se divide para generar 2 Intermediarios metabólicos de 3 carbonos.
  • 14. • Isomerización de la dihidroxiacetona fosfato • Enzima: triosa fosfato isomerasa Proceso: conversión de DHAP a 6-3-P porque el ultimo es el sustrato de la reacción siguiente. Así se utilizan los átomos de 6 carbonos.
  • 15. • Fases generación de energía Generación del primer compuesto de energía levada • Enzima: gliceraldehido-3-fosfato deshidrogenasa Proceso: genera un par de equivalentes reductores.
  • 16. • primera fosforilacion a nivel del sustrato • Enzima: fosfoglicerato quinasa proceso: transferencia de un grupo acilfosfato al ADP rendimiento neto de ATP=0
  • 17. • preparación para la síntesis del segundo compuesto de energía elevada • Enzima: fosfoglicerato mutasa proceso: la enzima transfiere el grupo fosfato del carbono 3 al carbono 2.
  • 18. • síntesis del segundo compuesto de energía elevada • Enzima: enolasa proceso: se genera otro compuesto de energía elevada que participa en la segunda fosforilacion a nivel del sustrato
  • 19. • segunda fosforilacion a nivel del sustrato • Enzima: piruvato quinasa Proceso: el fosfoenol piruvato transfiere su grupo fosforilo al ADP. •
  • 20.
  • 21.
  • 22. Gran número de glúcidos (aparte de la glucosa) entran finalmente a la ruta glucolítica. Polisacáridos: glucógeno y almidón Disacáridos: maltosa, lactosa ,trehalosa, y sacarosa Monosacáridos: fructosa, manosa y galactosa
  • 23. Principios generales: las etapas de la glucolisis que están reguladas por enzimas claves Son generalmente fuertemente exergónicas e irreversibles en las condiciones celulares. Están lejos del equilibrio en el estado estacionario metabólico. Están limitados por la enzima y no por el sustrato Las etapas glucoliticas reguladoras son aquellas catalizadas por -hexoquinasa –fosfofructoquinasa – piruvatoquinasa