SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOLOGÍA
01 N00304798
02
N00016197
Aquino Terrones, Aydeé
03
N00302026
Alvites Terán, Karen
04
N00294022
Guzmán Santiago, Héctor Humberto
05
Cotrina Narro, María Reyes
Jhon Abanto, Mejía
N00307075
Gluconeogénesis
Gluconeogénesis
La gluconeogénesis es el
proceso mediante el cual se
sintetiza glucosa a partir de
compuestos no glucosídicos. Los
principales precursores son
algunos aminoácidos, el ácido
láctico, el glicerol y cualquiera de
los metabolitos intermediarios del
ciclo de Krebs. Este proceso
ocurre en el hígado.
De fructosa-6-(P) a fructosa-1,6-
bisfosfato.
De fosfoenolpirúvico a pirúvico.
De glucosa a glucosa-6-(P).
• La mayoría de las reacciones son catalizadas por las mismas
enzimas de la vía glucolítica con excepción de tres reacciones
irreversibles:
1
2
3
Estas 3 reacciones se obvian en la gluconeogénesis por la acción de
otras enzimas específicas y que condicionan los llamados rodeos
metabólicos.
Primer rodeo metabólico En este rodeo se forma el
ácido fosfoenolpirúvico a partir del ácido pirúvico u
otro sustrato que se convierta en algún metabolito
intermediario del ciclo de Krebs.
El ácido pirúvico por acción de la enzima pinivico carboxilasa se convierte en
ácido oxalacético. Seguidamente, el oxalacético se convierte en ácido málico
por acción de la enzima málico deshidrogenasa mitocondrial. El ácido málico
abandona la rnitocondria y en el citoplasma es en ácido oxalacético, el que a
continuación, por acción de la enzima fosfoenolpirúvico carboxiquinasa se
convierte en ácido fosfoenolpirúvico. Esta reacción requiere del consumo de
GTP. A partir del ácido fosfoenolpirúvico continúan las reacciones de la
gluconeogénesis por la inversión de las reacciones de la vía glucolítica hasta
la formación de fructosa 1,6 bisfosfato. Segundo rodeo metabólico La enzima
que cataliza el segundo rodeo metabólico es la bifosfofructofosfatasa 1 y se
forma fructosa 6 fosfato.
A partir de la formación de la fructosa-6-(P), las
reacciones pueden de nuevo invertirse hasta la
formación de glucosa-6-(P). Tercer rodeo metabólico La
glucosa 6 fosfato se convierte en glucosa libre por
acción de la enzima glucosa 6 fosfatasa, que como ya es
sabido se encuentra en el hígado. De esta forma se
sintetiza glucosa que sale a la sangre.
La reacción irreversible de PEP- Fosfoenol
Piruvato a Piruvato por la Piruvato Cinasa
es el primer obstáculo. Utilizan el
Oxalacetato para favorecer la reacción.
Posteriormente el PEP experimentará
reacciones glucolíticas en dirección
inversa hasta que se convierta en
fructosa 1,6 Bifosfato.
Carboxilación del piruvato Desfosforilación de la
Fructosa 1,6-Bifosfato
Desfosforilación de la
Glucosa 6-Fosfato
Regulación de la
Gluconeogenesis / Glucolisis
Proporciona una ruta
energéticamente favorable para la
formación de Fructosa 6P. Otro
paso irreversible es el de laPFK1
(Fosfofructocinasa 1), para
contrarrestar esto, interviene la
enzima Fructosa 1-6bifosfatasa.
Otro paso irreversible es aquel
catalizado por la hexocinasa. Pero
conseguimos proporcionar unaruta
alternativa energéticamente favorable
para la formación de glucosa libre. El
hígado y el riñón son los únicos
órganos que liberan glucosa libre a
partir de Glucosa 6Fosfato.
Regulación de la Gluconeogenesis / Glucolisis
• Glucolisis y gluconeogénesis están coordinadas: una de las vías esta
relativamente inactiva y la otra funciona a velocidad elevada .
• Razón: ambas rutas son relativamente exergónicas y podrían estar funcionando
al mismo tiempo, con un resultado final de consumo de 2 ATP y 2 GTP por cada
ciclo de reacción.
• Sistema de control: las CANTIDADES Y ACTIVIDADES de los enzimas
característicos de cada ruta están controlados de tal manera que no pueden ser
ambas rutas activas simultáneamente:
• Velocidad de la glucolisis: controlada por concentración de glucosa
• Velocidad de la gluconeogenesis: controlada por concentración de lactato y
otros precursores
• El fracaso de la gluconeogénesis suele ser fatal. La hipoglucemia
causa disfunción cerebral, lo que puede llevar al coma y a la
muerte.
• La glucosa también es importante para mantener concentraciones
adecuadas de compuestos intermediarios del ciclo del ácido cítrico
incluso cuando los ácidos grasos son la principal fuente de acetil-CoA
en los tejidos. . Además, la gluconeogénesis elimina el lactato
producido por los músculos y los eritrocitos, y el glicerol
producido por el tejido adiposo. En los rumiantes, el propionato
es el producto del metabolismo de los carbohidratos, y es un
sustrato principal para la gluconeogénesis.
• La gluconeogénesis excesiva ocurre en pacientes
críticamente enfermos en respuesta a una lesión e
infección, lo que contribuye a la hiperglucemia que se
asocia con un mal resultado. La hiperglucemia conduce a
cambios en la osmolalidad de los fluidos corporales,
alteración del flujo sanguíneo, acidosis intracelular y
aumento de la producción de radicales superóxidos (lo
que produce una alteración de la función endotelial y del
sistema inmunitario y deterioro de la coagulación
sanguínea. La gluconeogénesis excesiva también es un
factor que contribuye a la hiperglucemia en la diabetes
tipo 2 debido a la disminución de la regulación negativa en
respuesta a la insulina.
• La estequiometria de la
gluconeogenesis es :
2 Piruvato + 4 ATP + 2 GTP + 2
NADH + 6 H2O >>> Glucosa + 4
ADP + 2 GDP + 6 Pi +2 NAD + 2H
Mientras que la reacción inversa
de la glucolisis seria:
2 Piruvato + 2 ATP + 2 NADH +
2H2O >>> Glucosa + 2 ADP + 2 Pi
+2 NAD + 2H
• El coste extra de la
gluconeogénesis es de 4
moléculas de alto potencial de
transferencia de grupos
fosforilo(2 ATP y 2 GTP): Se usa
la energía del ATP y GTP para
convertir una reacción
energéticamente desfavorable
como es la reacción inversa de
la glicolisis(ΔG= 20 Kcal/mol) en
una reacción energéticamente
favorable (ΔG= -9 Kcal/mol).
Nombres en azul indican los
sustratos de la vía, flechas en
rojo las reacciones únicas de
esta vía, flechas cortadas indican
reacciones de la glucolisis, que
van en contra de esta vía,
flechas en negrita indican la
dirección de la gluconeogénesis.
03
02
01
 La gluconeogénesis es la ruta anabólica por la
que tiene lugar la síntesis de nueva glucosa a
partir de precursores no glucosídicos.
 Se lleva a cabo principalmente en
el hígado, y en menor medida en
la corteza renal
 Desde el punto de vista enzimático,
producir glucosiliosas desde lacticosinidas
cuesta más de lo que produjo su
degradación fosfórica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Campos V
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
Yarledis MV
 
Gluconeogénesis
Gluconeogénesis  Gluconeogénesis
Gluconeogénesis
primelia
 
Glucógeno
Glucógeno Glucógeno
Glucógeno
Miriam Salinas
 
Metabolismo de carbohidratos medc15
Metabolismo de carbohidratos medc15Metabolismo de carbohidratos medc15
Metabolismo de carbohidratos medc15
Santiagohj Sánchez
 
Glucogenosis o glucogenopatias estudiantes uptc 2011
Glucogenosis o glucogenopatias  estudiantes uptc 2011Glucogenosis o glucogenopatias  estudiantes uptc 2011
Glucogenosis o glucogenopatias estudiantes uptc 2011
Johan Gavria
 
Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
Gluconeogénesis
IsamarMaydeth13
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesismartin1950
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
Cielo Peralta
 
Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
Gluconeogénesis
Michel Alejandra Garcia
 
Metabolismo del glucogeno ((monica))
Metabolismo del glucogeno ((monica))Metabolismo del glucogeno ((monica))
Metabolismo del glucogeno ((monica))geriatriauat
 
Glicólisis
GlicólisisGlicólisis
Glicólisis
Alejandra Barreto
 
GLUCONEOGENESIS BIOQUIMICA MEDICA 2
GLUCONEOGENESIS BIOQUIMICA MEDICA 2GLUCONEOGENESIS BIOQUIMICA MEDICA 2
GLUCONEOGENESIS BIOQUIMICA MEDICA 2
Isac Pineda
 
Expo,, gluconeogenesis y control de la glucosa en la sangre
Expo,, gluconeogenesis y control de la glucosa en la sangreExpo,, gluconeogenesis y control de la glucosa en la sangre
Expo,, gluconeogenesis y control de la glucosa en la sangreLiliana Tineo Chasquero
 
Metabolismo de glucidos iv clase
Metabolismo de glucidos iv claseMetabolismo de glucidos iv clase
Metabolismo de glucidos iv clase
Julio Cesar Mendez Nina
 
Gluconeogénesis o síntesis de glucosa
Gluconeogénesis o síntesis de glucosaGluconeogénesis o síntesis de glucosa
Gluconeogénesis o síntesis de glucosaBárbara Soto Dávila
 

La actualidad más candente (17)

Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
 
T6 gluco neo
T6 gluco neoT6 gluco neo
T6 gluco neo
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Gluconeogénesis
Gluconeogénesis  Gluconeogénesis
Gluconeogénesis
 
Glucógeno
Glucógeno Glucógeno
Glucógeno
 
Metabolismo de carbohidratos medc15
Metabolismo de carbohidratos medc15Metabolismo de carbohidratos medc15
Metabolismo de carbohidratos medc15
 
Glucogenosis o glucogenopatias estudiantes uptc 2011
Glucogenosis o glucogenopatias  estudiantes uptc 2011Glucogenosis o glucogenopatias  estudiantes uptc 2011
Glucogenosis o glucogenopatias estudiantes uptc 2011
 
Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
Gluconeogénesis
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 
Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
Gluconeogénesis
 
Metabolismo del glucogeno ((monica))
Metabolismo del glucogeno ((monica))Metabolismo del glucogeno ((monica))
Metabolismo del glucogeno ((monica))
 
Glicólisis
GlicólisisGlicólisis
Glicólisis
 
GLUCONEOGENESIS BIOQUIMICA MEDICA 2
GLUCONEOGENESIS BIOQUIMICA MEDICA 2GLUCONEOGENESIS BIOQUIMICA MEDICA 2
GLUCONEOGENESIS BIOQUIMICA MEDICA 2
 
Expo,, gluconeogenesis y control de la glucosa en la sangre
Expo,, gluconeogenesis y control de la glucosa en la sangreExpo,, gluconeogenesis y control de la glucosa en la sangre
Expo,, gluconeogenesis y control de la glucosa en la sangre
 
Metabolismo de glucidos iv clase
Metabolismo de glucidos iv claseMetabolismo de glucidos iv clase
Metabolismo de glucidos iv clase
 
Gluconeogénesis o síntesis de glucosa
Gluconeogénesis o síntesis de glucosaGluconeogénesis o síntesis de glucosa
Gluconeogénesis o síntesis de glucosa
 

Similar a GLUCONEOGENESIS

Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
Gluconeogénesis
BrunoFreire61
 
gluconeogenesis.pdf
gluconeogenesis.pdfgluconeogenesis.pdf
gluconeogenesis.pdf
LuisCastillo673275
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
GluconeogenesisYochi Cun
 
Metabolismo de carbohidratos.pdf
Metabolismo de carbohidratos.pdfMetabolismo de carbohidratos.pdf
Metabolismo de carbohidratos.pdf
AnnissaSalgado
 
Rutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosRutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosEvelin Rojas
 
METABOLISMO-DE-LOS-CARBOHIDRATOS- bioqu 2t.pdf
METABOLISMO-DE-LOS-CARBOHIDRATOS- bioqu 2t.pdfMETABOLISMO-DE-LOS-CARBOHIDRATOS- bioqu 2t.pdf
METABOLISMO-DE-LOS-CARBOHIDRATOS- bioqu 2t.pdf
keissyprezheredia
 
Clases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnóstica
Clases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnósticaClases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnóstica
Clases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnóstica
CesarCedeo32
 
Clase glucólisis
Clase glucólisisClase glucólisis
Clase glucólisisRoma29
 
Metabolimo de carbohidratos
Metabolimo de carbohidratosMetabolimo de carbohidratos
Metabolimo de carbohidratos
JORGE CHAVEZ IRENE
 
Gluconeogénesis y control de la glucosa en sangre.
Gluconeogénesis y control de la glucosa en sangre.Gluconeogénesis y control de la glucosa en sangre.
Gluconeogénesis y control de la glucosa en sangre.JesusRafaelSanchezSustaita
 
15-2017-Teoría-Unidad-13-Glucólisis-Fermentación-Vía-de-las-pentosas.ppt
15-2017-Teoría-Unidad-13-Glucólisis-Fermentación-Vía-de-las-pentosas.ppt15-2017-Teoría-Unidad-13-Glucólisis-Fermentación-Vía-de-las-pentosas.ppt
15-2017-Teoría-Unidad-13-Glucólisis-Fermentación-Vía-de-las-pentosas.ppt
Leily7
 
Glucolisis
Glucolisis Glucolisis
Glucolisis
YahelPM25
 
glucolisis paso a paso.pdf
glucolisis paso a paso.pdfglucolisis paso a paso.pdf
glucolisis paso a paso.pdf
LuccasMtto
 
metabolismo carbohidratos UCSS.pptx
metabolismo carbohidratos UCSS.pptxmetabolismo carbohidratos UCSS.pptx
metabolismo carbohidratos UCSS.pptx
JEISSONDAVIDCABOSSAN
 
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
Noe2468
 
Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
Gluconeogénesis
Fernando Ro
 
Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...
Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...
Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...Jorge Carlos Vazquez Sanchez
 

Similar a GLUCONEOGENESIS (20)

Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
Gluconeogénesis
 
gluconeogenesis.pdf
gluconeogenesis.pdfgluconeogenesis.pdf
gluconeogenesis.pdf
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Metabolismo de carbohidratos.pdf
Metabolismo de carbohidratos.pdfMetabolismo de carbohidratos.pdf
Metabolismo de carbohidratos.pdf
 
Rutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosRutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratos
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
METABOLISMO-DE-LOS-CARBOHIDRATOS- bioqu 2t.pdf
METABOLISMO-DE-LOS-CARBOHIDRATOS- bioqu 2t.pdfMETABOLISMO-DE-LOS-CARBOHIDRATOS- bioqu 2t.pdf
METABOLISMO-DE-LOS-CARBOHIDRATOS- bioqu 2t.pdf
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Clases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnóstica
Clases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnósticaClases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnóstica
Clases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnóstica
 
Clase glucólisis
Clase glucólisisClase glucólisis
Clase glucólisis
 
Metabolimo de carbohidratos
Metabolimo de carbohidratosMetabolimo de carbohidratos
Metabolimo de carbohidratos
 
Gluconeogénesis y control de la glucosa en sangre.
Gluconeogénesis y control de la glucosa en sangre.Gluconeogénesis y control de la glucosa en sangre.
Gluconeogénesis y control de la glucosa en sangre.
 
15-2017-Teoría-Unidad-13-Glucólisis-Fermentación-Vía-de-las-pentosas.ppt
15-2017-Teoría-Unidad-13-Glucólisis-Fermentación-Vía-de-las-pentosas.ppt15-2017-Teoría-Unidad-13-Glucólisis-Fermentación-Vía-de-las-pentosas.ppt
15-2017-Teoría-Unidad-13-Glucólisis-Fermentación-Vía-de-las-pentosas.ppt
 
Glucolisis
Glucolisis Glucolisis
Glucolisis
 
glucolisis paso a paso.pdf
glucolisis paso a paso.pdfglucolisis paso a paso.pdf
glucolisis paso a paso.pdf
 
metabolismo carbohidratos UCSS.pptx
metabolismo carbohidratos UCSS.pptxmetabolismo carbohidratos UCSS.pptx
metabolismo carbohidratos UCSS.pptx
 
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
 
Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
Gluconeogénesis
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...
Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...
Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...
 

Último

Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

GLUCONEOGENESIS

  • 2. 01 N00304798 02 N00016197 Aquino Terrones, Aydeé 03 N00302026 Alvites Terán, Karen 04 N00294022 Guzmán Santiago, Héctor Humberto 05 Cotrina Narro, María Reyes Jhon Abanto, Mejía N00307075
  • 5. La gluconeogénesis es el proceso mediante el cual se sintetiza glucosa a partir de compuestos no glucosídicos. Los principales precursores son algunos aminoácidos, el ácido láctico, el glicerol y cualquiera de los metabolitos intermediarios del ciclo de Krebs. Este proceso ocurre en el hígado. De fructosa-6-(P) a fructosa-1,6- bisfosfato. De fosfoenolpirúvico a pirúvico. De glucosa a glucosa-6-(P). • La mayoría de las reacciones son catalizadas por las mismas enzimas de la vía glucolítica con excepción de tres reacciones irreversibles: 1 2 3 Estas 3 reacciones se obvian en la gluconeogénesis por la acción de otras enzimas específicas y que condicionan los llamados rodeos metabólicos.
  • 6. Primer rodeo metabólico En este rodeo se forma el ácido fosfoenolpirúvico a partir del ácido pirúvico u otro sustrato que se convierta en algún metabolito intermediario del ciclo de Krebs. El ácido pirúvico por acción de la enzima pinivico carboxilasa se convierte en ácido oxalacético. Seguidamente, el oxalacético se convierte en ácido málico por acción de la enzima málico deshidrogenasa mitocondrial. El ácido málico abandona la rnitocondria y en el citoplasma es en ácido oxalacético, el que a continuación, por acción de la enzima fosfoenolpirúvico carboxiquinasa se convierte en ácido fosfoenolpirúvico. Esta reacción requiere del consumo de GTP. A partir del ácido fosfoenolpirúvico continúan las reacciones de la gluconeogénesis por la inversión de las reacciones de la vía glucolítica hasta la formación de fructosa 1,6 bisfosfato. Segundo rodeo metabólico La enzima que cataliza el segundo rodeo metabólico es la bifosfofructofosfatasa 1 y se forma fructosa 6 fosfato.
  • 7. A partir de la formación de la fructosa-6-(P), las reacciones pueden de nuevo invertirse hasta la formación de glucosa-6-(P). Tercer rodeo metabólico La glucosa 6 fosfato se convierte en glucosa libre por acción de la enzima glucosa 6 fosfatasa, que como ya es sabido se encuentra en el hígado. De esta forma se sintetiza glucosa que sale a la sangre.
  • 8. La reacción irreversible de PEP- Fosfoenol Piruvato a Piruvato por la Piruvato Cinasa es el primer obstáculo. Utilizan el Oxalacetato para favorecer la reacción. Posteriormente el PEP experimentará reacciones glucolíticas en dirección inversa hasta que se convierta en fructosa 1,6 Bifosfato. Carboxilación del piruvato Desfosforilación de la Fructosa 1,6-Bifosfato Desfosforilación de la Glucosa 6-Fosfato Regulación de la Gluconeogenesis / Glucolisis Proporciona una ruta energéticamente favorable para la formación de Fructosa 6P. Otro paso irreversible es el de laPFK1 (Fosfofructocinasa 1), para contrarrestar esto, interviene la enzima Fructosa 1-6bifosfatasa. Otro paso irreversible es aquel catalizado por la hexocinasa. Pero conseguimos proporcionar unaruta alternativa energéticamente favorable para la formación de glucosa libre. El hígado y el riñón son los únicos órganos que liberan glucosa libre a partir de Glucosa 6Fosfato.
  • 9. Regulación de la Gluconeogenesis / Glucolisis • Glucolisis y gluconeogénesis están coordinadas: una de las vías esta relativamente inactiva y la otra funciona a velocidad elevada . • Razón: ambas rutas son relativamente exergónicas y podrían estar funcionando al mismo tiempo, con un resultado final de consumo de 2 ATP y 2 GTP por cada ciclo de reacción. • Sistema de control: las CANTIDADES Y ACTIVIDADES de los enzimas característicos de cada ruta están controlados de tal manera que no pueden ser ambas rutas activas simultáneamente: • Velocidad de la glucolisis: controlada por concentración de glucosa • Velocidad de la gluconeogenesis: controlada por concentración de lactato y otros precursores
  • 10. • El fracaso de la gluconeogénesis suele ser fatal. La hipoglucemia causa disfunción cerebral, lo que puede llevar al coma y a la muerte. • La glucosa también es importante para mantener concentraciones adecuadas de compuestos intermediarios del ciclo del ácido cítrico incluso cuando los ácidos grasos son la principal fuente de acetil-CoA en los tejidos. . Además, la gluconeogénesis elimina el lactato producido por los músculos y los eritrocitos, y el glicerol producido por el tejido adiposo. En los rumiantes, el propionato es el producto del metabolismo de los carbohidratos, y es un sustrato principal para la gluconeogénesis.
  • 11. • La gluconeogénesis excesiva ocurre en pacientes críticamente enfermos en respuesta a una lesión e infección, lo que contribuye a la hiperglucemia que se asocia con un mal resultado. La hiperglucemia conduce a cambios en la osmolalidad de los fluidos corporales, alteración del flujo sanguíneo, acidosis intracelular y aumento de la producción de radicales superóxidos (lo que produce una alteración de la función endotelial y del sistema inmunitario y deterioro de la coagulación sanguínea. La gluconeogénesis excesiva también es un factor que contribuye a la hiperglucemia en la diabetes tipo 2 debido a la disminución de la regulación negativa en respuesta a la insulina.
  • 12. • La estequiometria de la gluconeogenesis es : 2 Piruvato + 4 ATP + 2 GTP + 2 NADH + 6 H2O >>> Glucosa + 4 ADP + 2 GDP + 6 Pi +2 NAD + 2H Mientras que la reacción inversa de la glucolisis seria: 2 Piruvato + 2 ATP + 2 NADH + 2H2O >>> Glucosa + 2 ADP + 2 Pi +2 NAD + 2H • El coste extra de la gluconeogénesis es de 4 moléculas de alto potencial de transferencia de grupos fosforilo(2 ATP y 2 GTP): Se usa la energía del ATP y GTP para convertir una reacción energéticamente desfavorable como es la reacción inversa de la glicolisis(ΔG= 20 Kcal/mol) en una reacción energéticamente favorable (ΔG= -9 Kcal/mol).
  • 13. Nombres en azul indican los sustratos de la vía, flechas en rojo las reacciones únicas de esta vía, flechas cortadas indican reacciones de la glucolisis, que van en contra de esta vía, flechas en negrita indican la dirección de la gluconeogénesis.
  • 14. 03 02 01  La gluconeogénesis es la ruta anabólica por la que tiene lugar la síntesis de nueva glucosa a partir de precursores no glucosídicos.  Se lleva a cabo principalmente en el hígado, y en menor medida en la corteza renal  Desde el punto de vista enzimático, producir glucosiliosas desde lacticosinidas cuesta más de lo que produjo su degradación fosfórica.