SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIÓN DE PODCAST
Título “ESTUDIANTES INDÍGENAS Y SU PROCESO DE APROPIACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN”.
Introducción El desarrollo de las TIC en comunidades Indígenas difícilmente se da de manera natural, las
dificultades de acceso y la poca rentabilidad de dichas redes, hacen con frecuencia que su despliegue sea
poco atractivo para las empresas de telecomunicaciones, de ahí la necesidad de contar con disposiciones
relativas al servicio universal, que aseguren la provisión de infraestructura para estas zonas. En el
ámbito educativo las TIC tienen su impacto y las escuelas indígenas se ven en problemas por la misma
dificultad de acceso, haciendo que dichas herramientas sean más un obstáculo que un material eficiente
que el maestro utilice en el proceso de enseñanza-aprendizaje en su comunidad.
Muchas veces se piensa que la característica común de los pueblos Indígenas es la pobreza y que basta
para su atención, generar políticas similares a las que se tienen para la atención de los pobres. Sin
embargo, los pueblos Indígenas son todo menos pobres, muchos de ellos se encuentran en áreas con una
gran cantidad de recursos naturales. Lo que no significa que no necesitan políticas pero estas deben ser
de un tipo específico.
Título
LOCUTOR 1
Fondo: Música prehispánica azteca- Corazón del Sol. ( 2:38 min)
“ESTUDIANTES INDÍGENAS Y SU PROCESO DE APROPIACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN”.
(5 seg. )
INTRODUCCIÓN. (54seg)
Desarrollo
del tema
TIENEN LOS INDIGENAS UN ACERCAMIENTO CON LAS TIC Y LAS USAN
ADECUADAMENTE??
En México habitan 6 millones 695 mil 228 mexicanos indígenas mayores de cinco años que hablan
alguna lengua indígena Los pueblos indígenas en México, en su mayoría, conservan sus saberes
tradicionales, es decir un conjunto de creencias, habilidades y conocimientos, construidos y heredados
de una generación a otra a través de padres a hijos, y a los cuales de alguna manera los saberes
occidentales se contraponen en algunos sentidos.
Los sistemas de educación formal que ha impartido históricamente el Estado y las corporaciones
religiosas o privadas han sido un arma de dos filos para los pueblos indígenas. Por una parte, han
significado con frecuencia la posibilidad para los niños y las niñas, así como los jóvenes indígenas, de
adquirir conocimientos y capacidades que les permiten progresar en la vida y de relacionarse con el
mundo más amplio. Por otra parte, la educación formal, sobre todo cuando sus programas, currículo y
métodos provienen de sociedades distintas y ajenas a sus culturas, ha sido también un mecanismo para
la transformación impuesta y a veces la destrucción de las culturas indígenas (Stavenhagen, R. 2005, p.
98).
Por un lado, al apropiarse de las TIC el estudiante indígena puede tener la posibilidad de adecuarlas a
sus necesidades, pueden buscar la información que necesitan, difundir su propia información,
intercambiar información, e interactuar con otros.
Pero debemos tomar en cuenta que la llegada de una nueva tecnología no siempre resulta en beneficios
para una comunidad, hay historias de comunidades antes autosustentables, que con la llegada de la
energía eléctrica dejaron de serlo y actualmente dependen totalmente de apoyo externo. Las nuevas
tecnologías siempre traen cambios, el que éstos sean benéficos o perjudiciales para la comunidad
depende de la capacidad de ésta para apropiarse de ellos y conducirlos en el sentido más adecuado para
sus aspiraciones de desarrollo.
Las tecnologías de información y comunicación se insertan en este dilema. Por un lado la diseminación
indiscriminada de las TIC, como la televisión y el radio, han alterado valores y costumbres de esos
pueblos, al introducir la cultura hegemónica en el seno de esas comunidades; sin embargo, también se
ha demostrado que la producción de contenidos de estos pueblos en sus lenguas, puede contribuir a la
preservación de su patrimonio cultural inmaterial que tenemos.
LOCUTOR 2:
Fondo: Música prehispánica azteca- Corazón del Sol. ( 2:38 min)
Viaja por México- Niños lacandones. (2:40 min)
Desarrollo (2:21min.)
Cierre ¿Pero cómo estos indígenas podrán seguir adelante con la indiferencia de gobiernos, y también con el
atraso tecnológico y educativo con el que cuentan? El uso de las tecnologías y el internet está
relacionado con la globalización económica, y mientras para un sector es una oportunidad de
crecimiento y de creación de mercados, para el otro sector, como el indígena profundiza en la brecha
digital, incrementa la necesidad económica y genera desempleo.
Podríamos concluir que en este momento los indígenas no están teniendo un acercamiento óptimo con
las TIC ya que las políticas que se han implementado no han dado buenos resultados y lo que han
generado son un mayor rezago o una dependencia mayor a la tecnología por parte del sector indígena
Si bien es una realidad decir que es importante que todos tengamos acceso a la información y un
manejo apropiado de las TIC, consideramos más importante decir que para que esto suceda se requiere
primero acortar la brecha digital y social que existe en nuestro país. De otra manera no creo que
podamos hablar de políticas que favorezcan a los pueblos indígenas ya que no son tomadas en cuenta
sus raíces y tradiciones, por lo que considero que para poder hablar de los indígenas y las TIC, primero
sería de vital importancia crear programas de inclusión adecuándolos a contextos determinados y
tomar en cuenta que estos no darán resultados inmediatos.
LOCUTOR 1:
Viaja por México- Niños lacandones. (2:40 min)
Cierre. (1:26min)
(Créditos: 10seg)
Créditos Voces: Gutierrez Van Dyck Sandra, Mejia Garcia Nancy
Producción: Gutierrez Van Dyck Sandra, Mejia Garcia Nancy.
Música: Musica prehispánica azteca- Corazón del Sol.
Viaja por México- Niños lacandones.
Información: http://mati2010.wordpress.com/2010/07/01/tic-y-educacion-para-pueblos-indigenas/
http://www.connectaschool.org/es/itu-html/14
http://www.udgvirtual.udg.mx/paakat/index.php/paakat/article/view/180/252
(Duración total: 5:00min)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Socializacion de la tic donny
Socializacion de la tic donnySocializacion de la tic donny
Socializacion de la tic donny
donny_lb
 
Cultura digital grupo zorzal
Cultura digital grupo zorzalCultura digital grupo zorzal
Cultura digital grupo zorzal
yorji
 
Tics
TicsTics
Tics
Becado
 
Tic’s en la educación colombiana
Tic’s en la educación colombianaTic’s en la educación colombiana
Tic’s en la educación colombiana
Luis Flórez
 
Las tics en colombia
Las tics en colombiaLas tics en colombia
Las tics en colombia
ricardo garzon
 
1er encuentro de comunicadores indigenas 24 11 2011
1er encuentro de comunicadores indigenas 24 11 20111er encuentro de comunicadores indigenas 24 11 2011
1er encuentro de comunicadores indigenas 24 11 2011
megaradioexpress
 
Pzr
PzrPzr
Tarea1 mapa claudia cifuentes
Tarea1 mapa claudia cifuentesTarea1 mapa claudia cifuentes
Tarea1 mapa claudia cifuentes
Claudia Cifuentes
 
Tarea1mapaclaudiacifuentes 130527082236-phpapp02-1
Tarea1mapaclaudiacifuentes 130527082236-phpapp02-1Tarea1mapaclaudiacifuentes 130527082236-phpapp02-1
Tarea1mapaclaudiacifuentes 130527082236-phpapp02-1
Claudia Cifuentes
 
Olpc qroo
Olpc qrooOlpc qroo
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
daniavasquez
 
Ciencias, tecnologías e interacciones sociales
Ciencias, tecnologías e interacciones socialesCiencias, tecnologías e interacciones sociales
Ciencias, tecnologías e interacciones sociales
Hylia of Lorule
 
Ciencia, tecnología e interacciones sociales
Ciencia, tecnología e interacciones socialesCiencia, tecnología e interacciones sociales
Ciencia, tecnología e interacciones sociales
J Santos Susano M
 
Tic foro discusion uno i
Tic foro discusion uno iTic foro discusion uno i
Tic foro discusion uno i
marielli1010
 
La Brecha Digital
La Brecha DigitalLa Brecha Digital
La Brecha Digital
rubencorredera
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
Laru Zucchi
 
Subjetividades juveniles. Seminario Universidad de La Plata
Subjetividades juveniles. Seminario Universidad de La PlataSubjetividades juveniles. Seminario Universidad de La Plata
Subjetividades juveniles. Seminario Universidad de La Plata
Sergio Balardini
 

La actualidad más candente (17)

Socializacion de la tic donny
Socializacion de la tic donnySocializacion de la tic donny
Socializacion de la tic donny
 
Cultura digital grupo zorzal
Cultura digital grupo zorzalCultura digital grupo zorzal
Cultura digital grupo zorzal
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tic’s en la educación colombiana
Tic’s en la educación colombianaTic’s en la educación colombiana
Tic’s en la educación colombiana
 
Las tics en colombia
Las tics en colombiaLas tics en colombia
Las tics en colombia
 
1er encuentro de comunicadores indigenas 24 11 2011
1er encuentro de comunicadores indigenas 24 11 20111er encuentro de comunicadores indigenas 24 11 2011
1er encuentro de comunicadores indigenas 24 11 2011
 
Pzr
PzrPzr
Pzr
 
Tarea1 mapa claudia cifuentes
Tarea1 mapa claudia cifuentesTarea1 mapa claudia cifuentes
Tarea1 mapa claudia cifuentes
 
Tarea1mapaclaudiacifuentes 130527082236-phpapp02-1
Tarea1mapaclaudiacifuentes 130527082236-phpapp02-1Tarea1mapaclaudiacifuentes 130527082236-phpapp02-1
Tarea1mapaclaudiacifuentes 130527082236-phpapp02-1
 
Olpc qroo
Olpc qrooOlpc qroo
Olpc qroo
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
Ciencias, tecnologías e interacciones sociales
Ciencias, tecnologías e interacciones socialesCiencias, tecnologías e interacciones sociales
Ciencias, tecnologías e interacciones sociales
 
Ciencia, tecnología e interacciones sociales
Ciencia, tecnología e interacciones socialesCiencia, tecnología e interacciones sociales
Ciencia, tecnología e interacciones sociales
 
Tic foro discusion uno i
Tic foro discusion uno iTic foro discusion uno i
Tic foro discusion uno i
 
La Brecha Digital
La Brecha DigitalLa Brecha Digital
La Brecha Digital
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
Subjetividades juveniles. Seminario Universidad de La Plata
Subjetividades juveniles. Seminario Universidad de La PlataSubjetividades juveniles. Seminario Universidad de La Plata
Subjetividades juveniles. Seminario Universidad de La Plata
 

Destacado

Tema 3 Procesos PsicolóGicos Basicos
Tema 3 Procesos PsicolóGicos BasicosTema 3 Procesos PsicolóGicos Basicos
Tema 3 Procesos PsicolóGicos Basicos
gparedes112004
 
Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
Profesora Alejandra Placencia
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
Leslie Segura
 
Sensacion y percepcion
Sensacion y percepcionSensacion y percepcion
Sensacion y percepcion
alexandersaul
 
Atención,memoria y concentración
Atención,memoria y concentraciónAtención,memoria y concentración
Atención,memoria y concentración
Maria Eugenia Morga
 
Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)
Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)
Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)
Joaquin Lara Sierra
 
Procesos psicológicos básicos (1)
Procesos psicológicos básicos (1)Procesos psicológicos básicos (1)
Procesos psicológicos básicos (1)
Danii Lovee
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
perla lopez
 
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
Cami Paz
 
Procesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos BásicosProcesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos Básicos
basica vespertina 2010
 
Leyes de Percepción
Leyes de PercepciónLeyes de Percepción
Leyes de Percepción
Ceci_a
 

Destacado (11)

Tema 3 Procesos PsicolóGicos Basicos
Tema 3 Procesos PsicolóGicos BasicosTema 3 Procesos PsicolóGicos Basicos
Tema 3 Procesos PsicolóGicos Basicos
 
Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
 
Sensacion y percepcion
Sensacion y percepcionSensacion y percepcion
Sensacion y percepcion
 
Atención,memoria y concentración
Atención,memoria y concentraciónAtención,memoria y concentración
Atención,memoria y concentración
 
Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)
Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)
Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)
 
Procesos psicológicos básicos (1)
Procesos psicológicos básicos (1)Procesos psicológicos básicos (1)
Procesos psicológicos básicos (1)
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
 
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
 
Procesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos BásicosProcesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos Básicos
 
Leyes de Percepción
Leyes de PercepciónLeyes de Percepción
Leyes de Percepción
 

Similar a Estudiantes indígenas y su proceso de apropiación de las TIC.

Propuesta metodológica para la inclusión tecnológica de las comunidad indígen...
Propuesta metodológica para la inclusión tecnológica de las comunidad indígen...Propuesta metodológica para la inclusión tecnológica de las comunidad indígen...
Propuesta metodológica para la inclusión tecnológica de las comunidad indígen...
willington bejarano
 
Importancia de las tic
Importancia de las ticImportancia de las tic
Importancia de las tic
andres1796
 
Pzr
PzrPzr
Pzr
PzrPzr
Formato podcast (1)
Formato podcast (1)Formato podcast (1)
Formato podcast (1)
ulisesatorres18
 
Ensayo final de nte (1)
Ensayo final de nte (1)Ensayo final de nte (1)
Ensayo final de nte (1)
almgco
 
Importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela
Importancia de la alfabetización tecnológica en venezuelaImportancia de la alfabetización tecnológica en venezuela
Importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela
raeliscupare
 
Power point importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela
Power point importancia de la alfabetización tecnológica en venezuelaPower point importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela
Power point importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela
raeliscupares
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
divinalit
 
Ensayo del lunes 29 agosto 2011
Ensayo del lunes 29 agosto 2011Ensayo del lunes 29 agosto 2011
Ensayo del lunes 29 agosto 2011
AHOMEKIRA
 
Como Podemos Emprender La ProduccióN Cultural
Como Podemos Emprender La ProduccióN CulturalComo Podemos Emprender La ProduccióN Cultural
Como Podemos Emprender La ProduccióN Cultural
oscarolarte
 
Muñoz sandra ensayo_nte_1504
Muñoz sandra ensayo_nte_1504Muñoz sandra ensayo_nte_1504
Muñoz sandra ensayo_nte_1504
Sandra3494
 
Márquez lago , vania r 2 control_nte_1504.pdf
Márquez lago , vania r 2 control_nte_1504.pdfMárquez lago , vania r 2 control_nte_1504.pdf
Márquez lago , vania r 2 control_nte_1504.pdf
Vania1993
 
Presentacion brecha digital
Presentacion brecha digitalPresentacion brecha digital
Presentacion brecha digital
alexgris83
 
Ensayo hacia una sociedad del conocimiento en méxico
Ensayo   hacia una sociedad del conocimiento en méxicoEnsayo   hacia una sociedad del conocimiento en méxico
Ensayo hacia una sociedad del conocimiento en méxico
Fany Caballero
 
Tarea i. introduccion a la tecnologia educativa
Tarea i. introduccion a la tecnologia educativaTarea i. introduccion a la tecnologia educativa
Tarea i. introduccion a la tecnologia educativa
Rossanna Pimentel
 
Tarea i. introduccion a la tecnologia educativa
Tarea i. introduccion a la tecnologia educativaTarea i. introduccion a la tecnologia educativa
Tarea i. introduccion a la tecnologia educativa
Rossanna Pimentel
 
Tic
TicTic
Public ticenlaescuela min.ed
Public ticenlaescuela min.edPublic ticenlaescuela min.ed
Public ticenlaescuela min.ed
Ana Veronica Johansen
 
Ltic en escuela c3
Ltic en escuela c3Ltic en escuela c3
Ltic en escuela c3
NICOL BERROCAL
 

Similar a Estudiantes indígenas y su proceso de apropiación de las TIC. (20)

Propuesta metodológica para la inclusión tecnológica de las comunidad indígen...
Propuesta metodológica para la inclusión tecnológica de las comunidad indígen...Propuesta metodológica para la inclusión tecnológica de las comunidad indígen...
Propuesta metodológica para la inclusión tecnológica de las comunidad indígen...
 
Importancia de las tic
Importancia de las ticImportancia de las tic
Importancia de las tic
 
Pzr
PzrPzr
Pzr
 
Pzr
PzrPzr
Pzr
 
Formato podcast (1)
Formato podcast (1)Formato podcast (1)
Formato podcast (1)
 
Ensayo final de nte (1)
Ensayo final de nte (1)Ensayo final de nte (1)
Ensayo final de nte (1)
 
Importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela
Importancia de la alfabetización tecnológica en venezuelaImportancia de la alfabetización tecnológica en venezuela
Importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela
 
Power point importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela
Power point importancia de la alfabetización tecnológica en venezuelaPower point importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela
Power point importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo del lunes 29 agosto 2011
Ensayo del lunes 29 agosto 2011Ensayo del lunes 29 agosto 2011
Ensayo del lunes 29 agosto 2011
 
Como Podemos Emprender La ProduccióN Cultural
Como Podemos Emprender La ProduccióN CulturalComo Podemos Emprender La ProduccióN Cultural
Como Podemos Emprender La ProduccióN Cultural
 
Muñoz sandra ensayo_nte_1504
Muñoz sandra ensayo_nte_1504Muñoz sandra ensayo_nte_1504
Muñoz sandra ensayo_nte_1504
 
Márquez lago , vania r 2 control_nte_1504.pdf
Márquez lago , vania r 2 control_nte_1504.pdfMárquez lago , vania r 2 control_nte_1504.pdf
Márquez lago , vania r 2 control_nte_1504.pdf
 
Presentacion brecha digital
Presentacion brecha digitalPresentacion brecha digital
Presentacion brecha digital
 
Ensayo hacia una sociedad del conocimiento en méxico
Ensayo   hacia una sociedad del conocimiento en méxicoEnsayo   hacia una sociedad del conocimiento en méxico
Ensayo hacia una sociedad del conocimiento en méxico
 
Tarea i. introduccion a la tecnologia educativa
Tarea i. introduccion a la tecnologia educativaTarea i. introduccion a la tecnologia educativa
Tarea i. introduccion a la tecnologia educativa
 
Tarea i. introduccion a la tecnologia educativa
Tarea i. introduccion a la tecnologia educativaTarea i. introduccion a la tecnologia educativa
Tarea i. introduccion a la tecnologia educativa
 
Tic
TicTic
Tic
 
Public ticenlaescuela min.ed
Public ticenlaescuela min.edPublic ticenlaescuela min.ed
Public ticenlaescuela min.ed
 
Ltic en escuela c3
Ltic en escuela c3Ltic en escuela c3
Ltic en escuela c3
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Estudiantes indígenas y su proceso de apropiación de las TIC.

  • 1. GUIÓN DE PODCAST Título “ESTUDIANTES INDÍGENAS Y SU PROCESO DE APROPIACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN”. Introducción El desarrollo de las TIC en comunidades Indígenas difícilmente se da de manera natural, las dificultades de acceso y la poca rentabilidad de dichas redes, hacen con frecuencia que su despliegue sea poco atractivo para las empresas de telecomunicaciones, de ahí la necesidad de contar con disposiciones relativas al servicio universal, que aseguren la provisión de infraestructura para estas zonas. En el ámbito educativo las TIC tienen su impacto y las escuelas indígenas se ven en problemas por la misma dificultad de acceso, haciendo que dichas herramientas sean más un obstáculo que un material eficiente que el maestro utilice en el proceso de enseñanza-aprendizaje en su comunidad. Muchas veces se piensa que la característica común de los pueblos Indígenas es la pobreza y que basta para su atención, generar políticas similares a las que se tienen para la atención de los pobres. Sin embargo, los pueblos Indígenas son todo menos pobres, muchos de ellos se encuentran en áreas con una gran cantidad de recursos naturales. Lo que no significa que no necesitan políticas pero estas deben ser de un tipo específico. Título LOCUTOR 1 Fondo: Música prehispánica azteca- Corazón del Sol. ( 2:38 min) “ESTUDIANTES INDÍGENAS Y SU PROCESO DE APROPIACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN”. (5 seg. ) INTRODUCCIÓN. (54seg) Desarrollo del tema TIENEN LOS INDIGENAS UN ACERCAMIENTO CON LAS TIC Y LAS USAN ADECUADAMENTE?? En México habitan 6 millones 695 mil 228 mexicanos indígenas mayores de cinco años que hablan alguna lengua indígena Los pueblos indígenas en México, en su mayoría, conservan sus saberes tradicionales, es decir un conjunto de creencias, habilidades y conocimientos, construidos y heredados de una generación a otra a través de padres a hijos, y a los cuales de alguna manera los saberes occidentales se contraponen en algunos sentidos. Los sistemas de educación formal que ha impartido históricamente el Estado y las corporaciones religiosas o privadas han sido un arma de dos filos para los pueblos indígenas. Por una parte, han significado con frecuencia la posibilidad para los niños y las niñas, así como los jóvenes indígenas, de adquirir conocimientos y capacidades que les permiten progresar en la vida y de relacionarse con el mundo más amplio. Por otra parte, la educación formal, sobre todo cuando sus programas, currículo y métodos provienen de sociedades distintas y ajenas a sus culturas, ha sido también un mecanismo para la transformación impuesta y a veces la destrucción de las culturas indígenas (Stavenhagen, R. 2005, p. 98). Por un lado, al apropiarse de las TIC el estudiante indígena puede tener la posibilidad de adecuarlas a sus necesidades, pueden buscar la información que necesitan, difundir su propia información, intercambiar información, e interactuar con otros. Pero debemos tomar en cuenta que la llegada de una nueva tecnología no siempre resulta en beneficios
  • 2. para una comunidad, hay historias de comunidades antes autosustentables, que con la llegada de la energía eléctrica dejaron de serlo y actualmente dependen totalmente de apoyo externo. Las nuevas tecnologías siempre traen cambios, el que éstos sean benéficos o perjudiciales para la comunidad depende de la capacidad de ésta para apropiarse de ellos y conducirlos en el sentido más adecuado para sus aspiraciones de desarrollo. Las tecnologías de información y comunicación se insertan en este dilema. Por un lado la diseminación indiscriminada de las TIC, como la televisión y el radio, han alterado valores y costumbres de esos pueblos, al introducir la cultura hegemónica en el seno de esas comunidades; sin embargo, también se ha demostrado que la producción de contenidos de estos pueblos en sus lenguas, puede contribuir a la preservación de su patrimonio cultural inmaterial que tenemos. LOCUTOR 2: Fondo: Música prehispánica azteca- Corazón del Sol. ( 2:38 min) Viaja por México- Niños lacandones. (2:40 min) Desarrollo (2:21min.) Cierre ¿Pero cómo estos indígenas podrán seguir adelante con la indiferencia de gobiernos, y también con el atraso tecnológico y educativo con el que cuentan? El uso de las tecnologías y el internet está relacionado con la globalización económica, y mientras para un sector es una oportunidad de crecimiento y de creación de mercados, para el otro sector, como el indígena profundiza en la brecha digital, incrementa la necesidad económica y genera desempleo. Podríamos concluir que en este momento los indígenas no están teniendo un acercamiento óptimo con las TIC ya que las políticas que se han implementado no han dado buenos resultados y lo que han generado son un mayor rezago o una dependencia mayor a la tecnología por parte del sector indígena Si bien es una realidad decir que es importante que todos tengamos acceso a la información y un manejo apropiado de las TIC, consideramos más importante decir que para que esto suceda se requiere primero acortar la brecha digital y social que existe en nuestro país. De otra manera no creo que podamos hablar de políticas que favorezcan a los pueblos indígenas ya que no son tomadas en cuenta sus raíces y tradiciones, por lo que considero que para poder hablar de los indígenas y las TIC, primero sería de vital importancia crear programas de inclusión adecuándolos a contextos determinados y tomar en cuenta que estos no darán resultados inmediatos. LOCUTOR 1: Viaja por México- Niños lacandones. (2:40 min) Cierre. (1:26min) (Créditos: 10seg) Créditos Voces: Gutierrez Van Dyck Sandra, Mejia Garcia Nancy Producción: Gutierrez Van Dyck Sandra, Mejia Garcia Nancy. Música: Musica prehispánica azteca- Corazón del Sol. Viaja por México- Niños lacandones. Información: http://mati2010.wordpress.com/2010/07/01/tic-y-educacion-para-pueblos-indigenas/