SlideShare una empresa de Scribd logo
VENDAJE NEUROMUSCULAR 
El vendaje neuromuscular fue creado por Kenzo Kase sobre el año ’77: “El movimiento y la actividad 
muscular son imprescindibles para mantener o recuperar la salud”. Inmovilización ≠ Curación 
Este tipo de vendaje sigue en estudio para demostrar su eficacia. 
- Propiedades: 
· Elasticidad, Peso y grosor, cualidades semejantes a la piel: en 5min el paciente deja de sentir el 
vendaje o corrección en la piel. 
· Color “específico”: se dice que los colores más suaves captan menos luz por lo que disminuye 
el calor disminuyendo la inflamación. (colores oscuros = patologías más crónicas // Color más 
claro= venda más fría ideal para procesos agudos (absorbe menos cantidad de calor). Cuidado!!: 
alergia al tinte del vendaje en algunas personas (cuanto más oscuro mayor alergia) 
· Elasticidad: se estira longitudinalmente pero no horizontal (Se elonga hasta un 60% de su 
estado en reposo) 
· “Pretensado” inicial del vendaje: pretensión inicial de 10-20% de su estado en reposo. 
Importante tener en cuenta esta pretensión para aproximar las cualidades de la piel 
· Resistencia al agua, sudor → Ducha (secar agua con una toalla y dejarlo ( no secar con secador 
u otra cosa..) 
· Vendaje hipoalergénico 
· Vendaje que permite la sudoración 
· Puede permanecer de 3 a 5 días 
· NUNCA limitará movilidad 
- Efectos: 
1. Acción mecánica: principio de extensión y retroceso. Al colocar este vendaje, por su forma 
ondulada, donde aplicamos la base (1er contacto) el resto de vendaje tenderá a ir hacia este 
punto. Cuando lo colocamos sin tensión, por su forma ondulada, retrae hacia la base 
provocando el despegamiento de la piel . De este modo podemos conseguir dos efectos 
ayudando el movimiento: inhibición de la contractura (extensión) y facilitación para contraer 
(retroceso). Esta ayuda del movimiento se denominan circunvoluciones. 
2. Acción circulatoria. Puede llegar a disminuir la inflamación. En una inflamación se crea un 
aumento de la presión que provoca una disminución del aporte sanguineo a los tejidos y a nivel 
linfático hay menor drenaje. Las ondulaciones del kinesio, al elevar la piel, permite disminuir la 
presión intersticial fluyendo los líquidos: facilitación sanguínea y linfática. 
3. Acción analgésica. Disminuye la estimulación de nocioceptores por este aumento del espacio. 
4. Acción sobre el tono muscular. Favorece la contracción muscular en los músculos debilitados 
y relaja la musculatura hipertónica. Aumenta la amplitud del movimiento debido al 
levantamiento de la piel ya que en músculos lesionados la información de este ms estará 
alterada. Al bloquear los nocioceptores la información propiceptica llegará al cerebro 
produciendo el tono muscular correcto. 
- Aplicación 
· La piel debe estar limpia y sin vello 
· Los anclajes deben ser amplios (amoldarlos a la superficie a tratar), bien adheridos y aplicado 
con tensión cero OJO(despegar el papel, dejar que la venda vuelva a su posición inicial y pegar) 
al PRETENSADO INICIAL (si colocamos el anclaje con demasiada tensión corremos el riesgo de 
que se despegue) 
· Friccionamos tras aplicar = PEGAMENTO : OJO CALOR 
· No debe existir ninguna arruga (SI LA HUBIERA, HAY QUE CAMBIAR EL VENDAJE) 
· Pegar una sola vez (SI ME HE EQUIVOCADO HAY QUE RETIRAR EL VENDAJE Y PONER OTRO)
· La venda se retira con cuidado 
- Contraindicaciones 
· Trombosis: no se utiliza en problemas circulatorios 
· Heridas: pero si se puede aplicar en los alrededores para favorecer la circulación ya que 
mejorará la cicatrización. 
· Traumas severos 
· Edema extenso: en edemas importantes actuaría favoreciendo aun más la aportación de 
líquidos. 
· Patologías cancerígenas ( YA QUE LO QUE SOBRETODO HACE EL KINESIO ES AUMENTAR LA 
CIRCULACIÓN!!) 
· Embarazo: no en zonas próximas 
· Alergias 
· Enfermedades infecciosas: aumenta la circulación de la zona 
Aplicación muscular 
- Principio de tracción hacia el anclaje (base) 
- Anclaje amplio con tensión cero (tensión hacia el centro) 
- Tiras con “tensión de papel quitado” 10-20% 
- Colocar la tira restante con estiramiento de piel. 
- Estiramiento de piel ≠ Estiramiento músculo 
- Activación / Inhibición según dirección de la tira: 
 Para facilitar el acortamiento del músculo (AYUDARLE A LA CONTRACCIÓN) → 
ACTIVACIÓN: colocar de O a I. (DE ORIGEN A INSERCIÓN MUSCULAR) 
 Para facilitar el alargamiento muscular → INHIBICIÓN colocar de I a O 
(INSERCIÓN A ORIGEN) 
*ORIGEN= PUNTO FIJO 
*INSERCIÓN= PUNTO MÓVIL 
- Según el % de tensión de la venda actuaremos sobre diferentes estructuras 
 0-10% = linfático 
 10-20% = músculo (“PAPEL QUITADO) 
 50% (ES CUANDO EMPIEZAN A VERSE LAS ONDAS DEL TAPE) = ligamento 
50-70% = articular 
*BIBLIOGRAFÍA: KINESIOLOGY TAPE MANUAL “TXEMA AGUIRRE” 
● EPICONDILITIS 
Realizaremos vendaje con 2 tiras de kinesiotape: 
1- Es la más larga y tiene la función de inhibición- relajación de la musculatura epicondilea. Se 
coloca de inserción a origen para inhibir la ms epicondilea: Pegamos la base (0% de tensión) 2 
dedos por debajo de la estiloides radial sin nada de tensión con la muñeca en posición 
anatómica. Ahora solicitamos estiramiento de la musculatura (flexión palmar (olga solo dijo 
en flex. Palmar), desviación cubital y extensión de codo) y colocamos el vendaje sobre el 
recorrido con tensión de “papel quitado” hasta llegar al EPC. Pegamos el anclaje sin tensión. 
2- Tira corta en forma de “Y” con función de evitar la tensión excesiva, efecto mecánico. 
Primero, localizaremos la zona dolorosa: 2dedos por debajo del EPC ejerceremos una presión 
y deslizamiento hacia interno mientras solicitamos flexión dorsal resistida . Volvemos a 
repetir gesto para que se quede con el dolor percibido y volvemos a hacer lo mismo pero con 
deslizamiento hacia externo (le preguntamos al paciente que hacia qué lado le duele menos). 
El paciente nos indicará hacia que sentido le es menoss molesto. En la zona donde le duela
menos colocaremos la base y las tiras irán hacia el sentido de más dolor. Las tiras se deben 
aplicar con tensión de un poco más del 50% y el anclaje sin nada de tensión. 
Si le doliera por igual ambos sentidos se aplicaría una tira con tensión en el medio y pegamos 
las bases. 
Cuidado con las tiras: No deben estar sobre el 
pliegue del codo! 
● TENDINITIS AQUILEA 
Utilizaremos 2 tiras largas, la segunda en 
forma de “Y” y la primera con posibilidad de acabar en dos lenguas para dejar libre el hueco 
popliteo: 
1- Colocaremos la base del vendaje en la base del talón sin tensión. Ahora es importante colocar 
el pie en flexión dorsal, con la rodilla en flex para estirar el sóleo y pegamos el kinesio con 
tensión de papel quitado hasta llegar a la inserción de Aquiles donde aplicamos una tensión 
del 50-70%. Llegamos con esta tensión hasta la unión miotendinosa (tercio medio) donde 
disminuiremos la tensión hasta que sobre el músculo apliquemos la tensión de papel quitado. 
Terminamos en parte proximal de la tibia y peroné con anclaje sin tensión. Si es muy largo 
mejor terminar con dos lenguas para el hueco popliteo. 
2- Colocamos la base por encima de la primera. Añadiremos flexión dorsal de pie y extensión de 
rodilla y empezaremos con tensión de papel quitado recorriendo talón hasta llegar al tendón 
donde podemos aplicar tensión de 50-70% o seguir con la misma ya que es la primera tira la 
que se encarga de incidir sobre el tendón. Cogeremos cada lengua y, con tensión de papel 
quitado, recorremos los bordes de los gemelos hasta llegar a la zona distal del fémur 
(sobrepasamos cóndilos) donde fijaremos los anclajes sin tensión. 
● TENDINITIS ROTULIANA 
Utilizaremos dos tiras, una longitudinal y la segunda en forma de “Y”: 
1- Con extensión de rodilla colocamos la base sin tensión sobre la TTA(un pelin mas abajo) bajo 
la zona del tendón. Una vez pegada la base realizamos flexión de rodilla para el estiramiento y 
sobre el tendón ponemos una tensión del 50% hasta antes de llegar a rotula. Sobre la rótula 
pegar SIN presión para que la rótula pueda moverse. Al terminar rótula volvemos a introducir 
tensión a papel quitado y finalmente anclase sin tensión 
2- Base sobre la TTA (sobre la tira anterior) en extensión de rodilla. Ahora incorporamos flexión 
de rodilla y pegamos cada lengua bordeando la rótula con un poco más de tensión ( 30%)que 
a papel quitado. Pegamos la base sin tensión. 
Al ponerse de pie debe notar descenso de la rótula. 
Podemos utilizar este vendaje en rotura y sobrecarga de gemelos.
Gm13 vendaje neuromuscular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion vendaje neuromuscular
Exposicion vendaje neuromuscularExposicion vendaje neuromuscular
Exposicion vendaje neuromuscular
wilson alvarez
 
Masaje al tejido conectivo.
Masaje al tejido conectivo.Masaje al tejido conectivo.
Masaje al tejido conectivo.
jaimevalenzuela32
 
método ciryax
método ciryaxmétodo ciryax
método ciryax
Carolinne Da Silva Nowak
 
Vendaje funcional
Vendaje funcional Vendaje funcional
Vendaje funcional
levi aguilar martinez
 
Cyriax
Cyriax Cyriax
Cyriax
Gerardo Luna
 
Vendajes funcionales
Vendajes funcionalesVendajes funcionales
Vendajes funcionalescosasdelpac
 
Vendajes Funcionales
Vendajes FuncionalesVendajes Funcionales
Efectos de vendaje neuromuscular (kinesiotape) en cervicalgia tras mecanismo ...
Efectos de vendaje neuromuscular (kinesiotape) en cervicalgia tras mecanismo ...Efectos de vendaje neuromuscular (kinesiotape) en cervicalgia tras mecanismo ...
Efectos de vendaje neuromuscular (kinesiotape) en cervicalgia tras mecanismo ...Sebastián Martín
 
Vendajes funcionales
Vendajes funcionalesVendajes funcionales
Vendajes funcionales
romarde3
 
Masaje terapeutico
Masaje terapeuticoMasaje terapeutico
Masaje terapeutico
hasbleidyjimenez1
 
El vendaje neuromuscular
El vendaje neuromuscularEl vendaje neuromuscular
El vendaje neuromuscular
Diana Yau Li
 
Masaje de Cyriax
Masaje de CyriaxMasaje de Cyriax
Masaje de Cyriax
'Monse' Gimenez
 
Lesiones de partes duras
Lesiones de partes duras Lesiones de partes duras
Lesiones de partes duras
SandraYoraymaAedoMor
 
Sesión clínica - "Vendajes funcionales"
Sesión clínica - "Vendajes funcionales"Sesión clínica - "Vendajes funcionales"
Sesión clínica - "Vendajes funcionales"
csjesusmarin
 

La actualidad más candente (19)

Exposicion vendaje neuromuscular
Exposicion vendaje neuromuscularExposicion vendaje neuromuscular
Exposicion vendaje neuromuscular
 
Masaje al tejido conectivo.
Masaje al tejido conectivo.Masaje al tejido conectivo.
Masaje al tejido conectivo.
 
método ciryax
método ciryaxmétodo ciryax
método ciryax
 
Vendaje funcional
Vendaje funcional Vendaje funcional
Vendaje funcional
 
Cyriax
Cyriax Cyriax
Cyriax
 
Vendaje Funcional
Vendaje FuncionalVendaje Funcional
Vendaje Funcional
 
Vendajes funcionales
Vendajes funcionalesVendajes funcionales
Vendajes funcionales
 
Vendaje Funcional
Vendaje FuncionalVendaje Funcional
Vendaje Funcional
 
Vendajes Funcionales
Vendajes FuncionalesVendajes Funcionales
Vendajes Funcionales
 
(2014-03-17)VENDAJE NEUROMUSCULAR
(2014-03-17)VENDAJE NEUROMUSCULAR(2014-03-17)VENDAJE NEUROMUSCULAR
(2014-03-17)VENDAJE NEUROMUSCULAR
 
Efectos de vendaje neuromuscular (kinesiotape) en cervicalgia tras mecanismo ...
Efectos de vendaje neuromuscular (kinesiotape) en cervicalgia tras mecanismo ...Efectos de vendaje neuromuscular (kinesiotape) en cervicalgia tras mecanismo ...
Efectos de vendaje neuromuscular (kinesiotape) en cervicalgia tras mecanismo ...
 
Vendajes funcionales
Vendajes funcionalesVendajes funcionales
Vendajes funcionales
 
Traumatismos
TraumatismosTraumatismos
Traumatismos
 
Masaje terapeutico
Masaje terapeuticoMasaje terapeutico
Masaje terapeutico
 
El vendaje neuromuscular
El vendaje neuromuscularEl vendaje neuromuscular
El vendaje neuromuscular
 
Masaje de Cyriax
Masaje de CyriaxMasaje de Cyriax
Masaje de Cyriax
 
Kinesiotape
KinesiotapeKinesiotape
Kinesiotape
 
Lesiones de partes duras
Lesiones de partes duras Lesiones de partes duras
Lesiones de partes duras
 
Sesión clínica - "Vendajes funcionales"
Sesión clínica - "Vendajes funcionales"Sesión clínica - "Vendajes funcionales"
Sesión clínica - "Vendajes funcionales"
 

Destacado

Manual-fita-kinesio-pdf
 Manual-fita-kinesio-pdf Manual-fita-kinesio-pdf
Manual-fita-kinesio-pdf
Claudia Pinto
 
Vendaje Neuromuscular
Vendaje Neuromuscular Vendaje Neuromuscular
Vendaje Neuromuscular
Guionista
 
Vendaje neuromuscular
Vendaje neuromuscularVendaje neuromuscular
Vendaje neuromuscularMildred Irais
 

Destacado (6)

(2014-03-17)VENDAJE NEUROMUSCULAR
(2014-03-17)VENDAJE NEUROMUSCULAR(2014-03-17)VENDAJE NEUROMUSCULAR
(2014-03-17)VENDAJE NEUROMUSCULAR
 
Manual-fita-kinesio-pdf
 Manual-fita-kinesio-pdf Manual-fita-kinesio-pdf
Manual-fita-kinesio-pdf
 
Vendaje Neuromuscular
Vendaje Neuromuscular Vendaje Neuromuscular
Vendaje Neuromuscular
 
Vendaje neuromuscular
Vendaje neuromuscularVendaje neuromuscular
Vendaje neuromuscular
 
Kinesiotape
KinesiotapeKinesiotape
Kinesiotape
 
Pelvis
PelvisPelvis
Pelvis
 

Similar a Gm13 vendaje neuromuscular

Taping-Neuromuscular-P9.pdf
Taping-Neuromuscular-P9.pdfTaping-Neuromuscular-P9.pdf
Taping-Neuromuscular-P9.pdf
JaimeAlexanderMartin1
 
presentacinkinesiotaping-111001040831-phpapp02-170408182803 (1).pptx
presentacinkinesiotaping-111001040831-phpapp02-170408182803 (1).pptxpresentacinkinesiotaping-111001040831-phpapp02-170408182803 (1).pptx
presentacinkinesiotaping-111001040831-phpapp02-170408182803 (1).pptx
aurelioplata
 
Técnicas de Aplicación del Kinesiotaping
Técnicas de Aplicación del KinesiotapingTécnicas de Aplicación del Kinesiotaping
Técnicas de Aplicación del Kinesiotaping
Pablo Vollmar
 
Masaje terapeutico
Masaje terapeuticoMasaje terapeutico
Masaje terapeutico
hasbleidyjimenez1
 
Vendaje- Aleman MI.pptx
Vendaje- Aleman MI.pptxVendaje- Aleman MI.pptx
Vendaje- Aleman MI.pptx
FernandoAlemn8
 
Vendaje NeuroMuscular de la Teoría a la Práctica
Vendaje NeuroMuscular de la Teoría a la PrácticaVendaje NeuroMuscular de la Teoría a la Práctica
Vendaje NeuroMuscular de la Teoría a la Práctica
Pablo Vollmar
 
Kinesiotape generalidades y tecnicas.pdf
Kinesiotape generalidades y tecnicas.pdfKinesiotape generalidades y tecnicas.pdf
Kinesiotape generalidades y tecnicas.pdf
ssuser58ec37
 
Primeros+auxilios
Primeros+auxiliosPrimeros+auxilios
Primeros+auxilios
EudiPaez
 
Primeros+auxilios
Primeros+auxiliosPrimeros+auxilios
Primeros+auxilios
ManuPaez
 
Vendaje neuromuscular
Vendaje neuromuscularVendaje neuromuscular
Vendaje neuromuscular
M Escandell
 
VENDAJE NEUROMUSCULAR TOLUCA.pptx
VENDAJE NEUROMUSCULAR TOLUCA.pptxVENDAJE NEUROMUSCULAR TOLUCA.pptx
VENDAJE NEUROMUSCULAR TOLUCA.pptx
RomandeLucio
 
Guia estudio inmovilizacion y vendaje 2
Guia estudio inmovilizacion  y vendaje 2Guia estudio inmovilizacion  y vendaje 2
Guia estudio inmovilizacion y vendaje 2Mabel Silva Vargas
 
Vandajes (ultimo parcial)
Vandajes (ultimo parcial)Vandajes (ultimo parcial)
Vandajes (ultimo parcial)
jesshito
 
Tipos de vendaje ENFERMERIA
Tipos de vendaje ENFERMERIATipos de vendaje ENFERMERIA
Tipos de vendaje ENFERMERIA
MichelleValenzuelaBa
 
TIPOS DE VENDAJES
TIPOS DE VENDAJESTIPOS DE VENDAJES
TIPOS DE VENDAJES
Sahory TB
 
Kinesiotape.pdf
Kinesiotape.pdfKinesiotape.pdf
Kinesiotape.pdf
obduliaenriquez
 
Masaje transverso profundo o cyriax
Masaje transverso profundo o cyriaxMasaje transverso profundo o cyriax
Masaje transverso profundo o cyriax
Emagister
 
masoterapia loayza.pptx
masoterapia loayza.pptxmasoterapia loayza.pptx
masoterapia loayza.pptx
JosngelGonzalesZrate
 

Similar a Gm13 vendaje neuromuscular (20)

Taping-Neuromuscular-P9.pdf
Taping-Neuromuscular-P9.pdfTaping-Neuromuscular-P9.pdf
Taping-Neuromuscular-P9.pdf
 
presentacinkinesiotaping-111001040831-phpapp02-170408182803 (1).pptx
presentacinkinesiotaping-111001040831-phpapp02-170408182803 (1).pptxpresentacinkinesiotaping-111001040831-phpapp02-170408182803 (1).pptx
presentacinkinesiotaping-111001040831-phpapp02-170408182803 (1).pptx
 
Técnicas de Aplicación del Kinesiotaping
Técnicas de Aplicación del KinesiotapingTécnicas de Aplicación del Kinesiotaping
Técnicas de Aplicación del Kinesiotaping
 
vendatap (1).ppt
vendatap (1).pptvendatap (1).ppt
vendatap (1).ppt
 
Presentacion tendinitis
Presentacion tendinitisPresentacion tendinitis
Presentacion tendinitis
 
Masaje terapeutico
Masaje terapeuticoMasaje terapeutico
Masaje terapeutico
 
Vendaje- Aleman MI.pptx
Vendaje- Aleman MI.pptxVendaje- Aleman MI.pptx
Vendaje- Aleman MI.pptx
 
Vendaje NeuroMuscular de la Teoría a la Práctica
Vendaje NeuroMuscular de la Teoría a la PrácticaVendaje NeuroMuscular de la Teoría a la Práctica
Vendaje NeuroMuscular de la Teoría a la Práctica
 
Kinesiotape generalidades y tecnicas.pdf
Kinesiotape generalidades y tecnicas.pdfKinesiotape generalidades y tecnicas.pdf
Kinesiotape generalidades y tecnicas.pdf
 
Primeros+auxilios
Primeros+auxiliosPrimeros+auxilios
Primeros+auxilios
 
Primeros+auxilios
Primeros+auxiliosPrimeros+auxilios
Primeros+auxilios
 
Vendaje neuromuscular
Vendaje neuromuscularVendaje neuromuscular
Vendaje neuromuscular
 
VENDAJE NEUROMUSCULAR TOLUCA.pptx
VENDAJE NEUROMUSCULAR TOLUCA.pptxVENDAJE NEUROMUSCULAR TOLUCA.pptx
VENDAJE NEUROMUSCULAR TOLUCA.pptx
 
Guia estudio inmovilizacion y vendaje 2
Guia estudio inmovilizacion  y vendaje 2Guia estudio inmovilizacion  y vendaje 2
Guia estudio inmovilizacion y vendaje 2
 
Vandajes (ultimo parcial)
Vandajes (ultimo parcial)Vandajes (ultimo parcial)
Vandajes (ultimo parcial)
 
Tipos de vendaje ENFERMERIA
Tipos de vendaje ENFERMERIATipos de vendaje ENFERMERIA
Tipos de vendaje ENFERMERIA
 
TIPOS DE VENDAJES
TIPOS DE VENDAJESTIPOS DE VENDAJES
TIPOS DE VENDAJES
 
Kinesiotape.pdf
Kinesiotape.pdfKinesiotape.pdf
Kinesiotape.pdf
 
Masaje transverso profundo o cyriax
Masaje transverso profundo o cyriaxMasaje transverso profundo o cyriax
Masaje transverso profundo o cyriax
 
masoterapia loayza.pptx
masoterapia loayza.pptxmasoterapia loayza.pptx
masoterapia loayza.pptx
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Gm13 vendaje neuromuscular

  • 1. VENDAJE NEUROMUSCULAR El vendaje neuromuscular fue creado por Kenzo Kase sobre el año ’77: “El movimiento y la actividad muscular son imprescindibles para mantener o recuperar la salud”. Inmovilización ≠ Curación Este tipo de vendaje sigue en estudio para demostrar su eficacia. - Propiedades: · Elasticidad, Peso y grosor, cualidades semejantes a la piel: en 5min el paciente deja de sentir el vendaje o corrección en la piel. · Color “específico”: se dice que los colores más suaves captan menos luz por lo que disminuye el calor disminuyendo la inflamación. (colores oscuros = patologías más crónicas // Color más claro= venda más fría ideal para procesos agudos (absorbe menos cantidad de calor). Cuidado!!: alergia al tinte del vendaje en algunas personas (cuanto más oscuro mayor alergia) · Elasticidad: se estira longitudinalmente pero no horizontal (Se elonga hasta un 60% de su estado en reposo) · “Pretensado” inicial del vendaje: pretensión inicial de 10-20% de su estado en reposo. Importante tener en cuenta esta pretensión para aproximar las cualidades de la piel · Resistencia al agua, sudor → Ducha (secar agua con una toalla y dejarlo ( no secar con secador u otra cosa..) · Vendaje hipoalergénico · Vendaje que permite la sudoración · Puede permanecer de 3 a 5 días · NUNCA limitará movilidad - Efectos: 1. Acción mecánica: principio de extensión y retroceso. Al colocar este vendaje, por su forma ondulada, donde aplicamos la base (1er contacto) el resto de vendaje tenderá a ir hacia este punto. Cuando lo colocamos sin tensión, por su forma ondulada, retrae hacia la base provocando el despegamiento de la piel . De este modo podemos conseguir dos efectos ayudando el movimiento: inhibición de la contractura (extensión) y facilitación para contraer (retroceso). Esta ayuda del movimiento se denominan circunvoluciones. 2. Acción circulatoria. Puede llegar a disminuir la inflamación. En una inflamación se crea un aumento de la presión que provoca una disminución del aporte sanguineo a los tejidos y a nivel linfático hay menor drenaje. Las ondulaciones del kinesio, al elevar la piel, permite disminuir la presión intersticial fluyendo los líquidos: facilitación sanguínea y linfática. 3. Acción analgésica. Disminuye la estimulación de nocioceptores por este aumento del espacio. 4. Acción sobre el tono muscular. Favorece la contracción muscular en los músculos debilitados y relaja la musculatura hipertónica. Aumenta la amplitud del movimiento debido al levantamiento de la piel ya que en músculos lesionados la información de este ms estará alterada. Al bloquear los nocioceptores la información propiceptica llegará al cerebro produciendo el tono muscular correcto. - Aplicación · La piel debe estar limpia y sin vello · Los anclajes deben ser amplios (amoldarlos a la superficie a tratar), bien adheridos y aplicado con tensión cero OJO(despegar el papel, dejar que la venda vuelva a su posición inicial y pegar) al PRETENSADO INICIAL (si colocamos el anclaje con demasiada tensión corremos el riesgo de que se despegue) · Friccionamos tras aplicar = PEGAMENTO : OJO CALOR · No debe existir ninguna arruga (SI LA HUBIERA, HAY QUE CAMBIAR EL VENDAJE) · Pegar una sola vez (SI ME HE EQUIVOCADO HAY QUE RETIRAR EL VENDAJE Y PONER OTRO)
  • 2. · La venda se retira con cuidado - Contraindicaciones · Trombosis: no se utiliza en problemas circulatorios · Heridas: pero si se puede aplicar en los alrededores para favorecer la circulación ya que mejorará la cicatrización. · Traumas severos · Edema extenso: en edemas importantes actuaría favoreciendo aun más la aportación de líquidos. · Patologías cancerígenas ( YA QUE LO QUE SOBRETODO HACE EL KINESIO ES AUMENTAR LA CIRCULACIÓN!!) · Embarazo: no en zonas próximas · Alergias · Enfermedades infecciosas: aumenta la circulación de la zona Aplicación muscular - Principio de tracción hacia el anclaje (base) - Anclaje amplio con tensión cero (tensión hacia el centro) - Tiras con “tensión de papel quitado” 10-20% - Colocar la tira restante con estiramiento de piel. - Estiramiento de piel ≠ Estiramiento músculo - Activación / Inhibición según dirección de la tira:  Para facilitar el acortamiento del músculo (AYUDARLE A LA CONTRACCIÓN) → ACTIVACIÓN: colocar de O a I. (DE ORIGEN A INSERCIÓN MUSCULAR)  Para facilitar el alargamiento muscular → INHIBICIÓN colocar de I a O (INSERCIÓN A ORIGEN) *ORIGEN= PUNTO FIJO *INSERCIÓN= PUNTO MÓVIL - Según el % de tensión de la venda actuaremos sobre diferentes estructuras  0-10% = linfático  10-20% = músculo (“PAPEL QUITADO)  50% (ES CUANDO EMPIEZAN A VERSE LAS ONDAS DEL TAPE) = ligamento 50-70% = articular *BIBLIOGRAFÍA: KINESIOLOGY TAPE MANUAL “TXEMA AGUIRRE” ● EPICONDILITIS Realizaremos vendaje con 2 tiras de kinesiotape: 1- Es la más larga y tiene la función de inhibición- relajación de la musculatura epicondilea. Se coloca de inserción a origen para inhibir la ms epicondilea: Pegamos la base (0% de tensión) 2 dedos por debajo de la estiloides radial sin nada de tensión con la muñeca en posición anatómica. Ahora solicitamos estiramiento de la musculatura (flexión palmar (olga solo dijo en flex. Palmar), desviación cubital y extensión de codo) y colocamos el vendaje sobre el recorrido con tensión de “papel quitado” hasta llegar al EPC. Pegamos el anclaje sin tensión. 2- Tira corta en forma de “Y” con función de evitar la tensión excesiva, efecto mecánico. Primero, localizaremos la zona dolorosa: 2dedos por debajo del EPC ejerceremos una presión y deslizamiento hacia interno mientras solicitamos flexión dorsal resistida . Volvemos a repetir gesto para que se quede con el dolor percibido y volvemos a hacer lo mismo pero con deslizamiento hacia externo (le preguntamos al paciente que hacia qué lado le duele menos). El paciente nos indicará hacia que sentido le es menoss molesto. En la zona donde le duela
  • 3. menos colocaremos la base y las tiras irán hacia el sentido de más dolor. Las tiras se deben aplicar con tensión de un poco más del 50% y el anclaje sin nada de tensión. Si le doliera por igual ambos sentidos se aplicaría una tira con tensión en el medio y pegamos las bases. Cuidado con las tiras: No deben estar sobre el pliegue del codo! ● TENDINITIS AQUILEA Utilizaremos 2 tiras largas, la segunda en forma de “Y” y la primera con posibilidad de acabar en dos lenguas para dejar libre el hueco popliteo: 1- Colocaremos la base del vendaje en la base del talón sin tensión. Ahora es importante colocar el pie en flexión dorsal, con la rodilla en flex para estirar el sóleo y pegamos el kinesio con tensión de papel quitado hasta llegar a la inserción de Aquiles donde aplicamos una tensión del 50-70%. Llegamos con esta tensión hasta la unión miotendinosa (tercio medio) donde disminuiremos la tensión hasta que sobre el músculo apliquemos la tensión de papel quitado. Terminamos en parte proximal de la tibia y peroné con anclaje sin tensión. Si es muy largo mejor terminar con dos lenguas para el hueco popliteo. 2- Colocamos la base por encima de la primera. Añadiremos flexión dorsal de pie y extensión de rodilla y empezaremos con tensión de papel quitado recorriendo talón hasta llegar al tendón donde podemos aplicar tensión de 50-70% o seguir con la misma ya que es la primera tira la que se encarga de incidir sobre el tendón. Cogeremos cada lengua y, con tensión de papel quitado, recorremos los bordes de los gemelos hasta llegar a la zona distal del fémur (sobrepasamos cóndilos) donde fijaremos los anclajes sin tensión. ● TENDINITIS ROTULIANA Utilizaremos dos tiras, una longitudinal y la segunda en forma de “Y”: 1- Con extensión de rodilla colocamos la base sin tensión sobre la TTA(un pelin mas abajo) bajo la zona del tendón. Una vez pegada la base realizamos flexión de rodilla para el estiramiento y sobre el tendón ponemos una tensión del 50% hasta antes de llegar a rotula. Sobre la rótula pegar SIN presión para que la rótula pueda moverse. Al terminar rótula volvemos a introducir tensión a papel quitado y finalmente anclase sin tensión 2- Base sobre la TTA (sobre la tira anterior) en extensión de rodilla. Ahora incorporamos flexión de rodilla y pegamos cada lengua bordeando la rótula con un poco más de tensión ( 30%)que a papel quitado. Pegamos la base sin tensión. Al ponerse de pie debe notar descenso de la rótula. Podemos utilizar este vendaje en rotura y sobrecarga de gemelos.