SlideShare una empresa de Scribd logo
Masaje transverso
profundo de Cyriax


El masaje transverso profundo o
“fricción profunda”.Es una técnica muy
especifica de masaje propuesta por J.
R. Cyriax


El fundamento de ésta técnica es la
movilización de la piel y el tejido
celular subcutáneo sobre el músculo u
otras estructuras profundas.



“Manipulación de los tejidos blandos”.
El MTP se inició aplicado en las
secuelas de lesiones de partes
blandas del aparato locomotor. Por
ejemplo:
- Síndromes postraumáticos en los
que hay afectación de músculos,
fascias, tendones, cápsulas,
ligamentos y membranas sinoviales.


Actualmente ha adquirido una gran
relevancia y tiene amplio campo de
aplicación especialmente en secuelas
del aparato locomotor del deportista.
En su aplicación se obtendrán 2
efectos:
El primero que es en donde se genera
una hiperemia local por medio de la
fricción suave, más o menos
dolorosa, pero enérgica.



Genera analgesia.
El segundo consiste:
En que se provoca una movilización de
las fibras musculares, ligamentosas o
tendinosas, con lo que favorece la
progresiva liberación y rotura de
adherencias.


Dolor disminuye paulatinamente.
Cyriax: “buscar la sensibilidad a lo largo
de esa estructura lesionada
seleccionando el lugar exacto de la
lesión, cuyos límites tendrán entonces
perfectamente localizados”.
Objetivo de la técnica:
º Provocar la hiperemia deseada.
º Favorecer la cicatrización normal.
º inhibir la formación de tejido
adherente.
º Estimular los mecanismos receptores
que inhiben el paso de mensajes
nociceptivos.
º Generar analgesia por dos vías.
- Generación de encefalinas y
endorfinas.
Los músculos totalmente relajados.
 Para ellos se colocan las
articulaciones vecinas para provocar
el acortamiento máximo del músculo.
 Si la técnica se aplica a ligamentos,
éstos también deber.

Otras características
Para su aplicación del tercer dedo o el
segundo del terapeuta debe adoptar
una posición correcta:
 Con las terceras falanges flexionadas
sobre las segundas. Al presionar debe
actuar todo el miembro; de ésta forma
las presiones son mas eficaces y la
fatiga del terapeuta será menor.

Las manos del terapeuta procurarán
cargar el peso del cuerpo sobre la
zona que se está
trabajando, quedando los dedos
perpendiculares a la zona de la lesión.
 Una mano debe fijar la
articulación, mientras que los dedos
de la otra ejecutan la fricción.

Habitualmente…
Los dedos se sitúan en distintas
posiciones, las más usadas son:
 El índice sobre el medio. (Más
habitual)
Se emplea en la inserción de un
tendón en el hueso.
Por ejemplo: Inserción distal del
tendón rotuliano en la tibia.



En la zona de inserción de un
ligamento.
Por ejemplo: en las lesiones de los
ligamentos colaterales de la rodilla o
del tobillo.


El medio sobre el índice: (Más
fatigosa, se pierde fuerza).
Para tratar una lesión en una
extremidad, abarcándola con la mano
de manera que el pulgar ejerza
presión en el lado contrario.
Las puntas de varios dedos:
Para tratar lesiones amplias, bien sean
tendinosas o musculares.


El dedo pulgar y los demás
dedos, en posición de pellizco:
Indicada en el tratamiento de la lesión
del tendón de Aquiles y músculos
superficiales que se pueden pellizcar.
¡En todos los casos!
Se deslizan suave, firme y
profundamente en “vaivén”
prevaleciendo la fricción
(desagradable) a la presión.
Tiempo de aplicación
Suele ser entre 2 y 4 minutos en las
lesiones agudas.
 En secuelas tardías o lesiones
crónicas el tiempo aproximado será
entre 8 y 10 minutos por sesión.

Frecuencia del MTP
Será de 2 a 3 sesiones a la semana
en lesiones crónicas.
 Y de 3 a 5 sesiones a la semana en
casos en agudos.


En general la mejoría clara se observa
entre las 6 y 12 sesiones.
Indicaciones del MTP


Lesiones del aparato locomotor que
hayan afectado al músculo,
ligamentos, fascias, tendones y
cápsulas articulares.



De manera especial en los casos de
traumatismo reciente, en los que el
traumatismo y consiguiente
hematoma provocaron dolor y edema
local, los cuales se convierten en
Patología capsuloligamentosa
Lesiones traumáticas agudas.
 Esguinces recientes.
 Secuencias de enguinces.
 Secuelas de capsulitis en estado frío.
( no reciente).

Patología tendinosa
Tendinitis de sobrecarga o
postraumáticas.
 Tendinosis y tenovaginitis.
 Tenosinovitis en fase de cronicidad.
 Entesitis (Enfermedad de las
inserciones).

Patología muscular
Secuelas de elongaciones
musculares.
 Síndrome de dolor miofascial.
 Contracturas crónicas.
 Cicatrices fibrosas y retráctiles del
músculos.
 Otras patologías:
Entesitis, fascitis, etc.

Contraindicaciones
En general, en procesos inflamatorios
agudos:
 Artritis
sépticas, postraumáticas, psoriásicas,
gotosas, lupus
eritematoso, espondiloartritis
anquilosante, enfermedad de Reiter.
 Calcificaciones periarticulares o
musculares y osificaciones.

Bursitis
 Inflamaciones musculare diversas, no
traumáticas.
 Compresión de una raiz nerviosa.
 Tumores.
 Presiones sobre nervios y sus
emergencias, ganglios
infartados, cicatrices frescas y
ulceraciones.

Zonas de paquetes vasculares, como
la axila.
 Neuritis y neuralgias.

Conclusiones
El masaje de fricción de Cyriax es una
valiosa técnica para las lesiones de
los tejidos blandos.
 Con la movilización de zonas blandas
se evitan las adherencias.
 En la lesión aguda el masaje moviliza
la estructura tratada, haciéndola más
ancha, pero no estirando ni rasgando
sus fibras.



En la lesión crónica el movimiento
transverso profundo y la hiperemia
que genera alargan las fibras y las
realinean.
Bibliografía


“Manual profesional del Masaje”
Jesús Vázquez Gallego


GRACIAS TOTALES! JAJA :P

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o RusasCorrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o Rusas
Oscar Lara
 
Generalidades de agentes físicos
Generalidades de agentes físicosGeneralidades de agentes físicos
Generalidades de agentes físicos
Kaly Ua
 
Ppt fisioterapia deportiva
Ppt fisioterapia deportivaPpt fisioterapia deportiva
Ppt fisioterapia deportiva
Franciela Toledo
 
9° expo terapia combinada
9° expo   terapia combinada9° expo   terapia combinada
9° expo terapia combinada
limylujan
 

La actualidad más candente (20)

Fisioterapia deportiva presentacion
Fisioterapia deportiva presentacionFisioterapia deportiva presentacion
Fisioterapia deportiva presentacion
 
Masaje Cyriax.pptx
Masaje Cyriax.pptxMasaje Cyriax.pptx
Masaje Cyriax.pptx
 
Corrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidadesCorrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidades
 
Corrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o RusasCorrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o Rusas
 
Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens
 
Generalidades de agentes físicos
Generalidades de agentes físicosGeneralidades de agentes físicos
Generalidades de agentes físicos
 
Comienzo de la TERAPIA FISICA en el paciente quemado
Comienzo de la TERAPIA FISICA en el paciente quemadoComienzo de la TERAPIA FISICA en el paciente quemado
Comienzo de la TERAPIA FISICA en el paciente quemado
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Corrientes rusas, exponenciales y microcorrientes
Corrientes rusas, exponenciales y microcorrientesCorrientes rusas, exponenciales y microcorrientes
Corrientes rusas, exponenciales y microcorrientes
 
Técnica inducción miofascial
Técnica inducción miofascialTécnica inducción miofascial
Técnica inducción miofascial
 
Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
 
MCKENZIE METHOD
MCKENZIE METHODMCKENZIE METHOD
MCKENZIE METHOD
 
TENS. fisioterapia
TENS. fisioterapiaTENS. fisioterapia
TENS. fisioterapia
 
Ppt fisioterapia deportiva
Ppt fisioterapia deportivaPpt fisioterapia deportiva
Ppt fisioterapia deportiva
 
Exponenciales y FES
Exponenciales y FESExponenciales y FES
Exponenciales y FES
 
Cyriax 2012
Cyriax 2012Cyriax 2012
Cyriax 2012
 
método ciryax
método ciryaxmétodo ciryax
método ciryax
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
9° expo terapia combinada
9° expo   terapia combinada9° expo   terapia combinada
9° expo terapia combinada
 
Compresas humedo calientes
Compresas humedo calientesCompresas humedo calientes
Compresas humedo calientes
 

Destacado

Cyriax masaje-transverso-profundo
Cyriax masaje-transverso-profundoCyriax masaje-transverso-profundo
Cyriax masaje-transverso-profundo
Carlos Perez
 
Cyriax masaje-transverso-profundo
Cyriax masaje-transverso-profundoCyriax masaje-transverso-profundo
Cyriax masaje-transverso-profundo
Carlos Perez
 
Estiramientos analiticos en fisioterapia activa
Estiramientos analiticos en fisioterapia activaEstiramientos analiticos en fisioterapia activa
Estiramientos analiticos en fisioterapia activa
Miguelangel Alemán
 
Mesoterapia
MesoterapiaMesoterapia
Mesoterapia
Clínica Roch
 
Método Feldenkrais: Nuestra vida se expresa a través del movimiento.
Método Feldenkrais: Nuestra vida se expresa a través del movimiento.Método Feldenkrais: Nuestra vida se expresa a través del movimiento.
Método Feldenkrais: Nuestra vida se expresa a través del movimiento.
Susana Ramon
 

Destacado (19)

Cyriax masaje-transverso-profundo
Cyriax masaje-transverso-profundoCyriax masaje-transverso-profundo
Cyriax masaje-transverso-profundo
 
Técnica de cyriax REHABILITACION
Técnica  de  cyriax REHABILITACIONTécnica  de  cyriax REHABILITACION
Técnica de cyriax REHABILITACION
 
Cyriax masaje-transverso-profundo
Cyriax masaje-transverso-profundoCyriax masaje-transverso-profundo
Cyriax masaje-transverso-profundo
 
Fisiología, Método y Técnica de Masaje
Fisiología, Método y Técnica de MasajeFisiología, Método y Técnica de Masaje
Fisiología, Método y Técnica de Masaje
 
neural mobilization
neural mobilizationneural mobilization
neural mobilization
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
Agentes fisicos-terapeuticos
Agentes fisicos-terapeuticosAgentes fisicos-terapeuticos
Agentes fisicos-terapeuticos
 
Masajes
MasajesMasajes
Masajes
 
Masajes
MasajesMasajes
Masajes
 
Estiramientos analiticos en fisioterapia activa
Estiramientos analiticos en fisioterapia activaEstiramientos analiticos en fisioterapia activa
Estiramientos analiticos en fisioterapia activa
 
El Masaje de Shantala
El Masaje de Shantala El Masaje de Shantala
El Masaje de Shantala
 
Metodo de reeducacion Neuromusculoesqueletico
Metodo de reeducacion Neuromusculoesqueletico Metodo de reeducacion Neuromusculoesqueletico
Metodo de reeducacion Neuromusculoesqueletico
 
Valentina
ValentinaValentina
Valentina
 
Eindrapportage SPEER
Eindrapportage SPEEREindrapportage SPEER
Eindrapportage SPEER
 
Mesoterapia
MesoterapiaMesoterapia
Mesoterapia
 
Elongaciones Musculares.
Elongaciones Musculares.Elongaciones Musculares.
Elongaciones Musculares.
 
Power poin taller de masaje
Power poin taller de masajePower poin taller de masaje
Power poin taller de masaje
 
Método Feldenkrais: Nuestra vida se expresa a través del movimiento.
Método Feldenkrais: Nuestra vida se expresa a través del movimiento.Método Feldenkrais: Nuestra vida se expresa a través del movimiento.
Método Feldenkrais: Nuestra vida se expresa a través del movimiento.
 
Nutrición Infantil
Nutrición InfantilNutrición Infantil
Nutrición Infantil
 

Similar a Cyriax

Lesiones en el deporte .Antía Quintana Gallego
Lesiones en el deporte .Antía Quintana GallegoLesiones en el deporte .Antía Quintana Gallego
Lesiones en el deporte .Antía Quintana Gallego
iesoteropedrayoef
 
centronacionaldeestudiostcnicos-150627062022-lva1-app6891 (2)_removed_removed...
centronacionaldeestudiostcnicos-150627062022-lva1-app6891 (2)_removed_removed...centronacionaldeestudiostcnicos-150627062022-lva1-app6891 (2)_removed_removed...
centronacionaldeestudiostcnicos-150627062022-lva1-app6891 (2)_removed_removed...
MariapiaYovera
 
Tratamiento de lesiones
Tratamiento de lesionesTratamiento de lesiones
Tratamiento de lesiones
Juanjo Miranda
 
Tendinitis tema nuevo a agregar en programa
Tendinitis   tema nuevo a agregar en programaTendinitis   tema nuevo a agregar en programa
Tendinitis tema nuevo a agregar en programa
Mi rincón de Medicina
 

Similar a Cyriax (20)

Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 
Enfermedades musculares
Enfermedades muscularesEnfermedades musculares
Enfermedades musculares
 
Lesiones musculares
Lesiones muscularesLesiones musculares
Lesiones musculares
 
Lesiones en el deporte .Antía Quintana Gallego
Lesiones en el deporte .Antía Quintana GallegoLesiones en el deporte .Antía Quintana Gallego
Lesiones en el deporte .Antía Quintana Gallego
 
Tendinitis, tendinosis y tendinitis calcificante
Tendinitis, tendinosis y tendinitis calcificanteTendinitis, tendinosis y tendinitis calcificante
Tendinitis, tendinosis y tendinitis calcificante
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Infografia educacion fisica
Infografia educacion fisicaInfografia educacion fisica
Infografia educacion fisica
 
Masaje transverso profundo o cyriax
Masaje transverso profundo o cyriaxMasaje transverso profundo o cyriax
Masaje transverso profundo o cyriax
 
Síndrome túnel carpiano
Síndrome túnel carpianoSíndrome túnel carpiano
Síndrome túnel carpiano
 
centronacionaldeestudiostcnicos-150627062022-lva1-app6891 (2)_removed_removed...
centronacionaldeestudiostcnicos-150627062022-lva1-app6891 (2)_removed_removed...centronacionaldeestudiostcnicos-150627062022-lva1-app6891 (2)_removed_removed...
centronacionaldeestudiostcnicos-150627062022-lva1-app6891 (2)_removed_removed...
 
Tratamiento de lesiones
Tratamiento de lesionesTratamiento de lesiones
Tratamiento de lesiones
 
Tendinitis manguito rotadores
Tendinitis manguito rotadoresTendinitis manguito rotadores
Tendinitis manguito rotadores
 
Tendinitis manguito rotadores
Tendinitis manguito rotadoresTendinitis manguito rotadores
Tendinitis manguito rotadores
 
BOLO 1-lesiones fundamentales.pptx
BOLO 1-lesiones fundamentales.pptxBOLO 1-lesiones fundamentales.pptx
BOLO 1-lesiones fundamentales.pptx
 
Lesiones musculares infografia
Lesiones musculares infografiaLesiones musculares infografia
Lesiones musculares infografia
 
masoterapia loayza.pptx
masoterapia loayza.pptxmasoterapia loayza.pptx
masoterapia loayza.pptx
 
Tendinitis tema nuevo a agregar en programa
Tendinitis   tema nuevo a agregar en programaTendinitis   tema nuevo a agregar en programa
Tendinitis tema nuevo a agregar en programa
 
Tendinitis
TendinitisTendinitis
Tendinitis
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 

Más de Gerardo Luna

Más de Gerardo Luna (20)

Ética del profesional en fisioterapia y comité de bioética del fisioterapeuta
Ética del profesional en fisioterapia y comité de bioética del fisioterapeutaÉtica del profesional en fisioterapia y comité de bioética del fisioterapeuta
Ética del profesional en fisioterapia y comité de bioética del fisioterapeuta
 
Enfermedades de Transmición Sexual
Enfermedades de Transmición SexualEnfermedades de Transmición Sexual
Enfermedades de Transmición Sexual
 
Estratificación de Riesgo Cardiovascular
Estratificación de Riesgo CardiovascularEstratificación de Riesgo Cardiovascular
Estratificación de Riesgo Cardiovascular
 
Espondiloartrosis, Espondilolisis y Espondilolistesis
Espondiloartrosis, Espondilolisis y EspondilolistesisEspondiloartrosis, Espondilolisis y Espondilolistesis
Espondiloartrosis, Espondilolisis y Espondilolistesis
 
Esguince Lumbar
Esguince LumbarEsguince Lumbar
Esguince Lumbar
 
Esguince de Tobillo
Esguince de TobilloEsguince de Tobillo
Esguince de Tobillo
 
Esguince de Rodilla
Esguince de RodillaEsguince de Rodilla
Esguince de Rodilla
 
Esguince Cervical
Esguince CervicalEsguince Cervical
Esguince Cervical
 
Escoliosis y Cifosis
Escoliosis y CifosisEscoliosis y Cifosis
Escoliosis y Cifosis
 
Equipo de Hidroterapia
Equipo de HidroterapiaEquipo de Hidroterapia
Equipo de Hidroterapia
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Entrenamiento del Sistema Anaerobico
Entrenamiento del Sistema AnaerobicoEntrenamiento del Sistema Anaerobico
Entrenamiento del Sistema Anaerobico
 
Enfermedades de la Union Neuromuscular
Enfermedades de la Union NeuromuscularEnfermedades de la Union Neuromuscular
Enfermedades de la Union Neuromuscular
 
Enfermedades Infecciosas
Enfermedades InfecciosasEnfermedades Infecciosas
Enfermedades Infecciosas
 
Enfermedad de Raynaud
Enfermedad  de RaynaudEnfermedad  de Raynaud
Enfermedad de Raynaud
 
Energeticos
EnergeticosEnergeticos
Energeticos
 
Endocrinologia
EndocrinologiaEndocrinologia
Endocrinologia
 
Embarazo Molar
Embarazo MolarEmbarazo Molar
Embarazo Molar
 
Embarazo Extrauterino o Ectópico
Embarazo Extrauterino o EctópicoEmbarazo Extrauterino o Ectópico
Embarazo Extrauterino o Ectópico
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 

Cyriax

  • 2.  El masaje transverso profundo o “fricción profunda”.Es una técnica muy especifica de masaje propuesta por J. R. Cyriax
  • 3.  El fundamento de ésta técnica es la movilización de la piel y el tejido celular subcutáneo sobre el músculo u otras estructuras profundas.  “Manipulación de los tejidos blandos”.
  • 4. El MTP se inició aplicado en las secuelas de lesiones de partes blandas del aparato locomotor. Por ejemplo: - Síndromes postraumáticos en los que hay afectación de músculos, fascias, tendones, cápsulas, ligamentos y membranas sinoviales.
  • 5.  Actualmente ha adquirido una gran relevancia y tiene amplio campo de aplicación especialmente en secuelas del aparato locomotor del deportista.
  • 6. En su aplicación se obtendrán 2 efectos: El primero que es en donde se genera una hiperemia local por medio de la fricción suave, más o menos dolorosa, pero enérgica.  Genera analgesia.
  • 7. El segundo consiste: En que se provoca una movilización de las fibras musculares, ligamentosas o tendinosas, con lo que favorece la progresiva liberación y rotura de adherencias.  Dolor disminuye paulatinamente.
  • 8. Cyriax: “buscar la sensibilidad a lo largo de esa estructura lesionada seleccionando el lugar exacto de la lesión, cuyos límites tendrán entonces perfectamente localizados”.
  • 9. Objetivo de la técnica: º Provocar la hiperemia deseada. º Favorecer la cicatrización normal. º inhibir la formación de tejido adherente. º Estimular los mecanismos receptores que inhiben el paso de mensajes nociceptivos. º Generar analgesia por dos vías. - Generación de encefalinas y endorfinas.
  • 10. Los músculos totalmente relajados.  Para ellos se colocan las articulaciones vecinas para provocar el acortamiento máximo del músculo.  Si la técnica se aplica a ligamentos, éstos también deber. 
  • 11. Otras características Para su aplicación del tercer dedo o el segundo del terapeuta debe adoptar una posición correcta:  Con las terceras falanges flexionadas sobre las segundas. Al presionar debe actuar todo el miembro; de ésta forma las presiones son mas eficaces y la fatiga del terapeuta será menor. 
  • 12. Las manos del terapeuta procurarán cargar el peso del cuerpo sobre la zona que se está trabajando, quedando los dedos perpendiculares a la zona de la lesión.  Una mano debe fijar la articulación, mientras que los dedos de la otra ejecutan la fricción. 
  • 13. Habitualmente… Los dedos se sitúan en distintas posiciones, las más usadas son:  El índice sobre el medio. (Más habitual) Se emplea en la inserción de un tendón en el hueso. Por ejemplo: Inserción distal del tendón rotuliano en la tibia. 
  • 14.  En la zona de inserción de un ligamento. Por ejemplo: en las lesiones de los ligamentos colaterales de la rodilla o del tobillo.
  • 15.  El medio sobre el índice: (Más fatigosa, se pierde fuerza). Para tratar una lesión en una extremidad, abarcándola con la mano de manera que el pulgar ejerza presión en el lado contrario.
  • 16. Las puntas de varios dedos: Para tratar lesiones amplias, bien sean tendinosas o musculares.  El dedo pulgar y los demás dedos, en posición de pellizco: Indicada en el tratamiento de la lesión del tendón de Aquiles y músculos superficiales que se pueden pellizcar.
  • 17. ¡En todos los casos! Se deslizan suave, firme y profundamente en “vaivén” prevaleciendo la fricción (desagradable) a la presión.
  • 18. Tiempo de aplicación Suele ser entre 2 y 4 minutos en las lesiones agudas.  En secuelas tardías o lesiones crónicas el tiempo aproximado será entre 8 y 10 minutos por sesión. 
  • 19. Frecuencia del MTP Será de 2 a 3 sesiones a la semana en lesiones crónicas.  Y de 3 a 5 sesiones a la semana en casos en agudos.  En general la mejoría clara se observa entre las 6 y 12 sesiones.
  • 20. Indicaciones del MTP  Lesiones del aparato locomotor que hayan afectado al músculo, ligamentos, fascias, tendones y cápsulas articulares.  De manera especial en los casos de traumatismo reciente, en los que el traumatismo y consiguiente hematoma provocaron dolor y edema local, los cuales se convierten en
  • 21. Patología capsuloligamentosa Lesiones traumáticas agudas.  Esguinces recientes.  Secuencias de enguinces.  Secuelas de capsulitis en estado frío. ( no reciente). 
  • 22. Patología tendinosa Tendinitis de sobrecarga o postraumáticas.  Tendinosis y tenovaginitis.  Tenosinovitis en fase de cronicidad.  Entesitis (Enfermedad de las inserciones). 
  • 23. Patología muscular Secuelas de elongaciones musculares.  Síndrome de dolor miofascial.  Contracturas crónicas.  Cicatrices fibrosas y retráctiles del músculos.  Otras patologías: Entesitis, fascitis, etc. 
  • 24. Contraindicaciones En general, en procesos inflamatorios agudos:  Artritis sépticas, postraumáticas, psoriásicas, gotosas, lupus eritematoso, espondiloartritis anquilosante, enfermedad de Reiter.  Calcificaciones periarticulares o musculares y osificaciones. 
  • 25. Bursitis  Inflamaciones musculare diversas, no traumáticas.  Compresión de una raiz nerviosa.  Tumores.  Presiones sobre nervios y sus emergencias, ganglios infartados, cicatrices frescas y ulceraciones. 
  • 26. Zonas de paquetes vasculares, como la axila.  Neuritis y neuralgias. 
  • 27. Conclusiones El masaje de fricción de Cyriax es una valiosa técnica para las lesiones de los tejidos blandos.  Con la movilización de zonas blandas se evitan las adherencias.  En la lesión aguda el masaje moviliza la estructura tratada, haciéndola más ancha, pero no estirando ni rasgando sus fibras. 
  • 28.  En la lesión crónica el movimiento transverso profundo y la hiperemia que genera alargan las fibras y las realinean.
  • 29. Bibliografía  “Manual profesional del Masaje” Jesús Vázquez Gallego