SlideShare una empresa de Scribd logo
EL LATIN CULTO
GENERALIDADES DEL LATIN 
¿Aun se habla el latín? 
¿Qué son las lenguas romances? 
¿Cómo se construye el lenguaje 
científico?
CRITERIO GENEALÓGICO 
FAMILIA INDOEUROPA 
RAMA ITALICA: Osco 
Umbro 
LATIN: Culto (escrito) 
Vulgar (hablado) 
LENGUAS ROMANCES
¿Dónde se habló el latín? 
Fíjate en el 
contador 
son los 
años 
Antes y 
después 
de Cristo 
Etapas de la 
Expansión de Roma 
en Europa 
Republica 
Imperio Romano 
Imperio Romano 
de occidente 
Imperio Romano 
de Oriente 
Países herederos 
de la cultura 
Romana
¿Qué le sucedió al latín? 
LENGUAS ROMANCES EN EUROPA 
El latín vulgar 
se mezcló con 
las lenguas 
originarias
Recuerda 
Las descendientes del latín vulgar se conocen 
colectivamente como lenguas romances, una 
rama compuesta de unas 20 lenguas pero 
hablada por unos 900 millones de personas 
como lengua materna y otros 300 millones como 
segunda lengua. 
De ellas el castellano o español es la más 
hablada, siguiéndole el portugués, francés, 
italiano, rumano, provenzal, catalán, gallego y 
sardo.
¿Pero, qué sucedió con el Latín culto? 
Sigue siendo utilizado como lengua litúrgica 
oficial de la Iglesia Católica de rito latino. Es la 
lengua oficial del Vaticano. 
La nomenclatura de especies y grupos de la 
clasificación biológica sigue haciéndose con 
términos en latín o latinizados. Además de la 
terminología de la filosofía y medicina, donde se 
preservan muchos términos, locuciones y 
abreviaciones latinas.
¿Cómo se construye el lenguaje 
científico? 
Para ello veamos qué características 
morfológicas tenía el Latín Clásico. 
El latín es una lengua de Flexión 
Posee una estructura morfológica 
parecida al griego. 
Sus radicales se convierten en raíces en 
la composición de Neologismos
LENGUA DE 
FLEXION SINTETICA 
LATIN CLASICO 
Expresan sus relaciones 
gramaticales por medio de 
desinencias 
ELEMENTOS 
MORFOLOGICOS DE LAS 
PALABRAS LATINAS 
RADICAL TEMA DESINENCIAS
ELEMENTOS 
RADICAL: Elemento invariable e 
irreducible de la palabra 
TEMA: Es la vocal que se conserva en el 
nominativo de la palabra latina 
DESINENCIA: Parte variable de la 
palabra que señala los accidentes 
gramaticales
Significado de los casos gramaticales 
Caso Gramatical Palabra Latina Función Gramatical Traducción 
NOMINATIVO Rosa Núcleo del Sujeto La rosa… 
GENITIVO Rosae Mod. Directo del 
N. del Sujeto 
…de la rosa 
DATIVO Rosae Objeto Indirecto …para la rosa 
ACUSATIVO Rosam Objeto Directo …a la rosa 
VOCATIVO Rosa Exclamación ¡Rosa! 
ABLATIVO Rosae Mod. 
Circunstancial 
…en la rosa
ELEMENTOS MORFOLOGICOS 
Caso Palabra Latina 
NOMINATIVO Rosa 
GENITIVO Rosae 
DATIVO Rosae 
ACUSATIVO Rosam 
VOCATIVO Rosa 
ABLATIVO Rosae 
Radical: Elemento 
invariable de la 
palabra 
Tema: Vocal que se 
conserva en el 
nominativo e indica la 
declinación a la cual 
pertenece el 
sustantivo 
Desinencia: Elemento 
variable que indica los 
casos gramaticales
DECLINACIÓN 
Serie ordenada de casos gramaticales 
que expresan los accidentes de los 
sustantivos, adjetivos latinos 
La desinencia enuncia dichos accidentes 
gramaticales 
En latín existieron cinco declinaciones
Sustantivo latino 
Primera declinación: Rosa, rosae 
(La rosa) 
Segunda declinación: Dominus, domini 
(El señor) 
Tercera declinación: 
 Parasilábicos: Mare, maris (El mar) 
 Imparasilábicos: Puer, pueris (El niño)
Sustantivo latino 
Cuarta declinación: Manus, Manus 
(La mano) 
Quinta declinación: Dies, diei 
(El día)
Observa las siguientes frases: 
Historia magistra vitae est. 
Mater filium amat. 
Homerus, poeta clarus. 
Jupiter, hominum atque deorum pater 
Magna gloria urbis Romae per omnes 
gentes nota est.
Elementos morfológicos de las palabras latinas (Latín culto)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. Las lenguas y su origen clásico
1. Las lenguas y su origen clásico1. Las lenguas y su origen clásico
1. Las lenguas y su origen clásico
cherepaja
 
Span 4573 la historia del español todas las secciones 2014
Span 4573 la historia del español todas las secciones 2014Span 4573 la historia del español todas las secciones 2014
Span 4573 la historia del español todas las secciones 2014
Donna Shelton
 
Latin Arcaico, Clásico, Tardío
Latin Arcaico, Clásico, TardíoLatin Arcaico, Clásico, Tardío
Latin Arcaico, Clásico, Tardío
Luga Negrete
 

La actualidad más candente (20)

1. Las lenguas y su origen clásico
1. Las lenguas y su origen clásico1. Las lenguas y su origen clásico
1. Las lenguas y su origen clásico
 
Lenguas romances
Lenguas romancesLenguas romances
Lenguas romances
 
El alfabeto latino y su pronunciación
El alfabeto latino y su pronunciaciónEl alfabeto latino y su pronunciación
El alfabeto latino y su pronunciación
 
La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.
 
Evolución fonética
Evolución fonéticaEvolución fonética
Evolución fonética
 
Las Lenguas Romances Finalizado1
Las Lenguas Romances Finalizado1Las Lenguas Romances Finalizado1
Las Lenguas Romances Finalizado1
 
la gramatica.pptx
la gramatica.pptxla gramatica.pptx
la gramatica.pptx
 
Lexicología
LexicologíaLexicología
Lexicología
 
Span 4573 la historia del español todas las secciones 2014
Span 4573 la historia del español todas las secciones 2014Span 4573 la historia del español todas las secciones 2014
Span 4573 la historia del español todas las secciones 2014
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
 
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
Ppt. la-morfología.3 (1) finPpt. la-morfología.3 (1) fin
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
 
Unidad 1. El análisis morfológico y las clases de palabras (2017 2018)
Unidad 1. El análisis morfológico y las clases de palabras (2017 2018)Unidad 1. El análisis morfológico y las clases de palabras (2017 2018)
Unidad 1. El análisis morfológico y las clases de palabras (2017 2018)
 
Tres momentos estelares en lingüística
Tres momentos estelares en lingüísticaTres momentos estelares en lingüística
Tres momentos estelares en lingüística
 
La morfologia
La morfologia La morfologia
La morfologia
 
UNIDAD 1. Las palabras: morfología y relaciones semánticas
UNIDAD 1.  Las palabras: morfología y relaciones semánticasUNIDAD 1.  Las palabras: morfología y relaciones semánticas
UNIDAD 1. Las palabras: morfología y relaciones semánticas
 
Latin Arcaico, Clásico, Tardío
Latin Arcaico, Clásico, TardíoLatin Arcaico, Clásico, Tardío
Latin Arcaico, Clásico, Tardío
 
Diapositivas teorias linguisticas
Diapositivas teorias linguisticasDiapositivas teorias linguisticas
Diapositivas teorias linguisticas
 
1c. Caracteristicas generales de la sintaxis del español
1c. Caracteristicas generales de la sintaxis del español1c. Caracteristicas generales de la sintaxis del español
1c. Caracteristicas generales de la sintaxis del español
 
Caracteristicas lenguas romanticas
Caracteristicas lenguas romanticasCaracteristicas lenguas romanticas
Caracteristicas lenguas romanticas
 
Latín origen lengua y evolución
Latín origen lengua y evoluciónLatín origen lengua y evolución
Latín origen lengua y evolución
 

Similar a Elementos morfológicos de las palabras latinas (Latín culto)

Span 4573 la historia del español lenguas romanicas 2014
Span 4573 la historia del español lenguas romanicas 2014Span 4573 la historia del español lenguas romanicas 2014
Span 4573 la historia del español lenguas romanicas 2014
Donna Shelton
 
El origen del idioma que usamos
El origen del idioma que usamosEl origen del idioma que usamos
El origen del idioma que usamos
Eduardo
 
Latín. presentación final.
Latín. presentación final.Latín. presentación final.
Latín. presentación final.
AndreaMonroe
 

Similar a Elementos morfológicos de las palabras latinas (Latín culto) (20)

Latín I
Latín ILatín I
Latín I
 
Libro 1
Libro 1 Libro 1
Libro 1
 
Lenguas romanticas
Lenguas romanticas Lenguas romanticas
Lenguas romanticas
 
Las diversas familias lingüísticas
Las diversas familias lingüísticasLas diversas familias lingüísticas
Las diversas familias lingüísticas
 
Span 4573 la historia del español lenguas romanicas 2014
Span 4573 la historia del español lenguas romanicas 2014Span 4573 la historia del español lenguas romanicas 2014
Span 4573 la historia del español lenguas romanicas 2014
 
Latín tema 2. 4º E.S.O.
Latín tema 2. 4º E.S.O.Latín tema 2. 4º E.S.O.
Latín tema 2. 4º E.S.O.
 
Sit lingüística de españa
Sit lingüística de españaSit lingüística de españa
Sit lingüística de españa
 
LatíN
LatíNLatíN
LatíN
 
Etimologia el latin
Etimologia el latinEtimologia el latin
Etimologia el latin
 
Latin
LatinLatin
Latin
 
Latín
LatínLatín
Latín
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
El léxico i
El léxico iEl léxico i
El léxico i
 
El origen del idioma que usamos
El origen del idioma que usamosEl origen del idioma que usamos
El origen del idioma que usamos
 
U6
U6U6
U6
 
Lenguas del Latín
Lenguas del LatínLenguas del Latín
Lenguas del Latín
 
Latín
LatínLatín
Latín
 
Latín. presentación final.
Latín. presentación final.Latín. presentación final.
Latín. presentación final.
 
Tics Lenguas Romanticas
Tics Lenguas RomanticasTics Lenguas Romanticas
Tics Lenguas Romanticas
 
Vulgarismo
VulgarismoVulgarismo
Vulgarismo
 

Más de Marina H Herrera

Más de Marina H Herrera (20)

1 elementos del conocimiento-tecnicas
1 elementos del conocimiento-tecnicas1 elementos del conocimiento-tecnicas
1 elementos del conocimiento-tecnicas
 
Literatura del siglo xix romanticismo-realismo
Literatura del siglo xix romanticismo-realismoLiteratura del siglo xix romanticismo-realismo
Literatura del siglo xix romanticismo-realismo
 
Literatura contemporanea. 1
Literatura contemporanea. 1Literatura contemporanea. 1
Literatura contemporanea. 1
 
Proceso de la Investigación
Proceso de la InvestigaciónProceso de la Investigación
Proceso de la Investigación
 
Estrategias para el Aprendizaje basado en Proyectos
Estrategias para el Aprendizaje basado en ProyectosEstrategias para el Aprendizaje basado en Proyectos
Estrategias para el Aprendizaje basado en Proyectos
 
Museo Nacional de Antropología e Historia
Museo Nacional de Antropología e HistoriaMuseo Nacional de Antropología e Historia
Museo Nacional de Antropología e Historia
 
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativosEstrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Archivo General de la Nación, México Distrito Federal.
Archivo General de la Nación, México Distrito Federal. Archivo General de la Nación, México Distrito Federal.
Archivo General de la Nación, México Distrito Federal.
 
Ejemplo de bitacora de busqueda en los sitios Web
Ejemplo de bitacora de busqueda en los sitios WebEjemplo de bitacora de busqueda en los sitios Web
Ejemplo de bitacora de busqueda en los sitios Web
 
Fonoteca Nacionn
Fonoteca NacionnFonoteca Nacionn
Fonoteca Nacionn
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.  Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y OrtografíaCurso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
 
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y OrtografíaCurso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
 
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y OrtografíaCurso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y OrtografíaCurso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y OrtografíaCurso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
 
Estrategias para la Compresión Lectora en Bachillerato
Estrategias para la Compresión Lectora en BachilleratoEstrategias para la Compresión Lectora en Bachillerato
Estrategias para la Compresión Lectora en Bachillerato
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Elementos morfológicos de las palabras latinas (Latín culto)

  • 2. GENERALIDADES DEL LATIN ¿Aun se habla el latín? ¿Qué son las lenguas romances? ¿Cómo se construye el lenguaje científico?
  • 3. CRITERIO GENEALÓGICO FAMILIA INDOEUROPA RAMA ITALICA: Osco Umbro LATIN: Culto (escrito) Vulgar (hablado) LENGUAS ROMANCES
  • 4. ¿Dónde se habló el latín? Fíjate en el contador son los años Antes y después de Cristo Etapas de la Expansión de Roma en Europa Republica Imperio Romano Imperio Romano de occidente Imperio Romano de Oriente Países herederos de la cultura Romana
  • 5. ¿Qué le sucedió al latín? LENGUAS ROMANCES EN EUROPA El latín vulgar se mezcló con las lenguas originarias
  • 6. Recuerda Las descendientes del latín vulgar se conocen colectivamente como lenguas romances, una rama compuesta de unas 20 lenguas pero hablada por unos 900 millones de personas como lengua materna y otros 300 millones como segunda lengua. De ellas el castellano o español es la más hablada, siguiéndole el portugués, francés, italiano, rumano, provenzal, catalán, gallego y sardo.
  • 7. ¿Pero, qué sucedió con el Latín culto? Sigue siendo utilizado como lengua litúrgica oficial de la Iglesia Católica de rito latino. Es la lengua oficial del Vaticano. La nomenclatura de especies y grupos de la clasificación biológica sigue haciéndose con términos en latín o latinizados. Además de la terminología de la filosofía y medicina, donde se preservan muchos términos, locuciones y abreviaciones latinas.
  • 8. ¿Cómo se construye el lenguaje científico? Para ello veamos qué características morfológicas tenía el Latín Clásico. El latín es una lengua de Flexión Posee una estructura morfológica parecida al griego. Sus radicales se convierten en raíces en la composición de Neologismos
  • 9. LENGUA DE FLEXION SINTETICA LATIN CLASICO Expresan sus relaciones gramaticales por medio de desinencias ELEMENTOS MORFOLOGICOS DE LAS PALABRAS LATINAS RADICAL TEMA DESINENCIAS
  • 10. ELEMENTOS RADICAL: Elemento invariable e irreducible de la palabra TEMA: Es la vocal que se conserva en el nominativo de la palabra latina DESINENCIA: Parte variable de la palabra que señala los accidentes gramaticales
  • 11. Significado de los casos gramaticales Caso Gramatical Palabra Latina Función Gramatical Traducción NOMINATIVO Rosa Núcleo del Sujeto La rosa… GENITIVO Rosae Mod. Directo del N. del Sujeto …de la rosa DATIVO Rosae Objeto Indirecto …para la rosa ACUSATIVO Rosam Objeto Directo …a la rosa VOCATIVO Rosa Exclamación ¡Rosa! ABLATIVO Rosae Mod. Circunstancial …en la rosa
  • 12. ELEMENTOS MORFOLOGICOS Caso Palabra Latina NOMINATIVO Rosa GENITIVO Rosae DATIVO Rosae ACUSATIVO Rosam VOCATIVO Rosa ABLATIVO Rosae Radical: Elemento invariable de la palabra Tema: Vocal que se conserva en el nominativo e indica la declinación a la cual pertenece el sustantivo Desinencia: Elemento variable que indica los casos gramaticales
  • 13. DECLINACIÓN Serie ordenada de casos gramaticales que expresan los accidentes de los sustantivos, adjetivos latinos La desinencia enuncia dichos accidentes gramaticales En latín existieron cinco declinaciones
  • 14. Sustantivo latino Primera declinación: Rosa, rosae (La rosa) Segunda declinación: Dominus, domini (El señor) Tercera declinación:  Parasilábicos: Mare, maris (El mar)  Imparasilábicos: Puer, pueris (El niño)
  • 15. Sustantivo latino Cuarta declinación: Manus, Manus (La mano) Quinta declinación: Dies, diei (El día)
  • 16. Observa las siguientes frases: Historia magistra vitae est. Mater filium amat. Homerus, poeta clarus. Jupiter, hominum atque deorum pater Magna gloria urbis Romae per omnes gentes nota est.