SlideShare una empresa de Scribd logo
Gobernanza y salud publica: Hacia un marco analítico
Autor: Ivan Dario Real Ortega
Estudiante segundo semestre Gerencia Administrativa en Salud
Universidad de Córdoba
El termino gobernanza
No sólo se refiere a la acción y efecto de gobernar sino también al arte o
manera de gobernar que se propone como objetivo el logro de un
desarrollo económico, social e institucional duradero promoviendo un
sano equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el mercado de la
economía(Launay, 2013)
Como refiere Marc Hufty, en su artículo Gobernanza y salud pública: Hacia un
marco analítico, "La gobernanza es la manera a través de la cual se ejerce el
poder en la gestión de los recursos económicos y sociales para el desarrollo
de un país"(Hufty, 2010)
Desde los años 1937, se ha buscado una convergencia entre los diferentes
conceptos y la manera como asumen su rol socio político, ceñido solo al sector
público, aunque en una dimensión más amplia, el concepto puede ser usado
en ambos sectores indistintamente, tratando si, de aplicarlo a la relación entre
las acciones del estado y el impacto comunitario. En la difamación teórica de
la relación entre el pueblo y los poderes políticos, generando en algunas
ocasiones un desequilibrio de poderes. Esta desigualdad de poderes
profundiza la brecha social, obstaculizando el desarrollo social. Actualmente
la deficiencia las políticas de agua, saneamiento básico, vivienda y salud, no
permite que ningún país latinoamericano sea reconocido con progreso social
muy alto (Instituto Costarricense de Turismo, 2016). Pero el esfuerzo de
países como Chile y Uruguay y Argentina, pueden ser reconocidos como
países con progreso social alto, con puntajes que oscilan entre 82 y 75 puntos
(Instituto Costarricense de Turismo, 2016). Colombia se ubica como un país
con progreso social medio alto, con puntajes inferiores a países como
Panamá, Brasil, Perú y México. Con estas cifras un poco desalentadoras,
ajustadas a un panorama de desolación y tristeza se podría deducir que el
termino gobernanza tal cual como lo define Marc Hufty, no se aplica de
manera correcta en nuestra nación.
La gobernabilidad es el término a través del cual el estado colombiano
remplaza el término “gobernanza”. En nuestro país el termino gobernabilidad
“porque el término gobernabilidad basta para referirse a las distintas formas
de concebir la acción de gobernarse”(Launay, 2013) Hasta finales del siglo
pasado la representación del término, tenía un significado nefasto, por las
diferentes inherencias negativas y múltiples problemas en la relación del
estado con el pueblo. La violencia ocasionada por los grupos al margen de la
ley en infiltración de grupos narcoterroristas en el gobierno nacional,
identificada por:
diversas denuncias de la Procuraduría y otros organismos de control
sobre irregularidades presentadas en los procesos de contratación
pública durante su administración que lo comprometen con la ejecución
de obras de infraestructura innecesarias, la distribución indebida de los
recursos destinados para el Plan de Alimentación –PAN- y malversación
de los dineros públicosprovenientes de las regalías, entre otras acciones
que están siendo investigadas (Andrea & Carreño, 2014).
Estos motivos fomentan la apatía a las iniciativas del estado, por la falta de
credibilidad, genera resultados poco impactantes dentro de la comunidad. Por
otro lado “la aprobación a la gestión del presidente Juan Manuel Santos quedó
en 24 por ciento” (Periodico el tiempo, 2017)
El avistamiento de todo el órgano corrupto que posee el gobierno estatal
merma la fluidez y participación de la poblacion civil en las diferentes
iniciativas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) busca fortalecer a través de
estrategias efectivas para facilitar la ejecución de programas en la región,
muchas de estas estrategias han sido adoptadas con el modelo de
gobernabilidad nacional. El alma hata, salud para todos en el 2000, estrategia
que no pudo ser alcanzada, ya que no se consiguieron las metas propuestas.
La gobernabilidad en salud, es como el estado atiente las necesidades de
salud de la poblacion en general a través del planteamiento de políticas y la
ejecución de estas por los gobiernos locales, buscando la motivación de la
comunidad, basada en estrategias de promoción y prevención de la salud.
La gobernanza o gobernabilidad, mas allá de la epistemología y etimología,
es el interés del estado en rescatar a las comunidades menos favorecidas,
haciendo uso del sector publico o privado, pero firme en el logro de objetivos
que permitan mejorar la calidad de vida de la comunidad. Implementando o
fortaleciendo propuestas o programas, para mejorar el puntaje y alcanzar la
denominación de un país con progreso social alta, sin desequilibrio de
poderes, con igualdad dentro de las comunidades, fortaleciendo la relación
estado pueblo, para fomentar una Colombia desarrollada, sin violencia y con
mejor calidad de vida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diplomado seguridad clase politicas publicas acg
Diplomado seguridad clase politicas publicas acgDiplomado seguridad clase politicas publicas acg
Diplomado seguridad clase politicas publicas acg
diplosegciudadana2011
 
Bases para un análisis Sociopolítico
Bases para un análisis SociopolíticoBases para un análisis Sociopolítico
Bases para un análisis Sociopolítico
Luis Diaz Vazquez
 
Gobernanza: La nueva forma de gobernar.
Gobernanza: La nueva forma de gobernar.Gobernanza: La nueva forma de gobernar.
Gobernanza: La nueva forma de gobernar.
Daniel Ambriz Mendoza
 
Buen gobierno eddy
Buen gobierno eddyBuen gobierno eddy
Buen gobierno eddy
Freddy Jaramillo Payan
 
Importancia de las politicas de desarrollo social
Importancia de las politicas de desarrollo socialImportancia de las politicas de desarrollo social
Importancia de las politicas de desarrollo social
CKarla1
 
Políticas públicas en Colombia
Políticas públicas en ColombiaPolíticas públicas en Colombia
Políticas públicas en Colombia
Carlos Jiménez
 
Pobreza y poder social de base
Pobreza y poder social de basePobreza y poder social de base
Pobreza y poder social de base
Jesús David Fernández Vivenes
 
Gobernabilidad Tema I
Gobernabilidad Tema I Gobernabilidad Tema I
Gobernabilidad Tema I
Walter Raul Pinedo Caldas
 
POBREZA Y PODER SOCIAL DE BASE
POBREZA Y PODER SOCIAL DE BASEPOBREZA Y PODER SOCIAL DE BASE
POBREZA Y PODER SOCIAL DE BASE
Jesús David Fernández Vivenes
 
Política Social Mexicana Municipal
Política Social Mexicana MunicipalPolítica Social Mexicana Municipal
Política Social Mexicana Municipal
Luis Martin Perez Suarez
 
Aplicación práctica del concepto de prevención en el ámbito del delito
Aplicación práctica del concepto de prevención en el ámbito del delitoAplicación práctica del concepto de prevención en el ámbito del delito
Aplicación práctica del concepto de prevención en el ámbito del delito
LILI
 
Dela gobernabilidad ala_gobernanza
Dela gobernabilidad ala_gobernanzaDela gobernabilidad ala_gobernanza
Dela gobernabilidad ala_gobernanza
estilizante
 
Resumen de la interculturalidad, impacto socieconomico, politico y sanitario
Resumen de la interculturalidad, impacto socieconomico, politico y sanitarioResumen de la interculturalidad, impacto socieconomico, politico y sanitario
Resumen de la interculturalidad, impacto socieconomico, politico y sanitario
SHEYLAPILARAGUILARTO
 
UTE-Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen Vivir.
UTE-Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen Vivir.UTE-Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen Vivir.
UTE-Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen Vivir.
CESAR ECHEVERRIA
 
El nuevo concepto de desarrollo Social
El nuevo concepto de desarrollo SocialEl nuevo concepto de desarrollo Social
El nuevo concepto de desarrollo Social
Maureen Aguilar
 
Gobernabilidad democratica..
Gobernabilidad democratica..Gobernabilidad democratica..
Gobernabilidad democratica..
Estudiante Universitario
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
esfany
 
Democracia gobernabilidad peruana
Democracia gobernabilidad peruanaDemocracia gobernabilidad peruana
Democracia gobernabilidad peruana
Dajhanna Deza Arbildo
 
Ciudadanía y participación
Ciudadanía y participaciónCiudadanía y participación
Ciudadanía y participación
Katheryne Molina Medina
 
Pobreza, desigualdad y derechos humanos
Pobreza, desigualdad y derechos humanosPobreza, desigualdad y derechos humanos
Pobreza, desigualdad y derechos humanos
OBSERVATORIOPOLITICAPUBLICA
 

La actualidad más candente (20)

Diplomado seguridad clase politicas publicas acg
Diplomado seguridad clase politicas publicas acgDiplomado seguridad clase politicas publicas acg
Diplomado seguridad clase politicas publicas acg
 
Bases para un análisis Sociopolítico
Bases para un análisis SociopolíticoBases para un análisis Sociopolítico
Bases para un análisis Sociopolítico
 
Gobernanza: La nueva forma de gobernar.
Gobernanza: La nueva forma de gobernar.Gobernanza: La nueva forma de gobernar.
Gobernanza: La nueva forma de gobernar.
 
Buen gobierno eddy
Buen gobierno eddyBuen gobierno eddy
Buen gobierno eddy
 
Importancia de las politicas de desarrollo social
Importancia de las politicas de desarrollo socialImportancia de las politicas de desarrollo social
Importancia de las politicas de desarrollo social
 
Políticas públicas en Colombia
Políticas públicas en ColombiaPolíticas públicas en Colombia
Políticas públicas en Colombia
 
Pobreza y poder social de base
Pobreza y poder social de basePobreza y poder social de base
Pobreza y poder social de base
 
Gobernabilidad Tema I
Gobernabilidad Tema I Gobernabilidad Tema I
Gobernabilidad Tema I
 
POBREZA Y PODER SOCIAL DE BASE
POBREZA Y PODER SOCIAL DE BASEPOBREZA Y PODER SOCIAL DE BASE
POBREZA Y PODER SOCIAL DE BASE
 
Política Social Mexicana Municipal
Política Social Mexicana MunicipalPolítica Social Mexicana Municipal
Política Social Mexicana Municipal
 
Aplicación práctica del concepto de prevención en el ámbito del delito
Aplicación práctica del concepto de prevención en el ámbito del delitoAplicación práctica del concepto de prevención en el ámbito del delito
Aplicación práctica del concepto de prevención en el ámbito del delito
 
Dela gobernabilidad ala_gobernanza
Dela gobernabilidad ala_gobernanzaDela gobernabilidad ala_gobernanza
Dela gobernabilidad ala_gobernanza
 
Resumen de la interculturalidad, impacto socieconomico, politico y sanitario
Resumen de la interculturalidad, impacto socieconomico, politico y sanitarioResumen de la interculturalidad, impacto socieconomico, politico y sanitario
Resumen de la interculturalidad, impacto socieconomico, politico y sanitario
 
UTE-Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen Vivir.
UTE-Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen Vivir.UTE-Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen Vivir.
UTE-Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen Vivir.
 
El nuevo concepto de desarrollo Social
El nuevo concepto de desarrollo SocialEl nuevo concepto de desarrollo Social
El nuevo concepto de desarrollo Social
 
Gobernabilidad democratica..
Gobernabilidad democratica..Gobernabilidad democratica..
Gobernabilidad democratica..
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Democracia gobernabilidad peruana
Democracia gobernabilidad peruanaDemocracia gobernabilidad peruana
Democracia gobernabilidad peruana
 
Ciudadanía y participación
Ciudadanía y participaciónCiudadanía y participación
Ciudadanía y participación
 
Pobreza, desigualdad y derechos humanos
Pobreza, desigualdad y derechos humanosPobreza, desigualdad y derechos humanos
Pobreza, desigualdad y derechos humanos
 

Similar a Gobernanza y salud publica

O pulido gobernabilidad, política pública y gestión pública
O pulido gobernabilidad, política pública y gestión públicaO pulido gobernabilidad, política pública y gestión pública
O pulido gobernabilidad, política pública y gestión pública
Orlando Pulido Chaves
 
Las políticas públicas y su gerencia
Las políticas públicas y su gerenciaLas políticas públicas y su gerencia
Las políticas públicas y su gerencia
rainelcys
 
Politicas Publicas carolina yustiz
Politicas Publicas carolina yustizPoliticas Publicas carolina yustiz
Politicas Publicas carolina yustiz
Carolina Yustiz
 
PULIDO__Gobernabilidad__politica_publica_y_gestion_publica.pdf
PULIDO__Gobernabilidad__politica_publica_y_gestion_publica.pdfPULIDO__Gobernabilidad__politica_publica_y_gestion_publica.pdf
PULIDO__Gobernabilidad__politica_publica_y_gestion_publica.pdf
Apolinar Antonio Adams Pires
 
Las transformaciones del Estado y la adiministración púlica.pdf
Las transformaciones del Estado y la adiministración púlica.pdfLas transformaciones del Estado y la adiministración púlica.pdf
Las transformaciones del Estado y la adiministración púlica.pdf
JUDITHBERENICEGNZLOA
 
los Modelos De Administracion
 los Modelos De Administracion los Modelos De Administracion
los Modelos De Administracion
AngelPerdomo11
 
Semana 4 act. 1 organización de la sociedad civil y gobernanza local
Semana 4 act. 1 organización de la sociedad civil y gobernanza localSemana 4 act. 1 organización de la sociedad civil y gobernanza local
Semana 4 act. 1 organización de la sociedad civil y gobernanza local
Emilio Germán Morales Zamora
 
Politicas publicas lba
Politicas publicas lbaPoliticas publicas lba
Politicas publicas lba
LUIS ALEJANDRO BERECIARTU ANZOLA
 
Politicas publicas lba
Politicas publicas lbaPoliticas publicas lba
Politicas publicas lba
LUIS ALEJANDRO BERECIARTU ANZOLA
 
Politicas publicas lba
Politicas publicas lbaPoliticas publicas lba
Politicas publicas lba
LUIS ALEJANDRO BERECIARTU ANZOLA
 
Politicas publicas en venezuela
Politicas publicas en venezuelaPoliticas publicas en venezuela
Politicas publicas en venezuela
Elia Paz
 
Pobreza (1)
Pobreza (1)Pobreza (1)
Pobreza (1)
Cynthiia Gaarciia
 
Evaluando mi Texto Académico
Evaluando mi Texto AcadémicoEvaluando mi Texto Académico
Evaluando mi Texto Académico
Tania Martínez
 
Las politicas públicas
Las politicas públicasLas politicas públicas
Las politicas públicas
Michelle Mora
 
PP U1.pptx
PP U1.pptxPP U1.pptx
PP U1.pptx
OctavioRiffo
 
Administración pública una visión de Estado
Administración pública una visión de EstadoAdministración pública una visión de Estado
Administración pública una visión de Estado
Edgar Vásquez Cruz
 
Administración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez Cruz
Administración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez CruzAdministración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez Cruz
Administración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez Cruz
 
Políticas Sociales, Guia
Políticas Sociales, GuiaPolíticas Sociales, Guia
Políticas Sociales, Guia
SistemadeEstudiosMed
 
Políticas publicas
Políticas publicas Políticas publicas
Políticas publicas
Angel Batista
 
políticas PUBLICAS IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
políticas PUBLICAS IDENTIFICACION DE PROBLEMASpolíticas PUBLICAS IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
políticas PUBLICAS IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
Cristiano Leon Vasquez
 

Similar a Gobernanza y salud publica (20)

O pulido gobernabilidad, política pública y gestión pública
O pulido gobernabilidad, política pública y gestión públicaO pulido gobernabilidad, política pública y gestión pública
O pulido gobernabilidad, política pública y gestión pública
 
Las políticas públicas y su gerencia
Las políticas públicas y su gerenciaLas políticas públicas y su gerencia
Las políticas públicas y su gerencia
 
Politicas Publicas carolina yustiz
Politicas Publicas carolina yustizPoliticas Publicas carolina yustiz
Politicas Publicas carolina yustiz
 
PULIDO__Gobernabilidad__politica_publica_y_gestion_publica.pdf
PULIDO__Gobernabilidad__politica_publica_y_gestion_publica.pdfPULIDO__Gobernabilidad__politica_publica_y_gestion_publica.pdf
PULIDO__Gobernabilidad__politica_publica_y_gestion_publica.pdf
 
Las transformaciones del Estado y la adiministración púlica.pdf
Las transformaciones del Estado y la adiministración púlica.pdfLas transformaciones del Estado y la adiministración púlica.pdf
Las transformaciones del Estado y la adiministración púlica.pdf
 
los Modelos De Administracion
 los Modelos De Administracion los Modelos De Administracion
los Modelos De Administracion
 
Semana 4 act. 1 organización de la sociedad civil y gobernanza local
Semana 4 act. 1 organización de la sociedad civil y gobernanza localSemana 4 act. 1 organización de la sociedad civil y gobernanza local
Semana 4 act. 1 organización de la sociedad civil y gobernanza local
 
Politicas publicas lba
Politicas publicas lbaPoliticas publicas lba
Politicas publicas lba
 
Politicas publicas lba
Politicas publicas lbaPoliticas publicas lba
Politicas publicas lba
 
Politicas publicas lba
Politicas publicas lbaPoliticas publicas lba
Politicas publicas lba
 
Politicas publicas en venezuela
Politicas publicas en venezuelaPoliticas publicas en venezuela
Politicas publicas en venezuela
 
Pobreza (1)
Pobreza (1)Pobreza (1)
Pobreza (1)
 
Evaluando mi Texto Académico
Evaluando mi Texto AcadémicoEvaluando mi Texto Académico
Evaluando mi Texto Académico
 
Las politicas públicas
Las politicas públicasLas politicas públicas
Las politicas públicas
 
PP U1.pptx
PP U1.pptxPP U1.pptx
PP U1.pptx
 
Administración pública una visión de Estado
Administración pública una visión de EstadoAdministración pública una visión de Estado
Administración pública una visión de Estado
 
Administración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez Cruz
Administración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez CruzAdministración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez Cruz
Administración pública una visión de Estado, por Edgar Vásquez Cruz
 
Políticas Sociales, Guia
Políticas Sociales, GuiaPolíticas Sociales, Guia
Políticas Sociales, Guia
 
Políticas publicas
Políticas publicas Políticas publicas
Políticas publicas
 
políticas PUBLICAS IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
políticas PUBLICAS IDENTIFICACION DE PROBLEMASpolíticas PUBLICAS IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
políticas PUBLICAS IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
 

Más de Ivan Real

Estrategia organizacional trabajo
Estrategia organizacional trabajoEstrategia organizacional trabajo
Estrategia organizacional trabajo
Ivan Real
 
Lean production
Lean productionLean production
Lean production
Ivan Real
 
Estrategia organizacional trabajo
Estrategia organizacional trabajoEstrategia organizacional trabajo
Estrategia organizacional trabajo
Ivan Real
 
Coaching empresarial
Coaching empresarialCoaching empresarial
Coaching empresarial
Ivan Real
 
Condiciones de habilitacion del servicion de radiologia e imagenes diagnostic...
Condiciones de habilitacion del servicion de radiologia e imagenes diagnostic...Condiciones de habilitacion del servicion de radiologia e imagenes diagnostic...
Condiciones de habilitacion del servicion de radiologia e imagenes diagnostic...
Ivan Real
 
Guias rapidas mme copia
Guias rapidas mme   copiaGuias rapidas mme   copia
Guias rapidas mme copia
Ivan Real
 
Ensayo mitologia y lujuria
Ensayo mitologia y lujuriaEnsayo mitologia y lujuria
Ensayo mitologia y lujuria
Ivan Real
 

Más de Ivan Real (7)

Estrategia organizacional trabajo
Estrategia organizacional trabajoEstrategia organizacional trabajo
Estrategia organizacional trabajo
 
Lean production
Lean productionLean production
Lean production
 
Estrategia organizacional trabajo
Estrategia organizacional trabajoEstrategia organizacional trabajo
Estrategia organizacional trabajo
 
Coaching empresarial
Coaching empresarialCoaching empresarial
Coaching empresarial
 
Condiciones de habilitacion del servicion de radiologia e imagenes diagnostic...
Condiciones de habilitacion del servicion de radiologia e imagenes diagnostic...Condiciones de habilitacion del servicion de radiologia e imagenes diagnostic...
Condiciones de habilitacion del servicion de radiologia e imagenes diagnostic...
 
Guias rapidas mme copia
Guias rapidas mme   copiaGuias rapidas mme   copia
Guias rapidas mme copia
 
Ensayo mitologia y lujuria
Ensayo mitologia y lujuriaEnsayo mitologia y lujuria
Ensayo mitologia y lujuria
 

Último

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 

Último (20)

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 

Gobernanza y salud publica

  • 1. Gobernanza y salud publica: Hacia un marco analítico Autor: Ivan Dario Real Ortega Estudiante segundo semestre Gerencia Administrativa en Salud Universidad de Córdoba El termino gobernanza No sólo se refiere a la acción y efecto de gobernar sino también al arte o manera de gobernar que se propone como objetivo el logro de un desarrollo económico, social e institucional duradero promoviendo un sano equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el mercado de la economía(Launay, 2013) Como refiere Marc Hufty, en su artículo Gobernanza y salud pública: Hacia un marco analítico, "La gobernanza es la manera a través de la cual se ejerce el poder en la gestión de los recursos económicos y sociales para el desarrollo de un país"(Hufty, 2010) Desde los años 1937, se ha buscado una convergencia entre los diferentes conceptos y la manera como asumen su rol socio político, ceñido solo al sector público, aunque en una dimensión más amplia, el concepto puede ser usado en ambos sectores indistintamente, tratando si, de aplicarlo a la relación entre las acciones del estado y el impacto comunitario. En la difamación teórica de la relación entre el pueblo y los poderes políticos, generando en algunas ocasiones un desequilibrio de poderes. Esta desigualdad de poderes profundiza la brecha social, obstaculizando el desarrollo social. Actualmente la deficiencia las políticas de agua, saneamiento básico, vivienda y salud, no permite que ningún país latinoamericano sea reconocido con progreso social muy alto (Instituto Costarricense de Turismo, 2016). Pero el esfuerzo de países como Chile y Uruguay y Argentina, pueden ser reconocidos como
  • 2. países con progreso social alto, con puntajes que oscilan entre 82 y 75 puntos (Instituto Costarricense de Turismo, 2016). Colombia se ubica como un país con progreso social medio alto, con puntajes inferiores a países como Panamá, Brasil, Perú y México. Con estas cifras un poco desalentadoras, ajustadas a un panorama de desolación y tristeza se podría deducir que el termino gobernanza tal cual como lo define Marc Hufty, no se aplica de manera correcta en nuestra nación. La gobernabilidad es el término a través del cual el estado colombiano remplaza el término “gobernanza”. En nuestro país el termino gobernabilidad “porque el término gobernabilidad basta para referirse a las distintas formas de concebir la acción de gobernarse”(Launay, 2013) Hasta finales del siglo pasado la representación del término, tenía un significado nefasto, por las diferentes inherencias negativas y múltiples problemas en la relación del estado con el pueblo. La violencia ocasionada por los grupos al margen de la ley en infiltración de grupos narcoterroristas en el gobierno nacional, identificada por: diversas denuncias de la Procuraduría y otros organismos de control sobre irregularidades presentadas en los procesos de contratación pública durante su administración que lo comprometen con la ejecución de obras de infraestructura innecesarias, la distribución indebida de los recursos destinados para el Plan de Alimentación –PAN- y malversación de los dineros públicosprovenientes de las regalías, entre otras acciones que están siendo investigadas (Andrea & Carreño, 2014). Estos motivos fomentan la apatía a las iniciativas del estado, por la falta de credibilidad, genera resultados poco impactantes dentro de la comunidad. Por otro lado “la aprobación a la gestión del presidente Juan Manuel Santos quedó en 24 por ciento” (Periodico el tiempo, 2017)
  • 3. El avistamiento de todo el órgano corrupto que posee el gobierno estatal merma la fluidez y participación de la poblacion civil en las diferentes iniciativas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) busca fortalecer a través de estrategias efectivas para facilitar la ejecución de programas en la región, muchas de estas estrategias han sido adoptadas con el modelo de gobernabilidad nacional. El alma hata, salud para todos en el 2000, estrategia que no pudo ser alcanzada, ya que no se consiguieron las metas propuestas. La gobernabilidad en salud, es como el estado atiente las necesidades de salud de la poblacion en general a través del planteamiento de políticas y la ejecución de estas por los gobiernos locales, buscando la motivación de la comunidad, basada en estrategias de promoción y prevención de la salud. La gobernanza o gobernabilidad, mas allá de la epistemología y etimología, es el interés del estado en rescatar a las comunidades menos favorecidas, haciendo uso del sector publico o privado, pero firme en el logro de objetivos que permitan mejorar la calidad de vida de la comunidad. Implementando o fortaleciendo propuestas o programas, para mejorar el puntaje y alcanzar la denominación de un país con progreso social alta, sin desequilibrio de poderes, con igualdad dentro de las comunidades, fortaleciendo la relación estado pueblo, para fomentar una Colombia desarrollada, sin violencia y con mejor calidad de vida