SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICACIÓN DE LA AGENDA DIGITAL PERUANA EN LA
ADMINISTRACION DE JUSTICIA
NOMBRE Y APELLIDOS: MAYIRA
ALEJANDRA ROSAS CASANOVA
CURSO: DERECHO INFORMATICO
CICLO: VI
TURNO: MAÑANA
AULA : M
El Gobierno del Perú ha decidido dar el
primer paso para establecer el
liderazgo en la planificación y ejecución
de un conjunto de acciones que
permitan el desarrollo articulado y
sostenido de la Sociedad de la
Información en el país, decisión que es
concordante con los objetivos del
Acuerdo Nacional y su Pacto de
Mediano Plazo por la Inversión y el
Empleo Digno 2005-2011 y con la
Cumbre Mundial de la Sociedad de la
Información, que se plasma, por
primera vez, en el Plan de Desarrollo
de la Sociedad de la Información en el
Perú-La Agenda Digital Peruana, plan
que ha sido desarrollado en el marco
de la Comisión Multisectorial para el
Desarrollo de la Sociedad de la
Información (CODESI).
GOBIERNO ELECTRONICO
El Estado peruano afronta el gran reto de
impulsar el desarrollo del GE en una
situación en la que la mayoría de la
población pertenece a bajos niveles
socioeconómicos y cuenta con escaso
rango de bancarización, reducidos niveles
de alfabetización digital
Es necesario emprender acciones
enmarcadas dentro de una estrategia que
contemple los factores de éxito necesarios
para alcanzar el desarrollo sostenible del
GE en el Perú
En los últimos años, la aplicación de las
TICs en la administración pública ha sido
intensiva en algunas de sus entidades,
dando como resultado islas de
modernidad, cuyo desarrollo tecnológico
establece una gran brecha con el nivel
promedio de desarrollo de otras entidades
públicas
El Estado peruano,
ante la necesidad de
impulsar el desarrollo
del GE en el país,
decreta, en junio del
2003, la creación de la
Oficina Nacional de
Gobierno Electrónico e
Informática (ONGEI)
La ONGEI, en el ejercicio
de sus funciones, ha
liderado la Comisión
Multisectorial encargada
de proponer el Sistema
Nacional de Catalogación
de Bienes, Servicios y
Obras a ser adoptado por
el Estado peruano
con el fin de contar con un
sistema de codificación que
permita desarrollar las
transacciones electrónicas en
las operaciones comerciales
Ha propuesto la modificación del
Reglamento de la Ley de Firmas
y Certificados Digitales, lo que
permitirá, entre otros, la emisión
y uso válido de firmas
electrónicas
Asimismo, la Oficina
Nacional de Gobierno
Electrónico e
Informática viene
apoyando al Consejo
Superior de
Contrataciones y
Adquisiciones del
Estado (CONSUCODE)
En la implantación inicial del
Sistema Electrónico de
Adquisiciones y Contrataciones
del Estado (SEACE)
MARCO
NORMATIVO
En el Perú, el marco
normativo del gobierno
electrónico se
desprende de forma
general de la Ley Nº
27658, Ley Marco de
Modernización de la
Gestión del Estado (Ley
Marco de
Modernización) en
cuanto el proceso de
modernización busca
obtener mayores
niveles de eficiencia
para mejorar la
atención a la
ciudadanía.
La Ley Marco previó como parte de las acciones del
proceso de modernización el uso de las TIC,
orientadas por el marco general- a mejorar la
atención de la ciudadanía y la eficiencia en el
accionar del Estado.
DENTRO DE LA
ADMINISTRACIÓN
TENEMOS:
ONGEI :Oficina Nacional de
Gobierno Electrónico e
Informática
¿Qué ES EL GOBIERNO ELECTRONICO?
Oficina Nacional de Gobierno
Electrónico e Informática
• •Impulsa y fomenta el uso de las TICs para la
modernización y desarrollo del Estado.
• •Actúa como ente rector del Sistema Nacional de
Informática, dirige y supervisa la política nacional
de informática y gobierno electrónico.
¿QUÉ ES GOBIERNO
ELECTRÓNICO?
• Uso de las TICs por parte del Estado, para mejorar
los servicios e información ofrecidos a los
ciudadanos, aumentar la eficiencia y eficacia de la
gestión pública
• Proponer la Estrategia Nacional de Gobierno
Electrónico, así como coordinar y supervisar su
implementación.
CODESI
Mediante Resolución Ministerial
Nº 181-2003-PCM, se
constituyó la Comisión
Multisectorial para el Desarrollo
de la Sociedad de la
Información(CODESI). Dicha
Comisión estaba encargada de
elaborar un Plan para el
desarrollo de la Sociedad de la
Información en el Perú que
permita el uso de las TIC en
diferentes campos (educación,
salud, economía, entre otros).
Su estructura incorporaba
representantes de los acotados sectores
así como una Secretaría Técnica,
conformada por el Ministerio de
Transportes y Comunicaciones.
QUIÉN DEBE ESTAR A CARGO
DE LA REFORMA JUDICIAL?
PROPUESTA: La creación de
una entidad constitucional
transitorio, de igual jerarquía
que los otros poderes, que se
encargue de la reforma
El desprestigio de la institución
judicial es una realidad. Sin
embargo, no es correcto atribuir
toda la responsabilidad de esta
situación a los actuales
integrantes del Poder Judicial.
REFORMA EN LA GESTIÓN
PROPUESTA: La creación de
un proyecto piloto para
conocer los problemas del
proceso operativo
Actualmente, los jueces tienen
que cumplir roles jurisdiccionales
y, a la vez, administrativos que le
demanda su puesto, y la
mayoría de los jueces no
distingue entre la labor
jurisdiccional y la labor
administrativa
INCENTIVOS DE MERCADO
EN EL ÁMBITO JUDICIAL
PROPUESTA: Inclusión de
incentivos económicos en la
administración de justicia
CONSULTAS Y PROPUESTAS
•CIFRAS Y
GRAFICOS
•EL 50% DE LOS ABOGADOS EJERCEN EN LO PENAL O EN
LO CIVIL
Uno de cada 3 abogados cree que la justicia
mejorará
También se pudo conocer la cantidad de
abogados que esperan que la situación de la
administración de justicia cambie: el 34 %
considera que mejorará; el 10 % opina que
empeorará, y el 56 % afirma que en los próximos
años seguirá igual
CONCLUSIONES
PRIMERA CONCLUSION: El Plan de Desarrollo de la Sociedad de
la Información en el Perú plantea los objetivos fundamentales, las
estrategias y las acciones necesarias para el desarrollo del GE en el
Perú, así como de las unidades informáticas en la administración
pública, y son las bases para su desarrollo, el cual potenciará la
competitividad de las empresas y la mejora en la calidad de vida de
la población peruana, en especial la de menores recursos.
SEGUNDA CONCLUSION: Las Tecnologías de la información y las
Comunicaciones (TIC) han transformado profundamente nuestra
sociedad, conformando un nuevo panorama en el que los
ciudadanos han adquirido nuevos hábitos y expectativas en la
utilización de los servicios digitales, en su ocio, en su relación con
las empresas y también con las Administraciones Públicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
MaritzaOlayaOrtiz
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
jhoxy cajusol chuquicusma
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
Karolayn Moran
 
La estrategia de la Comunicación Digital para la Gestión Pública
La estrategia de la Comunicación Digital para la Gestión PúblicaLa estrategia de la Comunicación Digital para la Gestión Pública
La estrategia de la Comunicación Digital para la Gestión Pública
ONGEI PERÚ
 
Gobierno electrónico del Perú
Gobierno electrónico del PerúGobierno electrónico del Perú
Gobierno electrónico del Perú
chrisvi29
 
Gobierno Electrónico del Perú
Gobierno Electrónico del PerúGobierno Electrónico del Perú
Gobierno Electrónico del Perú
sheylaasleypaivagarc
 
Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017
Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017
Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017
ONGEI PERÚ
 
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚGOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
leslie_24499
 
Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014
Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014
Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014
ONGEI PERÚ
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
KatiuskaChozoLzaro
 
Gobierno electronico.docx1
Gobierno electronico.docx1Gobierno electronico.docx1
Gobierno electronico.docx1
NickolEstefaniArcaya
 
Thalia
ThaliaThalia
Gobierno electrónico jesus urdaneta
Gobierno electrónico jesus urdanetaGobierno electrónico jesus urdaneta
Gobierno electrónico jesus urdaneta
NERE ramirez
 
Administración Tributaria - (Completo)
Administración Tributaria - (Completo)Administración Tributaria - (Completo)
Administración Tributaria - (Completo)Tracy Vélez
 
Administración tributaria trabajo de investig.
Administración tributaria   trabajo de investig.Administración tributaria   trabajo de investig.
Administración tributaria trabajo de investig.Jaime Cabana Poch
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
darwinolivoslopez
 
Gobierno electronico-del- peru 04
Gobierno electronico-del- peru 04Gobierno electronico-del- peru 04
Gobierno electronico-del- peru 04
jennsymazarivera
 
Plan nacional de gobierno electronico
Plan nacional de gobierno electronicoPlan nacional de gobierno electronico
Plan nacional de gobierno electronico
maycol309
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
NoemiElizabethRivera
 

La actualidad más candente (20)

Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
La estrategia de la Comunicación Digital para la Gestión Pública
La estrategia de la Comunicación Digital para la Gestión PúblicaLa estrategia de la Comunicación Digital para la Gestión Pública
La estrategia de la Comunicación Digital para la Gestión Pública
 
Gobierno electrónico del Perú
Gobierno electrónico del PerúGobierno electrónico del Perú
Gobierno electrónico del Perú
 
Gobierno Electrónico del Perú
Gobierno Electrónico del PerúGobierno Electrónico del Perú
Gobierno Electrónico del Perú
 
Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017
Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017
Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017
 
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚGOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
 
Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014
Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014
Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
 
Gobierno electronico.docx1
Gobierno electronico.docx1Gobierno electronico.docx1
Gobierno electronico.docx1
 
Thalia
ThaliaThalia
Thalia
 
Gobierno electrónico jesus urdaneta
Gobierno electrónico jesus urdanetaGobierno electrónico jesus urdaneta
Gobierno electrónico jesus urdaneta
 
Administración Tributaria - (Completo)
Administración Tributaria - (Completo)Administración Tributaria - (Completo)
Administración Tributaria - (Completo)
 
Administración tributaria trabajo de investig.
Administración tributaria   trabajo de investig.Administración tributaria   trabajo de investig.
Administración tributaria trabajo de investig.
 
Administración tributaria trabajo de investig.
Administración tributaria   trabajo de investig.Administración tributaria   trabajo de investig.
Administración tributaria trabajo de investig.
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Gobierno electronico-del- peru 04
Gobierno electronico-del- peru 04Gobierno electronico-del- peru 04
Gobierno electronico-del- peru 04
 
Plan nacional de gobierno electronico
Plan nacional de gobierno electronicoPlan nacional de gobierno electronico
Plan nacional de gobierno electronico
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 

Similar a APLICACION DE LA AGENDA DIGITAL PERUANA EN LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA

Estrategia nacional gobierno_electronico
Estrategia nacional gobierno_electronicoEstrategia nacional gobierno_electronico
Estrategia nacional gobierno_electronicoxinthia18
 
Diapos agenda
Diapos agendaDiapos agenda
Diapos agenda
Ricardo Jiron
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
carmenr casariego
 
Gobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peruGobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peru
KarenAvalosRodriguez
 
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL  PERÚGOBIERNO ELECTRÓNICO DEL  PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
sheyla Yisela vallejos guerrero
 
Gobierno electrónico del perú
Gobierno electrónico del perúGobierno electrónico del perú
Gobierno electrónico del perú
Luciasoraluz95
 
PPT PRODUCTO INTEGRADOR.pptx
PPT PRODUCTO INTEGRADOR.pptxPPT PRODUCTO INTEGRADOR.pptx
PPT PRODUCTO INTEGRADOR.pptx
GerenciaMADEV
 
Codesi cap i antecedentes
Codesi   cap i antecedentesCodesi   cap i antecedentes
Codesi cap i antecedentes
TI Ingenieros Consulting
 
Que es gobierno electronico
Que es gobierno electronicoQue es gobierno electronico
Que es gobierno electronico
Michael angelo campos ramos
 
Agenda digital 2.0
Agenda digital 2.0Agenda digital 2.0
Agenda digital 2.0Nestor Vega
 
Gobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peruGobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peru
josejeampierbonillav
 
Agenda digital
Agenda digitalAgenda digital
Agenda digital
Zuly_28
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
LanderSuritaNeyra
 
Gobierno Electrónico : Boletin e-ciudadano (diciembre 2012)
Gobierno Electrónico : Boletin e-ciudadano (diciembre 2012)Gobierno Electrónico : Boletin e-ciudadano (diciembre 2012)
Gobierno Electrónico : Boletin e-ciudadano (diciembre 2012)
ONGEI PERÚ
 
Gobierno Electronico del Peru
Gobierno Electronico del PeruGobierno Electronico del Peru
Gobierno Electronico del Peru
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
universidad nacional de tumbes
 
ONGEI Plan Nacional de Gobierno Electronico 2013-2017
ONGEI Plan Nacional de Gobierno Electronico 2013-2017ONGEI Plan Nacional de Gobierno Electronico 2013-2017
ONGEI Plan Nacional de Gobierno Electronico 2013-2017
ronalbarrientos
 
Pcmpacifico 090521180332-phpapp02-converted
Pcmpacifico 090521180332-phpapp02-convertedPcmpacifico 090521180332-phpapp02-converted
Pcmpacifico 090521180332-phpapp02-converted
johsuecalderonagurto
 

Similar a APLICACION DE LA AGENDA DIGITAL PERUANA EN LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA (19)

Estrategia nacional gobierno_electronico
Estrategia nacional gobierno_electronicoEstrategia nacional gobierno_electronico
Estrategia nacional gobierno_electronico
 
Diapos agenda
Diapos agendaDiapos agenda
Diapos agenda
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Gobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peruGobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peru
 
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL  PERÚGOBIERNO ELECTRÓNICO DEL  PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
 
Gobierno electrónico del perú
Gobierno electrónico del perúGobierno electrónico del perú
Gobierno electrónico del perú
 
PPT PRODUCTO INTEGRADOR.pptx
PPT PRODUCTO INTEGRADOR.pptxPPT PRODUCTO INTEGRADOR.pptx
PPT PRODUCTO INTEGRADOR.pptx
 
Codesi cap i antecedentes
Codesi   cap i antecedentesCodesi   cap i antecedentes
Codesi cap i antecedentes
 
Que es gobierno electronico
Que es gobierno electronicoQue es gobierno electronico
Que es gobierno electronico
 
Agenda digital 2.0
Agenda digital 2.0Agenda digital 2.0
Agenda digital 2.0
 
Gobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peruGobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peru
 
Gobierno electronico tacna
Gobierno electronico tacnaGobierno electronico tacna
Gobierno electronico tacna
 
Agenda digital
Agenda digitalAgenda digital
Agenda digital
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Gobierno Electrónico : Boletin e-ciudadano (diciembre 2012)
Gobierno Electrónico : Boletin e-ciudadano (diciembre 2012)Gobierno Electrónico : Boletin e-ciudadano (diciembre 2012)
Gobierno Electrónico : Boletin e-ciudadano (diciembre 2012)
 
Gobierno Electronico del Peru
Gobierno Electronico del PeruGobierno Electronico del Peru
Gobierno Electronico del Peru
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
ONGEI Plan Nacional de Gobierno Electronico 2013-2017
ONGEI Plan Nacional de Gobierno Electronico 2013-2017ONGEI Plan Nacional de Gobierno Electronico 2013-2017
ONGEI Plan Nacional de Gobierno Electronico 2013-2017
 
Pcmpacifico 090521180332-phpapp02-converted
Pcmpacifico 090521180332-phpapp02-convertedPcmpacifico 090521180332-phpapp02-converted
Pcmpacifico 090521180332-phpapp02-converted
 

Último

obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 

Último (12)

obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 

APLICACION DE LA AGENDA DIGITAL PERUANA EN LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA

  • 1. APLICACIÓN DE LA AGENDA DIGITAL PERUANA EN LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA NOMBRE Y APELLIDOS: MAYIRA ALEJANDRA ROSAS CASANOVA CURSO: DERECHO INFORMATICO CICLO: VI TURNO: MAÑANA AULA : M
  • 2. El Gobierno del Perú ha decidido dar el primer paso para establecer el liderazgo en la planificación y ejecución de un conjunto de acciones que permitan el desarrollo articulado y sostenido de la Sociedad de la Información en el país, decisión que es concordante con los objetivos del Acuerdo Nacional y su Pacto de Mediano Plazo por la Inversión y el Empleo Digno 2005-2011 y con la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, que se plasma, por primera vez, en el Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú-La Agenda Digital Peruana, plan que ha sido desarrollado en el marco de la Comisión Multisectorial para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (CODESI).
  • 3. GOBIERNO ELECTRONICO El Estado peruano afronta el gran reto de impulsar el desarrollo del GE en una situación en la que la mayoría de la población pertenece a bajos niveles socioeconómicos y cuenta con escaso rango de bancarización, reducidos niveles de alfabetización digital Es necesario emprender acciones enmarcadas dentro de una estrategia que contemple los factores de éxito necesarios para alcanzar el desarrollo sostenible del GE en el Perú En los últimos años, la aplicación de las TICs en la administración pública ha sido intensiva en algunas de sus entidades, dando como resultado islas de modernidad, cuyo desarrollo tecnológico establece una gran brecha con el nivel promedio de desarrollo de otras entidades públicas
  • 4. El Estado peruano, ante la necesidad de impulsar el desarrollo del GE en el país, decreta, en junio del 2003, la creación de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI) La ONGEI, en el ejercicio de sus funciones, ha liderado la Comisión Multisectorial encargada de proponer el Sistema Nacional de Catalogación de Bienes, Servicios y Obras a ser adoptado por el Estado peruano con el fin de contar con un sistema de codificación que permita desarrollar las transacciones electrónicas en las operaciones comerciales Ha propuesto la modificación del Reglamento de la Ley de Firmas y Certificados Digitales, lo que permitirá, entre otros, la emisión y uso válido de firmas electrónicas Asimismo, la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática viene apoyando al Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (CONSUCODE) En la implantación inicial del Sistema Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado (SEACE)
  • 5. MARCO NORMATIVO En el Perú, el marco normativo del gobierno electrónico se desprende de forma general de la Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado (Ley Marco de Modernización) en cuanto el proceso de modernización busca obtener mayores niveles de eficiencia para mejorar la atención a la ciudadanía. La Ley Marco previó como parte de las acciones del proceso de modernización el uso de las TIC, orientadas por el marco general- a mejorar la atención de la ciudadanía y la eficiencia en el accionar del Estado.
  • 6. DENTRO DE LA ADMINISTRACIÓN TENEMOS: ONGEI :Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática ¿Qué ES EL GOBIERNO ELECTRONICO?
  • 7. Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática • •Impulsa y fomenta el uso de las TICs para la modernización y desarrollo del Estado. • •Actúa como ente rector del Sistema Nacional de Informática, dirige y supervisa la política nacional de informática y gobierno electrónico. ¿QUÉ ES GOBIERNO ELECTRÓNICO? • Uso de las TICs por parte del Estado, para mejorar los servicios e información ofrecidos a los ciudadanos, aumentar la eficiencia y eficacia de la gestión pública • Proponer la Estrategia Nacional de Gobierno Electrónico, así como coordinar y supervisar su implementación.
  • 8. CODESI Mediante Resolución Ministerial Nº 181-2003-PCM, se constituyó la Comisión Multisectorial para el Desarrollo de la Sociedad de la Información(CODESI). Dicha Comisión estaba encargada de elaborar un Plan para el desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú que permita el uso de las TIC en diferentes campos (educación, salud, economía, entre otros). Su estructura incorporaba representantes de los acotados sectores así como una Secretaría Técnica, conformada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
  • 9. QUIÉN DEBE ESTAR A CARGO DE LA REFORMA JUDICIAL? PROPUESTA: La creación de una entidad constitucional transitorio, de igual jerarquía que los otros poderes, que se encargue de la reforma El desprestigio de la institución judicial es una realidad. Sin embargo, no es correcto atribuir toda la responsabilidad de esta situación a los actuales integrantes del Poder Judicial. REFORMA EN LA GESTIÓN PROPUESTA: La creación de un proyecto piloto para conocer los problemas del proceso operativo Actualmente, los jueces tienen que cumplir roles jurisdiccionales y, a la vez, administrativos que le demanda su puesto, y la mayoría de los jueces no distingue entre la labor jurisdiccional y la labor administrativa INCENTIVOS DE MERCADO EN EL ÁMBITO JUDICIAL PROPUESTA: Inclusión de incentivos económicos en la administración de justicia CONSULTAS Y PROPUESTAS
  • 10. •CIFRAS Y GRAFICOS •EL 50% DE LOS ABOGADOS EJERCEN EN LO PENAL O EN LO CIVIL
  • 11. Uno de cada 3 abogados cree que la justicia mejorará También se pudo conocer la cantidad de abogados que esperan que la situación de la administración de justicia cambie: el 34 % considera que mejorará; el 10 % opina que empeorará, y el 56 % afirma que en los próximos años seguirá igual
  • 12. CONCLUSIONES PRIMERA CONCLUSION: El Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú plantea los objetivos fundamentales, las estrategias y las acciones necesarias para el desarrollo del GE en el Perú, así como de las unidades informáticas en la administración pública, y son las bases para su desarrollo, el cual potenciará la competitividad de las empresas y la mejora en la calidad de vida de la población peruana, en especial la de menores recursos. SEGUNDA CONCLUSION: Las Tecnologías de la información y las Comunicaciones (TIC) han transformado profundamente nuestra sociedad, conformando un nuevo panorama en el que los ciudadanos han adquirido nuevos hábitos y expectativas en la utilización de los servicios digitales, en su ocio, en su relación con las empresas y también con las Administraciones Públicas