SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO TECNICO INDUSTRIAL JOS ELIAS PUYANA
PROFERSOR: ROSALBA PRADA VESGA
ESTUDIANTE:
GRADO:
CODIGO:
GUIA DE APRENDIZAJE SOBRE EL GOBIERNO ESCOLAR
¿QUÉ ES GOBIERNO ESCOLAR?
El GOBIERNO ESCOLAR es un proyecto de Democracia que involucra a toda la
comunidad educativa con el fin de orientar, dirigir y administrar el colegio y
estructurar las bases sobre las que se mueven el ejercicio de la democracia.
¿POR QUE ES NECESARIO EL GOBIERNO ESCOLAR?
EL GOBIERNO ESCOLAR es un proyecto de Democracia necesario para
equilibrar el orden cotidiano del estudiantado pues lo convierte, en un agente
activo y crítico forjador de costumbres ciudadanas y democráticas, además de
darle la oportunidad que opine en su proceso de desarrollo estudiantil.
La elección del GOBIERNO
ESCOLAR es el espacio propicio
para poner en práctica los valores
democráticos fundamentales, que
permitan desarrollar una
convivencia pacífica y de
participación, en donde los
estudiantes son agentes activos en
la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. Consecuente con la
realización del Proyecto, los profesores del área de CIENCIAS SOCIALES son los
encargados de desarrollar la democracia estudiantil al interior brindando las
pautas organizativas de gobierno.
La Ley General de la Educación en su artículo 142 establece: Conformación del
GOBIERNO ESCOLAR. Cada establecimiento educativo del Estado tendrá un
gobierno escolar conformado por el rector, el consejo directivo, el consejo
académico y el consejo estudiantil.
¿QUIENES INTEGRAN EL GOBIERNO ESCOLAR?
• El Rector.
• El Consejo Directivo.
• El Consejo Académico.
• El Consejo Estudiantil.
¿QUIÉN ES RECTOR? Es el representante del establecimiento educativo, quién
promueve el mejoramiento de la calidad de la educación en la institución.
¿QUIÉN ELIGE AL RECTOR? Es elegido por el estado mediante concurso
público.
¿QUÉ FUNCIONES CUMPLE? Debe acompañar todas las actividades
pedagógicas y administrativas del colegio y contribuir para que cumpla con todas
las normas reglamentarias. Así mismo, está encargado de ejecutar las decisiones
del gobierno escolar.
¿QUÉ ES EL CONSEJO DIRECTIVO? Es la instancia directiva, de orientación
académica y administrativa en la cual participan todos los integrantes de la
comunidad educativa.
¿QUIÉNES LO INTEGRAN? El Rector, quien lo convoca y preside. Dos
representantes de los docentes. Dos representantes de los padres de familia. Un
representante de los estudiantes del
último grado, diferente al que fue
electo como Personero Escolar. Un
representante de los ex-alumnos. Un
representante del sector productivo o
comercial de la zona en la cual está
ubicado el colegio.
¿CUÁNDO SE ELIGE? Dentro de los
primeros sesenta días calendario
siguientes al de la iniciación de clases de cada período lectivo anual, deberá
quedar integrado el Consejo Directivo y entrar en ejercicio de sus funciones. Para
ello, el Rector convocará con la debida anticipación, a los diferentes estamentos
para efectuar las elecciones correspondientes.
¿CUÁLES SON SUS FUNCIONES? Las que facilitan el buen funcionamiento de
la institución:
• Tomar las decisiones académicas, disciplinarias y financieras que puedan
beneficiar o solucionar problemas que afecten a la institución.
• Adoptar el Manual de Convivencia y el reglamento.
¿QUÉ ES EL CONSEJO ACADÉMICO? Es la instancia superior que participa en
la orientación pedagógica de la institución.
¿QUIÉNES LO INTEGRAN? El Rector quien lo preside. Los directivos docentes.
Un docente por cada área definida en el plan de estudios.
¿CUÁNDO SE ELIGE? La primera semana de inicio del año escolar. Los
docentes son elegidos por los mismos profesores por medio de votación.
¿QUÉ FUNCIÓN CUMPLE? Organizar el plan de estudios, orientar su ejecución
y propiciar su continuo mejoramiento.
¿QUÉ ES EL CONSEJO DE
ESTUDIANTES? Es el máximo
órgano colegiado que asegura y
garantiza los derechos de los
estudiantes y el continuo
ejercicio de la participación por
parte de los mismos.
¿QUIÉNES LO INTEGRAN? Un estudiante de cada uno de los grados que ofrece
el colegio y el Personero
¿CÓMO SE ELIGE? El Consejo Directivo deberá convocar, en una fecha dentro
de las cuatro primeras semanas del calendario académico, a todos los
estudiantes, con el fin de que elijan, mediante votación secreta, a un
representante.
¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES? Proteger los deberes y derechos de los
estudiantes cuando se perciba que están siendo vulnerados dentro de la
institución. Veamos el siguiente cuadro.
MODULO GOBIERNO ESCOLAR
QUÉ COMPRENDO DEL TEMA GOBIERNO ESCOLAR ? DESCUBRA LO QUE
USTED SABE! TRABAJO INDIVIDUAL 1. ¿Qué significa para usted Gobierno
Escolar?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_____________________________________________________________
2¿Qué valores debe de tener un representante al Gobierno Estudiantil?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________
3. ¿Qué podemos hacer cuando un representante al Gobierno Estudiantil no
cumple con su programa de gobierno?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____________________________________________________________
4. ¿Por qué debemos elegir en forma responsable nuestro Gobierno Estudiantil?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________
5. Describa la importancia del Gobierno Escolar para la convivencia en una
institucióneducativa:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
______________________________________________
6¿Qué semejanzas y que diferencias presenta la elección de Gobierno Estudiantil
con la elección de gobierno en el país?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
___________________________________________________
7¿Por qué es importante practicar la democracia en nuestra institución?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
___
8. Relacione con una flecha la afirmación de la columna A con la entidad que le
corresponde en la columna B. Analiza los aspectos académicos y Consejo
Directivo Administrativos del colegio.
9. Mencione algunos derechos que usted posee como estudiante del Instituto
Rufino José Cuervo Sur:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________
10. Escriba algunos deberes que debe de practicar como estudiante del colegio:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________
11. ¿Cuáles son los deberes que más incumplen los estudiantes y que solución le
puede dar a esta situación?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GOBIERNO ESCOLAR.docx
GOBIERNO ESCOLAR.docxGOBIERNO ESCOLAR.docx
GOBIERNO ESCOLAR.docx
EnriqueEsmeral
 
Mi país colombia
Mi país colombiaMi país colombia
Mi país colombia
Ledis laura Quintana
 
108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xx
108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xx108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xx
108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xx
Julian Enrique Almenares Campo
 
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quintoTaller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
3168962544
 
Cartilla de emprendimiento grado séptimo
Cartilla de emprendimiento grado séptimoCartilla de emprendimiento grado séptimo
Cartilla de emprendimiento grado séptimo
Carlos Valencia
 
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodoGuía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Toño Marin Cabarcas
 
Cartilla de emprendimiento grado octavo
Cartilla de emprendimiento grado octavoCartilla de emprendimiento grado octavo
Cartilla de emprendimiento grado octavo
Carlos Valencia
 
Prueba saber 5 ciencias naturales 2012
Prueba saber 5 ciencias naturales 2012Prueba saber 5 ciencias naturales 2012
Prueba saber 5 ciencias naturales 2012
francisco páramo
 
Cartilla de valores grado 3
Cartilla de valores grado 3Cartilla de valores grado 3
Cartilla de valores grado 3
hugo Posso
 
Guias etica noveno
Guias etica novenoGuias etica noveno
Guias etica noveno
stellacoyavila7
 
Taller regiones naturales
Taller regiones naturalesTaller regiones naturales
Taller regiones naturales
RufinoCuellarCabrera
 
130 153 se ciencias sociales 5 und-6_historia de colombia desde el frente nac...
130 153 se ciencias sociales 5 und-6_historia de colombia desde el frente nac...130 153 se ciencias sociales 5 und-6_historia de colombia desde el frente nac...
130 153 se ciencias sociales 5 und-6_historia de colombia desde el frente nac...
Julian Enrique Almenares Campo
 
Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)
Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)
Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)
LinaMargaritaZuigaDi
 
Plan de area Cátedra Afro
Plan de area Cátedra AfroPlan de area Cátedra Afro
Plan de area Cátedra Afro
Hilda Revelo
 
Examen saber competencia ciudadana..3 periodo..1
Examen saber  competencia  ciudadana..3 periodo..1Examen saber  competencia  ciudadana..3 periodo..1
Examen saber competencia ciudadana..3 periodo..1
alvaro enrique amaya polanco
 
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZTALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
william rico rueda
 
Taller de sociales quinto
Taller de sociales quintoTaller de sociales quinto
Taller de sociales quinto
3168962544
 
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Taller relieve
Taller relieveTaller relieve
Taller relieve
Helem Alejandra
 
Evaluacion de historia y geografia coordenadas geograficas
Evaluacion  de historia y geografia coordenadas geograficasEvaluacion  de historia y geografia coordenadas geograficas
Evaluacion de historia y geografia coordenadas geograficas
Clara Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

GOBIERNO ESCOLAR.docx
GOBIERNO ESCOLAR.docxGOBIERNO ESCOLAR.docx
GOBIERNO ESCOLAR.docx
 
Mi país colombia
Mi país colombiaMi país colombia
Mi país colombia
 
108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xx
108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xx108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xx
108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xx
 
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quintoTaller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
 
Cartilla de emprendimiento grado séptimo
Cartilla de emprendimiento grado séptimoCartilla de emprendimiento grado séptimo
Cartilla de emprendimiento grado séptimo
 
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodoGuía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
 
Cartilla de emprendimiento grado octavo
Cartilla de emprendimiento grado octavoCartilla de emprendimiento grado octavo
Cartilla de emprendimiento grado octavo
 
Prueba saber 5 ciencias naturales 2012
Prueba saber 5 ciencias naturales 2012Prueba saber 5 ciencias naturales 2012
Prueba saber 5 ciencias naturales 2012
 
Cartilla de valores grado 3
Cartilla de valores grado 3Cartilla de valores grado 3
Cartilla de valores grado 3
 
Guias etica noveno
Guias etica novenoGuias etica noveno
Guias etica noveno
 
Taller regiones naturales
Taller regiones naturalesTaller regiones naturales
Taller regiones naturales
 
130 153 se ciencias sociales 5 und-6_historia de colombia desde el frente nac...
130 153 se ciencias sociales 5 und-6_historia de colombia desde el frente nac...130 153 se ciencias sociales 5 und-6_historia de colombia desde el frente nac...
130 153 se ciencias sociales 5 und-6_historia de colombia desde el frente nac...
 
Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)
Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)
Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)
 
Plan de area Cátedra Afro
Plan de area Cátedra AfroPlan de area Cátedra Afro
Plan de area Cátedra Afro
 
Examen saber competencia ciudadana..3 periodo..1
Examen saber  competencia  ciudadana..3 periodo..1Examen saber  competencia  ciudadana..3 periodo..1
Examen saber competencia ciudadana..3 periodo..1
 
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZTALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
 
Taller de sociales quinto
Taller de sociales quintoTaller de sociales quinto
Taller de sociales quinto
 
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
Taller relieve
Taller relieveTaller relieve
Taller relieve
 
Evaluacion de historia y geografia coordenadas geograficas
Evaluacion  de historia y geografia coordenadas geograficasEvaluacion  de historia y geografia coordenadas geograficas
Evaluacion de historia y geografia coordenadas geograficas
 

Destacado

PLE GOBIERNO ESCOLAR
PLE GOBIERNO ESCOLARPLE GOBIERNO ESCOLAR
PLE GOBIERNO ESCOLAR
Rosalba Prada Vesga
 
Fly Fishing Advice for the Novice
Fly Fishing Advice for the NoviceFly Fishing Advice for the Novice
Fly Fishing Advice for the Novice
Brett Coltman (UBS)
 
3Com 2150A026
3Com 2150A0263Com 2150A026
3Com 2150A026
savomir
 
Taller 2 keila
Taller 2 keilaTaller 2 keila
Taller 2 keila
10keila21
 
Dhammapada
DhammapadaDhammapada
Animales que-nos-alimentan
Animales que-nos-alimentanAnimales que-nos-alimentan
Animales que-nos-alimentan
Printer Jocotan
 
Suicide...
Suicide...Suicide...
Escuelas psicologicas
Escuelas psicologicas Escuelas psicologicas
Escuelas psicologicas
Imma Martinez
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
Douglas Oliva
 
Qué consecuencias atrae el plagio
Qué consecuencias atrae el plagioQué consecuencias atrae el plagio
Qué consecuencias atrae el plagio
nataliaNCVC
 
Hathi gaon.ppt
Hathi gaon.pptHathi gaon.ppt
Hathi gaon.ppt
shubham harlalka
 

Destacado (11)

PLE GOBIERNO ESCOLAR
PLE GOBIERNO ESCOLARPLE GOBIERNO ESCOLAR
PLE GOBIERNO ESCOLAR
 
Fly Fishing Advice for the Novice
Fly Fishing Advice for the NoviceFly Fishing Advice for the Novice
Fly Fishing Advice for the Novice
 
3Com 2150A026
3Com 2150A0263Com 2150A026
3Com 2150A026
 
Taller 2 keila
Taller 2 keilaTaller 2 keila
Taller 2 keila
 
Dhammapada
DhammapadaDhammapada
Dhammapada
 
Animales que-nos-alimentan
Animales que-nos-alimentanAnimales que-nos-alimentan
Animales que-nos-alimentan
 
Suicide...
Suicide...Suicide...
Suicide...
 
Escuelas psicologicas
Escuelas psicologicas Escuelas psicologicas
Escuelas psicologicas
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Qué consecuencias atrae el plagio
Qué consecuencias atrae el plagioQué consecuencias atrae el plagio
Qué consecuencias atrae el plagio
 
Hathi gaon.ppt
Hathi gaon.pptHathi gaon.ppt
Hathi gaon.ppt
 

Similar a gobierno escolar

Gobierno escolar 1 (2)
Gobierno escolar 1 (2)Gobierno escolar 1 (2)
Gobierno escolar 1 (2)
javierrayo2
 
3321740.ppt
3321740.ppt3321740.ppt
3321740.ppt
Anonymous6zAq6SU
 
Modulo sociales g_11°_periodo_1
Modulo sociales g_11°_periodo_1Modulo sociales g_11°_periodo_1
Modulo sociales g_11°_periodo_1
Julian Enrique Almenares Campo
 
Presentacion participacion
Presentacion participacionPresentacion participacion
Presentacion participacion
Julio Mario Gutierrez Frias
 
Guia 2 sociales_6
Guia 2 sociales_6Guia 2 sociales_6
Guia 2 sociales_6
BrayanStivenMunozSal
 
Participacion
ParticipacionParticipacion
Participacion
JJCastro
 
2023. GUÍA PERSONERO ESTUDIANTIL, 2023.docx
2023. GUÍA PERSONERO ESTUDIANTIL, 2023.docx2023. GUÍA PERSONERO ESTUDIANTIL, 2023.docx
2023. GUÍA PERSONERO ESTUDIANTIL, 2023.docx
Carlesdecabo1
 
Gobierno escolar basico 2017
Gobierno escolar basico 2017Gobierno escolar basico 2017
Gobierno escolar basico 2017
Albertico Bolaños
 
Gobierno escolar
Gobierno escolarGobierno escolar
Gobierno escolar
dracocorbiere
 
Gobierno escolar
Gobierno escolarGobierno escolar
Gobierno escolar
Draco Corbiere
 
Gobierno escolar
Gobierno escolarGobierno escolar
Gobierno escolar
Draco Corbiere
 
Gobierno escolar
Gobierno escolarGobierno escolar
Gobierno escolar
Draco Corbiere
 
Gobierno Escolar
Gobierno EscolarGobierno Escolar
Gobierno Escolar
jorgeeliecergaitanIED
 
Qué es un personero
Qué es un personeroQué es un personero
Qué es un personero
Dani Ramirez
 
Socialización gobierno escolar
Socialización gobierno escolarSocialización gobierno escolar
Socialización gobierno escolar
IED SAN JOSÉ
 
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
Luisa Estrada
 
2011 guia para implementar los consejos de estudiantes
2011 guia para implementar los consejos de estudiantes2011 guia para implementar los consejos de estudiantes
2011 guia para implementar los consejos de estudiantes
Adalberto
 
Actividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolar Actividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolar
sneider14
 
Actividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolar Actividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolar
sneider14
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
andreitadiosa31
 

Similar a gobierno escolar (20)

Gobierno escolar 1 (2)
Gobierno escolar 1 (2)Gobierno escolar 1 (2)
Gobierno escolar 1 (2)
 
3321740.ppt
3321740.ppt3321740.ppt
3321740.ppt
 
Modulo sociales g_11°_periodo_1
Modulo sociales g_11°_periodo_1Modulo sociales g_11°_periodo_1
Modulo sociales g_11°_periodo_1
 
Presentacion participacion
Presentacion participacionPresentacion participacion
Presentacion participacion
 
Guia 2 sociales_6
Guia 2 sociales_6Guia 2 sociales_6
Guia 2 sociales_6
 
Participacion
ParticipacionParticipacion
Participacion
 
2023. GUÍA PERSONERO ESTUDIANTIL, 2023.docx
2023. GUÍA PERSONERO ESTUDIANTIL, 2023.docx2023. GUÍA PERSONERO ESTUDIANTIL, 2023.docx
2023. GUÍA PERSONERO ESTUDIANTIL, 2023.docx
 
Gobierno escolar basico 2017
Gobierno escolar basico 2017Gobierno escolar basico 2017
Gobierno escolar basico 2017
 
Gobierno escolar
Gobierno escolarGobierno escolar
Gobierno escolar
 
Gobierno escolar
Gobierno escolarGobierno escolar
Gobierno escolar
 
Gobierno escolar
Gobierno escolarGobierno escolar
Gobierno escolar
 
Gobierno escolar
Gobierno escolarGobierno escolar
Gobierno escolar
 
Gobierno Escolar
Gobierno EscolarGobierno Escolar
Gobierno Escolar
 
Qué es un personero
Qué es un personeroQué es un personero
Qué es un personero
 
Socialización gobierno escolar
Socialización gobierno escolarSocialización gobierno escolar
Socialización gobierno escolar
 
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
 
2011 guia para implementar los consejos de estudiantes
2011 guia para implementar los consejos de estudiantes2011 guia para implementar los consejos de estudiantes
2011 guia para implementar los consejos de estudiantes
 
Actividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolar Actividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolar
 
Actividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolar Actividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolar
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

gobierno escolar

  • 1. COLEGIO TECNICO INDUSTRIAL JOS ELIAS PUYANA PROFERSOR: ROSALBA PRADA VESGA ESTUDIANTE: GRADO: CODIGO: GUIA DE APRENDIZAJE SOBRE EL GOBIERNO ESCOLAR ¿QUÉ ES GOBIERNO ESCOLAR? El GOBIERNO ESCOLAR es un proyecto de Democracia que involucra a toda la comunidad educativa con el fin de orientar, dirigir y administrar el colegio y estructurar las bases sobre las que se mueven el ejercicio de la democracia. ¿POR QUE ES NECESARIO EL GOBIERNO ESCOLAR? EL GOBIERNO ESCOLAR es un proyecto de Democracia necesario para equilibrar el orden cotidiano del estudiantado pues lo convierte, en un agente activo y crítico forjador de costumbres ciudadanas y democráticas, además de darle la oportunidad que opine en su proceso de desarrollo estudiantil. La elección del GOBIERNO ESCOLAR es el espacio propicio para poner en práctica los valores democráticos fundamentales, que permitan desarrollar una convivencia pacífica y de participación, en donde los estudiantes son agentes activos en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. Consecuente con la realización del Proyecto, los profesores del área de CIENCIAS SOCIALES son los encargados de desarrollar la democracia estudiantil al interior brindando las pautas organizativas de gobierno. La Ley General de la Educación en su artículo 142 establece: Conformación del GOBIERNO ESCOLAR. Cada establecimiento educativo del Estado tendrá un gobierno escolar conformado por el rector, el consejo directivo, el consejo académico y el consejo estudiantil.
  • 2. ¿QUIENES INTEGRAN EL GOBIERNO ESCOLAR? • El Rector. • El Consejo Directivo. • El Consejo Académico. • El Consejo Estudiantil. ¿QUIÉN ES RECTOR? Es el representante del establecimiento educativo, quién promueve el mejoramiento de la calidad de la educación en la institución. ¿QUIÉN ELIGE AL RECTOR? Es elegido por el estado mediante concurso público. ¿QUÉ FUNCIONES CUMPLE? Debe acompañar todas las actividades pedagógicas y administrativas del colegio y contribuir para que cumpla con todas las normas reglamentarias. Así mismo, está encargado de ejecutar las decisiones del gobierno escolar. ¿QUÉ ES EL CONSEJO DIRECTIVO? Es la instancia directiva, de orientación académica y administrativa en la cual participan todos los integrantes de la comunidad educativa. ¿QUIÉNES LO INTEGRAN? El Rector, quien lo convoca y preside. Dos representantes de los docentes. Dos representantes de los padres de familia. Un representante de los estudiantes del último grado, diferente al que fue electo como Personero Escolar. Un representante de los ex-alumnos. Un representante del sector productivo o comercial de la zona en la cual está ubicado el colegio. ¿CUÁNDO SE ELIGE? Dentro de los primeros sesenta días calendario siguientes al de la iniciación de clases de cada período lectivo anual, deberá quedar integrado el Consejo Directivo y entrar en ejercicio de sus funciones. Para ello, el Rector convocará con la debida anticipación, a los diferentes estamentos para efectuar las elecciones correspondientes. ¿CUÁLES SON SUS FUNCIONES? Las que facilitan el buen funcionamiento de la institución: • Tomar las decisiones académicas, disciplinarias y financieras que puedan beneficiar o solucionar problemas que afecten a la institución. • Adoptar el Manual de Convivencia y el reglamento.
  • 3. ¿QUÉ ES EL CONSEJO ACADÉMICO? Es la instancia superior que participa en la orientación pedagógica de la institución. ¿QUIÉNES LO INTEGRAN? El Rector quien lo preside. Los directivos docentes. Un docente por cada área definida en el plan de estudios. ¿CUÁNDO SE ELIGE? La primera semana de inicio del año escolar. Los docentes son elegidos por los mismos profesores por medio de votación. ¿QUÉ FUNCIÓN CUMPLE? Organizar el plan de estudios, orientar su ejecución y propiciar su continuo mejoramiento. ¿QUÉ ES EL CONSEJO DE ESTUDIANTES? Es el máximo órgano colegiado que asegura y garantiza los derechos de los estudiantes y el continuo ejercicio de la participación por parte de los mismos. ¿QUIÉNES LO INTEGRAN? Un estudiante de cada uno de los grados que ofrece el colegio y el Personero ¿CÓMO SE ELIGE? El Consejo Directivo deberá convocar, en una fecha dentro de las cuatro primeras semanas del calendario académico, a todos los estudiantes, con el fin de que elijan, mediante votación secreta, a un representante. ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES? Proteger los deberes y derechos de los estudiantes cuando se perciba que están siendo vulnerados dentro de la institución. Veamos el siguiente cuadro.
  • 4. MODULO GOBIERNO ESCOLAR QUÉ COMPRENDO DEL TEMA GOBIERNO ESCOLAR ? DESCUBRA LO QUE USTED SABE! TRABAJO INDIVIDUAL 1. ¿Qué significa para usted Gobierno Escolar? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _____________________________________________________________ 2¿Qué valores debe de tener un representante al Gobierno Estudiantil? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _________________________________ 3. ¿Qué podemos hacer cuando un representante al Gobierno Estudiantil no cumple con su programa de gobierno? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ____________________________________________________________ 4. ¿Por qué debemos elegir en forma responsable nuestro Gobierno Estudiantil? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 5. Describa la importancia del Gobierno Escolar para la convivencia en una institucióneducativa: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ______________________________________________ 6¿Qué semejanzas y que diferencias presenta la elección de Gobierno Estudiantil con la elección de gobierno en el país? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ___________________________________________________
  • 5. 7¿Por qué es importante practicar la democracia en nuestra institución? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ___ 8. Relacione con una flecha la afirmación de la columna A con la entidad que le corresponde en la columna B. Analiza los aspectos académicos y Consejo Directivo Administrativos del colegio. 9. Mencione algunos derechos que usted posee como estudiante del Instituto Rufino José Cuervo Sur: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _________________________________________________________ 10. Escriba algunos deberes que debe de practicar como estudiante del colegio: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________ 11. ¿Cuáles son los deberes que más incumplen los estudiantes y que solución le puede dar a esta situación? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ____________________