SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD I
1.2 Elaboración y Desarrollo
Toda proyecto social requiere de una estructura por fases que siguen un proceso:
1. Integración.
a. Concepción y definición del proyecto.
b. Exploración o información (Diagnóstico).
c. Diseño o planificación.
2. Desarrollo o implementación (seguimiento, control e información).
3. Evaluación y cierre.
Las características básicas de los proyectos son: inicio y conclusión definidos, plan
organizado, recursos separados, trabajo en equipo, objetivos establecidos, un marco de
tiempo específico, cliente, destinatario o usuario final e incluye un grado de incertidumbre
por el conjunto de supuestos estimados dentro del plan de trabajo.
Deben de identificarse los objetivos para todos los participantes del proyecto. El
método de proyectos representa una gran oportunidad para tratar de romper el
individualísimo y fomenta un trabajo de colaboración en la búsqueda de soluciones
comunes a las problemáticas planteadas.
Elementos para la estructura de proyectos
1. Presentación
2. Justificación
3. Objetivos
3.1. Generales
3.2. Específicos
4. Metas e indicadores
5. Funciones sustantivas
a. Investigación
- Resumen de la línea de investigación
- Investigaciones realizadas
- Resultados generales
- Investigación aplicada (estrategias de aplicación de resultados)
b. Docencia
- Estrategia de aplicación de los resultados de la investigación
- Materias relacionadas al tema de investigación
- Tutoría
- Asesoría de Servicio Social
- Diseño de proyectos
c. Extensión y Vinculación
- Estrategias de aplicación en los proyectos sociales
- Proyecto de prácticas
- Participación en programas de extensión
- Proyecto de Servicio Social
d. Resultados y productos
e. Trabajo colegiado interno y externo
- Comisiones
- Comités
- Otros
6. Información y documentación
7. Evaluación
8. Conclusiones y comentarios
9. Bibliografía
10. Anexos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema
Esquema Esquema
Esquema
luciajazmin
 
Fases proyecto
Fases proyectoFases proyecto
Fases proyecto
malenacruzolivo
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
luciajazmin
 
Plan de clases proyecto iii fase1 2021
Plan de clases proyecto iii fase1 2021Plan de clases proyecto iii fase1 2021
Plan de clases proyecto iii fase1 2021
puracastillo
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologico  Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
iselatorresf10
 
Ciclo de vida de proyectos
Ciclo de vida de proyectosCiclo de vida de proyectos
Ciclo de vida de proyectos
HiranyMora
 
El marco lógico como parte de la investigación en desarrollo social
El marco lógico como parte de la investigación en desarrollo socialEl marco lógico como parte de la investigación en desarrollo social
El marco lógico como parte de la investigación en desarrollo social
Daniel Tapia
 
M a r c o l o g i c o
M  a  r  c  o       l  o  g  i  c  oM  a  r  c  o       l  o  g  i  c  o
M a r c o l o g i c o
Pintando Caminando
 
Unidad 0 gestion proyectos
Unidad 0 gestion proyectosUnidad 0 gestion proyectos
Unidad 0 gestion proyectos
Julian Del Castillo
 
Presentaciónproyectomodelo cta
Presentaciónproyectomodelo ctaPresentaciónproyectomodelo cta
Presentaciónproyectomodelo cta
Musico Y Escritor
 
Introducción al uso del marco lógico - Implementación y gestión de proyectos
Introducción al uso del marco lógico - Implementación y gestión de proyectosIntroducción al uso del marco lógico - Implementación y gestión de proyectos
Introducción al uso del marco lógico - Implementación y gestión de proyectos
UCC_Elearning
 
Unidad 2 elaboracionde proyectos
Unidad 2 elaboracionde proyectosUnidad 2 elaboracionde proyectos
Unidad 2 elaboracionde proyectos
andinogmail
 
C2 id com - plan de comunicacion
C2   id com - plan de comunicacionC2   id com - plan de comunicacion
C2 id com - plan de comunicacion
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 

La actualidad más candente (13)

Esquema
Esquema Esquema
Esquema
 
Fases proyecto
Fases proyectoFases proyecto
Fases proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Plan de clases proyecto iii fase1 2021
Plan de clases proyecto iii fase1 2021Plan de clases proyecto iii fase1 2021
Plan de clases proyecto iii fase1 2021
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologico  Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
Ciclo de vida de proyectos
Ciclo de vida de proyectosCiclo de vida de proyectos
Ciclo de vida de proyectos
 
El marco lógico como parte de la investigación en desarrollo social
El marco lógico como parte de la investigación en desarrollo socialEl marco lógico como parte de la investigación en desarrollo social
El marco lógico como parte de la investigación en desarrollo social
 
M a r c o l o g i c o
M  a  r  c  o       l  o  g  i  c  oM  a  r  c  o       l  o  g  i  c  o
M a r c o l o g i c o
 
Unidad 0 gestion proyectos
Unidad 0 gestion proyectosUnidad 0 gestion proyectos
Unidad 0 gestion proyectos
 
Presentaciónproyectomodelo cta
Presentaciónproyectomodelo ctaPresentaciónproyectomodelo cta
Presentaciónproyectomodelo cta
 
Introducción al uso del marco lógico - Implementación y gestión de proyectos
Introducción al uso del marco lógico - Implementación y gestión de proyectosIntroducción al uso del marco lógico - Implementación y gestión de proyectos
Introducción al uso del marco lógico - Implementación y gestión de proyectos
 
Unidad 2 elaboracionde proyectos
Unidad 2 elaboracionde proyectosUnidad 2 elaboracionde proyectos
Unidad 2 elaboracionde proyectos
 
C2 id com - plan de comunicacion
C2   id com - plan de comunicacionC2   id com - plan de comunicacion
C2 id com - plan de comunicacion
 

Similar a Gpsysus tema 1.2

Eml eap
Eml   eapEml   eap
Manual formulacion proyectos sociales marco log
Manual formulacion proyectos sociales marco logManual formulacion proyectos sociales marco log
Manual formulacion proyectos sociales marco log
Alex Pariguaman
 
PRESENTACION MML-PRESENTACION AL TRES DE ABRIL
PRESENTACION MML-PRESENTACION AL TRES DE ABRILPRESENTACION MML-PRESENTACION AL TRES DE ABRIL
PRESENTACION MML-PRESENTACION AL TRES DE ABRIL
LeningNajera
 
05 16 1 metodologia
05 16 1 metodologia05 16 1 metodologia
05 16 1 metodologia
Aĸemʏ Coʀ
 
Modulo4 presentacion
Modulo4 presentacionModulo4 presentacion
Modulo4 presentacion
Luis Hernandez Peña
 
CLASE2.pdf
CLASE2.pdfCLASE2.pdf
CLASE2.pdf
HernandezOti
 
Proyectooo
ProyectoooProyectooo
Proyectooo
MapuFlorez
 
Unidad 01 gestion de proyectos separata
Unidad 01 gestion de proyectos separataUnidad 01 gestion de proyectos separata
Unidad 01 gestion de proyectos separata
Alekxis Carhuamaca Minaya
 
Proyectos2017
Proyectos2017Proyectos2017
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
AlexisRamos68
 
Arb de prob
Arb de probArb de prob
Arb de prob
FES Acatlán - UNAM
 
Unidad VIII
Unidad VIIIUnidad VIII
Unidad VIII
mishellemed
 
FASE1-PAULABOLAÑOS-GRUPO1144.pptx
FASE1-PAULABOLAÑOS-GRUPO1144.pptxFASE1-PAULABOLAÑOS-GRUPO1144.pptx
FASE1-PAULABOLAÑOS-GRUPO1144.pptx
Paula445845
 
Unidad 1sin caratula
Unidad 1sin caratulaUnidad 1sin caratula
Unidad 1sin caratula
Axel Mérida
 
_Intro Metodología Marco Lógico .pdf
_Intro Metodología Marco Lógico .pdf_Intro Metodología Marco Lógico .pdf
_Intro Metodología Marco Lógico .pdf
Adriana665022
 
EXPOSICIÓN MODELO ZOPP_MEDINA JANINA.pptx
EXPOSICIÓN MODELO ZOPP_MEDINA JANINA.pptxEXPOSICIÓN MODELO ZOPP_MEDINA JANINA.pptx
EXPOSICIÓN MODELO ZOPP_MEDINA JANINA.pptx
JaninaMedina5
 
Gestión de Proyectos digitales
Gestión de Proyectos digitalesGestión de Proyectos digitales
Gestión de Proyectos digitales
juandagiraldo81
 
Reporte de cap 4
Reporte de cap 4Reporte de cap 4
Reporte de cap 4
zamoralupita
 
2_3GestionProyectos.ppt
2_3GestionProyectos.ppt2_3GestionProyectos.ppt
2_3GestionProyectos.ppt
DailitGonzlezCapote2
 
23administraciondeofGestionProyectos.ppt
23administraciondeofGestionProyectos.ppt23administraciondeofGestionProyectos.ppt
23administraciondeofGestionProyectos.ppt
JOSEMIGUELREYESCOBAR
 

Similar a Gpsysus tema 1.2 (20)

Eml eap
Eml   eapEml   eap
Eml eap
 
Manual formulacion proyectos sociales marco log
Manual formulacion proyectos sociales marco logManual formulacion proyectos sociales marco log
Manual formulacion proyectos sociales marco log
 
PRESENTACION MML-PRESENTACION AL TRES DE ABRIL
PRESENTACION MML-PRESENTACION AL TRES DE ABRILPRESENTACION MML-PRESENTACION AL TRES DE ABRIL
PRESENTACION MML-PRESENTACION AL TRES DE ABRIL
 
05 16 1 metodologia
05 16 1 metodologia05 16 1 metodologia
05 16 1 metodologia
 
Modulo4 presentacion
Modulo4 presentacionModulo4 presentacion
Modulo4 presentacion
 
CLASE2.pdf
CLASE2.pdfCLASE2.pdf
CLASE2.pdf
 
Proyectooo
ProyectoooProyectooo
Proyectooo
 
Unidad 01 gestion de proyectos separata
Unidad 01 gestion de proyectos separataUnidad 01 gestion de proyectos separata
Unidad 01 gestion de proyectos separata
 
Proyectos2017
Proyectos2017Proyectos2017
Proyectos2017
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Arb de prob
Arb de probArb de prob
Arb de prob
 
Unidad VIII
Unidad VIIIUnidad VIII
Unidad VIII
 
FASE1-PAULABOLAÑOS-GRUPO1144.pptx
FASE1-PAULABOLAÑOS-GRUPO1144.pptxFASE1-PAULABOLAÑOS-GRUPO1144.pptx
FASE1-PAULABOLAÑOS-GRUPO1144.pptx
 
Unidad 1sin caratula
Unidad 1sin caratulaUnidad 1sin caratula
Unidad 1sin caratula
 
_Intro Metodología Marco Lógico .pdf
_Intro Metodología Marco Lógico .pdf_Intro Metodología Marco Lógico .pdf
_Intro Metodología Marco Lógico .pdf
 
EXPOSICIÓN MODELO ZOPP_MEDINA JANINA.pptx
EXPOSICIÓN MODELO ZOPP_MEDINA JANINA.pptxEXPOSICIÓN MODELO ZOPP_MEDINA JANINA.pptx
EXPOSICIÓN MODELO ZOPP_MEDINA JANINA.pptx
 
Gestión de Proyectos digitales
Gestión de Proyectos digitalesGestión de Proyectos digitales
Gestión de Proyectos digitales
 
Reporte de cap 4
Reporte de cap 4Reporte de cap 4
Reporte de cap 4
 
2_3GestionProyectos.ppt
2_3GestionProyectos.ppt2_3GestionProyectos.ppt
2_3GestionProyectos.ppt
 
23administraciondeofGestionProyectos.ppt
23administraciondeofGestionProyectos.ppt23administraciondeofGestionProyectos.ppt
23administraciondeofGestionProyectos.ppt
 

Más de profr1013

Gpsysus tema 4.4 complementaria
Gpsysus tema 4.4 complementariaGpsysus tema 4.4 complementaria
Gpsysus tema 4.4 complementaria
profr1013
 
Gpsysus tema 4.4
Gpsysus tema 4.4Gpsysus tema 4.4
Gpsysus tema 4.4
profr1013
 
Gpsysus tema 4.3 complementaria
Gpsysus tema 4.3 complementariaGpsysus tema 4.3 complementaria
Gpsysus tema 4.3 complementaria
profr1013
 
Gpsysus tema 4.3
Gpsysus tema 4.3Gpsysus tema 4.3
Gpsysus tema 4.3
profr1013
 
Gpsysus tema 4.2 complementaria
Gpsysus tema 4.2 complementariaGpsysus tema 4.2 complementaria
Gpsysus tema 4.2 complementaria
profr1013
 
Gpsysus tema 4.2
Gpsysus tema 4.2Gpsysus tema 4.2
Gpsysus tema 4.2
profr1013
 
Gpsysus tema 4.1 complementaria
Gpsysus tema 4.1 complementariaGpsysus tema 4.1 complementaria
Gpsysus tema 4.1 complementaria
profr1013
 
Gpsysus tema 4.1
Gpsysus tema 4.1Gpsysus tema 4.1
Gpsysus tema 4.1
profr1013
 
Gpsysus tema 3.5 complementaria
Gpsysus tema 3.5 complementariaGpsysus tema 3.5 complementaria
Gpsysus tema 3.5 complementaria
profr1013
 
Gpsysus tema 3.5
Gpsysus tema 3.5Gpsysus tema 3.5
Gpsysus tema 3.5
profr1013
 
Gpsysus tema 3.4 complementaria
Gpsysus tema 3.4 complementariaGpsysus tema 3.4 complementaria
Gpsysus tema 3.4 complementaria
profr1013
 
Gpsysus tema 3.4
Gpsysus tema 3.4Gpsysus tema 3.4
Gpsysus tema 3.4
profr1013
 
Gpsysus tema 3.3 complementaria
Gpsysus tema 3.3 complementariaGpsysus tema 3.3 complementaria
Gpsysus tema 3.3 complementaria
profr1013
 
Gpsysus tema 3.3
Gpsysus tema 3.3Gpsysus tema 3.3
Gpsysus tema 3.3
profr1013
 
Gpsysus tema 3.2 complementaria
Gpsysus tema 3.2 complementariaGpsysus tema 3.2 complementaria
Gpsysus tema 3.2 complementaria
profr1013
 
Gpsysus tema 3.2
Gpsysus tema 3.2Gpsysus tema 3.2
Gpsysus tema 3.2
profr1013
 
Gpsysus tema 3.1 complementaria
Gpsysus tema 3.1 complementariaGpsysus tema 3.1 complementaria
Gpsysus tema 3.1 complementaria
profr1013
 
Gpsysus tema 3.1
Gpsysus tema 3.1Gpsysus tema 3.1
Gpsysus tema 3.1
profr1013
 
Gpsysus tema 2.5 complementaria
Gpsysus tema 2.5 complementariaGpsysus tema 2.5 complementaria
Gpsysus tema 2.5 complementaria
profr1013
 
Gpsysus tema 2.5
Gpsysus tema 2.5Gpsysus tema 2.5
Gpsysus tema 2.5
profr1013
 

Más de profr1013 (20)

Gpsysus tema 4.4 complementaria
Gpsysus tema 4.4 complementariaGpsysus tema 4.4 complementaria
Gpsysus tema 4.4 complementaria
 
Gpsysus tema 4.4
Gpsysus tema 4.4Gpsysus tema 4.4
Gpsysus tema 4.4
 
Gpsysus tema 4.3 complementaria
Gpsysus tema 4.3 complementariaGpsysus tema 4.3 complementaria
Gpsysus tema 4.3 complementaria
 
Gpsysus tema 4.3
Gpsysus tema 4.3Gpsysus tema 4.3
Gpsysus tema 4.3
 
Gpsysus tema 4.2 complementaria
Gpsysus tema 4.2 complementariaGpsysus tema 4.2 complementaria
Gpsysus tema 4.2 complementaria
 
Gpsysus tema 4.2
Gpsysus tema 4.2Gpsysus tema 4.2
Gpsysus tema 4.2
 
Gpsysus tema 4.1 complementaria
Gpsysus tema 4.1 complementariaGpsysus tema 4.1 complementaria
Gpsysus tema 4.1 complementaria
 
Gpsysus tema 4.1
Gpsysus tema 4.1Gpsysus tema 4.1
Gpsysus tema 4.1
 
Gpsysus tema 3.5 complementaria
Gpsysus tema 3.5 complementariaGpsysus tema 3.5 complementaria
Gpsysus tema 3.5 complementaria
 
Gpsysus tema 3.5
Gpsysus tema 3.5Gpsysus tema 3.5
Gpsysus tema 3.5
 
Gpsysus tema 3.4 complementaria
Gpsysus tema 3.4 complementariaGpsysus tema 3.4 complementaria
Gpsysus tema 3.4 complementaria
 
Gpsysus tema 3.4
Gpsysus tema 3.4Gpsysus tema 3.4
Gpsysus tema 3.4
 
Gpsysus tema 3.3 complementaria
Gpsysus tema 3.3 complementariaGpsysus tema 3.3 complementaria
Gpsysus tema 3.3 complementaria
 
Gpsysus tema 3.3
Gpsysus tema 3.3Gpsysus tema 3.3
Gpsysus tema 3.3
 
Gpsysus tema 3.2 complementaria
Gpsysus tema 3.2 complementariaGpsysus tema 3.2 complementaria
Gpsysus tema 3.2 complementaria
 
Gpsysus tema 3.2
Gpsysus tema 3.2Gpsysus tema 3.2
Gpsysus tema 3.2
 
Gpsysus tema 3.1 complementaria
Gpsysus tema 3.1 complementariaGpsysus tema 3.1 complementaria
Gpsysus tema 3.1 complementaria
 
Gpsysus tema 3.1
Gpsysus tema 3.1Gpsysus tema 3.1
Gpsysus tema 3.1
 
Gpsysus tema 2.5 complementaria
Gpsysus tema 2.5 complementariaGpsysus tema 2.5 complementaria
Gpsysus tema 2.5 complementaria
 
Gpsysus tema 2.5
Gpsysus tema 2.5Gpsysus tema 2.5
Gpsysus tema 2.5
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Gpsysus tema 1.2

  • 2. 1.2 Elaboración y Desarrollo Toda proyecto social requiere de una estructura por fases que siguen un proceso: 1. Integración. a. Concepción y definición del proyecto. b. Exploración o información (Diagnóstico). c. Diseño o planificación. 2. Desarrollo o implementación (seguimiento, control e información). 3. Evaluación y cierre. Las características básicas de los proyectos son: inicio y conclusión definidos, plan organizado, recursos separados, trabajo en equipo, objetivos establecidos, un marco de tiempo específico, cliente, destinatario o usuario final e incluye un grado de incertidumbre por el conjunto de supuestos estimados dentro del plan de trabajo.
  • 3. Deben de identificarse los objetivos para todos los participantes del proyecto. El método de proyectos representa una gran oportunidad para tratar de romper el individualísimo y fomenta un trabajo de colaboración en la búsqueda de soluciones comunes a las problemáticas planteadas. Elementos para la estructura de proyectos 1. Presentación 2. Justificación 3. Objetivos 3.1. Generales 3.2. Específicos 4. Metas e indicadores 5. Funciones sustantivas a. Investigación - Resumen de la línea de investigación - Investigaciones realizadas
  • 4. - Resultados generales - Investigación aplicada (estrategias de aplicación de resultados) b. Docencia - Estrategia de aplicación de los resultados de la investigación - Materias relacionadas al tema de investigación - Tutoría - Asesoría de Servicio Social - Diseño de proyectos c. Extensión y Vinculación - Estrategias de aplicación en los proyectos sociales - Proyecto de prácticas - Participación en programas de extensión - Proyecto de Servicio Social d. Resultados y productos e. Trabajo colegiado interno y externo
  • 5. - Comisiones - Comités - Otros 6. Información y documentación 7. Evaluación 8. Conclusiones y comentarios 9. Bibliografía 10. Anexos