SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
MODULO DE COMPETENCIAS INTERACTIVAS APOYAS EN LAS TIC
GRAFICA DE GANTT Y SU USO EN LA ADMINISTRACION
ELABORADO POR:
ANTONIO GARCIA.
INTRODUCCION
La administración exige el uso de herramientas gerenciales y el apoyo de modelos
matemáticos y estadísticos que hagan mas fácil el entender los procesos u
actividades que se llevan a cabo en un proyecto. De ahí la importancia en el uso de
diferentes graficas que nos permitan medir, exponer y observar con detenimiento
el uso apropiado de nuestros recursos materiales y financieros. Es por eso, que la
grafica de Gantt, tiene una utilidad bastante practica al momento de planificar los
costos, el tiempo y los eventos a realizarse. Con la elaboración de este trabajo, se
busca que el estudiante o cualquier persona interesada, entienda la necesidad de
mejorar y controlar el rendimiento de sus equipos de desempeño, de trabajo y el
control y supervisión necesarios para llegar a una meta determinada , bien por la
gerencia, o bien por el departamento especifico encargado de realizar alguna
mejora en sus funciones.
Grafica de Gantt
Es un método grafico de planeación y control en la que un proyecto se divide en
distintas actividades y se realizan estimaciones acerca de cuanto tiempo requiere cada
una de ellas, así como el total de tiempo necesario para terminar el proyecto totalmente.
En otras palabras, esta grafica muestra las relaciones de tiempo entre los eventos de un
programa. Fue creada por Henry L. Gantt, ingeniero mecánico estadounidense quien se
intereso por un mejor control de los procesos y el tiempo en que estos podían ser
fabricados y/o transformados.
La idea de la grafica de Gantt es sencilla. En esencia es una grafica de barras con el
tiempo en el eje horizontal y las actividades a programar en el eje vertical. Las barras
muestran la producción tanto planificada como real, durante cierto periodo, y permite
detallar con facilidad que es lo que falta por hacer para terminar una tarea o un
proyecto, y evaluar si una actividad esta adelantada, a tiempo, atrasada o de acuerdo
con el programa.
 ventajas de la grafica de Gantt
1. Se obtiene una imagen relativamente simple de un sistema complejo, es decir; representa la
organización de las fases de un proyecto.
2. Ayuda a organizar las ideas cuando los objetivos y las acciones se dividen en segmentos mas
pequeños resultan mas accesibles y mas fáciles de alcanzar, y a la misma vez, se ve mas clara su
complejidad.
3. Demuestra el conocimiento de quien lo crea y se percibe enseguida si este conoce a fondo las
necesidades objetivos del proyecto, y resulta un elemento predictor acerca de sus posibilidades
de éxito.
4. Contribuye a establecer plazos reales, por lo cual las barras del grafico indican en que periodo se
puede completar una tarea o un conjunto de tareas, y ayuda a tener en cuenta otros eventos que
podrían consumir recursos y tiempo
5. Resulta de gran utilidad para otros departamentos no involucrados en el proyecto, ya que
cualquier empleado puede comprender fácilmente cuales son las etapas del proceso y cuales los
objetivos del proyecto.
 Desventajas del grafico de Gantt
1. Pueden llegar a ser muy complejos dependiendo del tipo de proyecto, por lo que se
recomienda que sea administrado por varias personas.
2. La longitud de las barras no indica la cantidad de trabajo, sino solo la temporalización.
Es decir, las barras del grafico muestran el periodo de tiempo durante el cual se
completara un conjunto particular de tareas, pero sin informar acerca de la cantidad
de recursos que son necesarios.
3. Se debe realizar una actualización permanente, debiéndose recordar que durante un
proyecto las condiciones y situaciones van variando en relación a la previsión inicial.
EJEMPLO DE UN GRAFICO O DIAGRAMA DE
GANTT
 CONCLUSION
 Podríamos decir que el grafico o diagrama de Gantt tiene una utilidad muy importante
en la administración ya que sirve como referente para calcular los costos y los tiempos
aproximados en los que se llevara una obra determinada, por lo cual es necesario que
todo administrador tenga un conocimiento básico para implementarlo y por ende, usarlo
en diversidad de tareas y asignaciones que tenga como objetivo planificar, organizar y
controlar para de esta manera tomar mejores decisiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (18)

Diagrama Gantt - Analisis y Diseño de Sistemas
Diagrama Gantt - Analisis y Diseño de SistemasDiagrama Gantt - Analisis y Diseño de Sistemas
Diagrama Gantt - Analisis y Diseño de Sistemas
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
Diagrama gantt didactico
Diagrama gantt didacticoDiagrama gantt didactico
Diagrama gantt didactico
 
Diagrama de gantt maria atiaja
Diagrama de gantt  maria atiajaDiagrama de gantt  maria atiaja
Diagrama de gantt maria atiaja
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Simplificacion
SimplificacionSimplificacion
Simplificacion
 
Las herramientas de planeación
Las herramientas de planeaciónLas herramientas de planeación
Las herramientas de planeación
 
Ramirez santiago 10moa
Ramirez santiago 10moaRamirez santiago 10moa
Ramirez santiago 10moa
 
Desarrollo de proyectos
Desarrollo de proyectosDesarrollo de proyectos
Desarrollo de proyectos
 
Vero vargas diagramade gantt
Vero vargas   diagramade ganttVero vargas   diagramade gantt
Vero vargas diagramade gantt
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
 
Deber quisi
Deber quisiDeber quisi
Deber quisi
 
Listo2 jereztatiana
Listo2 jereztatianaListo2 jereztatiana
Listo2 jereztatiana
 
Diagrama de gantt jenny rivera
Diagrama de gantt jenny riveraDiagrama de gantt jenny rivera
Diagrama de gantt jenny rivera
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
 
Carmensanchez
CarmensanchezCarmensanchez
Carmensanchez
 
Trabajo gantt
Trabajo ganttTrabajo gantt
Trabajo gantt
 
Tecnicas De Planeacion
Tecnicas De PlaneacionTecnicas De Planeacion
Tecnicas De Planeacion
 

Similar a GRAFICA DE GANTT

Diagrama de Gantt
Diagrama de GanttDiagrama de Gantt
Diagrama de GanttYansi_Olivo
 
Tb escrito-lapso i-grafico de grantf-rz
Tb escrito-lapso i-grafico de grantf-rzTb escrito-lapso i-grafico de grantf-rz
Tb escrito-lapso i-grafico de grantf-rzraquel zambrano
 
Diagrama de gantt y auditoria
Diagrama de gantt y auditoriaDiagrama de gantt y auditoria
Diagrama de gantt y auditoriapaul_fercho
 
Diagrama de gantt y auditoria
Diagrama de gantt y auditoriaDiagrama de gantt y auditoria
Diagrama de gantt y auditoriapaul_fercho
 
Juancarlossanchez
JuancarlossanchezJuancarlossanchez
Juancarlossanchezjuanksg1
 
DiagamanGanttnPre.pptx
DiagamanGanttnPre.pptxDiagamanGanttnPre.pptx
DiagamanGanttnPre.pptxUriel Sierra
 
Programacion gantt
Programacion ganttProgramacion gantt
Programacion ganttjorka curi
 
Listo2 jereztatiana
Listo2 jereztatianaListo2 jereztatiana
Listo2 jereztatianajereztatiana
 
Listo2 jereztatiana
Listo2 jereztatianaListo2 jereztatiana
Listo2 jereztatianajereztatiana
 
Capitulo ii planeacion y programacion del proyecto - si -
Capitulo ii   planeacion y programacion del proyecto - si -Capitulo ii   planeacion y programacion del proyecto - si -
Capitulo ii planeacion y programacion del proyecto - si -jose jimenez
 
Listo2 tonato
Listo2 tonatoListo2 tonato
Listo2 tonatoFAMTL
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de ganttrociofreire
 

Similar a GRAFICA DE GANTT (20)

Diagrama de Gantt
Diagrama de GanttDiagrama de Gantt
Diagrama de Gantt
 
Tb escrito-lapso i-grafico de grantf-rz
Tb escrito-lapso i-grafico de grantf-rzTb escrito-lapso i-grafico de grantf-rz
Tb escrito-lapso i-grafico de grantf-rz
 
Bloque 2 3
Bloque 2 3Bloque 2 3
Bloque 2 3
 
Diagrama de gantt y auditoria
Diagrama de gantt y auditoriaDiagrama de gantt y auditoria
Diagrama de gantt y auditoria
 
Diagrama de gantt y auditoria
Diagrama de gantt y auditoriaDiagrama de gantt y auditoria
Diagrama de gantt y auditoria
 
Maricelatoapantapdf
MaricelatoapantapdfMaricelatoapantapdf
Maricelatoapantapdf
 
Administracion clase 06
Administracion clase 06Administracion clase 06
Administracion clase 06
 
Juancarlossanchez
JuancarlossanchezJuancarlossanchez
Juancarlossanchez
 
DiagamanGanttnPre.pptx
DiagamanGanttnPre.pptxDiagamanGanttnPre.pptx
DiagamanGanttnPre.pptx
 
Programacion gantt
Programacion ganttProgramacion gantt
Programacion gantt
 
Listo2 jereztatiana
Listo2 jereztatianaListo2 jereztatiana
Listo2 jereztatiana
 
Listo2 jereztatiana
Listo2 jereztatianaListo2 jereztatiana
Listo2 jereztatiana
 
Tc3 24 punto_1-fusionado
Tc3 24 punto_1-fusionadoTc3 24 punto_1-fusionado
Tc3 24 punto_1-fusionado
 
Dorissalinas
DorissalinasDorissalinas
Dorissalinas
 
Listo2 perez
Listo2 perezListo2 perez
Listo2 perez
 
Capitulo ii planeacion y programacion del proyecto - si -
Capitulo ii   planeacion y programacion del proyecto - si -Capitulo ii   planeacion y programacion del proyecto - si -
Capitulo ii planeacion y programacion del proyecto - si -
 
alvarocalucho pdf
alvarocalucho pdfalvarocalucho pdf
alvarocalucho pdf
 
Listo2 tonato
Listo2 tonatoListo2 tonato
Listo2 tonato
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
 
Listo2 rodriguez
Listo2 rodriguezListo2 rodriguez
Listo2 rodriguez
 

Último

ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 

Último (17)

ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 

GRAFICA DE GANTT

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA MODULO DE COMPETENCIAS INTERACTIVAS APOYAS EN LAS TIC GRAFICA DE GANTT Y SU USO EN LA ADMINISTRACION ELABORADO POR: ANTONIO GARCIA.
  • 2. INTRODUCCION La administración exige el uso de herramientas gerenciales y el apoyo de modelos matemáticos y estadísticos que hagan mas fácil el entender los procesos u actividades que se llevan a cabo en un proyecto. De ahí la importancia en el uso de diferentes graficas que nos permitan medir, exponer y observar con detenimiento el uso apropiado de nuestros recursos materiales y financieros. Es por eso, que la grafica de Gantt, tiene una utilidad bastante practica al momento de planificar los costos, el tiempo y los eventos a realizarse. Con la elaboración de este trabajo, se busca que el estudiante o cualquier persona interesada, entienda la necesidad de mejorar y controlar el rendimiento de sus equipos de desempeño, de trabajo y el control y supervisión necesarios para llegar a una meta determinada , bien por la gerencia, o bien por el departamento especifico encargado de realizar alguna mejora en sus funciones.
  • 3. Grafica de Gantt Es un método grafico de planeación y control en la que un proyecto se divide en distintas actividades y se realizan estimaciones acerca de cuanto tiempo requiere cada una de ellas, así como el total de tiempo necesario para terminar el proyecto totalmente. En otras palabras, esta grafica muestra las relaciones de tiempo entre los eventos de un programa. Fue creada por Henry L. Gantt, ingeniero mecánico estadounidense quien se intereso por un mejor control de los procesos y el tiempo en que estos podían ser fabricados y/o transformados. La idea de la grafica de Gantt es sencilla. En esencia es una grafica de barras con el tiempo en el eje horizontal y las actividades a programar en el eje vertical. Las barras muestran la producción tanto planificada como real, durante cierto periodo, y permite detallar con facilidad que es lo que falta por hacer para terminar una tarea o un proyecto, y evaluar si una actividad esta adelantada, a tiempo, atrasada o de acuerdo con el programa.
  • 4.  ventajas de la grafica de Gantt 1. Se obtiene una imagen relativamente simple de un sistema complejo, es decir; representa la organización de las fases de un proyecto. 2. Ayuda a organizar las ideas cuando los objetivos y las acciones se dividen en segmentos mas pequeños resultan mas accesibles y mas fáciles de alcanzar, y a la misma vez, se ve mas clara su complejidad. 3. Demuestra el conocimiento de quien lo crea y se percibe enseguida si este conoce a fondo las necesidades objetivos del proyecto, y resulta un elemento predictor acerca de sus posibilidades de éxito. 4. Contribuye a establecer plazos reales, por lo cual las barras del grafico indican en que periodo se puede completar una tarea o un conjunto de tareas, y ayuda a tener en cuenta otros eventos que podrían consumir recursos y tiempo 5. Resulta de gran utilidad para otros departamentos no involucrados en el proyecto, ya que cualquier empleado puede comprender fácilmente cuales son las etapas del proceso y cuales los objetivos del proyecto.
  • 5.  Desventajas del grafico de Gantt 1. Pueden llegar a ser muy complejos dependiendo del tipo de proyecto, por lo que se recomienda que sea administrado por varias personas. 2. La longitud de las barras no indica la cantidad de trabajo, sino solo la temporalización. Es decir, las barras del grafico muestran el periodo de tiempo durante el cual se completara un conjunto particular de tareas, pero sin informar acerca de la cantidad de recursos que son necesarios. 3. Se debe realizar una actualización permanente, debiéndose recordar que durante un proyecto las condiciones y situaciones van variando en relación a la previsión inicial.
  • 6. EJEMPLO DE UN GRAFICO O DIAGRAMA DE GANTT
  • 7.  CONCLUSION  Podríamos decir que el grafico o diagrama de Gantt tiene una utilidad muy importante en la administración ya que sirve como referente para calcular los costos y los tiempos aproximados en los que se llevara una obra determinada, por lo cual es necesario que todo administrador tenga un conocimiento básico para implementarlo y por ende, usarlo en diversidad de tareas y asignaciones que tenga como objetivo planificar, organizar y controlar para de esta manera tomar mejores decisiones.