SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Particular San José de Puente Alto
Carta Gantt y Planilla de Control
Alumno: José Venegas
Curso: 2 medio A
Asignatura: Tecnológica
Profesor: José Antonio Reyes
Fecha: Jueves 8 de Agosto del 2013
Indice
Portada
Indice
Introducción
Carta Gantt
Planilla de Control
Conclusión
Bibliografía
1
2
3
4,5
6
7
8
Introducción
En este informe se detallara sobre la carta Gantt y la planilla de control, que luego
deberemos aplicar a nuestro propio servicio, todo con el propósito de poder entender de
una forma más fácil que son y para que sirvan estos dos.
Que son, para que sirven, son algunos de los temas que se abordaran. También a que
parte del servicio se aplican.
Carta Gantt
Desarrollada por Henry Gantt durante la primera guerra mundial.
La carta Gantt es una herramienta gráfica cuyo objetivo es mostrar el tiempo de
dedicación previsto para diferentes tareas o actividades a lo largo de un tiempo total
determinado. Consiste esencialmente en relacionar el tiempo de la actividad planificada
con el tiempo que realmente se demoró en su ejecución.
Haciendo un poco de Historia, la carta Gantt comenzó aplicándose en el área de
producción de las empresas y desde ahí, se extendió a todo tipo de áreas que lo
requieran.
Esta, obliga a programar actividades con precisión y facilita el control de ella. Sus
desventajas radican en que fija un solo lapso de tiempo para realizar cada actividad y no
indica en forma clara la secuencia entre actividades.
Una Carta Gantt es una
forma fácil para
calendarizar tareas. Es
esencialmente una gráfica
en donde las barras
representan cada tarea o
actividad. La longitud de
cada barra representa la
longitud relativa de la
tarea.
En la gráfica Gantt de dos
dimensiones, el tiempo es
representado en la
dimensión horizontal
versus las descripciones de
las actividades en la
dimensión Vertical.
La ventaja principal de la gráfica Gantt es su simplicidad. Además, las barras que
representan actividades o tareas son trazadas a escala, esto es, el tamaño de la barra
indica la longitud relativa del tiempo que llevara a terminar la tarea.
Sus Ventajas son:
• Es muy sencilla y fácil de entender.
• Da una representación global del proyecto.
• Permite hacer sin muchas dificultades.
• Lo manejan los paquetes computacionales.
Y, sus desventajas son:
• No muestra relaciones de procedencia entre actividades claramente.
• No permite optimizar el desarrollo de un programa.
• No muestra las actividades críticas o claves de un proyecto.
La utilización de métodos de programación, como lo es la carta Gantt, puede ayudar de
muy buena forma a alcanzar los objetivos propuestos, si es que esta es bien aplicada.
Es un esquema que representa el tiempo requerido para la realización de una tarea. Para
realizarlo, se deben llevar a cabo seis etapas:
1. Listado de actividades.
2. Orden cronológico de las actividades.
3. Determinación de tiempos.
4. Elaboración del esquema.
5. Colocación de barras en el esquema.
6. Determinación de tiempos totales.
Planilla de Control
Es el documento de control laboral que deben llevar todas las empresas cuando posean
personal dependiente.
Esta planilla controla, y tiene un registro de la asistencia, ingreso de personal, y si estos,
desarrollaron su trabajo correctamente.
Es una forma de organización cuando el servicio ya esta en proceso, para controlar cada
uno de los integrantes y sus labores.
También, sirve para tener un registro, si es que se le requiere, de pagos, por parte de los
usuarios, o de la empresa al personal.
Conclusión
Resumiendo, la carta Gantt, es un sistema gráfico, que nos permite organizar los tiempos
con las actividades, antes de iniciar con un servicio. Este sistema nos proporciona una
buena organización con respecto a que debemos hacer y cuando lo debemos hacer. Es
muy simple de hacer, consta de dos dimensiones, tiempo y actividades, y con distintas
barras que determinan el tiempo que dura cada actividad.
Por otro lado, tenemos a la planilla de control, que nos proporciona un orden, cuando el
servicio ya está en proceso. Además de controlar la asistencia o labores, controla las
cuotas, si es que se requiere, impuesta a los usuarios.
Bibliografía
http://proyectoinnovadordelprimeroc.blogspot.com/2012/06/que-es-una-carta-
gantt.html, Consultado el 01 de Agosto del 2013.
http://www.mtss.gub.uy/index.php?
option=com_content&task=view&id=1697&Itemid=1697, Consultado el 06 de Agosto del
2013.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programación hacia adelante y hacia atras
Programación hacia adelante y hacia atrasProgramación hacia adelante y hacia atras
Programación hacia adelante y hacia atrasJose Rafael Estrada
 
Mapa conceptual de procesos de manufactura
Mapa conceptual de procesos de manufacturaMapa conceptual de procesos de manufactura
Mapa conceptual de procesos de manufactura
WilderJRodriguez
 
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Matriz de producto-proceso
Matriz de producto-procesoMatriz de producto-proceso
Matriz de producto-proceso
Ivan Fragoso
 
Diseño y Distribución de plantas Industriales
Diseño y Distribución de plantas Industriales Diseño y Distribución de plantas Industriales
Diseño y Distribución de plantas Industriales
edixoninfante
 
Cadena de suministro en la industria del pan
Cadena de suministro en la industria del panCadena de suministro en la industria del pan
Cadena de suministro en la industria del pan
Jorge Mario Blanquiceth Ruiz
 
Tamaño de proyecto
Tamaño de proyectoTamaño de proyecto
Tamaño de proyecto
Carolina Zúñiga
 
Aplicación SLP a un caso
Aplicación SLP a un casoAplicación SLP a un caso
Aplicación SLP a un caso
Terry Muñoz
 
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Jesus Rodriguez
 
Diseño de Sistemas Productivos
Diseño de Sistemas ProductivosDiseño de Sistemas Productivos
Diseño de Sistemas Productivos
David Quilla
 
Planeación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producciónPlaneación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producción
conny1991
 
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 2)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 2)Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 2)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 2)Dharma Consulting
 
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidad
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidadPrefactibilidad, factibilidad y viabilidad
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidad
cetnita
 
Diagrama de Gantt
Diagrama de GanttDiagrama de Gantt
Diagrama de Gantt
veronicarojano
 
Programa maestro de producción
Programa maestro de producciónPrograma maestro de producción
Programa maestro de producción
Edgar Rivas
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
Ronny_z_a
 
Distribución de plantas tema 3
Distribución de plantas tema 3Distribución de plantas tema 3
Distribución de plantas tema 3maria0217
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnicoSandra VTx
 
Diagrama Recorrido y Diagrama de Relaciones
Diagrama Recorrido y Diagrama de RelacionesDiagrama Recorrido y Diagrama de Relaciones
Diagrama Recorrido y Diagrama de Relaciones
JoseangelOdor
 

La actualidad más candente (20)

Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de control
 
Programación hacia adelante y hacia atras
Programación hacia adelante y hacia atrasProgramación hacia adelante y hacia atras
Programación hacia adelante y hacia atras
 
Mapa conceptual de procesos de manufactura
Mapa conceptual de procesos de manufacturaMapa conceptual de procesos de manufactura
Mapa conceptual de procesos de manufactura
 
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
 
Matriz de producto-proceso
Matriz de producto-procesoMatriz de producto-proceso
Matriz de producto-proceso
 
Diseño y Distribución de plantas Industriales
Diseño y Distribución de plantas Industriales Diseño y Distribución de plantas Industriales
Diseño y Distribución de plantas Industriales
 
Cadena de suministro en la industria del pan
Cadena de suministro en la industria del panCadena de suministro en la industria del pan
Cadena de suministro en la industria del pan
 
Tamaño de proyecto
Tamaño de proyectoTamaño de proyecto
Tamaño de proyecto
 
Aplicación SLP a un caso
Aplicación SLP a un casoAplicación SLP a un caso
Aplicación SLP a un caso
 
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
 
Diseño de Sistemas Productivos
Diseño de Sistemas ProductivosDiseño de Sistemas Productivos
Diseño de Sistemas Productivos
 
Planeación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producciónPlaneación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producción
 
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 2)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 2)Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 2)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 2)
 
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidad
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidadPrefactibilidad, factibilidad y viabilidad
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidad
 
Diagrama de Gantt
Diagrama de GanttDiagrama de Gantt
Diagrama de Gantt
 
Programa maestro de producción
Programa maestro de producciónPrograma maestro de producción
Programa maestro de producción
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
 
Distribución de plantas tema 3
Distribución de plantas tema 3Distribución de plantas tema 3
Distribución de plantas tema 3
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Diagrama Recorrido y Diagrama de Relaciones
Diagrama Recorrido y Diagrama de RelacionesDiagrama Recorrido y Diagrama de Relaciones
Diagrama Recorrido y Diagrama de Relaciones
 

Similar a Carta gantt y planilla de control

Como se aplica el diagrama de gantt en la auditoria administrativa
Como se aplica el diagrama de gantt en la auditoria administrativaComo se aplica el diagrama de gantt en la auditoria administrativa
Como se aplica el diagrama de gantt en la auditoria administrativaMonica_Escobar
 
Diagrama de gantt jenny rivera
Diagrama de gantt jenny riveraDiagrama de gantt jenny rivera
Diagrama de gantt jenny rivera
jennyalexandrarivera
 
Diagrama de gantt auditoria
Diagrama de gantt auditoriaDiagrama de gantt auditoria
Diagrama de gantt auditoriaGABIS88
 
Como se aplica el diagrama de gantt en la auditoria administrativa
Como se aplica el diagrama de gantt en la auditoria administrativaComo se aplica el diagrama de gantt en la auditoria administrativa
Como se aplica el diagrama de gantt en la auditoria administrativasandynaula_pdf
 
Diagrama Gantt - Analisis y Diseño de Sistemas
Diagrama Gantt - Analisis y Diseño de SistemasDiagrama Gantt - Analisis y Diseño de Sistemas
Diagrama Gantt - Analisis y Diseño de Sistemas
MelinaCondoriLipe
 
Diagrama de gantt gestion empresarial
Diagrama de gantt gestion empresarialDiagrama de gantt gestion empresarial
Diagrama de gantt gestion empresarial
Wilfran Beltran
 
Maricelatoapantapdf
MaricelatoapantapdfMaricelatoapantapdf
Maricelatoapantapdf
maricela_etm13
 
Diagrama de gantt maria atiaja
Diagrama de gantt  maria atiajaDiagrama de gantt  maria atiaja
Diagrama de gantt maria atiajamariaatiaja
 
Diagrama de Gantt
Diagrama de GanttDiagrama de Gantt
Diagrama de Gantt
Yansi_Olivo
 
Listo2 jereztatiana
Listo2 jereztatianaListo2 jereztatiana
Listo2 jereztatianajereztatiana
 
Listo2 jereztatiana
Listo2 jereztatianaListo2 jereztatiana
Listo2 jereztatianajereztatiana
 
Listo2 jereztatiana
Listo2 jereztatianaListo2 jereztatiana
Listo2 jereztatianajereztatiana
 
Diagrama de Gantt
Diagrama de GanttDiagrama de Gantt
Diagrama de Gantt
Matthew Ramirez Guerrero
 
Listo2 lopez
Listo2 lopezListo2 lopez
Listo2 lopezlopeztere
 
Mariacañarjimenez
MariacañarjimenezMariacañarjimenez
Mariacañarjimenez
mary0307
 

Similar a Carta gantt y planilla de control (20)

Deber quisi
Deber quisiDeber quisi
Deber quisi
 
Como se aplica el diagrama de gantt en la auditoria administrativa
Como se aplica el diagrama de gantt en la auditoria administrativaComo se aplica el diagrama de gantt en la auditoria administrativa
Como se aplica el diagrama de gantt en la auditoria administrativa
 
Diagrama de gantt jenny rivera
Diagrama de gantt jenny riveraDiagrama de gantt jenny rivera
Diagrama de gantt jenny rivera
 
Diagrama de gantt auditoria
Diagrama de gantt auditoriaDiagrama de gantt auditoria
Diagrama de gantt auditoria
 
Como se aplica el diagrama de gantt en la auditoria administrativa
Como se aplica el diagrama de gantt en la auditoria administrativaComo se aplica el diagrama de gantt en la auditoria administrativa
Como se aplica el diagrama de gantt en la auditoria administrativa
 
Diagrama Gantt - Analisis y Diseño de Sistemas
Diagrama Gantt - Analisis y Diseño de SistemasDiagrama Gantt - Analisis y Diseño de Sistemas
Diagrama Gantt - Analisis y Diseño de Sistemas
 
Diagrama de gantt gestion empresarial
Diagrama de gantt gestion empresarialDiagrama de gantt gestion empresarial
Diagrama de gantt gestion empresarial
 
Maricelatoapantapdf
MaricelatoapantapdfMaricelatoapantapdf
Maricelatoapantapdf
 
Diagrama de gantt maria atiaja
Diagrama de gantt  maria atiajaDiagrama de gantt  maria atiaja
Diagrama de gantt maria atiaja
 
Listo2 perez
Listo2 perezListo2 perez
Listo2 perez
 
Diagrama de Gantt
Diagrama de GanttDiagrama de Gantt
Diagrama de Gantt
 
Maricelatoapantapdf
MaricelatoapantapdfMaricelatoapantapdf
Maricelatoapantapdf
 
alvarocalucho pdf
alvarocalucho pdfalvarocalucho pdf
alvarocalucho pdf
 
Dorissalinas
DorissalinasDorissalinas
Dorissalinas
 
Listo2 jereztatiana
Listo2 jereztatianaListo2 jereztatiana
Listo2 jereztatiana
 
Listo2 jereztatiana
Listo2 jereztatianaListo2 jereztatiana
Listo2 jereztatiana
 
Listo2 jereztatiana
Listo2 jereztatianaListo2 jereztatiana
Listo2 jereztatiana
 
Diagrama de Gantt
Diagrama de GanttDiagrama de Gantt
Diagrama de Gantt
 
Listo2 lopez
Listo2 lopezListo2 lopez
Listo2 lopez
 
Mariacañarjimenez
MariacañarjimenezMariacañarjimenez
Mariacañarjimenez
 

Más de Jose A. Venegas

Planificación de aula 12.10
Planificación de aula 12.10Planificación de aula 12.10
Planificación de aula 12.10
Jose A. Venegas
 
Planificación de aula 9.11
Planificación de aula 9.11Planificación de aula 9.11
Planificación de aula 9.11
Jose A. Venegas
 
Planificación de aula 16.11
Planificación de aula 16.11Planificación de aula 16.11
Planificación de aula 16.11
Jose A. Venegas
 
Actividad guía 3
Actividad guía 3Actividad guía 3
Actividad guía 3
Jose A. Venegas
 
Clase 4 arduino 9.11
Clase 4 arduino 9.11Clase 4 arduino 9.11
Clase 4 arduino 9.11
Jose A. Venegas
 
Clase 3 arduino 26.10
Clase 3 arduino 26.10Clase 3 arduino 26.10
Clase 3 arduino 26.10
Jose A. Venegas
 
Clase 2 arduino 19.10
Clase 2 arduino 19.10Clase 2 arduino 19.10
Clase 2 arduino 19.10
Jose A. Venegas
 
Clase sustentabilidad 5.10
Clase sustentabilidad 5.10Clase sustentabilidad 5.10
Clase sustentabilidad 5.10
Jose A. Venegas
 
Clase 1 arduino 12.10
Clase 1 arduino 12.10Clase 1 arduino 12.10
Clase 1 arduino 12.10
Jose A. Venegas
 
Planificación de aula 19.10
Planificación de aula 19.10Planificación de aula 19.10
Planificación de aula 19.10
Jose A. Venegas
 
Planificación de aula 5.10
Planificación de aula 5.10Planificación de aula 5.10
Planificación de aula 5.10
Jose A. Venegas
 
Planificación de aula 2.11
Planificación de aula 2.11Planificación de aula 2.11
Planificación de aula 2.11
Jose A. Venegas
 
Planificación de aula 26.10
Planificación de aula 26.10Planificación de aula 26.10
Planificación de aula 26.10
Jose A. Venegas
 
Planificación de aula 9.11
Planificación de aula 9.11Planificación de aula 9.11
Planificación de aula 9.11
Jose A. Venegas
 
Minuta de presentacion MA
Minuta de presentacion MAMinuta de presentacion MA
Minuta de presentacion MA
Jose A. Venegas
 
Muestra audiovisual apoyo 2015
Muestra audiovisual apoyo 2015Muestra audiovisual apoyo 2015
Muestra audiovisual apoyo 2015
Jose A. Venegas
 
Muestra Audiovisual 2014 . Material de apoyo
Muestra Audiovisual 2014 . Material de apoyoMuestra Audiovisual 2014 . Material de apoyo
Muestra Audiovisual 2014 . Material de apoyo
Jose A. Venegas
 
Prueba literatura y periodos
Prueba literatura y periodosPrueba literatura y periodos
Prueba literatura y periodosJose A. Venegas
 

Más de Jose A. Venegas (20)

Planificación de aula 12.10
Planificación de aula 12.10Planificación de aula 12.10
Planificación de aula 12.10
 
Planificación de aula 9.11
Planificación de aula 9.11Planificación de aula 9.11
Planificación de aula 9.11
 
Planificación de aula 16.11
Planificación de aula 16.11Planificación de aula 16.11
Planificación de aula 16.11
 
Actividad guía 3
Actividad guía 3Actividad guía 3
Actividad guía 3
 
Clase 4 arduino 9.11
Clase 4 arduino 9.11Clase 4 arduino 9.11
Clase 4 arduino 9.11
 
Clase 3 arduino 26.10
Clase 3 arduino 26.10Clase 3 arduino 26.10
Clase 3 arduino 26.10
 
Clase 2 arduino 19.10
Clase 2 arduino 19.10Clase 2 arduino 19.10
Clase 2 arduino 19.10
 
Clase sustentabilidad 5.10
Clase sustentabilidad 5.10Clase sustentabilidad 5.10
Clase sustentabilidad 5.10
 
Clase 1 arduino 12.10
Clase 1 arduino 12.10Clase 1 arduino 12.10
Clase 1 arduino 12.10
 
Planificación de aula 19.10
Planificación de aula 19.10Planificación de aula 19.10
Planificación de aula 19.10
 
Planificación de aula 5.10
Planificación de aula 5.10Planificación de aula 5.10
Planificación de aula 5.10
 
Planificación de aula 2.11
Planificación de aula 2.11Planificación de aula 2.11
Planificación de aula 2.11
 
Planificación de aula 26.10
Planificación de aula 26.10Planificación de aula 26.10
Planificación de aula 26.10
 
Planificación de aula 9.11
Planificación de aula 9.11Planificación de aula 9.11
Planificación de aula 9.11
 
Minuta de presentacion MA
Minuta de presentacion MAMinuta de presentacion MA
Minuta de presentacion MA
 
Muestra audiovisual apoyo 2015
Muestra audiovisual apoyo 2015Muestra audiovisual apoyo 2015
Muestra audiovisual apoyo 2015
 
Muestra Audiovisual 2014 . Material de apoyo
Muestra Audiovisual 2014 . Material de apoyoMuestra Audiovisual 2014 . Material de apoyo
Muestra Audiovisual 2014 . Material de apoyo
 
Prueba literatura y periodos
Prueba literatura y periodosPrueba literatura y periodos
Prueba literatura y periodos
 
Clase 4 - power point
Clase 4 - power pointClase 4 - power point
Clase 4 - power point
 
Guía 3 - Word
Guía 3 - WordGuía 3 - Word
Guía 3 - Word
 

Carta gantt y planilla de control

  • 1. Colegio Particular San José de Puente Alto Carta Gantt y Planilla de Control Alumno: José Venegas Curso: 2 medio A Asignatura: Tecnológica Profesor: José Antonio Reyes Fecha: Jueves 8 de Agosto del 2013
  • 2. Indice Portada Indice Introducción Carta Gantt Planilla de Control Conclusión Bibliografía 1 2 3 4,5 6 7 8
  • 3. Introducción En este informe se detallara sobre la carta Gantt y la planilla de control, que luego deberemos aplicar a nuestro propio servicio, todo con el propósito de poder entender de una forma más fácil que son y para que sirvan estos dos. Que son, para que sirven, son algunos de los temas que se abordaran. También a que parte del servicio se aplican.
  • 4. Carta Gantt Desarrollada por Henry Gantt durante la primera guerra mundial. La carta Gantt es una herramienta gráfica cuyo objetivo es mostrar el tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas o actividades a lo largo de un tiempo total determinado. Consiste esencialmente en relacionar el tiempo de la actividad planificada con el tiempo que realmente se demoró en su ejecución. Haciendo un poco de Historia, la carta Gantt comenzó aplicándose en el área de producción de las empresas y desde ahí, se extendió a todo tipo de áreas que lo requieran. Esta, obliga a programar actividades con precisión y facilita el control de ella. Sus desventajas radican en que fija un solo lapso de tiempo para realizar cada actividad y no indica en forma clara la secuencia entre actividades. Una Carta Gantt es una forma fácil para calendarizar tareas. Es esencialmente una gráfica en donde las barras representan cada tarea o actividad. La longitud de cada barra representa la longitud relativa de la tarea. En la gráfica Gantt de dos dimensiones, el tiempo es representado en la dimensión horizontal versus las descripciones de las actividades en la dimensión Vertical. La ventaja principal de la gráfica Gantt es su simplicidad. Además, las barras que representan actividades o tareas son trazadas a escala, esto es, el tamaño de la barra indica la longitud relativa del tiempo que llevara a terminar la tarea. Sus Ventajas son: • Es muy sencilla y fácil de entender.
  • 5. • Da una representación global del proyecto. • Permite hacer sin muchas dificultades. • Lo manejan los paquetes computacionales. Y, sus desventajas son: • No muestra relaciones de procedencia entre actividades claramente. • No permite optimizar el desarrollo de un programa. • No muestra las actividades críticas o claves de un proyecto. La utilización de métodos de programación, como lo es la carta Gantt, puede ayudar de muy buena forma a alcanzar los objetivos propuestos, si es que esta es bien aplicada. Es un esquema que representa el tiempo requerido para la realización de una tarea. Para realizarlo, se deben llevar a cabo seis etapas: 1. Listado de actividades. 2. Orden cronológico de las actividades. 3. Determinación de tiempos. 4. Elaboración del esquema. 5. Colocación de barras en el esquema. 6. Determinación de tiempos totales.
  • 6. Planilla de Control Es el documento de control laboral que deben llevar todas las empresas cuando posean personal dependiente. Esta planilla controla, y tiene un registro de la asistencia, ingreso de personal, y si estos, desarrollaron su trabajo correctamente. Es una forma de organización cuando el servicio ya esta en proceso, para controlar cada uno de los integrantes y sus labores. También, sirve para tener un registro, si es que se le requiere, de pagos, por parte de los usuarios, o de la empresa al personal.
  • 7. Conclusión Resumiendo, la carta Gantt, es un sistema gráfico, que nos permite organizar los tiempos con las actividades, antes de iniciar con un servicio. Este sistema nos proporciona una buena organización con respecto a que debemos hacer y cuando lo debemos hacer. Es muy simple de hacer, consta de dos dimensiones, tiempo y actividades, y con distintas barras que determinan el tiempo que dura cada actividad. Por otro lado, tenemos a la planilla de control, que nos proporciona un orden, cuando el servicio ya está en proceso. Además de controlar la asistencia o labores, controla las cuotas, si es que se requiere, impuesta a los usuarios.
  • 8. Bibliografía http://proyectoinnovadordelprimeroc.blogspot.com/2012/06/que-es-una-carta- gantt.html, Consultado el 01 de Agosto del 2013. http://www.mtss.gub.uy/index.php? option=com_content&task=view&id=1697&Itemid=1697, Consultado el 06 de Agosto del 2013.