SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

  FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


     ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS




EL DIAGRAMA DE GANTT EN LA AUDITORIA
          ADMINISTRATIVA



             PAUL TOSCANO



             DECIMO “A” O.E.


             Ing. Luis Quisimalin


                     2011
INTRODUCCIÓN

El diagrama de GANTT es una herramienta que le permite al usuario modelar la
planificación de las tareas necesarias para la realización de un proyecto. Esta
herramienta fue inventada por Henry L. Gantt en 1917.

La ejecución de un proyecto cualquiera, es una actividad compleja, que requiere de
un acabado estudio previo para que su desarrollo sea exitoso. Lo impredecible de
este recurso hace que sea difícil pronosticar resultados. Sin embargo, un estudio
acucioso previo a la ejecución de las actividades, reduce considerablemente esta
incertidumbre, y uno de los elementos fundamentales de este estudio, es la
Planificación y Programación de actividades.

Dentro de las diferentes técnicas de Planificación existentes, el de la Carta Gantt, es
el más ampliamente conocido en diferentes niveles de organización y en diferentes
tipos de proyectos. Su adaptabilidad y sus diferentes grados de desagregación
(según requerimientos específicos), hacen que este método sea ampliamente
utilizado.

En el presente trabajo, se presentará y analizará el método Gantt, para luego poder
determinar sus aplicaciones, sus ventajas y sus desventajas. Así, en el futuro, se
podrá determinar que método es el más apropiado para una obra determinada..

En el año de 1935, James O. McKinsey, en el seno de la American Economic
Association sentó las bases para lo que él llamó "auditoría administrativa", la cual,
en sus palabras, consistía en "una evaluación de una empresa en todos sus aspectos,
a la luz de su ambiente presente y futuro probable."

Más adelante, en 1953, George R. Terry, en Principios de Administración, señala
que "La confrontación periódica de la planeación, organización, ejecución y control
administrativos de una compañía, con lo que podría llamar el prototipo de una
operación de éxito, es el significado esencial de la auditoría administrativa."
OBJETIVO GENERAL

Permitir que se transforme en un mecanismo de aprendizaje institucional para que
la organización pueda asimilar sus experiencias y las capitalice para convertirlas en
oportunidades de mejora.




OBJETIVOS ESPECÍFICOS

      Realizar una verificación, evaluación y promover el cumplimiento y apego
       al correcto funcionamiento de las fases del proceso administrativo.
      Proporcionar un análisis, recomendaciones, e información concerniente a
       las actividades revisadas.
      Planificar las actividades del proyecto.
      Determinar la trayectoria o ruta crítica.
      Dar una base para programar cuando se deben realizar las distintas tareas
Los cronogramas de barras o “gráficos de Gantt” fueron concebidos por el
ingeniero norteamericano Henry L. Gantt, uno de los precursores de la ingeniería
industrial contemporánea de Taylor. Gantt procuro resolver el problema de la
programación de actividades, es decir, su distribución conforme a un calendario, de
manera tal que se pudiese visualizar el periodo de duración de cada actividad, sus
fechas de iniciación y terminación e igualmente el tiempo total requerido para la
ejecución de un trabajo. El instrumento que desarrolló permite también que se siga
el curso de cada actividad, al proporcionar información del porcentaje ejecutado de
cada una de ellas, así como el grado de adelanto o atraso con respecto al plazo
previsto.

En el eje Horizontal: un calendario, o escala de tiempo definido en términos de la
unidad más adecuada al trabajo que se va a ejecutar: hora, día, semana, mes, etc.

En el eje Vertical: Las actividades que constituyen el trabajo a ejecutar. A cada
actividad se hace corresponder una línea horizontal cuya longitud es proporcional a
su duración en la cual la medición efectúa con relación a la escala definida en el eje
horizontal conforme se ilustra.

La administración de proyectos es el proceso de planear, organizar y administrar
tareas y recursos para alcanzar un objetivo concreto, generalmente con
delimitaciones de tiempo, recursos o costo. Un plan de proyecto puede ser sencillo,
por ejemplo, una lista de tareas y sus fechas de comienzo y fin escritas en un bloc
de notas. O puede ser complejo, por ejemplo, miles de tareas y recursos, y un
presupuesto del proyecto de millones de bolívares.

La mayoría de los proyectos comparten actividades comunes, como la división del
proyecto en tareas de fácil manejo, la programación de las tareas, la comunicación
entre los miembros del equipo y el seguimiento de las tareas a medida que progresa
el trabajo. Además, todos los proyectos constan de tres fases principales:

1. Crear el plan

2. Administrar y realizar un seguimiento del proyecto

3. Cerrar el proyecto
El gráfico de Gantt se presta para la programación de actividades de la más grandes
especie, desde la decoración de una casa hasta la construcción de una nave. Desde
su creación ha sido un instrumento sumamente adaptable y de uso universal, dada
su fácil construcción.

En el desarrollo de un proyecto es común que se disponga de recursos limitados
para la ejecución de actividades. El gráfico de Gantt permite identificar la actividad
en que se estará utilizando cada uno de los recursos y la duración de esa utilización,
de tal modo que puedan evitarse periodos ociosos innecesarios y se dé también al
administrador una visión completa de la utilización de los recursos que se
encuentran bajo su supervisión.

Gráfico de Gantt para seguir la marcha de las actividades:

En este tipo de gráfico se usa el eje vertical para representar actividades, en tanto
que los recursos aplicados a cada uno indican, por medio de claves, sobre la línea
que representan la duración de la actividad. Consiste, por lo tanto, en una inversión
del caso anterior. El eje horizontal permanece como registro de escala de tiempo.

La ventaja principal del gráfico de Gantt radica en que su trazado requiere un nivel
mínimo de planificación, es decir, es necesario que haya un plan que ha de
representarse en forma de gráfico. La técnica descrita representa y al mismo tiempo
ayuda a la elaboración del plan de trabajo.

Los gráficos de Gantt se revelan muy eficaces en las etapas iniciales de la
planificación. Sin embargo, después de iniciada la ejecución de la actividad y
cuando comienza a efectuarse modificaciones, el gráfico tiende a volverse confuso.
Por eso se utiliza mucho la representación gráfica del plan, en tanto que los ajustes
(replanificación) requieren por lo general de la formulación de un nuevo gráfico.
Para superar esa deficiencia se crearon dispositivos mecánicos, tales como cuadros
magnéticos, fichas, cuerdas, etc., que permite una mayor flexibilidad en las
actualizaciones. Aún en términos de planificación, existe todavía una limitación
bastante grande en lo que se refiere a la representación de planes de cierta
complejidad. El Gráfico de Gantt no ofrece condiciones para el análisis de
opciones, ni toma en cuenta factores como el costo.
CONCLUSIONES

Se puede concluir que el método de planificación y programación de Carta Gantt es
útil en la medida que se emplee correctamente y se le pueda sacar el máximo
provecho. El nivel de detalle y nivel de control, lo entrega el desglose de actividades
y la distribución del tiempo, es decir, si la programación es mensual, el control se
hace muy difícil, no así si el programa es diario, de esta forma se mantiene un
control mucho mayor. Así mismo, la distribución del tiempo dependerá de la
duración del proyecto.

RECOMENDACIONES

Las modificaciones ayudan a realizar una programación más realista, se puede
trabajar en una actividad mientras se está haciendo una que la precede. El método
Carta Gantt es flexible, actualmente permite la programación rítmica, lineal,
repetitiva, entre otras, del mismo modo en que se pueden combinar todos estos
métodos de Planificación y Programación.
ANEXOS
INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES
                                                       Ambato, 31 de diciembre del 2011


A los accionistas
DISATO CIA. LTDA.


Hemos examinado el estado de situación financiera de la Empresa DISATO CÍA.
LTDA., al 31 de diciembre del 2010, y el correspondiente Estado de Resultados, de
variación en el capital contable y de cambios en la situación financiera que le son
relativos por el año terminado en esa fecha. Dichos estados financieros son de
responsabilidad de la Administración de DISATO CÍA LTDA.


El examen fue realizado de acuerdo con las normas de auditoria generalmente
aceptados, las cuales requiere que al auditoria sea planeada y realizada de tal manera
que permita obtener una seguridad razonable de que los estados financieros no
contienen errores importantes y de que están preparados de acuerdo con los principios
de contabilidad generalmente aceptados. La auditoría consiste en el examen, con base
en pruebas selectivas, de la evidencia que soporte las cifras y revelaciones de los
estados financieros; asimismo, incluye la evaluación de los principios de contabilidad
utilizados, de las estimaciones significativas efectuadas por la administración y de la
presentación de los estados financieros tomados en su conjunto.


El examen no cuenta con los estados financieros e información contable necesaria por
lo que no pude cerciorarme de su razonabilidad.


Debido a la limitación del alcance de mi trabajo, que se menciona en el párrafo anterior,
y en vista de la importancia de los efectos que pudiera tener la depuración integral de las
cuentas examinadas, me abstengo de expresar una opción sobre los estados financieros
de DISATO CÍA. LTDA., al 31 de diciembre del 2010 y por el año terminado en esa
fecha, considerados en su conjunto.


Atentamente,


C. P. A. María Fernanda Moreno
CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO
Lic. Profesional FNCE No 1577
Reg. de Auditor Externo No CR-SCEL
BIBLIOGRAFÍA



http://luisquisimalin.blogspot.com/

http://www.buenastareas.com/ensayos/Carta-Gantt/66816.html

http://lum2010audadm.blogspot.com/2009/10/grafico-de-gantt.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tesis.propuesta de un modelo de inventario
Tesis.propuesta de un modelo de inventarioTesis.propuesta de un modelo de inventario
Tesis.propuesta de un modelo de inventario
Axel Ronald Cango Saavedra
 
Seguimiento de Supervision de Auditoria Gubernamental
Seguimiento de Supervision de Auditoria GubernamentalSeguimiento de Supervision de Auditoria Gubernamental
Seguimiento de Supervision de Auditoria Gubernamental
LauraCelada84
 
Programa de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventariosPrograma de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventarios
Diego Veintemilla
 
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRARLA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
WILSON VELASTEGUI
 
Memorandum de auditoria
Memorandum de auditoriaMemorandum de auditoria
Memorandum de auditoria
Hector_Morales_ESA
 
Presupuesto por Programas
Presupuesto por ProgramasPresupuesto por Programas
Presupuesto por Programas
Genrry Smith Huaman Almonacid
 
Auditoria Operativa
Auditoria OperativaAuditoria Operativa
Auditoria Operativa
Cristian Paz
 
Auditoria de-la-cuenta-20
Auditoria de-la-cuenta-20Auditoria de-la-cuenta-20
Auditoria de-la-cuenta-20
Alejandra Briones
 
Auditoria de las existencias
Auditoria de las existenciasAuditoria de las existencias
Auditoria de las existencias
Gaby Rojas Salvador
 
Auditoría del ciclo de inventarios y almacenamiento
Auditoría del ciclo de inventarios y almacenamientoAuditoría del ciclo de inventarios y almacenamiento
Auditoría del ciclo de inventarios y almacenamiento
Daianna Reyes
 
Capítulo 5: Papeles de Trabajo (Equipo 5) 6A
Capítulo 5: Papeles de Trabajo (Equipo 5) 6ACapítulo 5: Papeles de Trabajo (Equipo 5) 6A
Capítulo 5: Papeles de Trabajo (Equipo 5) 6A
Guadalupe Jasiel López González
 
Derechos y Deberes Del Revisor Fiscal
Derechos y Deberes Del Revisor FiscalDerechos y Deberes Del Revisor Fiscal
Derechos y Deberes Del Revisor Fiscal
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
 
Mapa concept. papeles trab audit
Mapa concept. papeles trab auditMapa concept. papeles trab audit
Mapa concept. papeles trab audit
onlyclaudia
 
PAPELES DE TRABAJO
PAPELES DE TRABAJOPAPELES DE TRABAJO
PAPELES DE TRABAJO
WILMER ARLEY GUEVARA GUEVARA
 
Módulo 3 el proceso de auditoria
Módulo 3 el proceso de auditoriaMódulo 3 el proceso de auditoria
Módulo 3 el proceso de auditoria
Mónica Campaña Calderón
 
Qué es la contabilidad administrativa
Qué es la contabilidad administrativaQué es la contabilidad administrativa
Qué es la contabilidad administrativa
Pilar Dolores
 
CURSO PLANIFICACION DE AUDITORIA
CURSO PLANIFICACION DE AUDITORIACURSO PLANIFICACION DE AUDITORIA
CURSO PLANIFICACION DE AUDITORIA
VCTORHUGO62
 
39603951 aseveraciones-de-auditoria
39603951 aseveraciones-de-auditoria39603951 aseveraciones-de-auditoria
39603951 aseveraciones-de-auditoria
Michael Eduardo Vilchez Bendezú
 
Diagrama de gantt y auditoria
Diagrama de gantt y auditoriaDiagrama de gantt y auditoria
Diagrama de gantt y auditoria
paul_fercho
 
Inversión total inicial #3
Inversión total inicial  #3Inversión total inicial  #3
Inversión total inicial #3
Daybelis Gallardo
 

La actualidad más candente (20)

Tesis.propuesta de un modelo de inventario
Tesis.propuesta de un modelo de inventarioTesis.propuesta de un modelo de inventario
Tesis.propuesta de un modelo de inventario
 
Seguimiento de Supervision de Auditoria Gubernamental
Seguimiento de Supervision de Auditoria GubernamentalSeguimiento de Supervision de Auditoria Gubernamental
Seguimiento de Supervision de Auditoria Gubernamental
 
Programa de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventariosPrograma de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventarios
 
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRARLA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
 
Memorandum de auditoria
Memorandum de auditoriaMemorandum de auditoria
Memorandum de auditoria
 
Presupuesto por Programas
Presupuesto por ProgramasPresupuesto por Programas
Presupuesto por Programas
 
Auditoria Operativa
Auditoria OperativaAuditoria Operativa
Auditoria Operativa
 
Auditoria de-la-cuenta-20
Auditoria de-la-cuenta-20Auditoria de-la-cuenta-20
Auditoria de-la-cuenta-20
 
Auditoria de las existencias
Auditoria de las existenciasAuditoria de las existencias
Auditoria de las existencias
 
Auditoría del ciclo de inventarios y almacenamiento
Auditoría del ciclo de inventarios y almacenamientoAuditoría del ciclo de inventarios y almacenamiento
Auditoría del ciclo de inventarios y almacenamiento
 
Capítulo 5: Papeles de Trabajo (Equipo 5) 6A
Capítulo 5: Papeles de Trabajo (Equipo 5) 6ACapítulo 5: Papeles de Trabajo (Equipo 5) 6A
Capítulo 5: Papeles de Trabajo (Equipo 5) 6A
 
Derechos y Deberes Del Revisor Fiscal
Derechos y Deberes Del Revisor FiscalDerechos y Deberes Del Revisor Fiscal
Derechos y Deberes Del Revisor Fiscal
 
Mapa concept. papeles trab audit
Mapa concept. papeles trab auditMapa concept. papeles trab audit
Mapa concept. papeles trab audit
 
PAPELES DE TRABAJO
PAPELES DE TRABAJOPAPELES DE TRABAJO
PAPELES DE TRABAJO
 
Módulo 3 el proceso de auditoria
Módulo 3 el proceso de auditoriaMódulo 3 el proceso de auditoria
Módulo 3 el proceso de auditoria
 
Qué es la contabilidad administrativa
Qué es la contabilidad administrativaQué es la contabilidad administrativa
Qué es la contabilidad administrativa
 
CURSO PLANIFICACION DE AUDITORIA
CURSO PLANIFICACION DE AUDITORIACURSO PLANIFICACION DE AUDITORIA
CURSO PLANIFICACION DE AUDITORIA
 
39603951 aseveraciones-de-auditoria
39603951 aseveraciones-de-auditoria39603951 aseveraciones-de-auditoria
39603951 aseveraciones-de-auditoria
 
Diagrama de gantt y auditoria
Diagrama de gantt y auditoriaDiagrama de gantt y auditoria
Diagrama de gantt y auditoria
 
Inversión total inicial #3
Inversión total inicial  #3Inversión total inicial  #3
Inversión total inicial #3
 

Destacado

Pres3
Pres3Pres3
Tendencias del e learning
Tendencias del e learningTendencias del e learning
Tendencias del e learning
Yolanda Villanueva
 
Bartolo2
Bartolo2Bartolo2
Bartolo2
musicagmos
 
EMILIA FERREIRO
EMILIA FERREIROEMILIA FERREIRO
EMILIA FERREIRO
Itsel Baltierra
 
Tutorial de blogger meda
Tutorial de blogger medaTutorial de blogger meda
Tutorial de blogger meda
medalithsierra
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Yolanda Villanueva
 
Como aportar para transformaciones en la educación kohlberg
Como aportar para transformaciones en la educación  kohlbergComo aportar para transformaciones en la educación  kohlberg
Como aportar para transformaciones en la educación kohlberg
pochocasares
 
Formato del informe de auditoria final
Formato del informe de auditoria finalFormato del informe de auditoria final
Formato del informe de auditoria final
rebeguerrero
 

Destacado (8)

Pres3
Pres3Pres3
Pres3
 
Tendencias del e learning
Tendencias del e learningTendencias del e learning
Tendencias del e learning
 
Bartolo2
Bartolo2Bartolo2
Bartolo2
 
EMILIA FERREIRO
EMILIA FERREIROEMILIA FERREIRO
EMILIA FERREIRO
 
Tutorial de blogger meda
Tutorial de blogger medaTutorial de blogger meda
Tutorial de blogger meda
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Como aportar para transformaciones en la educación kohlberg
Como aportar para transformaciones en la educación  kohlbergComo aportar para transformaciones en la educación  kohlberg
Como aportar para transformaciones en la educación kohlberg
 
Formato del informe de auditoria final
Formato del informe de auditoria finalFormato del informe de auditoria final
Formato del informe de auditoria final
 

Similar a Diagrama de gantt y auditoria

Deber quisi
Deber quisiDeber quisi
Deber quisi
vicente_paredes
 
Dorissalinas
DorissalinasDorissalinas
Dorissalinas
dorissalinas
 
alvarocalucho pdf
alvarocalucho pdfalvarocalucho pdf
alvarocalucho pdf
alvaro_calucho
 
Listo2 lopez
Listo2 lopezListo2 lopez
Listo2 lopez
lopeztere
 
Juancarlossanchez
JuancarlossanchezJuancarlossanchez
Juancarlossanchez
juanksg1
 
Listo2 perez
Listo2 perezListo2 perez
Listo2 perez
Zuly Perez
 
Como se aplica el diagrama de gantt en la auditoria administrativa
Como se aplica el diagrama de gantt en la auditoria administrativaComo se aplica el diagrama de gantt en la auditoria administrativa
Como se aplica el diagrama de gantt en la auditoria administrativa
sandynaula_pdf
 
Andresviteri
AndresviteriAndresviteri
Andresviteri
andresviteri
 
Diagrama de gantt auditoria
Diagrama de gantt auditoriaDiagrama de gantt auditoria
Diagrama de gantt auditoria
GABIS88
 
Listo2 tonato
Listo2 tonatoListo2 tonato
Listo2 tonato
FAMTL
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
rebeguerrero
 
Maricelatoapantapdf
MaricelatoapantapdfMaricelatoapantapdf
Maricelatoapantapdf
maricela_etm13
 
Como se aplica el diagrama de gantt en la auditoria administrativa
Como se aplica el diagrama de gantt en la auditoria administrativaComo se aplica el diagrama de gantt en la auditoria administrativa
Como se aplica el diagrama de gantt en la auditoria administrativa
Monica_Escobar
 
Bloque 2 3
Bloque 2 3Bloque 2 3
Bloque 2 3
Alicia camarena
 
Diagrama torresgabriela
Diagrama torresgabrielaDiagrama torresgabriela
Diagrama torresgabriela
Gaby Torres
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
rociofreire
 
Diagrama de Gantt
Diagrama de GanttDiagrama de Gantt
Diagrama de Gantt
Yansi_Olivo
 
Maricelatoapantapdf
MaricelatoapantapdfMaricelatoapantapdf
Maricelatoapantapdf
maricela_etm13
 
Diagrama de Gantt
Diagrama de GanttDiagrama de Gantt
Diagrama de Gantt
Yansi_Olivo
 
Grafica de gantt (veronica vaca)
Grafica de gantt (veronica vaca)Grafica de gantt (veronica vaca)
Grafica de gantt (veronica vaca)
veronicavaca
 

Similar a Diagrama de gantt y auditoria (20)

Deber quisi
Deber quisiDeber quisi
Deber quisi
 
Dorissalinas
DorissalinasDorissalinas
Dorissalinas
 
alvarocalucho pdf
alvarocalucho pdfalvarocalucho pdf
alvarocalucho pdf
 
Listo2 lopez
Listo2 lopezListo2 lopez
Listo2 lopez
 
Juancarlossanchez
JuancarlossanchezJuancarlossanchez
Juancarlossanchez
 
Listo2 perez
Listo2 perezListo2 perez
Listo2 perez
 
Como se aplica el diagrama de gantt en la auditoria administrativa
Como se aplica el diagrama de gantt en la auditoria administrativaComo se aplica el diagrama de gantt en la auditoria administrativa
Como se aplica el diagrama de gantt en la auditoria administrativa
 
Andresviteri
AndresviteriAndresviteri
Andresviteri
 
Diagrama de gantt auditoria
Diagrama de gantt auditoriaDiagrama de gantt auditoria
Diagrama de gantt auditoria
 
Listo2 tonato
Listo2 tonatoListo2 tonato
Listo2 tonato
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
 
Maricelatoapantapdf
MaricelatoapantapdfMaricelatoapantapdf
Maricelatoapantapdf
 
Como se aplica el diagrama de gantt en la auditoria administrativa
Como se aplica el diagrama de gantt en la auditoria administrativaComo se aplica el diagrama de gantt en la auditoria administrativa
Como se aplica el diagrama de gantt en la auditoria administrativa
 
Bloque 2 3
Bloque 2 3Bloque 2 3
Bloque 2 3
 
Diagrama torresgabriela
Diagrama torresgabrielaDiagrama torresgabriela
Diagrama torresgabriela
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
 
Diagrama de Gantt
Diagrama de GanttDiagrama de Gantt
Diagrama de Gantt
 
Maricelatoapantapdf
MaricelatoapantapdfMaricelatoapantapdf
Maricelatoapantapdf
 
Diagrama de Gantt
Diagrama de GanttDiagrama de Gantt
Diagrama de Gantt
 
Grafica de gantt (veronica vaca)
Grafica de gantt (veronica vaca)Grafica de gantt (veronica vaca)
Grafica de gantt (veronica vaca)
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Diagrama de gantt y auditoria

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS EL DIAGRAMA DE GANTT EN LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA PAUL TOSCANO DECIMO “A” O.E. Ing. Luis Quisimalin 2011
  • 2. INTRODUCCIÓN El diagrama de GANTT es una herramienta que le permite al usuario modelar la planificación de las tareas necesarias para la realización de un proyecto. Esta herramienta fue inventada por Henry L. Gantt en 1917. La ejecución de un proyecto cualquiera, es una actividad compleja, que requiere de un acabado estudio previo para que su desarrollo sea exitoso. Lo impredecible de este recurso hace que sea difícil pronosticar resultados. Sin embargo, un estudio acucioso previo a la ejecución de las actividades, reduce considerablemente esta incertidumbre, y uno de los elementos fundamentales de este estudio, es la Planificación y Programación de actividades. Dentro de las diferentes técnicas de Planificación existentes, el de la Carta Gantt, es el más ampliamente conocido en diferentes niveles de organización y en diferentes tipos de proyectos. Su adaptabilidad y sus diferentes grados de desagregación (según requerimientos específicos), hacen que este método sea ampliamente utilizado. En el presente trabajo, se presentará y analizará el método Gantt, para luego poder determinar sus aplicaciones, sus ventajas y sus desventajas. Así, en el futuro, se podrá determinar que método es el más apropiado para una obra determinada.. En el año de 1935, James O. McKinsey, en el seno de la American Economic Association sentó las bases para lo que él llamó "auditoría administrativa", la cual, en sus palabras, consistía en "una evaluación de una empresa en todos sus aspectos, a la luz de su ambiente presente y futuro probable." Más adelante, en 1953, George R. Terry, en Principios de Administración, señala que "La confrontación periódica de la planeación, organización, ejecución y control administrativos de una compañía, con lo que podría llamar el prototipo de una operación de éxito, es el significado esencial de la auditoría administrativa."
  • 3. OBJETIVO GENERAL Permitir que se transforme en un mecanismo de aprendizaje institucional para que la organización pueda asimilar sus experiencias y las capitalice para convertirlas en oportunidades de mejora. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Realizar una verificación, evaluación y promover el cumplimiento y apego al correcto funcionamiento de las fases del proceso administrativo.  Proporcionar un análisis, recomendaciones, e información concerniente a las actividades revisadas.  Planificar las actividades del proyecto.  Determinar la trayectoria o ruta crítica.  Dar una base para programar cuando se deben realizar las distintas tareas
  • 4. Los cronogramas de barras o “gráficos de Gantt” fueron concebidos por el ingeniero norteamericano Henry L. Gantt, uno de los precursores de la ingeniería industrial contemporánea de Taylor. Gantt procuro resolver el problema de la programación de actividades, es decir, su distribución conforme a un calendario, de manera tal que se pudiese visualizar el periodo de duración de cada actividad, sus fechas de iniciación y terminación e igualmente el tiempo total requerido para la ejecución de un trabajo. El instrumento que desarrolló permite también que se siga el curso de cada actividad, al proporcionar información del porcentaje ejecutado de cada una de ellas, así como el grado de adelanto o atraso con respecto al plazo previsto. En el eje Horizontal: un calendario, o escala de tiempo definido en términos de la unidad más adecuada al trabajo que se va a ejecutar: hora, día, semana, mes, etc. En el eje Vertical: Las actividades que constituyen el trabajo a ejecutar. A cada actividad se hace corresponder una línea horizontal cuya longitud es proporcional a su duración en la cual la medición efectúa con relación a la escala definida en el eje horizontal conforme se ilustra. La administración de proyectos es el proceso de planear, organizar y administrar tareas y recursos para alcanzar un objetivo concreto, generalmente con delimitaciones de tiempo, recursos o costo. Un plan de proyecto puede ser sencillo, por ejemplo, una lista de tareas y sus fechas de comienzo y fin escritas en un bloc de notas. O puede ser complejo, por ejemplo, miles de tareas y recursos, y un presupuesto del proyecto de millones de bolívares. La mayoría de los proyectos comparten actividades comunes, como la división del proyecto en tareas de fácil manejo, la programación de las tareas, la comunicación entre los miembros del equipo y el seguimiento de las tareas a medida que progresa el trabajo. Además, todos los proyectos constan de tres fases principales: 1. Crear el plan 2. Administrar y realizar un seguimiento del proyecto 3. Cerrar el proyecto
  • 5. El gráfico de Gantt se presta para la programación de actividades de la más grandes especie, desde la decoración de una casa hasta la construcción de una nave. Desde su creación ha sido un instrumento sumamente adaptable y de uso universal, dada su fácil construcción. En el desarrollo de un proyecto es común que se disponga de recursos limitados para la ejecución de actividades. El gráfico de Gantt permite identificar la actividad en que se estará utilizando cada uno de los recursos y la duración de esa utilización, de tal modo que puedan evitarse periodos ociosos innecesarios y se dé también al administrador una visión completa de la utilización de los recursos que se encuentran bajo su supervisión. Gráfico de Gantt para seguir la marcha de las actividades: En este tipo de gráfico se usa el eje vertical para representar actividades, en tanto que los recursos aplicados a cada uno indican, por medio de claves, sobre la línea que representan la duración de la actividad. Consiste, por lo tanto, en una inversión del caso anterior. El eje horizontal permanece como registro de escala de tiempo. La ventaja principal del gráfico de Gantt radica en que su trazado requiere un nivel mínimo de planificación, es decir, es necesario que haya un plan que ha de representarse en forma de gráfico. La técnica descrita representa y al mismo tiempo ayuda a la elaboración del plan de trabajo. Los gráficos de Gantt se revelan muy eficaces en las etapas iniciales de la planificación. Sin embargo, después de iniciada la ejecución de la actividad y cuando comienza a efectuarse modificaciones, el gráfico tiende a volverse confuso. Por eso se utiliza mucho la representación gráfica del plan, en tanto que los ajustes (replanificación) requieren por lo general de la formulación de un nuevo gráfico. Para superar esa deficiencia se crearon dispositivos mecánicos, tales como cuadros magnéticos, fichas, cuerdas, etc., que permite una mayor flexibilidad en las actualizaciones. Aún en términos de planificación, existe todavía una limitación bastante grande en lo que se refiere a la representación de planes de cierta complejidad. El Gráfico de Gantt no ofrece condiciones para el análisis de opciones, ni toma en cuenta factores como el costo.
  • 6. CONCLUSIONES Se puede concluir que el método de planificación y programación de Carta Gantt es útil en la medida que se emplee correctamente y se le pueda sacar el máximo provecho. El nivel de detalle y nivel de control, lo entrega el desglose de actividades y la distribución del tiempo, es decir, si la programación es mensual, el control se hace muy difícil, no así si el programa es diario, de esta forma se mantiene un control mucho mayor. Así mismo, la distribución del tiempo dependerá de la duración del proyecto. RECOMENDACIONES Las modificaciones ayudan a realizar una programación más realista, se puede trabajar en una actividad mientras se está haciendo una que la precede. El método Carta Gantt es flexible, actualmente permite la programación rítmica, lineal, repetitiva, entre otras, del mismo modo en que se pueden combinar todos estos métodos de Planificación y Programación.
  • 8.
  • 9. INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Ambato, 31 de diciembre del 2011 A los accionistas DISATO CIA. LTDA. Hemos examinado el estado de situación financiera de la Empresa DISATO CÍA. LTDA., al 31 de diciembre del 2010, y el correspondiente Estado de Resultados, de variación en el capital contable y de cambios en la situación financiera que le son relativos por el año terminado en esa fecha. Dichos estados financieros son de responsabilidad de la Administración de DISATO CÍA LTDA. El examen fue realizado de acuerdo con las normas de auditoria generalmente aceptados, las cuales requiere que al auditoria sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable de que los estados financieros no contienen errores importantes y de que están preparados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados. La auditoría consiste en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporte las cifras y revelaciones de los estados financieros; asimismo, incluye la evaluación de los principios de contabilidad utilizados, de las estimaciones significativas efectuadas por la administración y de la presentación de los estados financieros tomados en su conjunto. El examen no cuenta con los estados financieros e información contable necesaria por lo que no pude cerciorarme de su razonabilidad. Debido a la limitación del alcance de mi trabajo, que se menciona en el párrafo anterior, y en vista de la importancia de los efectos que pudiera tener la depuración integral de las cuentas examinadas, me abstengo de expresar una opción sobre los estados financieros de DISATO CÍA. LTDA., al 31 de diciembre del 2010 y por el año terminado en esa fecha, considerados en su conjunto. Atentamente, C. P. A. María Fernanda Moreno CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO Lic. Profesional FNCE No 1577 Reg. de Auditor Externo No CR-SCEL