SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN
En este trabajo se propone una estrategia que permita el desarrollo integral de los niños
y niñas a través de la influencia de la música ya que padres, pedagogos y psicólogos han
comprobado que a través de la música se pueden estimular diferentes áreas, uno de los
resultados de las investigaciones de algunos psicólogos, determinaron que los niños que
estudian música mejoran la memoria verbal.
Hoy en día, es frecuente trabajar con un concepto de música que permita la estimulación
de nuestros hijos en diferentes áreas. Cuando decimos “música”, no debe entenderse
música clásica exclusivamente. Es válida todo tipo de música, incluida la música pop, si
nos parece adecuada.
La música, del mismo modo que la expresión corporal rítmicas constituye no sólo
importante factor de desarrollo estimulante existente, sino también un medio
inestimable para calmar las tensiones y desequilibrios, el exceso de energía del niño. Se
llego a la conclusión de que la música les ayuda a lograr la autonomía en sus actividades
habituales al moverse de un lugar a otro de la clase cuando escuchan música o al
manipular objetos sonoros.
Debemos tomar en cuenta que la música es un elemento fundamental en los niños y
niñas porque les facilita las relaciones entre niños y niñas en el ámbito de la
comunicación y representación interna de sus deseos, vivencias, sentimientos,
pensamientos que son el vínculo necesario para la comunicación.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL
P.A.T.E.I.
ORURO-BOLIVIA
DOCENTE: Ing. Jaqueline Martinez R.
MATERIA: Las Nuevas Tecnologías del Educador II
ESTUDIANTE: Elizabeth Mamani quispe
FECHA: 15 de abril de 2019
RESUMEN
El presente trabajo analiza la importancia de la grafomotricidad en edades
tempranas. Se cita a pedagogos que fundamentan esta estrategia, así como se
describe una adaptación de pasos metodológicos para ser aplicada con
niños/as de 3-5 años.
Se ha llegado a una conclusión de que la grafomotricidad es una estrategia
determinante para desarrollar las habilidades básicas para la iniciación a la
escritura en niños menores de 6 años, basada en el desarrollo de procesos
motores básicos como: tipos y conservaciones de trazos, precisión en el uso de
instrumentos y el desarrollo de habilidades grafomotoras.
INTRODUCCIÓN
La estimulación de la escritura debe iniciarse de una manera agradable para el
niño, considerando que este aprendizaje es un proceso evolutivo que se
desarrolla gradualmente. Dentro del proceso evolutivo del niño las actividades
de grafomotricidad son las que están destinadas a desarrollar la precisión,
coordinación, rapidez, distensión y control de los movimientos finos. No se trata
de ejercicios repetitivos, ni mecánicos. Jugando con grafismos, los niños
pueden llegar a trazar letras o aproximarse a la forma de las letras. Las
actividades de grafomotricidad deben tener un contexto significativo. Las
actividades que desarrollan los grafismos se denominan grafomotricidad y es
muy importante desarrollarla entre los 3 a 5 años de edad. En el aprendizaje
y/o adquisición de las habilidades grafomotrices se empieza por el trazo
prácticamente libre. En cuanto al manejo de útiles, primero se desarrollan y
perfeccionan los movimientos de la mano, los dedos, y empieza la
manipulación de esponjas, tizas, pinceles gruesos, ceras y los últimos son los
lápices, más finos. También se aprende el desplazamiento correcto en el
espacio gráfico: izquierda-derecha, arriba-abajo. Los movimientos de base
pueden ser los trazos verticales, (de arriba abajo), horizontales (de izquierda a
derecha), evolucionando a los oblicuos, bucle, hasta llegar a adquirir la imagen
motriz más compleja de las letras, sílabas, palabras.
OBJETIVOS
Objetivos generales
 Evidenciar que la grafomotricidad es una estrategia determinante para
desarrollar las habilidades básicas para la iniciación a la escritura en
niños menores de 6 años.
Objetivos específicos
 Conocer los fundamentos y características de la grafomotricidad
 Conocer las características, ventajas y desventajas de la
grafomotrocidad.
 Desarrollo de procesos motores básicos como: tipos y conservaciones
de trazos, precisión en el uso de instrumentos y el desarrollo de
habilidades grafomotoras.
 La identificación de las fases de las habilidades grafomotoras nos
ayudarán a organizar y secuencializar las actividades grafomotoras,
según la edad cronológica de nuestros niños y niñas.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
 La grafomotricidad tiene distintos niveles de práctica, de las más
simples a las más complejas, hasta llegar a adquirir la imagen motriz
más compleja de las letras, sílabas, palabras.
 La grafomotricidad primero debe desarrollar y perfeccionar los
movimientos de la mano, los dedos, y empieza la manipulación de
esponjas, tizas, pinceles gruesos, ceras y los últimos son los lápices,
más finos.
 La grafomotricidad debe completar y potenciar el desarrollo psicomotor a
través de diferentes actividades.
 En nivel inicial es esencialmente un acto motórico
 Su finalidad es educar y corregir la ejecución de los movimientos
básicos que intervienen en la escritura.

Más contenido relacionado

Similar a Grafo 1ra parte

Grafo 1ra parte
Grafo 1ra parteGrafo 1ra parte
Grafo 1ra parte
ELIZABETHMAMANIQUISP1
 
Grafo 1ra parte
Grafo 1ra parteGrafo 1ra parte
Grafo 1ra parte
ELIZABETHMAMANIQUISP1
 
Grafo parte 1
Grafo parte 1Grafo parte 1
Grafo parte 1
hinamirut
 
Grafo parte 1
Grafo parte 1Grafo parte 1
Grafo parte 1
hinamirut
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
hinamirut
 
Como estimular la lateralidad
Como estimular la lateralidadComo estimular la lateralidad
Como estimular la lateralidad
karendaniela22
 
Como estimular la lateralidad
Como estimular la lateralidadComo estimular la lateralidad
Como estimular la lateralidad
karendaniela22
 
Informe cientifico
Informe cientificoInforme cientifico
Informe cientifico
Maleja Riveros
 
Propuesta digital (info)
Propuesta  digital (info)Propuesta  digital (info)
Propuesta digital (info)
Pia Ospina
 
Portafolio expresion plastica 2012
Portafolio expresion plastica  2012Portafolio expresion plastica  2012
Portafolio expresion plastica 2012
Cristy Guerrero
 
Expresión corporal
Expresión corporalExpresión corporal
Expresión corporal
tamaranavas
 
Rai
RaiRai
Grafomotricidad por Maria Jose Navas
Grafomotricidad por Maria Jose NavasGrafomotricidad por Maria Jose Navas
Grafomotricidad por Maria Jose Navas
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Método global
Método globalMétodo global
Método global
Minuto de Dios
 
TECNICAS GRAFOPLASTICAS PARA EL DESARROLLO DE MOTRICIDAD FINA
TECNICAS GRAFOPLASTICAS PARA EL DESARROLLO DE MOTRICIDAD FINATECNICAS GRAFOPLASTICAS PARA EL DESARROLLO DE MOTRICIDAD FINA
TECNICAS GRAFOPLASTICAS PARA EL DESARROLLO DE MOTRICIDAD FINA
caritoalems
 
cuaderno de preescritura.
cuaderno de preescritura.cuaderno de preescritura.
cuaderno de preescritura.
cosetespinosa
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
Dulce Sakura
 
Guía de atencion de imoc
Guía de atencion de imocGuía de atencion de imoc
Guía de atencion de imoc
Madeleine Moreno
 
Caligrafia 4-anos
Caligrafia 4-anosCaligrafia 4-anos
Caligrafia 4-anos
RocioOlidenNuez
 
Control motor praxico por Maria Jose Navas
Control motor praxico por Maria Jose NavasControl motor praxico por Maria Jose Navas
Control motor praxico por Maria Jose Navas
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 

Similar a Grafo 1ra parte (20)

Grafo 1ra parte
Grafo 1ra parteGrafo 1ra parte
Grafo 1ra parte
 
Grafo 1ra parte
Grafo 1ra parteGrafo 1ra parte
Grafo 1ra parte
 
Grafo parte 1
Grafo parte 1Grafo parte 1
Grafo parte 1
 
Grafo parte 1
Grafo parte 1Grafo parte 1
Grafo parte 1
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Como estimular la lateralidad
Como estimular la lateralidadComo estimular la lateralidad
Como estimular la lateralidad
 
Como estimular la lateralidad
Como estimular la lateralidadComo estimular la lateralidad
Como estimular la lateralidad
 
Informe cientifico
Informe cientificoInforme cientifico
Informe cientifico
 
Propuesta digital (info)
Propuesta  digital (info)Propuesta  digital (info)
Propuesta digital (info)
 
Portafolio expresion plastica 2012
Portafolio expresion plastica  2012Portafolio expresion plastica  2012
Portafolio expresion plastica 2012
 
Expresión corporal
Expresión corporalExpresión corporal
Expresión corporal
 
Rai
RaiRai
Rai
 
Grafomotricidad por Maria Jose Navas
Grafomotricidad por Maria Jose NavasGrafomotricidad por Maria Jose Navas
Grafomotricidad por Maria Jose Navas
 
Método global
Método globalMétodo global
Método global
 
TECNICAS GRAFOPLASTICAS PARA EL DESARROLLO DE MOTRICIDAD FINA
TECNICAS GRAFOPLASTICAS PARA EL DESARROLLO DE MOTRICIDAD FINATECNICAS GRAFOPLASTICAS PARA EL DESARROLLO DE MOTRICIDAD FINA
TECNICAS GRAFOPLASTICAS PARA EL DESARROLLO DE MOTRICIDAD FINA
 
cuaderno de preescritura.
cuaderno de preescritura.cuaderno de preescritura.
cuaderno de preescritura.
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Guía de atencion de imoc
Guía de atencion de imocGuía de atencion de imoc
Guía de atencion de imoc
 
Caligrafia 4-anos
Caligrafia 4-anosCaligrafia 4-anos
Caligrafia 4-anos
 
Control motor praxico por Maria Jose Navas
Control motor praxico por Maria Jose NavasControl motor praxico por Maria Jose Navas
Control motor praxico por Maria Jose Navas
 

Más de ELIZABETHMAMANIQUISP1

Examen final autismo blog
Examen final autismo blogExamen final autismo blog
Examen final autismo blog
ELIZABETHMAMANIQUISP1
 
Diapositivas grafo
Diapositivas grafoDiapositivas grafo
Diapositivas grafo
ELIZABETHMAMANIQUISP1
 
Diapositivas influencia de la musica
Diapositivas influencia de la musicaDiapositivas influencia de la musica
Diapositivas influencia de la musica
ELIZABETHMAMANIQUISP1
 
Blog 3ra parte
Blog 3ra parteBlog 3ra parte
Blog 3ra parte
ELIZABETHMAMANIQUISP1
 
Blog 1ra parte
Blog 1ra parteBlog 1ra parte
Blog 1ra parte
ELIZABETHMAMANIQUISP1
 
Blog 1ra parte
Blog 1ra parteBlog 1ra parte
Blog 1ra parte
ELIZABETHMAMANIQUISP1
 
Art 1 grafo
Art 1 grafoArt 1 grafo
Art2 grafo
Art2 grafoArt2 grafo
Art 3 grafo
Art 3 grafoArt 3 grafo
Grafo 1ra parte
Grafo 1ra parteGrafo 1ra parte
Grafo 1ra parte
ELIZABETHMAMANIQUISP1
 
Grafo 2 da. parte
Grafo 2 da. parteGrafo 2 da. parte
Grafo 2 da. parte
ELIZABETHMAMANIQUISP1
 
Grafo 2 da. parte
Grafo 2 da. parteGrafo 2 da. parte
Grafo 2 da. parte
ELIZABETHMAMANIQUISP1
 
Grafo 2 da. parte
Grafo 2 da. parteGrafo 2 da. parte
Grafo 2 da. parte
ELIZABETHMAMANIQUISP1
 
Grafo 3 ra parte
Grafo 3 ra parteGrafo 3 ra parte
Grafo 3 ra parte
ELIZABETHMAMANIQUISP1
 
Diapositivas grafo
Diapositivas grafoDiapositivas grafo
Diapositivas grafo
ELIZABETHMAMANIQUISP1
 
Diapositivas influencia de la musica
Diapositivas influencia de la musicaDiapositivas influencia de la musica
Diapositivas influencia de la musica
ELIZABETHMAMANIQUISP1
 
Diapositivas influencia de la musica
Diapositivas influencia de la musicaDiapositivas influencia de la musica
Diapositivas influencia de la musica
ELIZABETHMAMANIQUISP1
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3

Más de ELIZABETHMAMANIQUISP1 (20)

Examen final autismo blog
Examen final autismo blogExamen final autismo blog
Examen final autismo blog
 
Diapositivas grafo
Diapositivas grafoDiapositivas grafo
Diapositivas grafo
 
Diapositivas influencia de la musica
Diapositivas influencia de la musicaDiapositivas influencia de la musica
Diapositivas influencia de la musica
 
Blog 3ra parte
Blog 3ra parteBlog 3ra parte
Blog 3ra parte
 
Blog 1ra parte
Blog 1ra parteBlog 1ra parte
Blog 1ra parte
 
Blog 1ra parte
Blog 1ra parteBlog 1ra parte
Blog 1ra parte
 
Art 1 grafo
Art 1 grafoArt 1 grafo
Art 1 grafo
 
Art2 grafo
Art2 grafoArt2 grafo
Art2 grafo
 
Art 3 grafo
Art 3 grafoArt 3 grafo
Art 3 grafo
 
Grafo 1ra parte
Grafo 1ra parteGrafo 1ra parte
Grafo 1ra parte
 
Grafo 2 da. parte
Grafo 2 da. parteGrafo 2 da. parte
Grafo 2 da. parte
 
Grafo 2 da. parte
Grafo 2 da. parteGrafo 2 da. parte
Grafo 2 da. parte
 
Grafo 2 da. parte
Grafo 2 da. parteGrafo 2 da. parte
Grafo 2 da. parte
 
Grafo 3 ra parte
Grafo 3 ra parteGrafo 3 ra parte
Grafo 3 ra parte
 
Diapositivas grafo
Diapositivas grafoDiapositivas grafo
Diapositivas grafo
 
Diapositivas influencia de la musica
Diapositivas influencia de la musicaDiapositivas influencia de la musica
Diapositivas influencia de la musica
 
Diapositivas influencia de la musica
Diapositivas influencia de la musicaDiapositivas influencia de la musica
Diapositivas influencia de la musica
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Grafo 1ra parte

  • 1. RESUMEN En este trabajo se propone una estrategia que permita el desarrollo integral de los niños y niñas a través de la influencia de la música ya que padres, pedagogos y psicólogos han comprobado que a través de la música se pueden estimular diferentes áreas, uno de los resultados de las investigaciones de algunos psicólogos, determinaron que los niños que estudian música mejoran la memoria verbal. Hoy en día, es frecuente trabajar con un concepto de música que permita la estimulación de nuestros hijos en diferentes áreas. Cuando decimos “música”, no debe entenderse música clásica exclusivamente. Es válida todo tipo de música, incluida la música pop, si nos parece adecuada. La música, del mismo modo que la expresión corporal rítmicas constituye no sólo importante factor de desarrollo estimulante existente, sino también un medio inestimable para calmar las tensiones y desequilibrios, el exceso de energía del niño. Se llego a la conclusión de que la música les ayuda a lograr la autonomía en sus actividades habituales al moverse de un lugar a otro de la clase cuando escuchan música o al manipular objetos sonoros. Debemos tomar en cuenta que la música es un elemento fundamental en los niños y niñas porque les facilita las relaciones entre niños y niñas en el ámbito de la comunicación y representación interna de sus deseos, vivencias, sentimientos, pensamientos que son el vínculo necesario para la comunicación. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL P.A.T.E.I. ORURO-BOLIVIA DOCENTE: Ing. Jaqueline Martinez R. MATERIA: Las Nuevas Tecnologías del Educador II ESTUDIANTE: Elizabeth Mamani quispe FECHA: 15 de abril de 2019
  • 2. RESUMEN El presente trabajo analiza la importancia de la grafomotricidad en edades tempranas. Se cita a pedagogos que fundamentan esta estrategia, así como se describe una adaptación de pasos metodológicos para ser aplicada con niños/as de 3-5 años. Se ha llegado a una conclusión de que la grafomotricidad es una estrategia determinante para desarrollar las habilidades básicas para la iniciación a la escritura en niños menores de 6 años, basada en el desarrollo de procesos motores básicos como: tipos y conservaciones de trazos, precisión en el uso de instrumentos y el desarrollo de habilidades grafomotoras. INTRODUCCIÓN La estimulación de la escritura debe iniciarse de una manera agradable para el niño, considerando que este aprendizaje es un proceso evolutivo que se desarrolla gradualmente. Dentro del proceso evolutivo del niño las actividades de grafomotricidad son las que están destinadas a desarrollar la precisión, coordinación, rapidez, distensión y control de los movimientos finos. No se trata de ejercicios repetitivos, ni mecánicos. Jugando con grafismos, los niños pueden llegar a trazar letras o aproximarse a la forma de las letras. Las actividades de grafomotricidad deben tener un contexto significativo. Las actividades que desarrollan los grafismos se denominan grafomotricidad y es muy importante desarrollarla entre los 3 a 5 años de edad. En el aprendizaje y/o adquisición de las habilidades grafomotrices se empieza por el trazo prácticamente libre. En cuanto al manejo de útiles, primero se desarrollan y perfeccionan los movimientos de la mano, los dedos, y empieza la manipulación de esponjas, tizas, pinceles gruesos, ceras y los últimos son los lápices, más finos. También se aprende el desplazamiento correcto en el espacio gráfico: izquierda-derecha, arriba-abajo. Los movimientos de base pueden ser los trazos verticales, (de arriba abajo), horizontales (de izquierda a derecha), evolucionando a los oblicuos, bucle, hasta llegar a adquirir la imagen motriz más compleja de las letras, sílabas, palabras.
  • 3. OBJETIVOS Objetivos generales  Evidenciar que la grafomotricidad es una estrategia determinante para desarrollar las habilidades básicas para la iniciación a la escritura en niños menores de 6 años. Objetivos específicos  Conocer los fundamentos y características de la grafomotricidad  Conocer las características, ventajas y desventajas de la grafomotrocidad.  Desarrollo de procesos motores básicos como: tipos y conservaciones de trazos, precisión en el uso de instrumentos y el desarrollo de habilidades grafomotoras.  La identificación de las fases de las habilidades grafomotoras nos ayudarán a organizar y secuencializar las actividades grafomotoras, según la edad cronológica de nuestros niños y niñas. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES  La grafomotricidad tiene distintos niveles de práctica, de las más simples a las más complejas, hasta llegar a adquirir la imagen motriz más compleja de las letras, sílabas, palabras.  La grafomotricidad primero debe desarrollar y perfeccionar los movimientos de la mano, los dedos, y empieza la manipulación de esponjas, tizas, pinceles gruesos, ceras y los últimos son los lápices, más finos.  La grafomotricidad debe completar y potenciar el desarrollo psicomotor a través de diferentes actividades.  En nivel inicial es esencialmente un acto motórico  Su finalidad es educar y corregir la ejecución de los movimientos básicos que intervienen en la escritura.