SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN
El presente trabajo analiza la importancia de la grafomotricidad en edades
tempranas. Se cita a pedagogos que fundamentan esta estrategia, así como se
describe una adaptación de pasos metodológicos para ser aplicada con
niños/as de 3-5 años.
Se ha llegado a una conclusión de que la grafomotricidad es una estrategia
determinante para desarrollar las habilidades básicas para la iniciación a la
escritura en niños menores de 6 años, basada en el desarrollo de procesos
motores básicos como: tipos y conservaciones de trazos, precisión en el uso de
instrumentos y el desarrollo de habilidades grafomotoras.
INTRODUCCIÓN
La estimulación de la escritura debe iniciarse de una manera agradable para el
niño, considerando que este aprendizaje es un proceso evolutivo que se
desarrolla gradualmente. Dentro del proceso evolutivo del niño las actividades
de grafomotricidad son las que están destinadas a desarrollar la precisión,
coordinación, rapidez, distensión y control de los movimientos finos. No se trata
de ejercicios repetitivos, ni mecánicos. Jugando con grafismos, los niños
pueden llegar a trazar letras o aproximarse a la forma de las letras. Las
actividades de grafomotricidad deben tener un contexto significativo. Las
actividades que desarrollan los grafismos se denominan grafomotricidad y es
muy importante desarrollarla entre los 3 a 5 años de edad. En el aprendizaje
y/o adquisición de las habilidades grafomotrices se empieza por el trazo
prácticamente libre. En cuanto al manejo de útiles, primero se desarrollan y
perfeccionan los movimientos de la mano, los dedos, y empieza la
manipulación de esponjas, tizas, pinceles gruesos, ceras y los últimos son los
lápices, más finos. También se aprende el desplazamiento correcto en el
espacio gráfico: izquierda-derecha, arriba-abajo. Los movimientos de base
pueden ser los trazos verticales, (de arriba abajo), horizontales (de izquierda a
derecha), evolucionando a los oblicuos, bucle, hasta llegar a adquirir la imagen
motriz más compleja de las letras, sílabas, palabras.
OBJETIVOS
Objetivos generales
 Evidenciar que la grafomotricidad es una estrategia determinante para
desarrollar las habilidades básicas para la iniciación a la escritura en
niños menores de 6 años.
Objetivos específicos
 Conocer los fundamentos y características de la grafomotricidad
 Conocer las características, ventajas y desventajas de la
grafomotrocidad.
 Desarrollo de procesos motores básicos como: tipos y conservaciones
de trazos, precisión en el uso de instrumentos y el desarrollo de
habilidades grafomotoras.
 La identificación de las fases de las habilidades grafomotoras nos
ayudarán a rganizar y secuencializar las actividades grafomotoras,
según la edad cronológica de nuestros niños y niñas.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
 La grafomotricidad tiene distintos niveles de práctica, de las más
simples a las más complejas, hasta llegar a adquirir la imagen motriz
más compleja de las letras, sílabas, palabras.
 La grafomotricidad primero debe desarrollar y perfeccionar los
movimientos de la mano, los dedos, y empieza la manipulación de
esponjas, tizas, pinceles gruesos, ceras y los últimos son los lápices,
más finos.
 La grafomotricidad debe completar y potenciar el desarrollo psicomotor a
través de diferentes actividades.
 En nivel inicial es esencialmente un acto motórico
 Su finalidad es educar y corregir la ejecución de los movimientos
básicos que intervienen en la escritura.

Más contenido relacionado

Similar a Grafo 1ra parte

Grafo 3 ra parte
Grafo 3 ra parteGrafo 3 ra parte
Grafo 3 ra parte
ELIZABETHMAMANIQUISP1
 
Grafo 3 ra parte
Grafo 3 ra parteGrafo 3 ra parte
Grafo 3 ra parte
ELIZABETHMAMANIQUISP1
 
Grafo 3 ra parte
Grafo 3 ra parteGrafo 3 ra parte
Grafo 3 ra parte
ELIZABETHMAMANIQUISP1
 
Grafo 3 ra parte
Grafo 3 ra parteGrafo 3 ra parte
Grafo 3 ra parte
ELIZABETHMAMANIQUISP1
 
Grafomotricidad por Maria Jose Navas
Grafomotricidad por Maria Jose NavasGrafomotricidad por Maria Jose Navas
Grafomotricidad por Maria Jose Navas
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Grafomotricidad en la estimulacion temprana made
Grafomotricidad en la estimulacion temprana madeGrafomotricidad en la estimulacion temprana made
Grafomotricidad en la estimulacion temprana made
Madelca Ignacio Molina
 
Informe cientifico
Informe cientificoInforme cientifico
Informe cientifico
Maleja Riveros
 
Ensayo disgrafia
Ensayo disgrafiaEnsayo disgrafia
Ensayo disgrafia
Abdon Solar
 
Art 1 grafo
Art 1 grafoArt 1 grafo
Art 1 grafo
Art 1 grafoArt 1 grafo
La grafomotricidad articulo 1
La grafomotricidad articulo 1La grafomotricidad articulo 1
La grafomotricidad articulo 1
Madelca Ignacio Molina
 
TECNICAS GRAFOPLASTICAS PARA EL DESARROLLO DE MOTRICIDAD FINA
TECNICAS GRAFOPLASTICAS PARA EL DESARROLLO DE MOTRICIDAD FINATECNICAS GRAFOPLASTICAS PARA EL DESARROLLO DE MOTRICIDAD FINA
TECNICAS GRAFOPLASTICAS PARA EL DESARROLLO DE MOTRICIDAD FINA
caritoalems
 
Control motor praxico por Maria Jose Navas
Control motor praxico por Maria Jose NavasControl motor praxico por Maria Jose Navas
Control motor praxico por Maria Jose Navas
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Grafomotricidad en la estimulacion temprana made (autoguardado)
Grafomotricidad en la estimulacion temprana made (autoguardado)Grafomotricidad en la estimulacion temprana made (autoguardado)
Grafomotricidad en la estimulacion temprana made (autoguardado)
Madelca Ignacio Molina
 
Disgrafía
DisgrafíaDisgrafía
Disgrafía
Brenda Ortiz
 
Caligrafia 4-anos
Caligrafia 4-anosCaligrafia 4-anos
Caligrafia 4-anos
RocioOlidenNuez
 
Articulo 1 grafomotricidad
Articulo 1 grafomotricidadArticulo 1 grafomotricidad
Articulo 1 grafomotricidad
CINTHIAFATIMABALDERR
 
TRAZOS CALIGRAFIA LAPICITO 5 AÑOS.pdf
TRAZOS CALIGRAFIA LAPICITO 5 AÑOS.pdfTRAZOS CALIGRAFIA LAPICITO 5 AÑOS.pdf
TRAZOS CALIGRAFIA LAPICITO 5 AÑOS.pdf
ROXANAMALLMA1
 
Diapositivas grafo
Diapositivas grafoDiapositivas grafo
Diapositivas grafo
ELIZABETHMAMANIQUISP1
 
Grafomotricidad
GrafomotricidadGrafomotricidad
Grafomotricidad
hinamirut
 

Similar a Grafo 1ra parte (20)

Grafo 3 ra parte
Grafo 3 ra parteGrafo 3 ra parte
Grafo 3 ra parte
 
Grafo 3 ra parte
Grafo 3 ra parteGrafo 3 ra parte
Grafo 3 ra parte
 
Grafo 3 ra parte
Grafo 3 ra parteGrafo 3 ra parte
Grafo 3 ra parte
 
Grafo 3 ra parte
Grafo 3 ra parteGrafo 3 ra parte
Grafo 3 ra parte
 
Grafomotricidad por Maria Jose Navas
Grafomotricidad por Maria Jose NavasGrafomotricidad por Maria Jose Navas
Grafomotricidad por Maria Jose Navas
 
Grafomotricidad en la estimulacion temprana made
Grafomotricidad en la estimulacion temprana madeGrafomotricidad en la estimulacion temprana made
Grafomotricidad en la estimulacion temprana made
 
Informe cientifico
Informe cientificoInforme cientifico
Informe cientifico
 
Ensayo disgrafia
Ensayo disgrafiaEnsayo disgrafia
Ensayo disgrafia
 
Art 1 grafo
Art 1 grafoArt 1 grafo
Art 1 grafo
 
Art 1 grafo
Art 1 grafoArt 1 grafo
Art 1 grafo
 
La grafomotricidad articulo 1
La grafomotricidad articulo 1La grafomotricidad articulo 1
La grafomotricidad articulo 1
 
TECNICAS GRAFOPLASTICAS PARA EL DESARROLLO DE MOTRICIDAD FINA
TECNICAS GRAFOPLASTICAS PARA EL DESARROLLO DE MOTRICIDAD FINATECNICAS GRAFOPLASTICAS PARA EL DESARROLLO DE MOTRICIDAD FINA
TECNICAS GRAFOPLASTICAS PARA EL DESARROLLO DE MOTRICIDAD FINA
 
Control motor praxico por Maria Jose Navas
Control motor praxico por Maria Jose NavasControl motor praxico por Maria Jose Navas
Control motor praxico por Maria Jose Navas
 
Grafomotricidad en la estimulacion temprana made (autoguardado)
Grafomotricidad en la estimulacion temprana made (autoguardado)Grafomotricidad en la estimulacion temprana made (autoguardado)
Grafomotricidad en la estimulacion temprana made (autoguardado)
 
Disgrafía
DisgrafíaDisgrafía
Disgrafía
 
Caligrafia 4-anos
Caligrafia 4-anosCaligrafia 4-anos
Caligrafia 4-anos
 
Articulo 1 grafomotricidad
Articulo 1 grafomotricidadArticulo 1 grafomotricidad
Articulo 1 grafomotricidad
 
TRAZOS CALIGRAFIA LAPICITO 5 AÑOS.pdf
TRAZOS CALIGRAFIA LAPICITO 5 AÑOS.pdfTRAZOS CALIGRAFIA LAPICITO 5 AÑOS.pdf
TRAZOS CALIGRAFIA LAPICITO 5 AÑOS.pdf
 
Diapositivas grafo
Diapositivas grafoDiapositivas grafo
Diapositivas grafo
 
Grafomotricidad
GrafomotricidadGrafomotricidad
Grafomotricidad
 

Más de ELIZABETHMAMANIQUISP1

Examen final autismo blog
Examen final autismo blogExamen final autismo blog
Examen final autismo blog
ELIZABETHMAMANIQUISP1
 
Diapositivas grafo
Diapositivas grafoDiapositivas grafo
Diapositivas grafo
ELIZABETHMAMANIQUISP1
 
Diapositivas influencia de la musica
Diapositivas influencia de la musicaDiapositivas influencia de la musica
Diapositivas influencia de la musica
ELIZABETHMAMANIQUISP1
 
Blog 3ra parte
Blog 3ra parteBlog 3ra parte
Blog 3ra parte
ELIZABETHMAMANIQUISP1
 
Blog 1ra parte
Blog 1ra parteBlog 1ra parte
Blog 1ra parte
ELIZABETHMAMANIQUISP1
 
Blog 1ra parte
Blog 1ra parteBlog 1ra parte
Blog 1ra parte
ELIZABETHMAMANIQUISP1
 
Art2 grafo
Art2 grafoArt2 grafo
Art 3 grafo
Art 3 grafoArt 3 grafo
Grafo 2 da. parte
Grafo 2 da. parteGrafo 2 da. parte
Grafo 2 da. parte
ELIZABETHMAMANIQUISP1
 
Grafo 2 da. parte
Grafo 2 da. parteGrafo 2 da. parte
Grafo 2 da. parte
ELIZABETHMAMANIQUISP1
 
Grafo 2 da. parte
Grafo 2 da. parteGrafo 2 da. parte
Grafo 2 da. parte
ELIZABETHMAMANIQUISP1
 
Diapositivas grafo
Diapositivas grafoDiapositivas grafo
Diapositivas grafo
ELIZABETHMAMANIQUISP1
 
Diapositivas influencia de la musica
Diapositivas influencia de la musicaDiapositivas influencia de la musica
Diapositivas influencia de la musica
ELIZABETHMAMANIQUISP1
 
Diapositivas influencia de la musica
Diapositivas influencia de la musicaDiapositivas influencia de la musica
Diapositivas influencia de la musica
ELIZABETHMAMANIQUISP1
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Blog 1ra parte
Blog 1ra parteBlog 1ra parte
Blog 1ra parte
ELIZABETHMAMANIQUISP1
 
Blog 2da parte
Blog 2da parteBlog 2da parte
Blog 2da parte
ELIZABETHMAMANIQUISP1
 
Blog 3ra parte
Blog 3ra parteBlog 3ra parte
Blog 3ra parte
ELIZABETHMAMANIQUISP1
 

Más de ELIZABETHMAMANIQUISP1 (20)

Examen final autismo blog
Examen final autismo blogExamen final autismo blog
Examen final autismo blog
 
Diapositivas grafo
Diapositivas grafoDiapositivas grafo
Diapositivas grafo
 
Diapositivas influencia de la musica
Diapositivas influencia de la musicaDiapositivas influencia de la musica
Diapositivas influencia de la musica
 
Blog 3ra parte
Blog 3ra parteBlog 3ra parte
Blog 3ra parte
 
Blog 1ra parte
Blog 1ra parteBlog 1ra parte
Blog 1ra parte
 
Blog 1ra parte
Blog 1ra parteBlog 1ra parte
Blog 1ra parte
 
Art2 grafo
Art2 grafoArt2 grafo
Art2 grafo
 
Art 3 grafo
Art 3 grafoArt 3 grafo
Art 3 grafo
 
Grafo 2 da. parte
Grafo 2 da. parteGrafo 2 da. parte
Grafo 2 da. parte
 
Grafo 2 da. parte
Grafo 2 da. parteGrafo 2 da. parte
Grafo 2 da. parte
 
Grafo 2 da. parte
Grafo 2 da. parteGrafo 2 da. parte
Grafo 2 da. parte
 
Diapositivas grafo
Diapositivas grafoDiapositivas grafo
Diapositivas grafo
 
Diapositivas influencia de la musica
Diapositivas influencia de la musicaDiapositivas influencia de la musica
Diapositivas influencia de la musica
 
Diapositivas influencia de la musica
Diapositivas influencia de la musicaDiapositivas influencia de la musica
Diapositivas influencia de la musica
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Blog 1ra parte
Blog 1ra parteBlog 1ra parte
Blog 1ra parte
 
Blog 2da parte
Blog 2da parteBlog 2da parte
Blog 2da parte
 
Blog 3ra parte
Blog 3ra parteBlog 3ra parte
Blog 3ra parte
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Grafo 1ra parte

  • 1. RESUMEN El presente trabajo analiza la importancia de la grafomotricidad en edades tempranas. Se cita a pedagogos que fundamentan esta estrategia, así como se describe una adaptación de pasos metodológicos para ser aplicada con niños/as de 3-5 años. Se ha llegado a una conclusión de que la grafomotricidad es una estrategia determinante para desarrollar las habilidades básicas para la iniciación a la escritura en niños menores de 6 años, basada en el desarrollo de procesos motores básicos como: tipos y conservaciones de trazos, precisión en el uso de instrumentos y el desarrollo de habilidades grafomotoras. INTRODUCCIÓN La estimulación de la escritura debe iniciarse de una manera agradable para el niño, considerando que este aprendizaje es un proceso evolutivo que se desarrolla gradualmente. Dentro del proceso evolutivo del niño las actividades de grafomotricidad son las que están destinadas a desarrollar la precisión, coordinación, rapidez, distensión y control de los movimientos finos. No se trata de ejercicios repetitivos, ni mecánicos. Jugando con grafismos, los niños pueden llegar a trazar letras o aproximarse a la forma de las letras. Las actividades de grafomotricidad deben tener un contexto significativo. Las actividades que desarrollan los grafismos se denominan grafomotricidad y es muy importante desarrollarla entre los 3 a 5 años de edad. En el aprendizaje y/o adquisición de las habilidades grafomotrices se empieza por el trazo prácticamente libre. En cuanto al manejo de útiles, primero se desarrollan y perfeccionan los movimientos de la mano, los dedos, y empieza la manipulación de esponjas, tizas, pinceles gruesos, ceras y los últimos son los lápices, más finos. También se aprende el desplazamiento correcto en el espacio gráfico: izquierda-derecha, arriba-abajo. Los movimientos de base pueden ser los trazos verticales, (de arriba abajo), horizontales (de izquierda a derecha), evolucionando a los oblicuos, bucle, hasta llegar a adquirir la imagen motriz más compleja de las letras, sílabas, palabras.
  • 2. OBJETIVOS Objetivos generales  Evidenciar que la grafomotricidad es una estrategia determinante para desarrollar las habilidades básicas para la iniciación a la escritura en niños menores de 6 años. Objetivos específicos  Conocer los fundamentos y características de la grafomotricidad  Conocer las características, ventajas y desventajas de la grafomotrocidad.  Desarrollo de procesos motores básicos como: tipos y conservaciones de trazos, precisión en el uso de instrumentos y el desarrollo de habilidades grafomotoras.  La identificación de las fases de las habilidades grafomotoras nos ayudarán a rganizar y secuencializar las actividades grafomotoras, según la edad cronológica de nuestros niños y niñas. CARACTERISTICAS PRINCIPALES  La grafomotricidad tiene distintos niveles de práctica, de las más simples a las más complejas, hasta llegar a adquirir la imagen motriz más compleja de las letras, sílabas, palabras.  La grafomotricidad primero debe desarrollar y perfeccionar los movimientos de la mano, los dedos, y empieza la manipulación de esponjas, tizas, pinceles gruesos, ceras y los últimos son los lápices, más finos.  La grafomotricidad debe completar y potenciar el desarrollo psicomotor a través de diferentes actividades.  En nivel inicial es esencialmente un acto motórico  Su finalidad es educar y corregir la ejecución de los movimientos básicos que intervienen en la escritura.