SlideShare una empresa de Scribd logo
TITULO: Estrategias pedagógicas para mejorar la caligrafía en los niños del grado
quinto dos de la institución Juan Humberto Baquero Soler sede principal

AUTORES:

María Alejandra Riveros Páez
mariaalejandra_1516@hotmail.com
Karen Lorena Mayorga Castro
Karlomay@hotmail.com.


PALABRAS      CLAVES:      Lectura,   Escritura,   Destreza   motriz,   Estrategias,
Pedagogía, Estética, Ortografía, Coherencia.


DESCRPCION:

A lo largo de la vida cotidiana y en la práctica de observación se puede asegurar
que todos los niños y jóvenes pueden mostrar las falencias y aciertos en su
comportamiento y su verdadero potencial intelectual, según su letra, su grafía, si
presenta una calidad óptima o deficiente. Es sabido que la escritura, junto con la
palabra, conforman una de las maneras de expresarse del ser humano. Tanto la
una como la otra son indispensables para hacerse entender y comprender por los
demás.

Este proyecto es necesario hacerlo, ya que servirá de ayuda o soporte para
mejorar la escritura y de paso comportamientos o actitudes conexas en los niños;
además de aportar un grano de arena para que otros con el mismo problema
también puedan motivarse para mejorar su caligrafía.

Motivo por cual se intereso este equipo de investigación en el que se pudiera
desarrollar un proyecto dándole solución a la problemática encontrada teniendo
cuenta Las cuatro estrategias básicas son: Resumir (auto reversión)Construcción
de preguntas (auto evaluación)Elaboración de predicciones (activación del
conocimiento previo)Claridad (detención de problemas en la aplicación) y también
se manejara unos cuadernillos (cuadrículas, rayas) que facilite el aprendizaje y la
realización de los trazos gráficos que conforman las distintas letras del alfabeto.

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar estrategias pedagógicas que permitan            mejorar la caligrafía en los
niños del grado quinto dos mediante el ejercicio de lecto- escritura          para que
adquieran habilidades e interés en este proceso evolutivo para el futuro.

FUENTES:Se consultaron 6 fuentes, 3 tesis terminadas sobre la caligrafía en
los niños, 1 libro sobre la importancia de la caligrafía en los niños.

CONTENIDO: Este proyecto esta fundamentado por la ley general de educación
donde nos da un gran aporte en el articulo 17,20 donde Habla de los objetivos de
la educación básica, desarrollar las cuatro habilidades comunicativas que son:
Leer, Comprender, Escribir,Escuchar y Hablar.

Ferris (1991) apoyan la idea de la enseñanza directa de la caligrafía. Este autor
argumenta que enseñar explícitamente cómo formar las letras toma poco tiempo y
que posteriormente los alumnos pueden trabajar de manera independiente.

Lorena Melgarejo, psicopedagoga de la Universidad Andrés Bello, el origen del
problema podría explicarse por variadas razones como pueden ser, una
inmadurez en el aprendizaje de la escritura de muchos niños, malos hábitos
posturales al momento de escribir, falta de práctica en tareas de escritura o a una
dificultad especifica de aprendizaje como es la digrafía.

José Rivero:quien dice ¨el buen aprendizaje de la lectura y la escritura constituye
un proceso formativo que exige desarrollar la capacidad de análisis, de síntesis,
de abstracción, elementos básicos para el pensamiento y la reflexión critica de la
realidad en la que esta inserto el sujeto de alfabetización.

Mabel Condemarin: leer, antes que decodificar es comprender. Es a través del
intercambio entre el pensamiento y el lenguaje que se construyen los significados,
los cuales siempre son relativos, en la medida que dependen de lo que el sujeto
es tanto en sus esquemas previos, patrimonio cultural, situación emocional,
desarrollo cognitivo.

POBLACIÓN Y MUESTRA

El proyecto se inició en La institución Juan Humberto Baquero Soler sede principal
en el grado Cuarto dos en la jornada de la tarde con treinta y tres niños de edades
los trece y catorce añosaproximadamente y se da continuidad con el grado quinto
dos de la jornada de la tarde con 22 niñas y 15 niños.




METODOLOGIA

La metodología que se va a emplear en este proceso es la de la investigación
acción (IA) siendo un proceso en el cual se trabajan actividades para indagar
sobre la problemática y a su vez aplicarlas para el mejoramiento de las falencias
encontradas en la población, contando con la participación del grupo escolar
objeto de estudio, e investigadores, con el fin de reflexionar sobre la importancia
de dar pronta solución a la problemática anteriormente evidenciada, teniendo en
cuenta la información proporcionada por la teoría vista en el campo de estudio y
de este modo dar inicio al plan de acción que permita mejorar el desarrollo de
aprendizaje y la motricidad fina integral de los estudiantes y siguiendo en forma
espiral se conforma como la planeación, ejecución, reflexión y evaluación.
.
La Escuela Normal Superior de Acacias maneja tres líneas de investigación, (la
familia, la sociedad y la pedagogía),      de igual manera cada línea maneja ciertos
tópicos específicos que hacen factibles el desarrollo de proyectos investigativos.
El   proyecto   de      investigación”,   ESTRATEGIAS    PEDAGOGICAS          PARA
MEJORAR LA CALIGRAFIA DE LOS NIÑOS se identifica con las tres líneas,
Debido a la implementación de la lengua castellana como propuesta curricular
como medio generador de aprendizajes significativos.
CONCLUSIONES

Durante el desarrollo del proyecto los estudiantes del grado quinto obtuvieron un
buen desempeño en mejorar la estética de su letra y manejo de reglón.Que
tiene como finalidad principal que las personas puedan escribir bien, es decir de
manera que se pueda entender, no enseño que caligrafía se debe enseñar y
aprender, es un proceso fácilmente adaptable para el niño. Todos los niños
pueden desarrollar las destrezas para escribir la letra de molde; aun aquellos con
una pobre coordinación muscular, logran dominar una escritura legible. Es de una
gran importancia que los niños no experimenten fracasos al principio de su vida
escolar, los maestros deben contribuir a la creación de una excelente autoestima
de sus alumnos. Acostumbrar a los alumnos al placer de una escritura legible y
Aprender a escribir para comunicarse

ANEXOS

Nuestro trabajo de investigación del proyecto las estrategias pedagogías para
mejorar la caligrafía en los niños, aplicamos unos instrumentos en los cuales
encontramos encuestas, diarios campos, lista de chequeo , que nos permitieron
verificar   el problema, darle   solución , donde   el   niño   se destaco   con su
desempeño facilitando su desarrollo motriz, su estética.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro de tres entradas
Cuadro de tres entradasCuadro de tres entradas
Cuadro de tres entradas
Sthephie
 
Método experimental para la adquisición de la lectura y la escritura.
Método experimental para la adquisición de la lectura y la escritura. Método experimental para la adquisición de la lectura y la escritura.
Método experimental para la adquisición de la lectura y la escritura.
ACPC_21
 
Ensayo de español
Ensayo de españolEnsayo de español
Ensayo de español
andresienriquez
 
Principios lenguaje y matematica
Principios lenguaje y matematicaPrincipios lenguaje y matematica
Principios lenguaje y matematica
laybetha
 
Yineth tonguino proyecto
Yineth tonguino proyectoYineth tonguino proyecto
Yineth tonguino proyecto
Angel Castro Lopez
 
Marilú internet (1)
Marilú   internet (1)Marilú   internet (1)
Marilú internet (1)
NALEY Apellidos
 
Sivia internet
Sivia   internetSivia   internet
Sivia internet
NALEY Apellidos
 
Enfoque de la enseñanza del español en la educación obligatoria
Enfoque de la enseñanza del español en la educación obligatoriaEnfoque de la enseñanza del español en la educación obligatoria
Enfoque de la enseñanza del español en la educación obligatoria
LizbethHernandezAlva
 
Construcciòn de lectores y escritores
Construcciòn de  lectores y  escritores Construcciòn de  lectores y  escritores
Construcciòn de lectores y escritores
María Julia Bravo
 
Diapositiva lectura.-2.pptx-nuevas
Diapositiva lectura.-2.pptx-nuevasDiapositiva lectura.-2.pptx-nuevas
Diapositiva lectura.-2.pptx-nuevas
Diego Solano
 
Practica nexticapan
Practica nexticapanPractica nexticapan
Practica nexticapan
Erika Susana Hernandez Ramiro
 
Método al revés de lecto-escritura
Método al revés de lecto-escrituraMétodo al revés de lecto-escritura
Método al revés de lecto-escritura
Esmeralda Agra
 
Didáctica de la narración y la disertación
Didáctica de la narración y la disertaciónDidáctica de la narración y la disertación
Didáctica de la narración y la disertación
LizzAngeles
 
Dialnet lectoescritura paratodos-2936532
Dialnet lectoescritura paratodos-2936532Dialnet lectoescritura paratodos-2936532
Dialnet lectoescritura paratodos-2936532
Jeanette Dominguez Alvarez
 
Cuadro comparativo del lenguaje integral video y lectura
Cuadro comparativo del lenguaje integral video y lecturaCuadro comparativo del lenguaje integral video y lectura
Cuadro comparativo del lenguaje integral video y lectura
Bay-lady Sandoval Quiahua
 
A Arellano Leer Escribir
A Arellano Leer EscribirA Arellano Leer Escribir
A Arellano Leer Escribir
apelecperu
 
El lenguaje y el Metodo Pedagogico
El lenguaje y el Metodo PedagogicoEl lenguaje y el Metodo Pedagogico
El lenguaje y el Metodo Pedagogico
yesseniatsc
 
Alternativas positivas para la enseñanza tradicional de la lectura Ivonne Fre...
Alternativas positivas para la enseñanza tradicional de la lectura Ivonne Fre...Alternativas positivas para la enseñanza tradicional de la lectura Ivonne Fre...
Alternativas positivas para la enseñanza tradicional de la lectura Ivonne Fre...
javierdanilo
 
Yens internet
Yens    internetYens    internet
Yens internet
NALEY Apellidos
 

La actualidad más candente (19)

Cuadro de tres entradas
Cuadro de tres entradasCuadro de tres entradas
Cuadro de tres entradas
 
Método experimental para la adquisición de la lectura y la escritura.
Método experimental para la adquisición de la lectura y la escritura. Método experimental para la adquisición de la lectura y la escritura.
Método experimental para la adquisición de la lectura y la escritura.
 
Ensayo de español
Ensayo de españolEnsayo de español
Ensayo de español
 
Principios lenguaje y matematica
Principios lenguaje y matematicaPrincipios lenguaje y matematica
Principios lenguaje y matematica
 
Yineth tonguino proyecto
Yineth tonguino proyectoYineth tonguino proyecto
Yineth tonguino proyecto
 
Marilú internet (1)
Marilú   internet (1)Marilú   internet (1)
Marilú internet (1)
 
Sivia internet
Sivia   internetSivia   internet
Sivia internet
 
Enfoque de la enseñanza del español en la educación obligatoria
Enfoque de la enseñanza del español en la educación obligatoriaEnfoque de la enseñanza del español en la educación obligatoria
Enfoque de la enseñanza del español en la educación obligatoria
 
Construcciòn de lectores y escritores
Construcciòn de  lectores y  escritores Construcciòn de  lectores y  escritores
Construcciòn de lectores y escritores
 
Diapositiva lectura.-2.pptx-nuevas
Diapositiva lectura.-2.pptx-nuevasDiapositiva lectura.-2.pptx-nuevas
Diapositiva lectura.-2.pptx-nuevas
 
Practica nexticapan
Practica nexticapanPractica nexticapan
Practica nexticapan
 
Método al revés de lecto-escritura
Método al revés de lecto-escrituraMétodo al revés de lecto-escritura
Método al revés de lecto-escritura
 
Didáctica de la narración y la disertación
Didáctica de la narración y la disertaciónDidáctica de la narración y la disertación
Didáctica de la narración y la disertación
 
Dialnet lectoescritura paratodos-2936532
Dialnet lectoescritura paratodos-2936532Dialnet lectoescritura paratodos-2936532
Dialnet lectoescritura paratodos-2936532
 
Cuadro comparativo del lenguaje integral video y lectura
Cuadro comparativo del lenguaje integral video y lecturaCuadro comparativo del lenguaje integral video y lectura
Cuadro comparativo del lenguaje integral video y lectura
 
A Arellano Leer Escribir
A Arellano Leer EscribirA Arellano Leer Escribir
A Arellano Leer Escribir
 
El lenguaje y el Metodo Pedagogico
El lenguaje y el Metodo PedagogicoEl lenguaje y el Metodo Pedagogico
El lenguaje y el Metodo Pedagogico
 
Alternativas positivas para la enseñanza tradicional de la lectura Ivonne Fre...
Alternativas positivas para la enseñanza tradicional de la lectura Ivonne Fre...Alternativas positivas para la enseñanza tradicional de la lectura Ivonne Fre...
Alternativas positivas para la enseñanza tradicional de la lectura Ivonne Fre...
 
Yens internet
Yens    internetYens    internet
Yens internet
 

Similar a Rai

Diapostivas trabajo investigacion
Diapostivas trabajo investigacionDiapostivas trabajo investigacion
Diapostivas trabajo investigacion
Ana IsabeL Alvarez Arias
 
Compendio de estrategias de apoyo de los niños
Compendio de estrategias de  apoyo de los niñosCompendio de estrategias de  apoyo de los niños
Compendio de estrategias de apoyo de los niños
Davinia Burgos Gamboa
 
Dorliska proyecto
Dorliska proyectoDorliska proyecto
Dorliska proyecto
Dorliska Cueto Yonoff
 
Proyecto Final Iplacex Carla Riquelme.docx
Proyecto Final Iplacex Carla Riquelme.docxProyecto Final Iplacex Carla Riquelme.docx
Proyecto Final Iplacex Carla Riquelme.docx
CarlaRiquelme18
 
Proyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionProyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacion
yamithmora32
 
Proyecto jesus obrero
Proyecto jesus obreroProyecto jesus obrero
Proyecto jesus obrero
yamithmora32
 
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos.
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos.Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos.
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos.
Alfredo Banda Jr.
 
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Kimberly Flores zatarain
 
Cuadro de escritores
Cuadro de escritoresCuadro de escritores
Cuadro de escritores
Lidio Avena
 
Proyecto cola de pato y evaluacion
Proyecto cola de pato y evaluacionProyecto cola de pato y evaluacion
Proyecto cola de pato y evaluacion
argenidap20
 
Proyecto cola de pato
Proyecto cola de patoProyecto cola de pato
Proyecto cola de pato
martha126
 
PRESENTACION ADRIANB.pptx
PRESENTACION ADRIANB.pptxPRESENTACION ADRIANB.pptx
PRESENTACION ADRIANB.pptx
Miriam Sánchez Flores
 
Plan de investigación acción
Plan de investigación acciónPlan de investigación acción
Plan de investigación acción
Sandra Tatiana Guerrero Cheza
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
sandoval93
 
Proyecto corregido
Proyecto corregidoProyecto corregido
Proyecto corregido
angelirris
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
Katiuska Sarmiento Lobelo
 
Marilú internet
Marilú   internetMarilú   internet
Marilú internet
NALEY Apellidos
 
Proyecto cristina padilla
Proyecto cristina padillaProyecto cristina padilla
Proyecto cristina padilla
san_antonio_maria_claret
 
Proyecto sede capellania subir slideshare
Proyecto sede capellania subir slideshareProyecto sede capellania subir slideshare
Proyecto sede capellania subir slideshare
cersanpedrosedecapellania
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticPresentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Gladys_16
 

Similar a Rai (20)

Diapostivas trabajo investigacion
Diapostivas trabajo investigacionDiapostivas trabajo investigacion
Diapostivas trabajo investigacion
 
Compendio de estrategias de apoyo de los niños
Compendio de estrategias de  apoyo de los niñosCompendio de estrategias de  apoyo de los niños
Compendio de estrategias de apoyo de los niños
 
Dorliska proyecto
Dorliska proyectoDorliska proyecto
Dorliska proyecto
 
Proyecto Final Iplacex Carla Riquelme.docx
Proyecto Final Iplacex Carla Riquelme.docxProyecto Final Iplacex Carla Riquelme.docx
Proyecto Final Iplacex Carla Riquelme.docx
 
Proyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionProyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacion
 
Proyecto jesus obrero
Proyecto jesus obreroProyecto jesus obrero
Proyecto jesus obrero
 
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos.
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos.Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos.
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos.
 
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
 
Cuadro de escritores
Cuadro de escritoresCuadro de escritores
Cuadro de escritores
 
Proyecto cola de pato y evaluacion
Proyecto cola de pato y evaluacionProyecto cola de pato y evaluacion
Proyecto cola de pato y evaluacion
 
Proyecto cola de pato
Proyecto cola de patoProyecto cola de pato
Proyecto cola de pato
 
PRESENTACION ADRIANB.pptx
PRESENTACION ADRIANB.pptxPRESENTACION ADRIANB.pptx
PRESENTACION ADRIANB.pptx
 
Plan de investigación acción
Plan de investigación acciónPlan de investigación acción
Plan de investigación acción
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Proyecto corregido
Proyecto corregidoProyecto corregido
Proyecto corregido
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Marilú internet
Marilú   internetMarilú   internet
Marilú internet
 
Proyecto cristina padilla
Proyecto cristina padillaProyecto cristina padilla
Proyecto cristina padilla
 
Proyecto sede capellania subir slideshare
Proyecto sede capellania subir slideshareProyecto sede capellania subir slideshare
Proyecto sede capellania subir slideshare
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticPresentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
 

Más de Maleja Riveros

Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
Maleja Riveros
 
Evaluacion4
Evaluacion4Evaluacion4
Evaluacion4
Maleja Riveros
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Maleja Riveros
 
Plan de accion 3 analisis
Plan de accion 3 analisisPlan de accion 3 analisis
Plan de accion 3 analisis
Maleja Riveros
 
Rai resumen analitico de investigación
Rai resumen analitico de investigaciónRai resumen analitico de investigación
Rai resumen analitico de investigación
Maleja Riveros
 
Informe cientifico
Informe  cientificoInforme  cientifico
Informe cientifico
Maleja Riveros
 
Plan de accion 4 de jessica vidal
Plan de accion 4 de jessica vidalPlan de accion 4 de jessica vidal
Plan de accion 4 de jessica vidal
Maleja Riveros
 
Plan de 3 jessica vidla
Plan de 3 jessica vidlaPlan de 3 jessica vidla
Plan de 3 jessica vidla
Maleja Riveros
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
Maleja Riveros
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Maleja Riveros
 
Plan de accion 3
Plan de accion 3Plan de accion 3
Plan de accion 3
Maleja Riveros
 
Plan de accion 3
Plan de accion 3Plan de accion 3
Plan de accion 3
Maleja Riveros
 
Matriz plan de accion cuatro johana dezcripcion
Matriz plan de accion cuatro johana dezcripcionMatriz plan de accion cuatro johana dezcripcion
Matriz plan de accion cuatro johana dezcripcion
Maleja Riveros
 
Plan de accion4
Plan de accion4Plan de accion4
Plan de accion4
Maleja Riveros
 
Informe cientifico
Informe cientificoInforme cientifico
Informe cientifico
Maleja Riveros
 
Rai
RaiRai
Definición de liderazgo
Definición de liderazgoDefinición de liderazgo
Definición de liderazgo
Maleja Riveros
 
Informe cientifico
Informe cientificoInforme cientifico
Informe cientifico
Maleja Riveros
 

Más de Maleja Riveros (20)

Respuestas ecopetrol
Respuestas  ecopetrolRespuestas  ecopetrol
Respuestas ecopetrol
 
Caritas
CaritasCaritas
Caritas
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
Evaluacion4
Evaluacion4Evaluacion4
Evaluacion4
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Plan de accion 3 analisis
Plan de accion 3 analisisPlan de accion 3 analisis
Plan de accion 3 analisis
 
Rai resumen analitico de investigación
Rai resumen analitico de investigaciónRai resumen analitico de investigación
Rai resumen analitico de investigación
 
Informe cientifico
Informe  cientificoInforme  cientifico
Informe cientifico
 
Plan de accion 4 de jessica vidal
Plan de accion 4 de jessica vidalPlan de accion 4 de jessica vidal
Plan de accion 4 de jessica vidal
 
Plan de 3 jessica vidla
Plan de 3 jessica vidlaPlan de 3 jessica vidla
Plan de 3 jessica vidla
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Plan de accion 3
Plan de accion 3Plan de accion 3
Plan de accion 3
 
Plan de accion 3
Plan de accion 3Plan de accion 3
Plan de accion 3
 
Matriz plan de accion cuatro johana dezcripcion
Matriz plan de accion cuatro johana dezcripcionMatriz plan de accion cuatro johana dezcripcion
Matriz plan de accion cuatro johana dezcripcion
 
Plan de accion4
Plan de accion4Plan de accion4
Plan de accion4
 
Informe cientifico
Informe cientificoInforme cientifico
Informe cientifico
 
Rai
RaiRai
Rai
 
Definición de liderazgo
Definición de liderazgoDefinición de liderazgo
Definición de liderazgo
 
Informe cientifico
Informe cientificoInforme cientifico
Informe cientifico
 

Rai

  • 1. TITULO: Estrategias pedagógicas para mejorar la caligrafía en los niños del grado quinto dos de la institución Juan Humberto Baquero Soler sede principal AUTORES: María Alejandra Riveros Páez mariaalejandra_1516@hotmail.com Karen Lorena Mayorga Castro Karlomay@hotmail.com. PALABRAS CLAVES: Lectura, Escritura, Destreza motriz, Estrategias, Pedagogía, Estética, Ortografía, Coherencia. DESCRPCION: A lo largo de la vida cotidiana y en la práctica de observación se puede asegurar que todos los niños y jóvenes pueden mostrar las falencias y aciertos en su comportamiento y su verdadero potencial intelectual, según su letra, su grafía, si presenta una calidad óptima o deficiente. Es sabido que la escritura, junto con la palabra, conforman una de las maneras de expresarse del ser humano. Tanto la una como la otra son indispensables para hacerse entender y comprender por los demás. Este proyecto es necesario hacerlo, ya que servirá de ayuda o soporte para mejorar la escritura y de paso comportamientos o actitudes conexas en los niños; además de aportar un grano de arena para que otros con el mismo problema también puedan motivarse para mejorar su caligrafía. Motivo por cual se intereso este equipo de investigación en el que se pudiera desarrollar un proyecto dándole solución a la problemática encontrada teniendo cuenta Las cuatro estrategias básicas son: Resumir (auto reversión)Construcción de preguntas (auto evaluación)Elaboración de predicciones (activación del conocimiento previo)Claridad (detención de problemas en la aplicación) y también
  • 2. se manejara unos cuadernillos (cuadrículas, rayas) que facilite el aprendizaje y la realización de los trazos gráficos que conforman las distintas letras del alfabeto. OBJETIVO GENERAL Desarrollar estrategias pedagógicas que permitan mejorar la caligrafía en los niños del grado quinto dos mediante el ejercicio de lecto- escritura para que adquieran habilidades e interés en este proceso evolutivo para el futuro. FUENTES:Se consultaron 6 fuentes, 3 tesis terminadas sobre la caligrafía en los niños, 1 libro sobre la importancia de la caligrafía en los niños. CONTENIDO: Este proyecto esta fundamentado por la ley general de educación donde nos da un gran aporte en el articulo 17,20 donde Habla de los objetivos de la educación básica, desarrollar las cuatro habilidades comunicativas que son: Leer, Comprender, Escribir,Escuchar y Hablar. Ferris (1991) apoyan la idea de la enseñanza directa de la caligrafía. Este autor argumenta que enseñar explícitamente cómo formar las letras toma poco tiempo y que posteriormente los alumnos pueden trabajar de manera independiente. Lorena Melgarejo, psicopedagoga de la Universidad Andrés Bello, el origen del problema podría explicarse por variadas razones como pueden ser, una inmadurez en el aprendizaje de la escritura de muchos niños, malos hábitos posturales al momento de escribir, falta de práctica en tareas de escritura o a una dificultad especifica de aprendizaje como es la digrafía. José Rivero:quien dice ¨el buen aprendizaje de la lectura y la escritura constituye un proceso formativo que exige desarrollar la capacidad de análisis, de síntesis, de abstracción, elementos básicos para el pensamiento y la reflexión critica de la realidad en la que esta inserto el sujeto de alfabetización. Mabel Condemarin: leer, antes que decodificar es comprender. Es a través del intercambio entre el pensamiento y el lenguaje que se construyen los significados, los cuales siempre son relativos, en la medida que dependen de lo que el sujeto
  • 3. es tanto en sus esquemas previos, patrimonio cultural, situación emocional, desarrollo cognitivo. POBLACIÓN Y MUESTRA El proyecto se inició en La institución Juan Humberto Baquero Soler sede principal en el grado Cuarto dos en la jornada de la tarde con treinta y tres niños de edades los trece y catorce añosaproximadamente y se da continuidad con el grado quinto dos de la jornada de la tarde con 22 niñas y 15 niños. METODOLOGIA La metodología que se va a emplear en este proceso es la de la investigación acción (IA) siendo un proceso en el cual se trabajan actividades para indagar sobre la problemática y a su vez aplicarlas para el mejoramiento de las falencias encontradas en la población, contando con la participación del grupo escolar objeto de estudio, e investigadores, con el fin de reflexionar sobre la importancia de dar pronta solución a la problemática anteriormente evidenciada, teniendo en cuenta la información proporcionada por la teoría vista en el campo de estudio y de este modo dar inicio al plan de acción que permita mejorar el desarrollo de aprendizaje y la motricidad fina integral de los estudiantes y siguiendo en forma espiral se conforma como la planeación, ejecución, reflexión y evaluación. . La Escuela Normal Superior de Acacias maneja tres líneas de investigación, (la familia, la sociedad y la pedagogía), de igual manera cada línea maneja ciertos tópicos específicos que hacen factibles el desarrollo de proyectos investigativos. El proyecto de investigación”, ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA MEJORAR LA CALIGRAFIA DE LOS NIÑOS se identifica con las tres líneas, Debido a la implementación de la lengua castellana como propuesta curricular como medio generador de aprendizajes significativos.
  • 4. CONCLUSIONES Durante el desarrollo del proyecto los estudiantes del grado quinto obtuvieron un buen desempeño en mejorar la estética de su letra y manejo de reglón.Que tiene como finalidad principal que las personas puedan escribir bien, es decir de manera que se pueda entender, no enseño que caligrafía se debe enseñar y aprender, es un proceso fácilmente adaptable para el niño. Todos los niños pueden desarrollar las destrezas para escribir la letra de molde; aun aquellos con una pobre coordinación muscular, logran dominar una escritura legible. Es de una gran importancia que los niños no experimenten fracasos al principio de su vida escolar, los maestros deben contribuir a la creación de una excelente autoestima de sus alumnos. Acostumbrar a los alumnos al placer de una escritura legible y Aprender a escribir para comunicarse ANEXOS Nuestro trabajo de investigación del proyecto las estrategias pedagogías para mejorar la caligrafía en los niños, aplicamos unos instrumentos en los cuales encontramos encuestas, diarios campos, lista de chequeo , que nos permitieron verificar el problema, darle solución , donde el niño se destaco con su desempeño facilitando su desarrollo motriz, su estética.