SlideShare una empresa de Scribd logo
Gramática alemana
                    www.deutschweb.net

                      El verbo (11):
                      Verbos modales
L os   verbos modales         –   significado y uso

    Las formas de los verbos modales se ven en 1.1. (presente) y 1.3. (otros tiempos)


Los verbos modales constituyen un sintagma verbal con un verbo en infinitivo.

El verbo en infinitivo es portador de la significación, mientras que el verbo modal expresa
un modo de la acción (deseo, deber, capacidad, etc.) (modalidad objetiva) (1) o el
grado de veracidad de lo enunciado (modalidad subjetiva) (2).

1   Du musst mir helfen.                         Tienes que auydarme.
    Ich kann morgen nicht kommen.                Mañana no puedo venir.
2   Das kann stimmen.                            Eso puede ser cierto

En algunos casos, los verbos modales, en lugar de un infinitivo, pueden regir otros tipos
de complementos.

1   Ich muss los.                                Tengo que irme.
2   Ich will nach Hause.                         Quiero irme a mi casa.
3   Er darf nicht weg.                           No le permiten salir.

I. M odalidad      objetiva


können

♦	 El verbo können expresa, según el contexto, la posibilidad (1) o capacidad (2) de
   hacer algo; puede corresponder a poder o saber.
♦	 En la forma del Konjunktiv II se usa para pedir algo al oyente. (3)

1   Kannst du mich morgen besuchen?              ¿Me puedes visitar mañana?
    Tut mir leid, ich kann nicht kommen.         Lo siento, no puedo ir.
2   Er kann hervorragend skifahren.              Sabe esquiar excelentemente.
3   Könnten Sie mir sagen, wie spät es ist?        ¿Podría decirme la hora?

müssen

♦	 El verbo müssen expresa la necesidad o el deber de hacer algo. (1)
♦	 La negación nicht müssen significa «no tener que». (2)
♦	 En lugar de la negación de müssen, frecuentemente se usa el verbo brauchen. En el
   lenguaje escrito, este verbo requiere el infinitivo con zu. (3)

1   Du musst mehr lernen.                          Debes estudiar más.
    Ich muss dich sehen.                           Tengo que verte.
2   Du musst nicht mit uns gehen.                  No tienes que ir con nosotros.
3   Du brauchst mir nicht zu helfen.               No tienes que ayudarme.

dürfen

♦	 El verbo dürfen significa „tener el permiso“ 1); en su negación significa «no tener el permiso»
   – no deber. (2)
♦	 Expresa un pedido cortés (3), sobre todo en el Konjunktiv II.

1   Der Junge darf bis zehn Uhr fernsehen.         El niño tiene el permiso de ver la televisión
                                                   hasta las diez.
    Darf man hier rauchen?                         ¿Se permite fumar aquí?
2   Du darfst das nicht so ernst nehmen.           No debes tomarlo tan en serio.
3   Dürfte ich mal telefonieren?                   ¿Me permitiría hacer una llamada?

sollen

♦	 El verbo sollen se usa en exhortaciones indirectas, es decir, expresa una obligación
   impuesta por otra persona. (1)
♦	 Es más frecuente es su uso en forma del Konjunktiv II, con el significado de debería,
   sobre todo para consejos. (2)
1   Daniel, du sollst nach Hause gehen.               Daniel, que vayas a tu casa.
    Du sollst nicht töten.                            No matarás.
2   Wir sollten jetzt gehen.                          Deberíamos irnos.
    Du solltest nicht so viel rauchen.                No deberías fumar tanto.

wollen

♦	 El verbo wollen expresa un deseo, voluntad o propósito. (1)
♦	 Si se refiere a otra persona, en lugar del infinitivo sigue una oración subordinada
   introducida por dass. 	

1   Ich will im Sommer nach Rom fahren.               Quiero ir a Roma en verano.
    Ich will nicht mehr so viel arbeiten.             Ya no quiero trabajar tanto.
2   Ich will, dass du nicht mehr so viel arbeitest.   Ya no quiero que trabajes tanto.

mögen

El verbo mögen expresa un gusto o una preferencia. Se usa sobre todo como verbo
transitivo (2), frecuentemente con el adverbio gern.

1   Ich mag darüber jetzt nicht sprechen.             No quiero hablar sobre ello ahora.
2   Ich mag dich sehr gern.                           Te quiero mucho.

möchte

möchte [quisiera] es el Konjunktiv II del verbo mögen. Se usa en expresiones de deseos,
preguntas y ofertas.

1   Ich möchte im Sommer nach Rom fahren.             Quisiera ir a Roma en verano.
2   - Was möchtest du trinken?                        - ¿Qué quieres tomar?
    - Ich möchte ein Bier, bitte.                     - Quisiera una cerveza, por favor.
Nótese que no existen verbos modales correspondientes a los españoles gustar /preferir. La corres-
pondencia es la oración con los adverbios gerne / lieber /am liebsten.

Ich tanze gerne.                                 Me gusta bailar.
Ich bleibe lieber zu Hause.                      Prefiero quedarme en casa.
    Véase 6.3.


II. M odalidad       subjetiva


Los verbos modales se pueden usar para modificar la veracidad o credibilidad de lo
enunciado. Se usan müssen y können en el indicativo y Konjunktiv II, expresando siem-
pre un menor grado de seguridad. Se emplea dürfen como negación de müssen en el
Konjunktiv II.

Du musst sehr müde sein.                         Debes de estar muy cansada.
Sie müsste schon zurück sein.                    Ya debería de estar de regreso.
Das kann / könnte richtig sein.                  Esto puede / podría ser correcto.
Das dürfte kein Problem sein.                    Esto no debería de ser un problema.

Con el verbo sollen (solamente en indicativo) el hablante se refiere a algo que dice otra
persona; con el verbo wollen (solamente en indicativo) a lo que dice el sujeto de la
oración sobre sí mismo.

Sie soll sehr viel Geld haben.                   Según dicen, tiene mucho dinero.
Er will davon nichts gewusst haben.              Según dice, no sabía nada.

III. L os    pretéritos compuestos de los verbos modales


Los pretéritos compuestos se forman:

♦	 Cuando se trata de la modalidad objetiva, con el auxiliar conjugado y el infinitivo
   del verbo modal (en lugar del participio II) en la última posición (1). Sin embargo,
cuando se refiere al pasado se prefiere el imperfecto para evitar paréntesis verbales
    complejos (2).

1    Ich habe leider nicht zu deinem Fest kommen können.   Desgraciadamente, no he podido ir
2    Ich konnte leider nicht zu deinem Fest kommen.        a tu fiesta.

♦	 Cuando se trata de la modalidad subjetiva, los pretéritos compuestos se forman con
   el verbo modal conjugado y el infinitivo del auxiliar en última posición.
   Sie soll sehr krank gewesen sein. [Dicen que estaba muy enferma.]

♦	 Cuando los verbos modales se usan como verbos transitivos (con complemento
   directo, sin infinitivo, sobre todo mögen y wollen), los pretéritos compuestos se forman
   con el auxiliar haben y el participio II del verbo modal.
   Das habe ich nicht gewollt. [Esto no lo he querido.]


IV. E l K onjunktiv II         compuesto de los verbos modales


Para referirse a acciones en el pasado que no se llevaron a cabo, se usa el Konjunktiv II
compuesto de los verbos modales. Esta forma contiene el Konjunktiv II de haben (o sea
hätte), un infinitivo y el infinitivo del verbo modal.

Dieses Buch hättest du lesen müssen.             Debiste leer este libro.
Eigentlich hätte er mir helfen können.           Bien pudo haberme ayudado.
¡Continuará!
www.deutschweb.net

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modal verbs diapositivas
Modal verbs diapositivasModal verbs diapositivas
Modal verbs diapositivas
laurabeat123
 
Modal Verbs: meaning, form and use
Modal Verbs: meaning, form and use  Modal Verbs: meaning, form and use
Modal Verbs: meaning, form and use
Erizeira Ruiz
 
Konjunktiv II
Konjunktiv IIKonjunktiv II
Konjunktiv II
Deutsch global
 
El Presente Del Subjuntivo
El Presente Del Subjuntivo El Presente Del Subjuntivo
El Presente Del Subjuntivo
marianogalan23
 
Tiempos Pasados de Indicativo (clases de ELE)
Tiempos Pasados de Indicativo (clases de ELE)Tiempos Pasados de Indicativo (clases de ELE)
Tiempos Pasados de Indicativo (clases de ELE)
SpanishviaSkype
 
LanguageStore - Konjunktiv I - Indirekte Rede
LanguageStore - Konjunktiv I - Indirekte RedeLanguageStore - Konjunktiv I - Indirekte Rede
LanguageStore - Konjunktiv I - Indirekte Rede
LanguageStore
 
Estilo indirecto en español. Gramática del español.
Estilo indirecto en español. Gramática del español.Estilo indirecto en español. Gramática del español.
Estilo indirecto en español. Gramática del español.
Zona de Español
 
Spanish Direct object pronouns
Spanish Direct object pronounsSpanish Direct object pronouns
Spanish Direct object pronouns
Rita Simons Santiago
 
Los verbos en español
Los verbos en españolLos verbos en español
Los verbos en español
suzannbaldwin
 
Pretérito pluscuamperfecto subjuntivo
Pretérito pluscuamperfecto subjuntivoPretérito pluscuamperfecto subjuntivo
Pretérito pluscuamperfecto subjuntivo
Grether Sosa Carballo
 
English Present real conditionals
English Present real conditionalsEnglish Present real conditionals
English Present real conditionals
Ingles Corporativo
 
Conditional sentences
Conditional sentencesConditional sentences
Conditional sentences
Mia de Guzman
 
Pretérito pluscuamperfecto español
Pretérito pluscuamperfecto españolPretérito pluscuamperfecto español
Pretérito pluscuamperfecto español
Grether Sosa Carballo
 
Die adjektiv deklination
Die adjektiv deklinationDie adjektiv deklination
Die adjektiv deklinationRomanychch
 
Presente perfecto
Presente perfectoPresente perfecto
Presente perfecto
Jose Miguel Garcia Ramirez
 
Ingles
InglesIngles
Pronombres Relativos: Que - Quien
Pronombres Relativos: Que - QuienPronombres Relativos: Que - Quien
Pronombres Relativos: Que - Quien
Sthephanny Linares
 
LanguageStore -Konjunktiv I - Indirekte Rede
LanguageStore -Konjunktiv I - Indirekte RedeLanguageStore -Konjunktiv I - Indirekte Rede
LanguageStore -Konjunktiv I - Indirekte Rede
LanguageStore
 
Konjunktiv 2
Konjunktiv 2Konjunktiv 2
Konjunktiv 2Germ331
 

La actualidad más candente (20)

Modal verbs diapositivas
Modal verbs diapositivasModal verbs diapositivas
Modal verbs diapositivas
 
Modal Verbs: meaning, form and use
Modal Verbs: meaning, form and use  Modal Verbs: meaning, form and use
Modal Verbs: meaning, form and use
 
Konjunktiv II
Konjunktiv IIKonjunktiv II
Konjunktiv II
 
El Presente Del Subjuntivo
El Presente Del Subjuntivo El Presente Del Subjuntivo
El Presente Del Subjuntivo
 
Tiempos Pasados de Indicativo (clases de ELE)
Tiempos Pasados de Indicativo (clases de ELE)Tiempos Pasados de Indicativo (clases de ELE)
Tiempos Pasados de Indicativo (clases de ELE)
 
LanguageStore - Konjunktiv I - Indirekte Rede
LanguageStore - Konjunktiv I - Indirekte RedeLanguageStore - Konjunktiv I - Indirekte Rede
LanguageStore - Konjunktiv I - Indirekte Rede
 
Estilo indirecto en español. Gramática del español.
Estilo indirecto en español. Gramática del español.Estilo indirecto en español. Gramática del español.
Estilo indirecto en español. Gramática del español.
 
Spanish Direct object pronouns
Spanish Direct object pronounsSpanish Direct object pronouns
Spanish Direct object pronouns
 
Los verbos en español
Los verbos en españolLos verbos en español
Los verbos en español
 
Pretérito pluscuamperfecto subjuntivo
Pretérito pluscuamperfecto subjuntivoPretérito pluscuamperfecto subjuntivo
Pretérito pluscuamperfecto subjuntivo
 
English Present real conditionals
English Present real conditionalsEnglish Present real conditionals
English Present real conditionals
 
Conditional sentences
Conditional sentencesConditional sentences
Conditional sentences
 
Pretérito pluscuamperfecto español
Pretérito pluscuamperfecto españolPretérito pluscuamperfecto español
Pretérito pluscuamperfecto español
 
Die adjektiv deklination
Die adjektiv deklinationDie adjektiv deklination
Die adjektiv deklination
 
Genus
GenusGenus
Genus
 
Presente perfecto
Presente perfectoPresente perfecto
Presente perfecto
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
Pronombres Relativos: Que - Quien
Pronombres Relativos: Que - QuienPronombres Relativos: Que - Quien
Pronombres Relativos: Que - Quien
 
LanguageStore -Konjunktiv I - Indirekte Rede
LanguageStore -Konjunktiv I - Indirekte RedeLanguageStore -Konjunktiv I - Indirekte Rede
LanguageStore -Konjunktiv I - Indirekte Rede
 
Konjunktiv 2
Konjunktiv 2Konjunktiv 2
Konjunktiv 2
 

Destacado

Gramática alemana - El verbo (XIII): Correspondencias del gerundio en alemán
Gramática alemana - El verbo (XIII): Correspondencias del gerundio en alemánGramática alemana - El verbo (XIII): Correspondencias del gerundio en alemán
Gramática alemana - El verbo (XIII): Correspondencias del gerundio en alemán
Klara Tschek
 
El verbo (IV): pretérito, perfecto, plusquamperfecto, futuro
El verbo (IV): pretérito, perfecto, plusquamperfecto, futuroEl verbo (IV): pretérito, perfecto, plusquamperfecto, futuro
El verbo (IV): pretérito, perfecto, plusquamperfecto, futuro
Klara Tschek
 
Gramatica alemana: sustantivo (3) - el género
Gramatica alemana: sustantivo (3) - el género Gramatica alemana: sustantivo (3) - el género
Gramatica alemana: sustantivo (3) - el género
Klara Tschek
 
Gramática alemana: El verbo (III) - Las formas impersonales (infinitivo, part...
Gramática alemana: El verbo (III) - Las formas impersonales (infinitivo, part...Gramática alemana: El verbo (III) - Las formas impersonales (infinitivo, part...
Gramática alemana: El verbo (III) - Las formas impersonales (infinitivo, part...
Klara Tschek
 
Gramática alemana - El verbo (X): Verbos reflexivos
Gramática alemana - El verbo (X): Verbos reflexivosGramática alemana - El verbo (X): Verbos reflexivos
Gramática alemana - El verbo (X): Verbos reflexivos
Klara Tschek
 
Sustantivo 2: El género
Sustantivo 2: El géneroSustantivo 2: El género
Sustantivo 2: El género
Klara Tschek
 
Gramática alemana - El verbo (V): El uso de los tiempos gramaticales
Gramática alemana - El verbo (V): El uso de los tiempos gramaticalesGramática alemana - El verbo (V): El uso de los tiempos gramaticales
Gramática alemana - El verbo (V): El uso de los tiempos gramaticales
Klara Tschek
 
Sloveso
SlovesoSloveso
Sloveso
Klara Tschek
 
Gramática alemana - El sustantivo (I): Introducción, participio
Gramática alemana - El sustantivo (I): Introducción, participioGramática alemana - El sustantivo (I): Introducción, participio
Gramática alemana - El sustantivo (I): Introducción, participio
Klara Tschek
 
Gramática alemana - El verbo (V): El uso del indicativo - diferencias con el ...
Gramática alemana - El verbo (V): El uso del indicativo - diferencias con el ...Gramática alemana - El verbo (V): El uso del indicativo - diferencias con el ...
Gramática alemana - El verbo (V): El uso del indicativo - diferencias con el ...
Klara Tschek
 
Gramática alemana: El verbo (II): Las formas del verbo en el presente.
Gramática alemana: El verbo (II): Las formas del verbo en el presente.Gramática alemana: El verbo (II): Las formas del verbo en el presente.
Gramática alemana: El verbo (II): Las formas del verbo en el presente.
Klara Tschek
 
Gramática alemana - el verbo (XII): Verbos con el infinitivo
Gramática alemana - el verbo (XII): Verbos con el infinitivoGramática alemana - el verbo (XII): Verbos con el infinitivo
Gramática alemana - el verbo (XII): Verbos con el infinitivo
Klara Tschek
 
Sprachcoaching deutsch - Handbuch zum Coaching
Sprachcoaching deutsch - Handbuch zum Coaching Sprachcoaching deutsch - Handbuch zum Coaching
Sprachcoaching deutsch - Handbuch zum Coaching
Klara Tschek
 
ALEMAN STUDIUM
ALEMAN STUDIUMALEMAN STUDIUM
ALEMAN STUDIUM
Berta Pascual
 
Německá gramatika: Jmenný rámec a podstatné jméno
Německá gramatika: Jmenný rámec a podstatné jménoNěmecká gramatika: Jmenný rámec a podstatné jméno
Německá gramatika: Jmenný rámec a podstatné jméno
Klara Tschek
 
Glosario alemán español del optimal a1.
Glosario alemán español del optimal a1.Glosario alemán español del optimal a1.
Glosario alemán español del optimal a1.
vigneo
 

Destacado (16)

Gramática alemana - El verbo (XIII): Correspondencias del gerundio en alemán
Gramática alemana - El verbo (XIII): Correspondencias del gerundio en alemánGramática alemana - El verbo (XIII): Correspondencias del gerundio en alemán
Gramática alemana - El verbo (XIII): Correspondencias del gerundio en alemán
 
El verbo (IV): pretérito, perfecto, plusquamperfecto, futuro
El verbo (IV): pretérito, perfecto, plusquamperfecto, futuroEl verbo (IV): pretérito, perfecto, plusquamperfecto, futuro
El verbo (IV): pretérito, perfecto, plusquamperfecto, futuro
 
Gramatica alemana: sustantivo (3) - el género
Gramatica alemana: sustantivo (3) - el género Gramatica alemana: sustantivo (3) - el género
Gramatica alemana: sustantivo (3) - el género
 
Gramática alemana: El verbo (III) - Las formas impersonales (infinitivo, part...
Gramática alemana: El verbo (III) - Las formas impersonales (infinitivo, part...Gramática alemana: El verbo (III) - Las formas impersonales (infinitivo, part...
Gramática alemana: El verbo (III) - Las formas impersonales (infinitivo, part...
 
Gramática alemana - El verbo (X): Verbos reflexivos
Gramática alemana - El verbo (X): Verbos reflexivosGramática alemana - El verbo (X): Verbos reflexivos
Gramática alemana - El verbo (X): Verbos reflexivos
 
Sustantivo 2: El género
Sustantivo 2: El géneroSustantivo 2: El género
Sustantivo 2: El género
 
Gramática alemana - El verbo (V): El uso de los tiempos gramaticales
Gramática alemana - El verbo (V): El uso de los tiempos gramaticalesGramática alemana - El verbo (V): El uso de los tiempos gramaticales
Gramática alemana - El verbo (V): El uso de los tiempos gramaticales
 
Sloveso
SlovesoSloveso
Sloveso
 
Gramática alemana - El sustantivo (I): Introducción, participio
Gramática alemana - El sustantivo (I): Introducción, participioGramática alemana - El sustantivo (I): Introducción, participio
Gramática alemana - El sustantivo (I): Introducción, participio
 
Gramática alemana - El verbo (V): El uso del indicativo - diferencias con el ...
Gramática alemana - El verbo (V): El uso del indicativo - diferencias con el ...Gramática alemana - El verbo (V): El uso del indicativo - diferencias con el ...
Gramática alemana - El verbo (V): El uso del indicativo - diferencias con el ...
 
Gramática alemana: El verbo (II): Las formas del verbo en el presente.
Gramática alemana: El verbo (II): Las formas del verbo en el presente.Gramática alemana: El verbo (II): Las formas del verbo en el presente.
Gramática alemana: El verbo (II): Las formas del verbo en el presente.
 
Gramática alemana - el verbo (XII): Verbos con el infinitivo
Gramática alemana - el verbo (XII): Verbos con el infinitivoGramática alemana - el verbo (XII): Verbos con el infinitivo
Gramática alemana - el verbo (XII): Verbos con el infinitivo
 
Sprachcoaching deutsch - Handbuch zum Coaching
Sprachcoaching deutsch - Handbuch zum Coaching Sprachcoaching deutsch - Handbuch zum Coaching
Sprachcoaching deutsch - Handbuch zum Coaching
 
ALEMAN STUDIUM
ALEMAN STUDIUMALEMAN STUDIUM
ALEMAN STUDIUM
 
Německá gramatika: Jmenný rámec a podstatné jméno
Německá gramatika: Jmenný rámec a podstatné jménoNěmecká gramatika: Jmenný rámec a podstatné jméno
Německá gramatika: Jmenný rámec a podstatné jméno
 
Glosario alemán español del optimal a1.
Glosario alemán español del optimal a1.Glosario alemán español del optimal a1.
Glosario alemán español del optimal a1.
 

Similar a Gramática alemana - El verbo (XI): Verbos modales

Gramática alemana: El verbo (I)
Gramática alemana: El verbo (I)Gramática alemana: El verbo (I)
Gramática alemana: El verbo (I)
Klara Tschek
 
4.12.1
4.12.14.12.1
4.12.1
vivekely
 
Tiempos verbales en inglés
Tiempos verbales en inglésTiempos verbales en inglés
Tiempos verbales en inglés
Vicenta
 
Introduction of English iv
 Introduction of English iv Introduction of English iv
Introduction of English iv
PLECRECIMIENTO Y DESARROLLO
 
Cetis 119 ingles
Cetis 119 inglesCetis 119 ingles
El sistema verbal del español
El sistema verbal del españolEl sistema verbal del español
El sistema verbal del español
Mauricio Buitrago
 
Research ( 5...) grupal
Research ( 5...) grupalResearch ( 5...) grupal
Research ( 5...) grupal
danielpos
 
Expo gramatica
Expo gramaticaExpo gramatica
Expo gramatica
Dyann Ibarguen
 
Subjuntivo en oraciones independientes
Subjuntivo en oraciones independientesSubjuntivo en oraciones independientes
Subjuntivo en oraciones independientes
elebengali
 
verbo ^TO BE^, used to
verbo ^TO BE^, used to verbo ^TO BE^, used to
verbo ^TO BE^, used to
Ingrid Katerine Velasquez Lopera
 
Verbos modales
Verbos modalesVerbos modales
Verbos modales
Yorelys Gimenez
 
Verbos 120413134616-phpapp01
Verbos 120413134616-phpapp01Verbos 120413134616-phpapp01
Verbos 120413134616-phpapp01
Dios Poderosos
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
julilev
 
El verbo
El verboEl verbo
El Presente Del Subjuntivo
El Presente Del SubjuntivoEl Presente Del Subjuntivo
El Presente Del Subjuntivo
marianogalan23
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
villada080
 
Modos y tiempos verbales cont clase 6
Modos  y tiempos verbales  cont clase 6Modos  y tiempos verbales  cont clase 6
Modos y tiempos verbales cont clase 6
Paola Batlle
 
GRAMÁTICA 003
GRAMÁTICA 003GRAMÁTICA 003
GRAMÁTICA 003
Mariano del Mazo
 
Gramática tiempos del pasado
Gramática tiempos del pasadoGramática tiempos del pasado
Gramática tiempos del pasado
Mariano del Mazo
 
Gramática tiempos del pasado
Gramática tiempos del pasadoGramática tiempos del pasado
Gramática tiempos del pasado
Mariano del Mazo
 

Similar a Gramática alemana - El verbo (XI): Verbos modales (20)

Gramática alemana: El verbo (I)
Gramática alemana: El verbo (I)Gramática alemana: El verbo (I)
Gramática alemana: El verbo (I)
 
4.12.1
4.12.14.12.1
4.12.1
 
Tiempos verbales en inglés
Tiempos verbales en inglésTiempos verbales en inglés
Tiempos verbales en inglés
 
Introduction of English iv
 Introduction of English iv Introduction of English iv
Introduction of English iv
 
Cetis 119 ingles
Cetis 119 inglesCetis 119 ingles
Cetis 119 ingles
 
El sistema verbal del español
El sistema verbal del españolEl sistema verbal del español
El sistema verbal del español
 
Research ( 5...) grupal
Research ( 5...) grupalResearch ( 5...) grupal
Research ( 5...) grupal
 
Expo gramatica
Expo gramaticaExpo gramatica
Expo gramatica
 
Subjuntivo en oraciones independientes
Subjuntivo en oraciones independientesSubjuntivo en oraciones independientes
Subjuntivo en oraciones independientes
 
verbo ^TO BE^, used to
verbo ^TO BE^, used to verbo ^TO BE^, used to
verbo ^TO BE^, used to
 
Verbos modales
Verbos modalesVerbos modales
Verbos modales
 
Verbos 120413134616-phpapp01
Verbos 120413134616-phpapp01Verbos 120413134616-phpapp01
Verbos 120413134616-phpapp01
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El Presente Del Subjuntivo
El Presente Del SubjuntivoEl Presente Del Subjuntivo
El Presente Del Subjuntivo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Modos y tiempos verbales cont clase 6
Modos  y tiempos verbales  cont clase 6Modos  y tiempos verbales  cont clase 6
Modos y tiempos verbales cont clase 6
 
GRAMÁTICA 003
GRAMÁTICA 003GRAMÁTICA 003
GRAMÁTICA 003
 
Gramática tiempos del pasado
Gramática tiempos del pasadoGramática tiempos del pasado
Gramática tiempos del pasado
 
Gramática tiempos del pasado
Gramática tiempos del pasadoGramática tiempos del pasado
Gramática tiempos del pasado
 

Más de Klara Tschek

Deutschweb coaching
Deutschweb coachingDeutschweb coaching
Deutschweb coaching
Klara Tschek
 
Sprachcoaching deutsch
Sprachcoaching deutschSprachcoaching deutsch
Sprachcoaching deutschKlara Tschek
 
Gramatika německého jazyka: Příslovce
Gramatika německého jazyka: PříslovceGramatika německého jazyka: Příslovce
Gramatika německého jazyka: Příslovce
Klara Tschek
 
Gramatika německého jazyka: Předložky
Gramatika německého jazyka: PředložkyGramatika německého jazyka: Předložky
Gramatika německého jazyka: Předložky
Klara Tschek
 
Gramatika německého jazyka: přídavné jméno
Gramatika německého jazyka: přídavné jménoGramatika německého jazyka: přídavné jméno
Gramatika německého jazyka: přídavné jméno
Klara Tschek
 
Gramatika německého jazyka: Determinanty (členy) a zájmena
Gramatika německého jazyka: Determinanty (členy) a zájmenaGramatika německého jazyka: Determinanty (členy) a zájmena
Gramatika německého jazyka: Determinanty (členy) a zájmena
Klara Tschek
 
Coaching aleman
Coaching alemanCoaching aleman
Coaching aleman
Klara Tschek
 
Sprachcoaching deutsch
Sprachcoaching deutschSprachcoaching deutsch
Sprachcoaching deutsch
Klara Tschek
 
Coaching de aleman
Coaching de alemanCoaching de aleman
Coaching de aleman
Klara Tschek
 
Adjektivdeklination
AdjektivdeklinationAdjektivdeklination
Adjektivdeklination
Klara Tschek
 
Pronominalisierung
PronominalisierungPronominalisierung
PronominalisierungKlara Tschek
 

Más de Klara Tschek (12)

Deutschweb coaching
Deutschweb coachingDeutschweb coaching
Deutschweb coaching
 
Sprachcoaching deutsch
Sprachcoaching deutschSprachcoaching deutsch
Sprachcoaching deutsch
 
Gramatika německého jazyka: Příslovce
Gramatika německého jazyka: PříslovceGramatika německého jazyka: Příslovce
Gramatika německého jazyka: Příslovce
 
Gramatika německého jazyka: Předložky
Gramatika německého jazyka: PředložkyGramatika německého jazyka: Předložky
Gramatika německého jazyka: Předložky
 
Gramatika německého jazyka: přídavné jméno
Gramatika německého jazyka: přídavné jménoGramatika německého jazyka: přídavné jméno
Gramatika německého jazyka: přídavné jméno
 
Gramatika německého jazyka: Determinanty (členy) a zájmena
Gramatika německého jazyka: Determinanty (členy) a zájmenaGramatika německého jazyka: Determinanty (členy) a zájmena
Gramatika německého jazyka: Determinanty (členy) a zájmena
 
Deutschweb
DeutschwebDeutschweb
Deutschweb
 
Coaching aleman
Coaching alemanCoaching aleman
Coaching aleman
 
Sprachcoaching deutsch
Sprachcoaching deutschSprachcoaching deutsch
Sprachcoaching deutsch
 
Coaching de aleman
Coaching de alemanCoaching de aleman
Coaching de aleman
 
Adjektivdeklination
AdjektivdeklinationAdjektivdeklination
Adjektivdeklination
 
Pronominalisierung
PronominalisierungPronominalisierung
Pronominalisierung
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Gramática alemana - El verbo (XI): Verbos modales

  • 1. Gramática alemana www.deutschweb.net El verbo (11): Verbos modales
  • 2. L os verbos modales – significado y uso Las formas de los verbos modales se ven en 1.1. (presente) y 1.3. (otros tiempos) Los verbos modales constituyen un sintagma verbal con un verbo en infinitivo. El verbo en infinitivo es portador de la significación, mientras que el verbo modal expresa un modo de la acción (deseo, deber, capacidad, etc.) (modalidad objetiva) (1) o el grado de veracidad de lo enunciado (modalidad subjetiva) (2). 1 Du musst mir helfen. Tienes que auydarme. Ich kann morgen nicht kommen. Mañana no puedo venir. 2 Das kann stimmen. Eso puede ser cierto En algunos casos, los verbos modales, en lugar de un infinitivo, pueden regir otros tipos de complementos. 1 Ich muss los. Tengo que irme. 2 Ich will nach Hause. Quiero irme a mi casa. 3 Er darf nicht weg. No le permiten salir. I. M odalidad objetiva können ♦ El verbo können expresa, según el contexto, la posibilidad (1) o capacidad (2) de hacer algo; puede corresponder a poder o saber. ♦ En la forma del Konjunktiv II se usa para pedir algo al oyente. (3) 1 Kannst du mich morgen besuchen? ¿Me puedes visitar mañana? Tut mir leid, ich kann nicht kommen. Lo siento, no puedo ir. 2 Er kann hervorragend skifahren. Sabe esquiar excelentemente.
  • 3. 3 Könnten Sie mir sagen, wie spät es ist? ¿Podría decirme la hora? müssen ♦ El verbo müssen expresa la necesidad o el deber de hacer algo. (1) ♦ La negación nicht müssen significa «no tener que». (2) ♦ En lugar de la negación de müssen, frecuentemente se usa el verbo brauchen. En el lenguaje escrito, este verbo requiere el infinitivo con zu. (3) 1 Du musst mehr lernen. Debes estudiar más. Ich muss dich sehen. Tengo que verte. 2 Du musst nicht mit uns gehen. No tienes que ir con nosotros. 3 Du brauchst mir nicht zu helfen. No tienes que ayudarme. dürfen ♦ El verbo dürfen significa „tener el permiso“ 1); en su negación significa «no tener el permiso» – no deber. (2) ♦ Expresa un pedido cortés (3), sobre todo en el Konjunktiv II. 1 Der Junge darf bis zehn Uhr fernsehen. El niño tiene el permiso de ver la televisión hasta las diez. Darf man hier rauchen? ¿Se permite fumar aquí? 2 Du darfst das nicht so ernst nehmen. No debes tomarlo tan en serio. 3 Dürfte ich mal telefonieren? ¿Me permitiría hacer una llamada? sollen ♦ El verbo sollen se usa en exhortaciones indirectas, es decir, expresa una obligación impuesta por otra persona. (1) ♦ Es más frecuente es su uso en forma del Konjunktiv II, con el significado de debería, sobre todo para consejos. (2)
  • 4. 1 Daniel, du sollst nach Hause gehen. Daniel, que vayas a tu casa. Du sollst nicht töten. No matarás. 2 Wir sollten jetzt gehen. Deberíamos irnos. Du solltest nicht so viel rauchen. No deberías fumar tanto. wollen ♦ El verbo wollen expresa un deseo, voluntad o propósito. (1) ♦ Si se refiere a otra persona, en lugar del infinitivo sigue una oración subordinada introducida por dass. 1 Ich will im Sommer nach Rom fahren. Quiero ir a Roma en verano. Ich will nicht mehr so viel arbeiten. Ya no quiero trabajar tanto. 2 Ich will, dass du nicht mehr so viel arbeitest. Ya no quiero que trabajes tanto. mögen El verbo mögen expresa un gusto o una preferencia. Se usa sobre todo como verbo transitivo (2), frecuentemente con el adverbio gern. 1 Ich mag darüber jetzt nicht sprechen. No quiero hablar sobre ello ahora. 2 Ich mag dich sehr gern. Te quiero mucho. möchte möchte [quisiera] es el Konjunktiv II del verbo mögen. Se usa en expresiones de deseos, preguntas y ofertas. 1 Ich möchte im Sommer nach Rom fahren. Quisiera ir a Roma en verano. 2 - Was möchtest du trinken? - ¿Qué quieres tomar? - Ich möchte ein Bier, bitte. - Quisiera una cerveza, por favor.
  • 5. Nótese que no existen verbos modales correspondientes a los españoles gustar /preferir. La corres- pondencia es la oración con los adverbios gerne / lieber /am liebsten. Ich tanze gerne. Me gusta bailar. Ich bleibe lieber zu Hause. Prefiero quedarme en casa. Véase 6.3. II. M odalidad subjetiva Los verbos modales se pueden usar para modificar la veracidad o credibilidad de lo enunciado. Se usan müssen y können en el indicativo y Konjunktiv II, expresando siem- pre un menor grado de seguridad. Se emplea dürfen como negación de müssen en el Konjunktiv II. Du musst sehr müde sein. Debes de estar muy cansada. Sie müsste schon zurück sein. Ya debería de estar de regreso. Das kann / könnte richtig sein. Esto puede / podría ser correcto. Das dürfte kein Problem sein. Esto no debería de ser un problema. Con el verbo sollen (solamente en indicativo) el hablante se refiere a algo que dice otra persona; con el verbo wollen (solamente en indicativo) a lo que dice el sujeto de la oración sobre sí mismo. Sie soll sehr viel Geld haben. Según dicen, tiene mucho dinero. Er will davon nichts gewusst haben. Según dice, no sabía nada. III. L os pretéritos compuestos de los verbos modales Los pretéritos compuestos se forman: ♦ Cuando se trata de la modalidad objetiva, con el auxiliar conjugado y el infinitivo del verbo modal (en lugar del participio II) en la última posición (1). Sin embargo,
  • 6. cuando se refiere al pasado se prefiere el imperfecto para evitar paréntesis verbales complejos (2). 1 Ich habe leider nicht zu deinem Fest kommen können. Desgraciadamente, no he podido ir 2 Ich konnte leider nicht zu deinem Fest kommen. a tu fiesta. ♦ Cuando se trata de la modalidad subjetiva, los pretéritos compuestos se forman con el verbo modal conjugado y el infinitivo del auxiliar en última posición. Sie soll sehr krank gewesen sein. [Dicen que estaba muy enferma.] ♦ Cuando los verbos modales se usan como verbos transitivos (con complemento directo, sin infinitivo, sobre todo mögen y wollen), los pretéritos compuestos se forman con el auxiliar haben y el participio II del verbo modal. Das habe ich nicht gewollt. [Esto no lo he querido.] IV. E l K onjunktiv II compuesto de los verbos modales Para referirse a acciones en el pasado que no se llevaron a cabo, se usa el Konjunktiv II compuesto de los verbos modales. Esta forma contiene el Konjunktiv II de haben (o sea hätte), un infinitivo y el infinitivo del verbo modal. Dieses Buch hättest du lesen müssen. Debiste leer este libro. Eigentlich hätte er mir helfen können. Bien pudo haberme ayudado.