SlideShare una empresa de Scribd logo
La rebelión de las Ciudades Jónicas




  Antecedentes de las Guerras Médicas
         Asia Menor, 499 a.C.
Griegos en Asia Menor




Desde el siglo X a.C., tras el colapso del mundo micénico, muchos
griegos parten a establecerse en las costas de Asia Menor. La zona era
sumamente fértil y por allí pasaban todas las rutas comerciales desde
Oriente: todo ello favoreció el crecimiento de la población y el
desarrollo de las ciencias, las artes y la filosofía en ciudades como
Mileto o Éfeso.
                                                         Imagen: Niké, Éfeso
Los persas toman Lidia
El reino de Lidia sometió a todas las ciudades griegas a su dominio en
el año 555 a.C. En principio, el gobierno de Creso fue soportable, pero
ya se cernía sobre él la amenaza del Imperio Persa. Ciro el Grande
venció en su avance a todos los estados vecinos y acabó por conquistar
Lidia. En el año 547 a.C las ciudades griegas de Asia Menor pasaron al
dominio persa.
Rebelión de la Jonia


Los abusivos impuestos, el control
de las rutas comerciales, la
imposición de tiranos afines al
gobierno persa, todo esto provocó
la revuelta, promovida en principio
por Histieo y Aristágoras, tiranos
de Mileto.



         Imagen: Esfinge con el rostro de Darío.
                            Museo del Louvre.
Ayuda ateniense
Aristágoras pidió ayuda a las poleis griegas, logrando veinte naves de
los atenienses y cinco de Eretria (Eubea).
Los jonios toman Sardes
Los planes de los jonios funcionaron en principio: tomaron Sardes. Las
ciudades del Helesponto, así como Caria y Chipre, se sumaron a la
insurrección.
498 a. C.
Éfeso, 498 a. C.
Los persas contraatacan y toman Éfeso.
Caria y el Helesponto, 497-496 a. C.
El norte y el sur vuelven a manos de los persas. Aparte de su superioridad
numérica, contaban con la potente flota fenicia. Usaron también de los
sobornos y de la presión política, como en el caso del tirano de Samos, que
abandonó el bando rebelde en la batalla de Lade.




                                  Imagen: Carro de guerra.Tesoro de Oxus, British Museum.
Chipre, 497 a.C.
Los persas recuperaron el control de Chipre, punto clave para proteger
sus bases en Siria y Fenicia y para atacar Jonia por mar.
Batalla de Lade, 494 a.C.
A comienzos del año 494 a.C solo seis ciudades seguían resistiendo.
Los delegados de las ciudades jonias se reunieron en consejo y decidieron una
ofensiva conjunta por mar. Equiparon una gran flota que se reunió a principios del
verano en el islote de Lade, que protegía el acceso a Mileto.




Los generales persas intentaron que la flota jonia desistiera de presentar batalla a
cambio de una amnistía; de lo contrario darían muerte a todos hombres, y deportarían
como esclavos a las mujeres y a los niños.
Toma de Mileto, 494 a.C.
El día de la batalla, cuando la flota persa pasó al ataque, la mayoría de los navíos de
Samos desertaron, lo que provocó una desorganización general entre las naves
griegas. Aunque las unidades de Mileto, Priene, Focea y Quíos lucharon con valor, la
flota jonia fue derrotada.
Mileto fue tomada por los persas y sus amenazas se cumplieron: la mayoría de los
hombres fueron asesinados, y las mujeres y los niños deportados al Golfo Pérsico.
Victoria persa




Al año siguiente los        persas
tomaron Lesbos y Quíos.
Por tierra conquistaron el resto de
las ciudades que todavía no se
habían sometido.
Fin
La revuelta de la Jonia había sido sofocada. Pero esto solo significó el
comienzo de las Guerras Médicas, que terminaron en el año 479 a.C.
con la independencia de la Hélade y la liberación de las ciudades jonias.
Presentación elaborada por el Departamento de Lenguas Clásicas
                         IES Azahar
                            Sevilla
                      Curso 2011-2012


                           Imágenes:
                     Wikimedia Commons
             Chiron CC, Imágenes del mundo clásico


               Mapa completo de la Rebelión Jonia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2. Las Guerras Médicas y la Liga de Delos.
Tema 2. Las Guerras Médicas y la Liga de Delos.Tema 2. Las Guerras Médicas y la Liga de Delos.
Tema 2. Las Guerras Médicas y la Liga de Delos.
Amparo Gasent
 
Intro. To Ancient Greek Civ.
Intro. To Ancient Greek Civ.Intro. To Ancient Greek Civ.
Intro. To Ancient Greek Civ.
tkester
 
Historiadelosgriegos 1
Historiadelosgriegos 1Historiadelosgriegos 1
Historiadelosgriegos 1
tonicontreras
 
Gli Scavi Di Pompei
Gli Scavi Di PompeiGli Scavi Di Pompei
Gli Scavi Di Pompei
guest5f4879
 
Le catacombe a roma
Le catacombe a romaLe catacombe a roma
Le catacombe a roma
Grace Zuco
 

La actualidad más candente (20)

Tema 2. Las Guerras Médicas y la Liga de Delos.
Tema 2. Las Guerras Médicas y la Liga de Delos.Tema 2. Las Guerras Médicas y la Liga de Delos.
Tema 2. Las Guerras Médicas y la Liga de Delos.
 
The Greco-Persian Wars
The Greco-Persian WarsThe Greco-Persian Wars
The Greco-Persian Wars
 
Intro. To Ancient Greek Civ.
Intro. To Ancient Greek Civ.Intro. To Ancient Greek Civ.
Intro. To Ancient Greek Civ.
 
Pericle e la guerra del Peloponneso
Pericle e la guerra del PeloponnesoPericle e la guerra del Peloponneso
Pericle e la guerra del Peloponneso
 
Salamina
SalaminaSalamina
Salamina
 
Historiadelosgriegos 1
Historiadelosgriegos 1Historiadelosgriegos 1
Historiadelosgriegos 1
 
Guerras medicas
Guerras medicasGuerras medicas
Guerras medicas
 
Grecia arcaica
Grecia arcaicaGrecia arcaica
Grecia arcaica
 
The Peloponnesian Wars
The Peloponnesian WarsThe Peloponnesian Wars
The Peloponnesian Wars
 
GUERRAS MÉDICAS
GUERRAS MÉDICASGUERRAS MÉDICAS
GUERRAS MÉDICAS
 
La nascita di Roma
La nascita di RomaLa nascita di Roma
La nascita di Roma
 
ETAPAS POLÍTICAS DE LA GRECIA ANTIGUA E HITOS PRINCIPALES.pdf
ETAPAS POLÍTICAS DE LA GRECIA ANTIGUA E HITOS PRINCIPALES.pdfETAPAS POLÍTICAS DE LA GRECIA ANTIGUA E HITOS PRINCIPALES.pdf
ETAPAS POLÍTICAS DE LA GRECIA ANTIGUA E HITOS PRINCIPALES.pdf
 
Gli Scavi Di Pompei
Gli Scavi Di PompeiGli Scavi Di Pompei
Gli Scavi Di Pompei
 
Minoici e micenei
Minoici e miceneiMinoici e micenei
Minoici e micenei
 
Guerre puniche
Guerre punicheGuerre puniche
Guerre puniche
 
Grecia Antigua
Grecia AntiguaGrecia Antigua
Grecia Antigua
 
Fenici
FeniciFenici
Fenici
 
Persiana1
Persiana1Persiana1
Persiana1
 
Greco persian wars ppt
Greco persian wars pptGreco persian wars ppt
Greco persian wars ppt
 
Le catacombe a roma
Le catacombe a romaLe catacombe a roma
Le catacombe a roma
 

Destacado (6)

Afrodita
AfroditaAfrodita
Afrodita
 
Unidad 2 clase 2
Unidad 2 clase 2Unidad 2 clase 2
Unidad 2 clase 2
 
Lesbos, isla de poetas
Lesbos, isla de poetasLesbos, isla de poetas
Lesbos, isla de poetas
 
Breve EvolucióN De La GeografíA
Breve EvolucióN De La GeografíABreve EvolucióN De La GeografíA
Breve EvolucióN De La GeografíA
 
LAS GUERRAS MÉDICAS
LAS GUERRAS MÉDICASLAS GUERRAS MÉDICAS
LAS GUERRAS MÉDICAS
 
Cuadro sinoptico evolucion histórica de la geografica
Cuadro sinoptico evolucion histórica de la geograficaCuadro sinoptico evolucion histórica de la geografica
Cuadro sinoptico evolucion histórica de la geografica
 

Similar a La rebelion de la Jonia (20)

Historia de grecia
Historia de greciaHistoria de grecia
Historia de grecia
 
200707202353410.grecia
200707202353410.grecia200707202353410.grecia
200707202353410.grecia
 
El Mundo Griego
El Mundo GriegoEl Mundo Griego
El Mundo Griego
 
Historia de grecia
Historia de greciaHistoria de grecia
Historia de grecia
 
GRECIA CLASICA
GRECIA CLASICAGRECIA CLASICA
GRECIA CLASICA
 
Historia de la civilización griega
Historia de la civilización griegaHistoria de la civilización griega
Historia de la civilización griega
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Grecia cuna de la civilización occidental
Grecia cuna de la civilización occidentalGrecia cuna de la civilización occidental
Grecia cuna de la civilización occidental
 
Historiadelosgriegos i
Historiadelosgriegos iHistoriadelosgriegos i
Historiadelosgriegos i
 
Grecia antigua mio
Grecia antigua mioGrecia antigua mio
Grecia antigua mio
 
Grecia 1º ESO
Grecia 1º ESOGrecia 1º ESO
Grecia 1º ESO
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Las guerr..[1]
Las guerr..[1]Las guerr..[1]
Las guerr..[1]
 
Historia de Grecia
Historia de GreciaHistoria de Grecia
Historia de Grecia
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Trabajo conocimiento edad antigua
Trabajo conocimiento edad antiguaTrabajo conocimiento edad antigua
Trabajo conocimiento edad antigua
 
Trabajo conocimiento edad antigua
Trabajo conocimiento edad antiguaTrabajo conocimiento edad antigua
Trabajo conocimiento edad antigua
 
Anexo 2 Material De Apoyo Historia De Grecia 7 Basico 2009
Anexo 2 Material De Apoyo Historia De Grecia 7 Basico 2009Anexo 2 Material De Apoyo Historia De Grecia 7 Basico 2009
Anexo 2 Material De Apoyo Historia De Grecia 7 Basico 2009
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 

Más de Melisa Penélope

El Banquete, de Platón. Origen del amor.
El Banquete, de Platón. Origen del amor.El Banquete, de Platón. Origen del amor.
El Banquete, de Platón. Origen del amor.
Melisa Penélope
 

Más de Melisa Penélope (20)

Dioses marinos
Dioses marinosDioses marinos
Dioses marinos
 
Helios,el sol
Helios,el solHelios,el sol
Helios,el sol
 
Crono, el Tiempo
Crono, el TiempoCrono, el Tiempo
Crono, el Tiempo
 
Eco y Narciso
Eco y NarcisoEco y Narciso
Eco y Narciso
 
Literatura latina
Literatura latinaLiteratura latina
Literatura latina
 
Uso colaborativo de Pinterest
Uso colaborativo de PinterestUso colaborativo de Pinterest
Uso colaborativo de Pinterest
 
Jason y los Argonautas
Jason y los ArgonautasJason y los Argonautas
Jason y los Argonautas
 
Fábulas de Esopo
Fábulas de EsopoFábulas de Esopo
Fábulas de Esopo
 
Quéreas y Calírroe
Quéreas y CalírroeQuéreas y Calírroe
Quéreas y Calírroe
 
Protágoras, mito de la creación del hombre.
Protágoras, mito de la creación del hombre.Protágoras, mito de la creación del hombre.
Protágoras, mito de la creación del hombre.
 
El Banquete, de Platón. Origen del amor.
El Banquete, de Platón. Origen del amor.El Banquete, de Platón. Origen del amor.
El Banquete, de Platón. Origen del amor.
 
Herodoto y Egipto
Herodoto y EgiptoHerodoto y Egipto
Herodoto y Egipto
 
Aristófanes
AristófanesAristófanes
Aristófanes
 
Elegía y yambo
Elegía y  yamboElegía y  yambo
Elegía y yambo
 
Epitetos homericos
Epitetos homericosEpitetos homericos
Epitetos homericos
 
Ulises en el Hades
Ulises en el HadesUlises en el Hades
Ulises en el Hades
 
Heroes de Homero
Heroes de HomeroHeroes de Homero
Heroes de Homero
 
Epica
EpicaEpica
Epica
 
Grecia después de Grecia
Grecia  después de GreciaGrecia  después de Grecia
Grecia después de Grecia
 
Olimpia
OlimpiaOlimpia
Olimpia
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

La rebelion de la Jonia

  • 1. La rebelión de las Ciudades Jónicas Antecedentes de las Guerras Médicas Asia Menor, 499 a.C.
  • 2. Griegos en Asia Menor Desde el siglo X a.C., tras el colapso del mundo micénico, muchos griegos parten a establecerse en las costas de Asia Menor. La zona era sumamente fértil y por allí pasaban todas las rutas comerciales desde Oriente: todo ello favoreció el crecimiento de la población y el desarrollo de las ciencias, las artes y la filosofía en ciudades como Mileto o Éfeso. Imagen: Niké, Éfeso
  • 3. Los persas toman Lidia El reino de Lidia sometió a todas las ciudades griegas a su dominio en el año 555 a.C. En principio, el gobierno de Creso fue soportable, pero ya se cernía sobre él la amenaza del Imperio Persa. Ciro el Grande venció en su avance a todos los estados vecinos y acabó por conquistar Lidia. En el año 547 a.C las ciudades griegas de Asia Menor pasaron al dominio persa.
  • 4. Rebelión de la Jonia Los abusivos impuestos, el control de las rutas comerciales, la imposición de tiranos afines al gobierno persa, todo esto provocó la revuelta, promovida en principio por Histieo y Aristágoras, tiranos de Mileto. Imagen: Esfinge con el rostro de Darío. Museo del Louvre.
  • 5. Ayuda ateniense Aristágoras pidió ayuda a las poleis griegas, logrando veinte naves de los atenienses y cinco de Eretria (Eubea).
  • 6. Los jonios toman Sardes Los planes de los jonios funcionaron en principio: tomaron Sardes. Las ciudades del Helesponto, así como Caria y Chipre, se sumaron a la insurrección.
  • 8. Éfeso, 498 a. C. Los persas contraatacan y toman Éfeso.
  • 9. Caria y el Helesponto, 497-496 a. C. El norte y el sur vuelven a manos de los persas. Aparte de su superioridad numérica, contaban con la potente flota fenicia. Usaron también de los sobornos y de la presión política, como en el caso del tirano de Samos, que abandonó el bando rebelde en la batalla de Lade. Imagen: Carro de guerra.Tesoro de Oxus, British Museum.
  • 10. Chipre, 497 a.C. Los persas recuperaron el control de Chipre, punto clave para proteger sus bases en Siria y Fenicia y para atacar Jonia por mar.
  • 11. Batalla de Lade, 494 a.C. A comienzos del año 494 a.C solo seis ciudades seguían resistiendo. Los delegados de las ciudades jonias se reunieron en consejo y decidieron una ofensiva conjunta por mar. Equiparon una gran flota que se reunió a principios del verano en el islote de Lade, que protegía el acceso a Mileto. Los generales persas intentaron que la flota jonia desistiera de presentar batalla a cambio de una amnistía; de lo contrario darían muerte a todos hombres, y deportarían como esclavos a las mujeres y a los niños.
  • 12. Toma de Mileto, 494 a.C. El día de la batalla, cuando la flota persa pasó al ataque, la mayoría de los navíos de Samos desertaron, lo que provocó una desorganización general entre las naves griegas. Aunque las unidades de Mileto, Priene, Focea y Quíos lucharon con valor, la flota jonia fue derrotada. Mileto fue tomada por los persas y sus amenazas se cumplieron: la mayoría de los hombres fueron asesinados, y las mujeres y los niños deportados al Golfo Pérsico.
  • 13. Victoria persa Al año siguiente los persas tomaron Lesbos y Quíos. Por tierra conquistaron el resto de las ciudades que todavía no se habían sometido.
  • 14. Fin La revuelta de la Jonia había sido sofocada. Pero esto solo significó el comienzo de las Guerras Médicas, que terminaron en el año 479 a.C. con la independencia de la Hélade y la liberación de las ciudades jonias.
  • 15. Presentación elaborada por el Departamento de Lenguas Clásicas IES Azahar Sevilla Curso 2011-2012 Imágenes: Wikimedia Commons Chiron CC, Imágenes del mundo clásico Mapa completo de la Rebelión Jonia