SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso:Curso:
MicroeconomíaMicroeconomía
TemaTema
* Uso de Gráficos* Uso de Gráficos
Docente : Econ. Oscar Carmona Alvarez
..
Email : oscar_carmona@yahoo.com
USO DE GRAFICAS EN LOS MODELOS ECONOMICOS
Las gráficos mas usados en los modelos
económicos son aquellos que reflejan:
Variables que se mueven en la misma dirección.
Variables que se mueven en direcciones opuestas.
Variables que no están relacionadas.
Modelo económico.- Descripción simplificada y
reducida de una economía o de un componente de la
misma, ejemplo: de una empresa o de una familia.
PENDIENTEPENDIENTE
• Es la razón entre el cambio de una
variable en el eje vertical (aumento
o disminución) y el cambio de la
variable en el eje horizontal.
RELACIÓN DIRECTA
 Generalmente en nuestro análisis se trabajará
en el cuadrante superior derecho (noreste) del
sistema de coordenadas.
 Una relación directa es una asociación positiva
entre dos variables (pendiente positiva); es
decir cuando una variable aumenta, la otra
aumenta, y cuando una variable disminuye la
otra disminuye. (Ambas variables cambian de
en la misma dirección).
GASTO EN UNA COMPUTADORA PERSONAL A
DIFERENTES INGRESOS ANUALES
PUNTO
GASTO EN UNA
COMPUTADORA
(MILES DE
DÓLARES)
INGRESO ANUAL
(MILES DE
DÓLARES)
A 1 10
B 2 20
C 3 30
D 4 40
RELACIÓN INVERSA
Una relación inversa es una
asociación negativa entre dos
variables (pendiente negativa); es
decir cuando una variable aumenta, la
otra disminuye, y cuando una variable
disminuye la aumenta. (Ambas
variables cambian de en direcciones
opuestas).
CANTIDAD DE DISCOS COMPACTOS
QUE COMPRAN LOS CONSUMIDORES
A DIFERENTES PRECIOS
PUNTO
PRECIO POR DISCO
COMPACTO
(DÓLARES)
CANTIDAD DE DISCOS
COMPACTOS
COMPRADOS
A 25 0
B 20 25
C 15 50
D 10 75
E 5 100
RELACIÓN INDEPENDIENTE
Una relación Independiente es una
asociación nula entre dos variables
(pendiente cero); es decir cuando una
variable cambia, la otra permanece
constante.
GASTO EN DENTÍFRICO A DIFERENTES
INGRESOS ANUALES
PUNTO
GASTO EN
DENTÍFRICO
(DÓLARES
POR AÑO)
INGRESO
ANUAL
(MILES
DE DÓLARES)
A 20 10
B 20 20
C 20 30
D 20 40
RELACIÓN DE TRES VARIABLES EN
UNA GRÁFICA
 Frecuentemente un modelo debe tomar en
cuenta el efecto de una tercera variable
(ingreso del consumidor, en el caso de
precio y cantidad de un producto).
 Es originado cuando el supuesto Ceteris
Paribus se relaja y permite que cambie una
tercera variable la misma que no se muestra
en los ejes de la gráfica.
USO DE OTROS GRÁFICOSLos gráficos se utilizan en este contexto para
presentar modelos económicos aunque éstos
también se puedan exponer a través de
afirmaciones verbales, tablas o ecuaciones.
La gráfica es la forma más simple de presentar y
entender la relación entre variables económicas.
Para hacerlo los economistas usan 3 tipos de
gráficas:
•Diagramas de Dispersión
•Gráficos de series de tiempo
•Gráficos de corte transversal.
 La representación gráfica más útil para
describir el comportamiento conjunto de
dos variables es el diagrama de dispersión
o nube de puntos.
 Traza el valor de una variable económica
en relación con el valor de otra variable.
 Se usa para revelar si existe una relación
entre dos variables económicas.
DIAGRAMA DE DISPERSIÓN
Diagrama de dispersión entre la talla y el peso de
una muestra de individuos.
• Mide el tiempo (días, meses, años), en elMide el tiempo (días, meses, años), en el
eje X, y la variable o variables que noseje X, y la variable o variables que nos
interesan en el eje Y.interesan en el eje Y.
• Una Gráfica de series de tiempo tambiénUna Gráfica de series de tiempo también
revela si hay una tendencia. Unarevela si hay una tendencia. Una
TendenciaTendencia es el comportamiento generales el comportamiento general
de una variable de subir o de bajar.de una variable de subir o de bajar.
GRÁFICAS DE SERIES DE TIEMPO
Gráfico de líneas. Número de pacientes trasplantados renales en el Complejo
Hospitalario "Juan Canalejo" durante el periodo 1981-1997.
 Muestra los valores de una variableMuestra los valores de una variable
económica para diferentes grupos de unaeconómica para diferentes grupos de una
población, en un momento dado.población, en un momento dado.
 Esta gráfica de corte transversal esEsta gráfica de corte transversal es
también un ejemplo detambién un ejemplo de Gráfica de Barras.Gráfica de Barras.
No existe reglas fijas para utilizar líneas,No existe reglas fijas para utilizar líneas,
puntos o barras.puntos o barras.
GRÁFICAS DE CORTE TRANSVERSAL
0 2 000 4 000 6 000 8 000 10 000
P obla c ión e n m ile s de ha bit a nt e s
A r e q u i p a
L a mb a y e q u e
Á n c a s h
C u s c o
J u n ín
P u n o
C a j a ma r c a
L a L i b e r t a d
P i u r a
L i m a M e t r o p o l i t a n a
POBLACION TOTAL PROYECTADA SEGUN DEPARTAMENTOS CON
MAS DEUN MILLON DEHABITANTES
AÑO 2005

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8 Balanza de Comprobacion
8 Balanza de Comprobacion8 Balanza de Comprobacion
8 Balanza de Comprobacion
Martín Martínez
 
Factores Que Afectan La Curva De La Demanda
Factores Que Afectan La Curva De La DemandaFactores Que Afectan La Curva De La Demanda
Factores Que Afectan La Curva De La Demanda
Erica Murillo
 
Libro Diario, Libro Mayor.
Libro Diario, Libro Mayor.Libro Diario, Libro Mayor.
Libro Diario, Libro Mayor.
Ángel Leonardo Torres
 
Balanza De Pagos
Balanza De PagosBalanza De Pagos
Balanza De Pagos
Aula Virtual
 
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientesRendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Genesis Acosta
 
Método de Mínimos Cuadrados
Método de Mínimos CuadradosMétodo de Mínimos Cuadrados
Método de Mínimos Cuadrados
Arturo Sanchez Padilla
 
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregadaEjercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Soledad Malpica
 
El sector externo y los sistemas de tipos de cambio
El sector externo  y los sistemas de tipos de cambioEl sector externo  y los sistemas de tipos de cambio
El sector externo y los sistemas de tipos de cambio
Vanina Evang Wernly
 
Historia economica argentina
Historia economica argentinaHistoria economica argentina
Historia economica argentina
Natanael Contreras
 
La teoría neoclásica del comercio internacional.c ii
La teoría neoclásica del comercio internacional.c iiLa teoría neoclásica del comercio internacional.c ii
La teoría neoclásica del comercio internacional.c ii
Judith Medina Vela
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
mfaundes
 
05 graficas y economía
05 graficas y economía05 graficas y economía
05 graficas y economía
Frank Mucha
 
Pensamiento Economico Marginalista
Pensamiento Economico MarginalistaPensamiento Economico Marginalista
Pensamiento Economico Marginalista
Alejandra Noseda
 
Modelo de redes
Modelo de redes Modelo de redes
Modelo de redes
Ayda Ramirez Montalvo
 
Ciclos económicos
Ciclos económicosCiclos económicos
Ciclos económicos
espinal198206
 
Conceptos y Principios Básicos De Economía.
Conceptos y Principios Básicos De Economía.Conceptos y Principios Básicos De Economía.
Conceptos y Principios Básicos De Economía.
Xavier Catala Balta
 
Microeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productorMicroeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productor
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
Antonio Clavijo
 
TEORIA DE UTILIDADES
TEORIA DE UTILIDADESTEORIA DE UTILIDADES
TEORIA DE UTILIDADES
BIOPOWER
 
POLITICA MONETARIA
POLITICA MONETARIA POLITICA MONETARIA
POLITICA MONETARIA
VALERIA COLMENAREZ
 

La actualidad más candente (20)

8 Balanza de Comprobacion
8 Balanza de Comprobacion8 Balanza de Comprobacion
8 Balanza de Comprobacion
 
Factores Que Afectan La Curva De La Demanda
Factores Que Afectan La Curva De La DemandaFactores Que Afectan La Curva De La Demanda
Factores Que Afectan La Curva De La Demanda
 
Libro Diario, Libro Mayor.
Libro Diario, Libro Mayor.Libro Diario, Libro Mayor.
Libro Diario, Libro Mayor.
 
Balanza De Pagos
Balanza De PagosBalanza De Pagos
Balanza De Pagos
 
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientesRendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
 
Método de Mínimos Cuadrados
Método de Mínimos CuadradosMétodo de Mínimos Cuadrados
Método de Mínimos Cuadrados
 
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregadaEjercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
 
El sector externo y los sistemas de tipos de cambio
El sector externo  y los sistemas de tipos de cambioEl sector externo  y los sistemas de tipos de cambio
El sector externo y los sistemas de tipos de cambio
 
Historia economica argentina
Historia economica argentinaHistoria economica argentina
Historia economica argentina
 
La teoría neoclásica del comercio internacional.c ii
La teoría neoclásica del comercio internacional.c iiLa teoría neoclásica del comercio internacional.c ii
La teoría neoclásica del comercio internacional.c ii
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
 
05 graficas y economía
05 graficas y economía05 graficas y economía
05 graficas y economía
 
Pensamiento Economico Marginalista
Pensamiento Economico MarginalistaPensamiento Economico Marginalista
Pensamiento Economico Marginalista
 
Modelo de redes
Modelo de redes Modelo de redes
Modelo de redes
 
Ciclos económicos
Ciclos económicosCiclos económicos
Ciclos económicos
 
Conceptos y Principios Básicos De Economía.
Conceptos y Principios Básicos De Economía.Conceptos y Principios Básicos De Economía.
Conceptos y Principios Básicos De Economía.
 
Microeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productorMicroeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productor
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
 
TEORIA DE UTILIDADES
TEORIA DE UTILIDADESTEORIA DE UTILIDADES
TEORIA DE UTILIDADES
 
POLITICA MONETARIA
POLITICA MONETARIA POLITICA MONETARIA
POLITICA MONETARIA
 

Similar a Gráficas en economía

Gráficos estadisticos
Gráficos estadisticosGráficos estadisticos
Gráficos estadisticos
Katerine Garcès
 
Elaboración y utilización de gráficas
Elaboración y utilización de gráficasElaboración y utilización de gráficas
Elaboración y utilización de gráficas
Eduardo Basurto
 
Elaboración de una gráfica (economía)
Elaboración de una gráfica (economía)Elaboración de una gráfica (economía)
Elaboración de una gráfica (economía)
Lenin Vargas
 
Taller monitorias (9)
Taller monitorias (9)Taller monitorias (9)
Taller monitorias (9)
Semillero Sagesse
 
Series cronologicas estadistica UFT
Series cronologicas estadistica UFTSeries cronologicas estadistica UFT
Series cronologicas estadistica UFT
AMBARVICCARI
 
Tipos de Graficos
Tipos de GraficosTipos de Graficos
Tipos de Graficos
jabamomo
 
Gráficos Estadísticos
Gráficos EstadísticosGráficos Estadísticos
Gráficos Estadísticos
Kate Conlago
 
Capitulo2 elaboraicon y utilizacion de graficas.
Capitulo2 elaboraicon y utilizacion de graficas.Capitulo2 elaboraicon y utilizacion de graficas.
Capitulo2 elaboraicon y utilizacion de graficas.
Aime Rodriguez
 
Ch01 a esp las graficas en economia
Ch01 a esp las graficas en economiaCh01 a esp las graficas en economia
Ch01 a esp las graficas en economia
Gloria Gonzalez
 
Analisis de regresion (2)
Analisis de regresion (2)Analisis de regresion (2)
Analisis de regresion (2)
Michael Zambrana
 
DIAGRAMA LINEAL
DIAGRAMA LINEALDIAGRAMA LINEAL
DIAGRAMA LINEAL
wfcr
 
Gráficos estadísticos
Gráficos estadísticosGráficos estadísticos
Gráficos estadísticos
Guillermo Baeza
 
Presentación gráfica de datos cualitativos.
Presentación gráfica de datos cualitativos.Presentación gráfica de datos cualitativos.
Presentación gráfica de datos cualitativos.
hectorquintero
 
Bidimensionales y cronologicas
Bidimensionales y cronologicasBidimensionales y cronologicas
Bidimensionales y cronologicas
Dalila de Gutierrez
 
¿Qué son los gráficos estadísticos?
¿Qué son los gráficos estadísticos?¿Qué son los gráficos estadísticos?
¿Qué son los gráficos estadísticos?
Joyce Naranjo
 
Geo 00b. Representaciones gráficas
Geo 00b. Representaciones gráficasGeo 00b. Representaciones gráficas
Geo 00b. Representaciones gráficas
Sergi Sanchiz Torres
 
Tablas y gráficos BIOESTADISTICA
Tablas y gráficos BIOESTADISTICATablas y gráficos BIOESTADISTICA
Tablas y gráficos BIOESTADISTICA
andy2010avbh
 
Graficos
GraficosGraficos
Graficos
matius2003
 
Clase 4 graficos
Clase 4 graficosClase 4 graficos
Clase 4 graficos
Univ Peruana Los Andes
 
Tecnicas De Representacion De La Informacion
Tecnicas De Representacion De La InformacionTecnicas De Representacion De La Informacion
Tecnicas De Representacion De La Informacion
alma jimenez
 

Similar a Gráficas en economía (20)

Gráficos estadisticos
Gráficos estadisticosGráficos estadisticos
Gráficos estadisticos
 
Elaboración y utilización de gráficas
Elaboración y utilización de gráficasElaboración y utilización de gráficas
Elaboración y utilización de gráficas
 
Elaboración de una gráfica (economía)
Elaboración de una gráfica (economía)Elaboración de una gráfica (economía)
Elaboración de una gráfica (economía)
 
Taller monitorias (9)
Taller monitorias (9)Taller monitorias (9)
Taller monitorias (9)
 
Series cronologicas estadistica UFT
Series cronologicas estadistica UFTSeries cronologicas estadistica UFT
Series cronologicas estadistica UFT
 
Tipos de Graficos
Tipos de GraficosTipos de Graficos
Tipos de Graficos
 
Gráficos Estadísticos
Gráficos EstadísticosGráficos Estadísticos
Gráficos Estadísticos
 
Capitulo2 elaboraicon y utilizacion de graficas.
Capitulo2 elaboraicon y utilizacion de graficas.Capitulo2 elaboraicon y utilizacion de graficas.
Capitulo2 elaboraicon y utilizacion de graficas.
 
Ch01 a esp las graficas en economia
Ch01 a esp las graficas en economiaCh01 a esp las graficas en economia
Ch01 a esp las graficas en economia
 
Analisis de regresion (2)
Analisis de regresion (2)Analisis de regresion (2)
Analisis de regresion (2)
 
DIAGRAMA LINEAL
DIAGRAMA LINEALDIAGRAMA LINEAL
DIAGRAMA LINEAL
 
Gráficos estadísticos
Gráficos estadísticosGráficos estadísticos
Gráficos estadísticos
 
Presentación gráfica de datos cualitativos.
Presentación gráfica de datos cualitativos.Presentación gráfica de datos cualitativos.
Presentación gráfica de datos cualitativos.
 
Bidimensionales y cronologicas
Bidimensionales y cronologicasBidimensionales y cronologicas
Bidimensionales y cronologicas
 
¿Qué son los gráficos estadísticos?
¿Qué son los gráficos estadísticos?¿Qué son los gráficos estadísticos?
¿Qué son los gráficos estadísticos?
 
Geo 00b. Representaciones gráficas
Geo 00b. Representaciones gráficasGeo 00b. Representaciones gráficas
Geo 00b. Representaciones gráficas
 
Tablas y gráficos BIOESTADISTICA
Tablas y gráficos BIOESTADISTICATablas y gráficos BIOESTADISTICA
Tablas y gráficos BIOESTADISTICA
 
Graficos
GraficosGraficos
Graficos
 
Clase 4 graficos
Clase 4 graficosClase 4 graficos
Clase 4 graficos
 
Tecnicas De Representacion De La Informacion
Tecnicas De Representacion De La InformacionTecnicas De Representacion De La Informacion
Tecnicas De Representacion De La Informacion
 

Último

EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 

Último (8)

EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 

Gráficas en economía

  • 1. Curso:Curso: MicroeconomíaMicroeconomía TemaTema * Uso de Gráficos* Uso de Gráficos Docente : Econ. Oscar Carmona Alvarez .. Email : oscar_carmona@yahoo.com
  • 2. USO DE GRAFICAS EN LOS MODELOS ECONOMICOS Las gráficos mas usados en los modelos económicos son aquellos que reflejan: Variables que se mueven en la misma dirección. Variables que se mueven en direcciones opuestas. Variables que no están relacionadas. Modelo económico.- Descripción simplificada y reducida de una economía o de un componente de la misma, ejemplo: de una empresa o de una familia.
  • 3. PENDIENTEPENDIENTE • Es la razón entre el cambio de una variable en el eje vertical (aumento o disminución) y el cambio de la variable en el eje horizontal.
  • 4. RELACIÓN DIRECTA  Generalmente en nuestro análisis se trabajará en el cuadrante superior derecho (noreste) del sistema de coordenadas.  Una relación directa es una asociación positiva entre dos variables (pendiente positiva); es decir cuando una variable aumenta, la otra aumenta, y cuando una variable disminuye la otra disminuye. (Ambas variables cambian de en la misma dirección).
  • 5. GASTO EN UNA COMPUTADORA PERSONAL A DIFERENTES INGRESOS ANUALES PUNTO GASTO EN UNA COMPUTADORA (MILES DE DÓLARES) INGRESO ANUAL (MILES DE DÓLARES) A 1 10 B 2 20 C 3 30 D 4 40
  • 6. RELACIÓN INVERSA Una relación inversa es una asociación negativa entre dos variables (pendiente negativa); es decir cuando una variable aumenta, la otra disminuye, y cuando una variable disminuye la aumenta. (Ambas variables cambian de en direcciones opuestas).
  • 7. CANTIDAD DE DISCOS COMPACTOS QUE COMPRAN LOS CONSUMIDORES A DIFERENTES PRECIOS PUNTO PRECIO POR DISCO COMPACTO (DÓLARES) CANTIDAD DE DISCOS COMPACTOS COMPRADOS A 25 0 B 20 25 C 15 50 D 10 75 E 5 100
  • 8. RELACIÓN INDEPENDIENTE Una relación Independiente es una asociación nula entre dos variables (pendiente cero); es decir cuando una variable cambia, la otra permanece constante.
  • 9. GASTO EN DENTÍFRICO A DIFERENTES INGRESOS ANUALES PUNTO GASTO EN DENTÍFRICO (DÓLARES POR AÑO) INGRESO ANUAL (MILES DE DÓLARES) A 20 10 B 20 20 C 20 30 D 20 40
  • 10. RELACIÓN DE TRES VARIABLES EN UNA GRÁFICA  Frecuentemente un modelo debe tomar en cuenta el efecto de una tercera variable (ingreso del consumidor, en el caso de precio y cantidad de un producto).  Es originado cuando el supuesto Ceteris Paribus se relaja y permite que cambie una tercera variable la misma que no se muestra en los ejes de la gráfica.
  • 11. USO DE OTROS GRÁFICOSLos gráficos se utilizan en este contexto para presentar modelos económicos aunque éstos también se puedan exponer a través de afirmaciones verbales, tablas o ecuaciones. La gráfica es la forma más simple de presentar y entender la relación entre variables económicas. Para hacerlo los economistas usan 3 tipos de gráficas: •Diagramas de Dispersión •Gráficos de series de tiempo •Gráficos de corte transversal.
  • 12.  La representación gráfica más útil para describir el comportamiento conjunto de dos variables es el diagrama de dispersión o nube de puntos.  Traza el valor de una variable económica en relación con el valor de otra variable.  Se usa para revelar si existe una relación entre dos variables económicas. DIAGRAMA DE DISPERSIÓN
  • 13. Diagrama de dispersión entre la talla y el peso de una muestra de individuos.
  • 14. • Mide el tiempo (días, meses, años), en elMide el tiempo (días, meses, años), en el eje X, y la variable o variables que noseje X, y la variable o variables que nos interesan en el eje Y.interesan en el eje Y. • Una Gráfica de series de tiempo tambiénUna Gráfica de series de tiempo también revela si hay una tendencia. Unarevela si hay una tendencia. Una TendenciaTendencia es el comportamiento generales el comportamiento general de una variable de subir o de bajar.de una variable de subir o de bajar. GRÁFICAS DE SERIES DE TIEMPO
  • 15. Gráfico de líneas. Número de pacientes trasplantados renales en el Complejo Hospitalario "Juan Canalejo" durante el periodo 1981-1997.
  • 16.  Muestra los valores de una variableMuestra los valores de una variable económica para diferentes grupos de unaeconómica para diferentes grupos de una población, en un momento dado.población, en un momento dado.  Esta gráfica de corte transversal esEsta gráfica de corte transversal es también un ejemplo detambién un ejemplo de Gráfica de Barras.Gráfica de Barras. No existe reglas fijas para utilizar líneas,No existe reglas fijas para utilizar líneas, puntos o barras.puntos o barras. GRÁFICAS DE CORTE TRANSVERSAL
  • 17. 0 2 000 4 000 6 000 8 000 10 000 P obla c ión e n m ile s de ha bit a nt e s A r e q u i p a L a mb a y e q u e Á n c a s h C u s c o J u n ín P u n o C a j a ma r c a L a L i b e r t a d P i u r a L i m a M e t r o p o l i t a n a POBLACION TOTAL PROYECTADA SEGUN DEPARTAMENTOS CON MAS DEUN MILLON DEHABITANTES AÑO 2005