SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor:
Lenin Vargas salas
Una Grafica Representa una cantidad
como una distancia en una línea.
Al establecer dos escalas
perpendiculares entre si como la
figura podemos visualizar la relación
entre dos variables. .
Las líneas que representan a las
escalas reciben el nombre de ejes .
Para representar una grafica de 2
variables son necesarios dos
conjuntos de datos :
El valor de la Variable X y el Valor de
la Variable Y.
1,7
3,5
5,2
7,0
8,7
DebajodelNiveldelmarSobreelNiveldelMar
Origen
- 60 -30 0 30 60 90 120
0ºC Y
6959 METROS
5º C y
6959
metros
5º c Y
0 METROS
A
B C
Elevación(MilesdeMetros)
Temperatura (º c )
-1,7
-3,5
Y
X
Negativo Positivo
 Un Diagrama de Dispersión traza el valor de una variable
contra el valor de otra. Este tipo de grafica revela si entre dos
variables existe una relación y describe en que consiste esta.
 Una Grafica de Corte Transversal muestras los valores de
una variable económica para diferentes grupos o categorías
en un momento dado.
 Una Grafica De Serie de Tiempos mide Periodos, por
ejemplo, meses o años , en el eje (X) y coloca en el eje (Y) la
variable o variables en las que estamos interesados
 La Pendiente de una relación es el cambio en el valor de la
variable medida en el eje Y
dividida entre el cambio en el valor de la variable medida en el eje
X
• Utilizamos la letra griega ∆(Delta) para representar el concepto
de “Cambio en “
 En una Relacion Negativa las variables se mueven en
direcciones opuestas , en la cual una pendiente es
negativa, en el caso de la ecuación lineal , la constante b es
negativa.ejem:
Y=30+(-10)
Y=30-10X
 Existe una pendiente Positiva
 En la ecuación de la línea la constante b es positiva. Ejem :
Y=100 + 0.5 X
 Una Relación indicada por una línea recta se conoce como
relación lineal.
 Una Tendencia es el comportamiento general que muestra
una variable en su movimiento hacia una dirección especifica
 ¿Cuales son los tres tipos de Graficas que se utilizan para
Representar Datos Económicos ?
1. Gráficas de serie de tiempo .
2. Graficas de corte transversal .
3. Diagramas de Dispersión .
 ¿ Enumere Tres Cosas que las Graficas de las series de tiempo
pueden mostrar rápida y fácilmente ?
1. Nos Comunica una enorme cantidad de Información.
2. Revela la existencia o no de una tendencia .
3. Nos Ayuda a Detectar Fluctuaciones de una variable alrededor de su
tendencia.
 13. Utilice la siguiente gráfica para calcular la pendiente de la relación:
 a) En los puntos A y B.

 A= ▲Y/▲X = = -3

 B= ▲Y/▲X = = = -0.25

 b) A lo largo del arco AB.

 ▲Y/▲X = = = -1.125
A
B
0
5
10
15
0 5 10 15
 1. a. Elabore una gráfica de series de tiempo para la tasa de
inflación.
 b. ¿En qué año(s) (i) la inflación fue la más alta, (ii) fue la más baja, (iii)
aumentó, (iv) disminuyó, (v) aumentó más y (vi) disminuyó más?
 (i) 1991 (v) 2000
 (ii) 1998 (vi) 1992
 (iii) 1995, 1996, 1999 y 2000
 (iv) 1992, 1994, 1997, 1998 y 2001
 c. ¿Cuál fue la tendencia en la inflación?
La tendencia es negativa; ya que baja.
0.0
0.5
1.0
1.5
2.0
2.5
3.0
3.5
4.0
4.5
1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001
Tasa de inflación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomiaEjercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
David Frias
 
Clase 4 - Los mercados de bienes y el mercado financiero: El modelo IS-LM
Clase 4 - Los mercados de bienes y el mercado financiero: El modelo IS-LMClase 4 - Los mercados de bienes y el mercado financiero: El modelo IS-LM
Clase 4 - Los mercados de bienes y el mercado financiero: El modelo IS-LM
Wilson William Torres Díaz
 
Teoría de la Demanda
Teoría de la DemandaTeoría de la Demanda
Teoría de la Demanda
Wesly Rudy Balbin Ramos
 
Oferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregadaOferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregada
Ricardo Romero
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuestoProblemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuesto
Gloria Zapata
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
marcoantoniopc
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
Gaby Gabriela
 
Conceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadísticaConceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadística
Francisco Jaramillo
 
Tabla calculo dias entre fechas
Tabla calculo dias entre fechasTabla calculo dias entre fechas
Tabla calculo dias entre fechas
Carlos Condorcett
 
Matriz Insumo Producto
Matriz Insumo ProductoMatriz Insumo Producto
Matriz Insumo Producto
Santiago Emilio Mora Parada
 
Teoría del consumidor
Teoría del consumidor Teoría del consumidor
Teoría del consumidor
PaolaManchenoDominguez
 
Fenomenos economicos
Fenomenos economicosFenomenos economicos
Fenomenos economicos
Israel Barrera
 
Punto de equilibrio a corto y a largo plazo en el modelo macroeconómico.
Punto de equilibrio a corto y a largo plazo en el modelo macroeconómico.Punto de equilibrio a corto y a largo plazo en el modelo macroeconómico.
Punto de equilibrio a corto y a largo plazo en el modelo macroeconómico.
María Chacón Rangel
 
Modelo Insumo producto - Input Output
Modelo Insumo producto - Input OutputModelo Insumo producto - Input Output
Modelo Insumo producto - Input Output
Soledad Malpica
 
Preguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayo
Preguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayoPreguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayo
Preguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayo
Jorge Luis Sanchez Solis
 
Macroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacionMacroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacion
Mario Mejia
 
Oferta y demanda agregada
Oferta  y demanda agregadaOferta  y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
Alan Avalos Sagon
 
Estructura de las cuentas de la contabilidad
Estructura de las cuentas de la contabilidadEstructura de las cuentas de la contabilidad
Estructura de las cuentas de la contabilidad
Autónomo
 
Capítulo 4 La demanda del individuo y del mercado
Capítulo 4 La demanda del individuo y del mercadoCapítulo 4 La demanda del individuo y del mercado
Capítulo 4 La demanda del individuo y del mercado
DannyMendoza1981
 
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el PatrimonioMódulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
EvenTourArte
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomiaEjercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
 
Clase 4 - Los mercados de bienes y el mercado financiero: El modelo IS-LM
Clase 4 - Los mercados de bienes y el mercado financiero: El modelo IS-LMClase 4 - Los mercados de bienes y el mercado financiero: El modelo IS-LM
Clase 4 - Los mercados de bienes y el mercado financiero: El modelo IS-LM
 
Teoría de la Demanda
Teoría de la DemandaTeoría de la Demanda
Teoría de la Demanda
 
Oferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregadaOferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregada
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuestoProblemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuesto
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
 
Conceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadísticaConceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadística
 
Tabla calculo dias entre fechas
Tabla calculo dias entre fechasTabla calculo dias entre fechas
Tabla calculo dias entre fechas
 
Matriz Insumo Producto
Matriz Insumo ProductoMatriz Insumo Producto
Matriz Insumo Producto
 
Teoría del consumidor
Teoría del consumidor Teoría del consumidor
Teoría del consumidor
 
Fenomenos economicos
Fenomenos economicosFenomenos economicos
Fenomenos economicos
 
Punto de equilibrio a corto y a largo plazo en el modelo macroeconómico.
Punto de equilibrio a corto y a largo plazo en el modelo macroeconómico.Punto de equilibrio a corto y a largo plazo en el modelo macroeconómico.
Punto de equilibrio a corto y a largo plazo en el modelo macroeconómico.
 
Modelo Insumo producto - Input Output
Modelo Insumo producto - Input OutputModelo Insumo producto - Input Output
Modelo Insumo producto - Input Output
 
Preguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayo
Preguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayoPreguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayo
Preguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayo
 
Macroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacionMacroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacion
 
Oferta y demanda agregada
Oferta  y demanda agregadaOferta  y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
 
Estructura de las cuentas de la contabilidad
Estructura de las cuentas de la contabilidadEstructura de las cuentas de la contabilidad
Estructura de las cuentas de la contabilidad
 
Capítulo 4 La demanda del individuo y del mercado
Capítulo 4 La demanda del individuo y del mercadoCapítulo 4 La demanda del individuo y del mercado
Capítulo 4 La demanda del individuo y del mercado
 
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el PatrimonioMódulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
 

Destacado

Gráficas en economía
Gráficas en economíaGráficas en economía
Gráficas en economía
lalo2463
 
Elaboración y utilización de gráficos
Elaboración y utilización de gráficosElaboración y utilización de gráficos
Elaboración y utilización de gráficos
Jajokaza
 
La elaboración de la política económica
La elaboración de la política económicaLa elaboración de la política económica
La elaboración de la política económica
José Antonio Montaño Jordán
 
Presentación Econometría I
Presentación Econometría IPresentación Econometría I
Presentación Econometría I
Joaquín Blanco García-Lomas
 
Capitulo2 elaboraicon y utilizacion de graficas.
Capitulo2 elaboraicon y utilizacion de graficas.Capitulo2 elaboraicon y utilizacion de graficas.
Capitulo2 elaboraicon y utilizacion de graficas.
Aime Rodriguez
 
Resultados del estudio estadístico
Resultados del estudio estadísticoResultados del estudio estadístico
Resultados del estudio estadístico
iesMola
 
Problemas capitulo 2 MICRO
Problemas capitulo 2 MICROProblemas capitulo 2 MICRO
Problemas capitulo 2 MICRO
Victor Medina
 
cap.ii;1,2 PARKIN
cap.ii;1,2 PARKINcap.ii;1,2 PARKIN
cap.ii;1,2 PARKIN
Cesar Rebaza Peñafiel
 
Representación de gráficas
Representación de gráficasRepresentación de gráficas
Representación de gráficas
Saaraiih de LeeOn
 
La Colonización en la Isla de Santo Domingo
La Colonización en la Isla de Santo DomingoLa Colonización en la Isla de Santo Domingo
La Colonización en la Isla de Santo Domingo
Ledy Cabrera
 
Analisis macroeconomico
Analisis macroeconomicoAnalisis macroeconomico
Analisis macroeconomico
mcrisjacome
 
La medida y las cifras significativas. Composición vectorial: método gráfico
La medida y las cifras significativas. Composición vectorial: método gráficoLa medida y las cifras significativas. Composición vectorial: método gráfico
La medida y las cifras significativas. Composición vectorial: método gráfico
Yuri Milachay
 
Presentación gráfica de datos cuantitativos.
Presentación gráfica de datos cuantitativos.Presentación gráfica de datos cuantitativos.
Presentación gráfica de datos cuantitativos.
hectorquintero
 
Resumen descriptiva
Resumen descriptivaResumen descriptiva
Resumen descriptiva
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Cómo se grafica una función lineal en excel
Cómo se grafica una función lineal en excelCómo se grafica una función lineal en excel
Cómo se grafica una función lineal en excel
Óscar Pinzón Matéus
 
Análisis de Gráficos
Análisis de GráficosAnálisis de Gráficos
Análisis de Gráficos
verarex
 
analisis y graficas estadisticas
analisis y graficas estadisticasanalisis y graficas estadisticas
analisis y graficas estadisticas
guest44ef69f
 
Variables, graficos y tablas de frecuencia
Variables, graficos y tablas de frecuenciaVariables, graficos y tablas de frecuencia
Variables, graficos y tablas de frecuencia
Joako Vargas ƱrrƱtia
 
Interpretacion y Reportes de Resultados de Estadística Descriptiva
Interpretacion y Reportes de Resultados de Estadística DescriptivaInterpretacion y Reportes de Resultados de Estadística Descriptiva
Interpretacion y Reportes de Resultados de Estadística Descriptiva
gambitguille
 
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demandaNuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Juan Carlos Aguado Franco
 

Destacado (20)

Gráficas en economía
Gráficas en economíaGráficas en economía
Gráficas en economía
 
Elaboración y utilización de gráficos
Elaboración y utilización de gráficosElaboración y utilización de gráficos
Elaboración y utilización de gráficos
 
La elaboración de la política económica
La elaboración de la política económicaLa elaboración de la política económica
La elaboración de la política económica
 
Presentación Econometría I
Presentación Econometría IPresentación Econometría I
Presentación Econometría I
 
Capitulo2 elaboraicon y utilizacion de graficas.
Capitulo2 elaboraicon y utilizacion de graficas.Capitulo2 elaboraicon y utilizacion de graficas.
Capitulo2 elaboraicon y utilizacion de graficas.
 
Resultados del estudio estadístico
Resultados del estudio estadísticoResultados del estudio estadístico
Resultados del estudio estadístico
 
Problemas capitulo 2 MICRO
Problemas capitulo 2 MICROProblemas capitulo 2 MICRO
Problemas capitulo 2 MICRO
 
cap.ii;1,2 PARKIN
cap.ii;1,2 PARKINcap.ii;1,2 PARKIN
cap.ii;1,2 PARKIN
 
Representación de gráficas
Representación de gráficasRepresentación de gráficas
Representación de gráficas
 
La Colonización en la Isla de Santo Domingo
La Colonización en la Isla de Santo DomingoLa Colonización en la Isla de Santo Domingo
La Colonización en la Isla de Santo Domingo
 
Analisis macroeconomico
Analisis macroeconomicoAnalisis macroeconomico
Analisis macroeconomico
 
La medida y las cifras significativas. Composición vectorial: método gráfico
La medida y las cifras significativas. Composición vectorial: método gráficoLa medida y las cifras significativas. Composición vectorial: método gráfico
La medida y las cifras significativas. Composición vectorial: método gráfico
 
Presentación gráfica de datos cuantitativos.
Presentación gráfica de datos cuantitativos.Presentación gráfica de datos cuantitativos.
Presentación gráfica de datos cuantitativos.
 
Resumen descriptiva
Resumen descriptivaResumen descriptiva
Resumen descriptiva
 
Cómo se grafica una función lineal en excel
Cómo se grafica una función lineal en excelCómo se grafica una función lineal en excel
Cómo se grafica una función lineal en excel
 
Análisis de Gráficos
Análisis de GráficosAnálisis de Gráficos
Análisis de Gráficos
 
analisis y graficas estadisticas
analisis y graficas estadisticasanalisis y graficas estadisticas
analisis y graficas estadisticas
 
Variables, graficos y tablas de frecuencia
Variables, graficos y tablas de frecuenciaVariables, graficos y tablas de frecuencia
Variables, graficos y tablas de frecuencia
 
Interpretacion y Reportes de Resultados de Estadística Descriptiva
Interpretacion y Reportes de Resultados de Estadística DescriptivaInterpretacion y Reportes de Resultados de Estadística Descriptiva
Interpretacion y Reportes de Resultados de Estadística Descriptiva
 
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demandaNuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
 

Similar a Elaboración de una gráfica (economía)

Gráficos estadísticos
Gráficos estadísticosGráficos estadísticos
Gráficos estadísticos
Guillermo Baeza
 
Tema 2 clase_3_ presentacion_grafica
Tema 2 clase_3_ presentacion_graficaTema 2 clase_3_ presentacion_grafica
Tema 2 clase_3_ presentacion_grafica
hmdisla
 
gráficas lineales
gráficas linealesgráficas lineales
gráficas lineales
Meli Aguilera
 
Que es graficar
Que es graficarQue es graficar
Que es graficar
Ivancho Laureano
 
Rectas Matemáticas
Rectas Matemáticas Rectas Matemáticas
Rectas Matemáticas
IngridZavala6
 
Ch01 a esp las graficas en economia
Ch01 a esp las graficas en economiaCh01 a esp las graficas en economia
Ch01 a esp las graficas en economia
Gloria Gonzalez
 
Regresion lineal
Regresion linealRegresion lineal
Regresion lineal
oropezaa
 
Unidad 10 presentacion Diagrama y gráficas
Unidad 10 presentacion Diagrama y gráficasUnidad 10 presentacion Diagrama y gráficas
Unidad 10 presentacion Diagrama y gráficas
Universidad del golfo de México Norte
 
Tablas y gráficos BIOESTADISTICA
Tablas y gráficos BIOESTADISTICATablas y gráficos BIOESTADISTICA
Tablas y gráficos BIOESTADISTICA
andy2010avbh
 
PPT-Física-II-medio-S4.pptx
PPT-Física-II-medio-S4.pptxPPT-Física-II-medio-S4.pptx
PPT-Física-II-medio-S4.pptx
NildaRecalde
 
Teoria electrogmanetica
Teoria electrogmaneticaTeoria electrogmanetica
Teoria electrogmanetica
Jean Serrano
 
Análisis vectorial
Análisis vectorialAnálisis vectorial
Análisis vectorial
juanito perez
 
capitulo 1 pt. 2
capitulo 1 pt. 2capitulo 1 pt. 2
capitulo 1 pt. 2
ECONOMIA TECNOLOGICO
 
Temario II trimestre Física Décimo grado
Temario II trimestre Física Décimo gradoTemario II trimestre Física Décimo grado
Temario II trimestre Física Décimo grado
Kharla Santacoloma
 
Deber de informatica
Deber de informaticaDeber de informatica
Deber de informatica
ANDREA OCHOA
 
Cinthia t eoria
Cinthia t eoriaCinthia t eoria
Cinthia t eoria
cinthia hernandez estevez
 
Aplicaciones ofimaticas
Aplicaciones ofimaticasAplicaciones ofimaticas
Aplicaciones ofimaticas
GonzaloCamacho11
 
Diagrama de tallo y hojas
Diagrama de tallo y hojasDiagrama de tallo y hojas
Diagrama de tallo y hojas
Luis Morales
 
Regresión lineal proyeccion de demanda .pdf
Regresión lineal proyeccion de demanda .pdfRegresión lineal proyeccion de demanda .pdf
Regresión lineal proyeccion de demanda .pdf
ramon1305
 
17.regresión y correlación simple
17.regresión y correlación simple17.regresión y correlación simple
17.regresión y correlación simple
Manuel Chavez Leandro
 

Similar a Elaboración de una gráfica (economía) (20)

Gráficos estadísticos
Gráficos estadísticosGráficos estadísticos
Gráficos estadísticos
 
Tema 2 clase_3_ presentacion_grafica
Tema 2 clase_3_ presentacion_graficaTema 2 clase_3_ presentacion_grafica
Tema 2 clase_3_ presentacion_grafica
 
gráficas lineales
gráficas linealesgráficas lineales
gráficas lineales
 
Que es graficar
Que es graficarQue es graficar
Que es graficar
 
Rectas Matemáticas
Rectas Matemáticas Rectas Matemáticas
Rectas Matemáticas
 
Ch01 a esp las graficas en economia
Ch01 a esp las graficas en economiaCh01 a esp las graficas en economia
Ch01 a esp las graficas en economia
 
Regresion lineal
Regresion linealRegresion lineal
Regresion lineal
 
Unidad 10 presentacion Diagrama y gráficas
Unidad 10 presentacion Diagrama y gráficasUnidad 10 presentacion Diagrama y gráficas
Unidad 10 presentacion Diagrama y gráficas
 
Tablas y gráficos BIOESTADISTICA
Tablas y gráficos BIOESTADISTICATablas y gráficos BIOESTADISTICA
Tablas y gráficos BIOESTADISTICA
 
PPT-Física-II-medio-S4.pptx
PPT-Física-II-medio-S4.pptxPPT-Física-II-medio-S4.pptx
PPT-Física-II-medio-S4.pptx
 
Teoria electrogmanetica
Teoria electrogmaneticaTeoria electrogmanetica
Teoria electrogmanetica
 
Análisis vectorial
Análisis vectorialAnálisis vectorial
Análisis vectorial
 
capitulo 1 pt. 2
capitulo 1 pt. 2capitulo 1 pt. 2
capitulo 1 pt. 2
 
Temario II trimestre Física Décimo grado
Temario II trimestre Física Décimo gradoTemario II trimestre Física Décimo grado
Temario II trimestre Física Décimo grado
 
Deber de informatica
Deber de informaticaDeber de informatica
Deber de informatica
 
Cinthia t eoria
Cinthia t eoriaCinthia t eoria
Cinthia t eoria
 
Aplicaciones ofimaticas
Aplicaciones ofimaticasAplicaciones ofimaticas
Aplicaciones ofimaticas
 
Diagrama de tallo y hojas
Diagrama de tallo y hojasDiagrama de tallo y hojas
Diagrama de tallo y hojas
 
Regresión lineal proyeccion de demanda .pdf
Regresión lineal proyeccion de demanda .pdfRegresión lineal proyeccion de demanda .pdf
Regresión lineal proyeccion de demanda .pdf
 
17.regresión y correlación simple
17.regresión y correlación simple17.regresión y correlación simple
17.regresión y correlación simple
 

Elaboración de una gráfica (economía)

  • 2. Una Grafica Representa una cantidad como una distancia en una línea. Al establecer dos escalas perpendiculares entre si como la figura podemos visualizar la relación entre dos variables. . Las líneas que representan a las escalas reciben el nombre de ejes . Para representar una grafica de 2 variables son necesarios dos conjuntos de datos : El valor de la Variable X y el Valor de la Variable Y. 1,7 3,5 5,2 7,0 8,7 DebajodelNiveldelmarSobreelNiveldelMar Origen - 60 -30 0 30 60 90 120 0ºC Y 6959 METROS 5º C y 6959 metros 5º c Y 0 METROS A B C Elevación(MilesdeMetros) Temperatura (º c ) -1,7 -3,5 Y X Negativo Positivo
  • 3.  Un Diagrama de Dispersión traza el valor de una variable contra el valor de otra. Este tipo de grafica revela si entre dos variables existe una relación y describe en que consiste esta.
  • 4.  Una Grafica de Corte Transversal muestras los valores de una variable económica para diferentes grupos o categorías en un momento dado.
  • 5.  Una Grafica De Serie de Tiempos mide Periodos, por ejemplo, meses o años , en el eje (X) y coloca en el eje (Y) la variable o variables en las que estamos interesados
  • 6.  La Pendiente de una relación es el cambio en el valor de la variable medida en el eje Y dividida entre el cambio en el valor de la variable medida en el eje X • Utilizamos la letra griega ∆(Delta) para representar el concepto de “Cambio en “
  • 7.  En una Relacion Negativa las variables se mueven en direcciones opuestas , en la cual una pendiente es negativa, en el caso de la ecuación lineal , la constante b es negativa.ejem: Y=30+(-10) Y=30-10X
  • 8.  Existe una pendiente Positiva  En la ecuación de la línea la constante b es positiva. Ejem : Y=100 + 0.5 X
  • 9.  Una Relación indicada por una línea recta se conoce como relación lineal.
  • 10.  Una Tendencia es el comportamiento general que muestra una variable en su movimiento hacia una dirección especifica
  • 11.  ¿Cuales son los tres tipos de Graficas que se utilizan para Representar Datos Económicos ? 1. Gráficas de serie de tiempo . 2. Graficas de corte transversal . 3. Diagramas de Dispersión .  ¿ Enumere Tres Cosas que las Graficas de las series de tiempo pueden mostrar rápida y fácilmente ? 1. Nos Comunica una enorme cantidad de Información. 2. Revela la existencia o no de una tendencia . 3. Nos Ayuda a Detectar Fluctuaciones de una variable alrededor de su tendencia.
  • 12.  13. Utilice la siguiente gráfica para calcular la pendiente de la relación:  a) En los puntos A y B.   A= ▲Y/▲X = = -3   B= ▲Y/▲X = = = -0.25   b) A lo largo del arco AB.   ▲Y/▲X = = = -1.125 A B 0 5 10 15 0 5 10 15
  • 13.  1. a. Elabore una gráfica de series de tiempo para la tasa de inflación.  b. ¿En qué año(s) (i) la inflación fue la más alta, (ii) fue la más baja, (iii) aumentó, (iv) disminuyó, (v) aumentó más y (vi) disminuyó más?  (i) 1991 (v) 2000  (ii) 1998 (vi) 1992  (iii) 1995, 1996, 1999 y 2000  (iv) 1992, 1994, 1997, 1998 y 2001  c. ¿Cuál fue la tendencia en la inflación? La tendencia es negativa; ya que baja. 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 Tasa de inflación