SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Humanidades
Departamento de Educación
Evaluación de los aprendizajes
Análisis de Resultados de
Escala de Actitud
Nivel de Satisfacción de los Estudiantes de Tercer Año de
Pedagogía en Inglés en la Universidad de Santiago de
Chile (USACH) con Respecto a la Carrera
Asignatura: Evaluación de los aprendizajes
Profesora: Paulina Salinas
Integrantes: Sandra Arenas
Katherine Catalán
Claudia García
Gráfico 2. Al comparar las 5 dimensiones, podemos observar que la con mayor puntaje es la
dimensión número 5 y; por lo tanto, es la mejor evaluada. Esta dimensión corresponde a la
vocación, por lo que podemos concluir que los estudiantes en su mayoría están satisfechos con
su decisión de estudiar Pedagogía en Inglés.
En cuanto a la dimensión con el menor puntaje es la número 2, correspondiente a la
infraestructura y recursos con los que cuenta la carrera. Podemos concluir de este resultado que
los estudiantes consideran que la universidad no invierte el suficiente dinero en la carrera y que
hay mucho que mejorar en este aspecto.
Gráfico 1. Proporciónentre indicadoresde
cada dimensión
Dimensión 1
Dimensión 2
Dimensión 3
Dimensión 4
Dimensión 5
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
Dimensión 1:
Relaciones
Interpersonales
Dimensión 2:
Infraestructura y
recursos
Dimensión 3:
Aspectos
académicos
Dimensión 4:
Compromiso
personal
Dimensión 5:
Vocación
Gráfico 2. Comparación entre dimensiones
%
Gráfico 3. En el ámbito de las relaciones interpersonales, el indicador mejor evaluado
corresponde al de la relación que tienen los estudiantes con sus profesores.
El indicador peor evaluado en esta categoría se refiere a la relación que tienen los alumnos con
el jefe de la carrera, lo que probablemente se debe a las pocas instancias que existen para tener
una relación cercana con él o la dificultad de tener una conversación debido a que no existe
confianza entre ellos.
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
Indicador 1:
Opinión sobre
compañeros
Indicador 2:
Relación con
profesores
Indicador 3:
Perceción de la
relación con
compañeros
Indicador 4:
Disponiblidad
docente
Indicador 5:
Relación con jefe
de carrera
Gráfico 3. Dimensión 1: Relaciones
Interpersonales
%
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
Indicador 1:
Mobiliario
Indicador 2:
Equipamiento
Indicador 3:
Bilioteca y
recursos
Indicador 4:
Conexión a
internet
Indicador 5:
Espacios de
recreación
Gráfico 4. Dimensión 2: Infraestructura y
recursos
%
Gráfico 4. Dentro de esta dimensión todos los puntajes son bastante bajos. El indicador que
alcanzó el mejor puntaje es el que se refiere a si la biblioteca cuenta con el material literario
suficiente; sin embargo, no podemos decir que fue bien evaluado ya que sólo alcanzó un 1,67 del
puntaje en promedio.
En esta categoría, el indicador con el puntaje más bajo se refiere a si la cantidad de salas se
adecúa a la cantidad de alumnos que tiene a carrera. Este aspecto es muy grave ya que las
salas son el aspecto más básico de la infraestructura y no debiese haber problemas respecto a
esto.
Gráfico 5. En esta categoría hay dos indicadores que obtuvieron los puntajes más altos; estos
son si el programa de estudio se adecúa a las exigencias de la profesión y si la metodología
utilizada por los docentes es la adecuada para lograr aprendizajes. Ambos son aspectos muy
importantes para la futura práctica docente ya que es necesario que se enseñen los
conocimientos pertinentes para la profesión.
El indicador peor evaluado se refiere a si la práctica profesional se realiza en un momento
oportuno a lo largo de la carrera. Este indicador fue muy mal evaluado alcanzando sólo un 0,5
del puntaje promedio y es el más bajo de toda la encuesta. La práctica profesional en la carrera
de Pedagogía en Inglés se realiza en el segundo semestre del cuarto año, lo cual es muy tardío
considerando que muchas veces es en la práctica donde uno puede darse cuenta si se siente a
gusto realizando la profesión. Además, es importante ir desarrollando habilidades para enseñar
desde muy temprano en la carrera y eso debe ocurrir poniendo en práctica todo lo que se
aprende en la universidad.
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
Indicador 1:
Programa de
estudios
Indicador 2:
Orden de
asignaturas
Indicador 3:
Relevancia de
asignaturas
Indicador 4:
Metodología de
clases
Indicador 5:
Práctica
profesional
Gráfico 5. Dimensión 3: Aspectos académicos
%
Gráfico 6. Al igual que en la dimensión anterior, en esta categoría hay dos indicadores que
obtuvieron los mejores puntajes. Uno es el asistir a clases regularmente y el otro es si el alumno
realiza las tareas y trabajos con el objetivo de enriquecer su proceso de aprendizaje. Ambos dan
cuenta de dos características fundamentales para obtener buenos resultados y lograr
aprendizajes significativos.
Por otra parte, el indicador peor evaluado corresponde a la participación de los estudiantes en las
actividades no académicas que se realizan en la carrera; por ejemplo, la semana de inglés, las
asambleas, etc. Esto demuestra que muchas veces la motivación de los alumnos para participar
en las actividades depende de una calificación, ya que estas actividades al no ser evaluadas,
cuentan con poca participación del estudiantado.
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
Indicador 1:
Asistencia
Indicador 2:
Realización de
trabajos
Indicador 3:
Ampliación de
conocimientos
Indicador 4:
Actividades
extraprogramáticas
Indicador 5:
Participación en
clases
Gráfico 6. Dimensión 4: Compromisopersonal
%
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
Indicador 1:
Interés por
ejercer
Indicador 2:
Problemáticas
docentes
Indicador 3:
Preferencia de
carrera
Indicador 4:
Percepción del
inglés
Indicador 5:
Percepción de la
docencia
Gráfico 7. Dimensión 5: Vocación
%
Gráfico 7. En el ámbito de la vocación, el indicador que obtuvo la mejor evaluación es la visión
que tienen los alumnos acerca del rol de un profesor en la sociedad. La mayoría de los
estudiantes coinciden en que es ésta una de las profesiones más importantes.
En cuanto al indicador con el menor puntaje, corresponde al interés que tienen los alumnos con
las problemáticas que tiene la profesión actualmente, lo que demuestra una inconsistencia entre
lo que piensan y lo que hacen. Ambos indicadores tienen una estrecha relación, por lo que las
respuestas debiesen ser similares.
Conclusión de resultados
Como pudimos ver, comparar, contrastar e interpretar de los resultados, los estudiantes de tercer
año de la carrera Pedagogía en Inglés de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) tienen
un alto nivel de motivación y compromiso con la carrera, y coinciden en la percepción sobre la
figura y el rol del profesor en la sociedad. Sin embargo, al hacer un contraste entre las
dimensiones que aludían a la infraestructura y a los aspectos académicos, y aquellas que se
referían a la vocación y el compromiso, nos dimos cuenta de que existen factores externos a los
estudiantes, como la mediocre infraestructura de la carrera, el escaso equipamiento, y el mal
planteamiento del orden de las asignaturas, que los hacen decaer en su propósito de formar
parte del profesorado. Pero haciendo una síntesis, los resultados son generalmente positivos,
pues, independiente de los problemas que presente la carrera, la mayoría de los estudiantes
tiene la motivación suficiente como para terminar la carrera y ejercer como docente,
comprendiendo la importancia y responsabilidad que tendrán que llevar sobre sus hombros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de la investigación sobre satisfacción estudiantil de
Informe de la investigación sobre satisfacción estudiantil deInforme de la investigación sobre satisfacción estudiantil de
Informe de la investigación sobre satisfacción estudiantil deAdriano Chavez
 
Criterios de evaluación
Criterios de evaluaciónCriterios de evaluación
Criterios de evaluaciónAriana Nystrom
 
Resultados ECE 2016 - DRE Arequipa
Resultados ECE 2016 - DRE ArequipaResultados ECE 2016 - DRE Arequipa
Resultados ECE 2016 - DRE Arequipa
Jorge Luis Huayta
 
Orientación 3º ESO 2017
Orientación 3º  ESO  2017Orientación 3º  ESO  2017
Orientación 3º ESO 2017
Lesalfabegues
 
Cuestionario al profesorado.201011
Cuestionario al profesorado.201011Cuestionario al profesorado.201011
Cuestionario al profesorado.201011conchacarrillo
 
Entrevista alumnos de electrónica
Entrevista alumnos de electrónicaEntrevista alumnos de electrónica
Entrevista alumnos de electrónicaOmar Villatoro
 
Presentación reunión nacional definitiva autoridades 2015
Presentación reunión nacional definitiva autoridades  2015Presentación reunión nacional definitiva autoridades  2015
Presentación reunión nacional definitiva autoridades 2015
vamosporlaeducacion
 
Especificaciones tecnicas del concurso de nombramiento 2015 y contrato docen...
Especificaciones tecnicas del concurso de nombramiento 2015  y contrato docen...Especificaciones tecnicas del concurso de nombramiento 2015  y contrato docen...
Especificaciones tecnicas del concurso de nombramiento 2015 y contrato docen...
Colegio
 
¿Qué es el curriculo?
¿Qué es el curriculo?¿Qué es el curriculo?
¿Qué es el curriculo?Mariposas10
 
Charla sobre el bachillerato
Charla sobre el bachilleratoCharla sobre el bachillerato
Charla sobre el bachillerato
guadalinfobornos
 
Formato observador del estudiante
Formato observador del estudianteFormato observador del estudiante
Formato observador del estudiante
linamaria-02
 
Criterios de calificación 3º eso
Criterios de calificación 3º esoCriterios de calificación 3º eso
Criterios de calificación 3º esoRoberto Domínguez
 

La actualidad más candente (18)

Secundaria 1
Secundaria 1Secundaria 1
Secundaria 1
 
Secundaria 2
Secundaria 2Secundaria 2
Secundaria 2
 
Informe de la investigación sobre satisfacción estudiantil de
Informe de la investigación sobre satisfacción estudiantil deInforme de la investigación sobre satisfacción estudiantil de
Informe de la investigación sobre satisfacción estudiantil de
 
Criterios de evaluación
Criterios de evaluaciónCriterios de evaluación
Criterios de evaluación
 
Boletin de notas
Boletin de notasBoletin de notas
Boletin de notas
 
Resultados ECE 2016 - DRE Arequipa
Resultados ECE 2016 - DRE ArequipaResultados ECE 2016 - DRE Arequipa
Resultados ECE 2016 - DRE Arequipa
 
Acta110112
Acta110112Acta110112
Acta110112
 
Orientación 3º ESO 2017
Orientación 3º  ESO  2017Orientación 3º  ESO  2017
Orientación 3º ESO 2017
 
Cuestionario al profesorado.201011
Cuestionario al profesorado.201011Cuestionario al profesorado.201011
Cuestionario al profesorado.201011
 
Entrevista alumnos de electrónica
Entrevista alumnos de electrónicaEntrevista alumnos de electrónica
Entrevista alumnos de electrónica
 
Presentación reunión nacional definitiva autoridades 2015
Presentación reunión nacional definitiva autoridades  2015Presentación reunión nacional definitiva autoridades  2015
Presentación reunión nacional definitiva autoridades 2015
 
Simce
SimceSimce
Simce
 
Especificaciones tecnicas del concurso de nombramiento 2015 y contrato docen...
Especificaciones tecnicas del concurso de nombramiento 2015  y contrato docen...Especificaciones tecnicas del concurso de nombramiento 2015  y contrato docen...
Especificaciones tecnicas del concurso de nombramiento 2015 y contrato docen...
 
¿Qué es el curriculo?
¿Qué es el curriculo?¿Qué es el curriculo?
¿Qué es el curriculo?
 
Charla sobre el bachillerato
Charla sobre el bachilleratoCharla sobre el bachillerato
Charla sobre el bachillerato
 
Formato observador del estudiante
Formato observador del estudianteFormato observador del estudiante
Formato observador del estudiante
 
Criterios de calificación 3º eso
Criterios de calificación 3º esoCriterios de calificación 3º eso
Criterios de calificación 3º eso
 
Acta110112
Acta110112Acta110112
Acta110112
 

Similar a Gráficos

Evaluación edu claudia.
Evaluación edu claudia.Evaluación edu claudia.
Evaluación edu claudia.
Claudia Prado
 
Evaluación edu claudia.
Evaluación edu claudia.Evaluación edu claudia.
Evaluación edu claudia.
Claudia Prado
 
E.e. caso integrador
E.e. caso integradorE.e. caso integrador
E.e. caso integrador
Claudia Prado
 
El poderdelasinteracciones v3
El poderdelasinteracciones v3El poderdelasinteracciones v3
El poderdelasinteracciones v3
Heidi Reyes Vargas
 
I.E. LOS ALGARROBOS estudio completo.pptx
I.E. LOS ALGARROBOS estudio completo.pptxI.E. LOS ALGARROBOS estudio completo.pptx
I.E. LOS ALGARROBOS estudio completo.pptx
MarcoAntonioChapilli1
 
Investigación preguntas enlace
Investigación preguntas enlaceInvestigación preguntas enlace
Investigación preguntas enlacemeraryfs
 
PEI INSTITUCIÓN EDUCATIVA 2024
PEI  INSTITUCIÓN EDUCATIVA  2024PEI  INSTITUCIÓN EDUCATIVA  2024
PEI INSTITUCIÓN EDUCATIVA 2024
Hilder Lino Roque
 
Practicum I
Practicum IPracticum I
Practicum IPatricia
 
El pensamiento numérico apartir del aprendizaje colaborativo, mediado con re...
El pensamiento numérico  apartir del aprendizaje colaborativo, mediado con re...El pensamiento numérico  apartir del aprendizaje colaborativo, mediado con re...
El pensamiento numérico apartir del aprendizaje colaborativo, mediado con re...
SANTIAGO MONTERO
 
Diapositiva agosto 2012.
Diapositiva agosto 2012.Diapositiva agosto 2012.
Diapositiva agosto 2012.santosvv
 
Diapositiva agosto 2012.
Diapositiva agosto 2012.Diapositiva agosto 2012.
Diapositiva agosto 2012.santosvv
 
Parcial de practica iii completo
Parcial de practica iii completoParcial de practica iii completo
Parcial de practica iii completo
ALEJANDRA171975
 
Peru factores-asociados-TERCE
Peru factores-asociados-TERCEPeru factores-asociados-TERCE
Peru factores-asociados-TERCE
JACQUELINE VILELA
 
pRasgos de matemáticas de pisa
pRasgos de matemáticas de pisapRasgos de matemáticas de pisa
pRasgos de matemáticas de pisa
Elizabeth Lopez
 
Indicadores (1)
Indicadores (1)Indicadores (1)
Indicadores (1)karlan22
 
Trabajo UA3
Trabajo UA3Trabajo UA3
Trabajo UA3
Daniela Felix
 
indicadoress
indicadoressindicadoress
indicadoress
Paola Olimon
 

Similar a Gráficos (20)

Evaluación edu claudia.
Evaluación edu claudia.Evaluación edu claudia.
Evaluación edu claudia.
 
Evaluación edu claudia.
Evaluación edu claudia.Evaluación edu claudia.
Evaluación edu claudia.
 
E.e. caso integrador
E.e. caso integradorE.e. caso integrador
E.e. caso integrador
 
El poderdelasinteracciones v3
El poderdelasinteracciones v3El poderdelasinteracciones v3
El poderdelasinteracciones v3
 
Presentación -Luis Ledezma.pptx
Presentación -Luis Ledezma.pptxPresentación -Luis Ledezma.pptx
Presentación -Luis Ledezma.pptx
 
Práctica 3 sociología
Práctica 3 sociologíaPráctica 3 sociología
Práctica 3 sociología
 
I.E. LOS ALGARROBOS estudio completo.pptx
I.E. LOS ALGARROBOS estudio completo.pptxI.E. LOS ALGARROBOS estudio completo.pptx
I.E. LOS ALGARROBOS estudio completo.pptx
 
Investigación preguntas enlace
Investigación preguntas enlaceInvestigación preguntas enlace
Investigación preguntas enlace
 
PEI INSTITUCIÓN EDUCATIVA 2024
PEI  INSTITUCIÓN EDUCATIVA  2024PEI  INSTITUCIÓN EDUCATIVA  2024
PEI INSTITUCIÓN EDUCATIVA 2024
 
Practicum I
Practicum IPracticum I
Practicum I
 
El pensamiento numérico apartir del aprendizaje colaborativo, mediado con re...
El pensamiento numérico  apartir del aprendizaje colaborativo, mediado con re...El pensamiento numérico  apartir del aprendizaje colaborativo, mediado con re...
El pensamiento numérico apartir del aprendizaje colaborativo, mediado con re...
 
Diapositiva agosto 2012.
Diapositiva agosto 2012.Diapositiva agosto 2012.
Diapositiva agosto 2012.
 
Diapositiva agosto 2012.
Diapositiva agosto 2012.Diapositiva agosto 2012.
Diapositiva agosto 2012.
 
Parcial de practica iii completo
Parcial de practica iii completoParcial de practica iii completo
Parcial de practica iii completo
 
Peru factores-asociados-TERCE
Peru factores-asociados-TERCEPeru factores-asociados-TERCE
Peru factores-asociados-TERCE
 
pRasgos de matemáticas de pisa
pRasgos de matemáticas de pisapRasgos de matemáticas de pisa
pRasgos de matemáticas de pisa
 
Indicadores (1)
Indicadores (1)Indicadores (1)
Indicadores (1)
 
Trabajo UA3
Trabajo UA3Trabajo UA3
Trabajo UA3
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
indicadoress
indicadoressindicadoress
indicadoress
 

Más de Claudia Aravena

Tabladeespecificaciones
TabladeespecificacionesTabladeespecificaciones
Tabladeespecificaciones
Claudia Aravena
 
Matriz
MatrizMatriz
Test unit
Test unitTest unit
Test unit
Claudia Aravena
 
Validez, confiabilidad y objetividad
Validez, confiabilidad y objetividadValidez, confiabilidad y objetividad
Validez, confiabilidad y objetividad
Claudia Aravena
 

Más de Claudia Aravena (6)

Tabladeespecificaciones
TabladeespecificacionesTabladeespecificaciones
Tabladeespecificaciones
 
Matriz
MatrizMatriz
Matriz
 
Matriz
MatrizMatriz
Matriz
 
Test unit
Test unitTest unit
Test unit
 
Evaluar
EvaluarEvaluar
Evaluar
 
Validez, confiabilidad y objetividad
Validez, confiabilidad y objetividadValidez, confiabilidad y objetividad
Validez, confiabilidad y objetividad
 

Último

9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 

Último (20)

9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 

Gráficos

  • 1. Universidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades Departamento de Educación Evaluación de los aprendizajes Análisis de Resultados de Escala de Actitud Nivel de Satisfacción de los Estudiantes de Tercer Año de Pedagogía en Inglés en la Universidad de Santiago de Chile (USACH) con Respecto a la Carrera Asignatura: Evaluación de los aprendizajes Profesora: Paulina Salinas Integrantes: Sandra Arenas Katherine Catalán Claudia García
  • 2. Gráfico 2. Al comparar las 5 dimensiones, podemos observar que la con mayor puntaje es la dimensión número 5 y; por lo tanto, es la mejor evaluada. Esta dimensión corresponde a la vocación, por lo que podemos concluir que los estudiantes en su mayoría están satisfechos con su decisión de estudiar Pedagogía en Inglés. En cuanto a la dimensión con el menor puntaje es la número 2, correspondiente a la infraestructura y recursos con los que cuenta la carrera. Podemos concluir de este resultado que los estudiantes consideran que la universidad no invierte el suficiente dinero en la carrera y que hay mucho que mejorar en este aspecto. Gráfico 1. Proporciónentre indicadoresde cada dimensión Dimensión 1 Dimensión 2 Dimensión 3 Dimensión 4 Dimensión 5 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 Dimensión 1: Relaciones Interpersonales Dimensión 2: Infraestructura y recursos Dimensión 3: Aspectos académicos Dimensión 4: Compromiso personal Dimensión 5: Vocación Gráfico 2. Comparación entre dimensiones %
  • 3. Gráfico 3. En el ámbito de las relaciones interpersonales, el indicador mejor evaluado corresponde al de la relación que tienen los estudiantes con sus profesores. El indicador peor evaluado en esta categoría se refiere a la relación que tienen los alumnos con el jefe de la carrera, lo que probablemente se debe a las pocas instancias que existen para tener una relación cercana con él o la dificultad de tener una conversación debido a que no existe confianza entre ellos. 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 Indicador 1: Opinión sobre compañeros Indicador 2: Relación con profesores Indicador 3: Perceción de la relación con compañeros Indicador 4: Disponiblidad docente Indicador 5: Relación con jefe de carrera Gráfico 3. Dimensión 1: Relaciones Interpersonales % 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 Indicador 1: Mobiliario Indicador 2: Equipamiento Indicador 3: Bilioteca y recursos Indicador 4: Conexión a internet Indicador 5: Espacios de recreación Gráfico 4. Dimensión 2: Infraestructura y recursos %
  • 4. Gráfico 4. Dentro de esta dimensión todos los puntajes son bastante bajos. El indicador que alcanzó el mejor puntaje es el que se refiere a si la biblioteca cuenta con el material literario suficiente; sin embargo, no podemos decir que fue bien evaluado ya que sólo alcanzó un 1,67 del puntaje en promedio. En esta categoría, el indicador con el puntaje más bajo se refiere a si la cantidad de salas se adecúa a la cantidad de alumnos que tiene a carrera. Este aspecto es muy grave ya que las salas son el aspecto más básico de la infraestructura y no debiese haber problemas respecto a esto. Gráfico 5. En esta categoría hay dos indicadores que obtuvieron los puntajes más altos; estos son si el programa de estudio se adecúa a las exigencias de la profesión y si la metodología utilizada por los docentes es la adecuada para lograr aprendizajes. Ambos son aspectos muy importantes para la futura práctica docente ya que es necesario que se enseñen los conocimientos pertinentes para la profesión. El indicador peor evaluado se refiere a si la práctica profesional se realiza en un momento oportuno a lo largo de la carrera. Este indicador fue muy mal evaluado alcanzando sólo un 0,5 del puntaje promedio y es el más bajo de toda la encuesta. La práctica profesional en la carrera de Pedagogía en Inglés se realiza en el segundo semestre del cuarto año, lo cual es muy tardío considerando que muchas veces es en la práctica donde uno puede darse cuenta si se siente a gusto realizando la profesión. Además, es importante ir desarrollando habilidades para enseñar desde muy temprano en la carrera y eso debe ocurrir poniendo en práctica todo lo que se aprende en la universidad. 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 Indicador 1: Programa de estudios Indicador 2: Orden de asignaturas Indicador 3: Relevancia de asignaturas Indicador 4: Metodología de clases Indicador 5: Práctica profesional Gráfico 5. Dimensión 3: Aspectos académicos %
  • 5. Gráfico 6. Al igual que en la dimensión anterior, en esta categoría hay dos indicadores que obtuvieron los mejores puntajes. Uno es el asistir a clases regularmente y el otro es si el alumno realiza las tareas y trabajos con el objetivo de enriquecer su proceso de aprendizaje. Ambos dan cuenta de dos características fundamentales para obtener buenos resultados y lograr aprendizajes significativos. Por otra parte, el indicador peor evaluado corresponde a la participación de los estudiantes en las actividades no académicas que se realizan en la carrera; por ejemplo, la semana de inglés, las asambleas, etc. Esto demuestra que muchas veces la motivación de los alumnos para participar en las actividades depende de una calificación, ya que estas actividades al no ser evaluadas, cuentan con poca participación del estudiantado. 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 Indicador 1: Asistencia Indicador 2: Realización de trabajos Indicador 3: Ampliación de conocimientos Indicador 4: Actividades extraprogramáticas Indicador 5: Participación en clases Gráfico 6. Dimensión 4: Compromisopersonal % 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 Indicador 1: Interés por ejercer Indicador 2: Problemáticas docentes Indicador 3: Preferencia de carrera Indicador 4: Percepción del inglés Indicador 5: Percepción de la docencia Gráfico 7. Dimensión 5: Vocación %
  • 6. Gráfico 7. En el ámbito de la vocación, el indicador que obtuvo la mejor evaluación es la visión que tienen los alumnos acerca del rol de un profesor en la sociedad. La mayoría de los estudiantes coinciden en que es ésta una de las profesiones más importantes. En cuanto al indicador con el menor puntaje, corresponde al interés que tienen los alumnos con las problemáticas que tiene la profesión actualmente, lo que demuestra una inconsistencia entre lo que piensan y lo que hacen. Ambos indicadores tienen una estrecha relación, por lo que las respuestas debiesen ser similares. Conclusión de resultados Como pudimos ver, comparar, contrastar e interpretar de los resultados, los estudiantes de tercer año de la carrera Pedagogía en Inglés de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) tienen un alto nivel de motivación y compromiso con la carrera, y coinciden en la percepción sobre la figura y el rol del profesor en la sociedad. Sin embargo, al hacer un contraste entre las dimensiones que aludían a la infraestructura y a los aspectos académicos, y aquellas que se referían a la vocación y el compromiso, nos dimos cuenta de que existen factores externos a los estudiantes, como la mediocre infraestructura de la carrera, el escaso equipamiento, y el mal planteamiento del orden de las asignaturas, que los hacen decaer en su propósito de formar parte del profesorado. Pero haciendo una síntesis, los resultados son generalmente positivos, pues, independiente de los problemas que presente la carrera, la mayoría de los estudiantes tiene la motivación suficiente como para terminar la carrera y ejercer como docente, comprendiendo la importancia y responsabilidad que tendrán que llevar sobre sus hombros.