SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE ACOMPAÑAMIENTO
EN EL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
3.- MARCO GENERAL DE LA
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Evaluación del Desempeño
“Las Autoridades Educativas y los Organismos Descentralizados
deberán evaluar el desempeño docente y de quienes ejerzan
funciones de dirección o de supervisión en la Educación Básica y
Media Superior que imparte el Estado.
La evaluación a que se refiere el párrafo anterior será obligatoria.
El Instituto determinará su periodicidad, considerando por lo
menos una evaluación cada cuatro años y vigilará su
cumplimiento.”
Artículo 52 de la LGSPD:
Objetivos
Valorar el desempeño del personal docente y
directivo de Educación Básica, y del personal
docente de Educación Media Superior, para
garantizar un nivel de suficiencia en quienes
ejerzan labores de enseñanza, y asegurar de esta
manera el derecho a una educación de calidad
para niñas, niños y adolescentes.
1
Identificar necesidades de formación de los
docentes y directivos de Educación Básica, y del
personal docente de Educación Media Superior,
que permita generar acciones sistemáticas de
formación continua, tutoría y asistencia técnica
dirigidas a mejorar sus prácticas de enseñanza y
su desarrollo profesional.
2
¿Cuándo?
Durante los próximos tres ciclos escolares 2015- 2016;
2016 – 2017 y 2017- 2018. En cada ciclo escolar se
seleccionará grupos de personal, hasta completar la
totalidad de docentes en servicio.
Sep - Nov 2015. Primer grupo
Feb - May 2016. Segundo grupo
Feb - May 2017. Tercer grupo
Feb - May 2018. Cuarto grupo
Personal Docente a Evaluar en el primer grupo (Educación Básica)
• Entidad federativa: 32
• Sostenimiento: Federal, Federalizado y Estatal
• Tipo de centro de trabajo y localidad: Los ubicados en localidades igual o mayor de 100 mil habitantes
• Antigüedad en el servicio: de 6 a 20 años
• Tipo de plaza: jornada y por hora-semana-mes
• Tipo de nombramiento: Definitivo
• Cuando la función docente que realice sea por asignatura, desempeñar solo una, preferentemente en el
mismo centro de trabajo, y acreditar el perfil que corresponda a la misma.
• Personal con funciones docentes.
Directivos
• Quienes ejerzan la función antes de la entrada en vigor de la LGSPD sin la categoría
respectiva. (Regularización progresiva)
La secretaría notificará de manera oportuna a quienes deban presentar evaluación
Dimensión 1
Dimensión 2
Dimensión 3
Dimensión 4
Dimensión 5
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo
que deben aprender.
Un docente que organiza y evalúa el trabajo educativo y realiza
una intervención didáctica pertinente.
Un docente que se reconoce como profesional que mejora
continuamente para apoyar a los alumnos en su aprendizaje
Un docente que asume las responsabilidades legales y éticas
inherentes a su profesión para el bienestar de los alumnos.
Un docente que fomenta el vínculo de la escuela y la comunidad
para asegurar que todos los alumnos concluyan con éxito su
escolaridad.
Docentes
de Educación
Básica
Los referentes
Los perfiles, parámetros e indicadores deben servir como referente para la buena
práctica y los aspectos principales de la función.
Etapa 1. Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales REPORTE
-Cumplimiento de las
responsabilidades
profesionales
-Participación en el
funcionamiento de la
escuela, en órganos
colegiados
-Vinculación con los
padres de familia y con
la comunidad.
Etapa 2. Expediente de evidencias de enseñanza RÚBRICA
-Reflexión que el
docente hace de los
trabajos realizados por
sus alumnos.
-Argumentación de las
decisiones que toma
en el ejercicio de su
función docente.
Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que
favorecen el aprendizaje de los alumnos. EXAMEN NACIONAL
Conocimientos y
competencias
didácticas que el
docente pone en
juego en la
resolución de
situaciones
hipotéticas de la
práctica educativa,
contextualizadas a
través de casos.
Etapa 4. Planeación didáctica Argumentada
RÚBRICA
-Diseño de una planeación didáctica
-Argumentación sobre las estrategias didácticas
elegidas
-Reflexión sobre lo que espera que aprendan sus
alumnos.
-Congruencia con el contexto de la escuela y el
diagnóstico de su grupo.
Etapa 5. Examen complementario
Asignatura Segunda Lengua: Inglés, se desarrollará una
etapa adicional de evaluación, que consiste en la
aplicación de un examen estandarizado. EXAMEN
Etapas, aspectos, métodos e instrumentos
Educación Básica (Docentes)
Características.
El informe está basado en un
cuestionario estandarizado, con
preguntas cerradas, y será respondido
por la autoridad educativa inmediata
superior al docente (Director o
Supervisor).
Propósito
Identificar el grado de cumplimiento de
las responsabilidades profesionales del
docente que son inherentes a su
profesión, como su participación en el
funcionamiento de la escuela, en
órganos colegiados y su vinculación con
los padres de familia y con la
comunidad.
Estructura
I. Datos general.
• Datos generales del docente
sujeto a la evaluación del
desempeño.
• Datos sobre la autoridad
educativa inmediata superior del
docente que contesta el informe.
II. Trabajo en la escuela.
• Participación en el trabajo
escolar.
• Cumplimiento del Normalidad
Mínima
• Desarrollo profesional.
Informe de Cumplimiento
de Responsabilidades Profesionales
Docentes en Educación Básica
Características.
Muestra de los trabajos desarrollados por sus alumnos como evidencia de su
práctica de enseñanza, éstas le servirán como fuente de análisis y le
permitirán elaborar una argumentación que será evaluada mediante
rúbricas por evaluadores certificados por el INEE.
Propósito
Evaluar el resultado del análisis y la reflexión que el docente hace de los
trabajos realizados por sus alumnos como evidencia de su práctica de
enseñanza, a partir de argumentar las decisiones que toma en el ejercicio de
su función docente.
Expediente de Evidencias de Enseñanza
Docentes
Dos evidencias de Lenguaje
y Comunicación
Dos evidencias de Pensamiento Matemático
De un alumno de alto desempeño De un alumno de alto desempeño
De un alumno de bajo desempeño De un alumno de bajo desempeño
Misma situación de aprendizaje Misma situación de aprendizaje
Dos evidencias de Lenguaje
y Comunicación
Dos evidencias de Pensamiento Matemático
De un alumno de alto desempeño De un alumno de alto desempeño
De un alumno de bajo desempeño De un alumno de bajo desempeño
Misma situación de aprendizaje Misma situación de aprendizaje
Dos evidencias de la
asignatura que imparte
De dos alumnos de alto desempeño
De dos alumnos de bajo desempeño
Misma situación de aprendizaje
Preescolar
Primaria
Secundaria
Expediente de Evidencias de Enseñanza
Docentes
Distribución de evidencias
Tipos de trabajos
• Textos: proyectos, ensayos, narraciones,
composiciones y resúmenes.
• Ejercicios con tablas, gráficas, mapas y
problemas matemáticos.
• Reportes, bitácoras y protocolos de
prácticas de laboratorio.
• Dibujos y esquemas.
• Exámenes
Expediente de Evidencias de Enseñanza
Docentes
Campo formativo: Lenguaje y comunicación
• Trabajos producidos por los alumnos individualmente.
• Preferentemente productos del desarrollo de proyectos.
• Que den cuenta de las habilidades comunicativas de los alumnos.
• Que den cuenta de procesos de análisis, síntesis y reflexión de los alumnos.
Campo formativo: Pensamiento matemático
• Trabajos producidos por los alumnos individualmente
• Donde se identifiquen nociones matemáticas: número, espacio, forma y medida.
• Que den cuenta de procesos de razonamiento matemático: argumentaciones,
explicaciones, solución de problemas, comparaciones, estimaciones y cálculos
Expediente de Evidencias de Enseñanza
Docentes
Características de desarrollo de los trabajos de los alumnos
Etapa 1. Expediente de evidencias de la función de dirección RÚBRICA
Reflexión que el
director hace de la
información contenida
en el expediente como
evidencia de su gestión
directiva
Argumentación de las
decisiones y acciones
que toma en el ejercicio
de su función.
Etapa 2. Examen de conocimientos y habilidades directivas
EXAMEN
Conocimientos y
competencias que el
personal con funciones
de dirección pone en
juego para propiciar el
adecuado
funcionamiento de la
escuela en los procesos
de mejora continua, a
partir de la resolución
de situaciones
hipotéticas de la
práctica escolar,
Etapa 3. Ruta de mejora argumentada RÚBRICA
Argumentación del director sobre las prioridades
que establece para propiciar la mejora continua
de la escuela.
Reflexión sobre los efectos que espera producir
en los aprendizajes de los alumnos.
Diagnóstico y descripción del contexto interno y
externo de la escuela.
Etapas, aspectos, métodos e instrumentos
Educación Básica (Dirección)
• Del 15 de junio al 3 de julio de 2015 subirán a la
plataforma:
• Expediente de evidencias de enseñanza
• Informe de cumplimiento de responsabilidades
profesionales
• Al 14 al 28 de noviembre de 2015 realizarán:
• Examen de conocimientos y competencias didácticas
• Planeación didáctica argumentada
Etapas de evaluación
Educación Básica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...
Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...
Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...
Jorge Nuñez
 
Evaluación del desempeño profesional docente colima
Evaluación del desempeño profesional docente colimaEvaluación del desempeño profesional docente colima
Evaluación del desempeño profesional docente colima
hugomedina36
 
taller de evaluación del desempeño docente en educación básica
taller de evaluación del desempeño docente en educación básicataller de evaluación del desempeño docente en educación básica
taller de evaluación del desempeño docente en educación básica
ATP zona XXI
 
Recomendaciones evaluacion diagnostica
Recomendaciones evaluacion diagnosticaRecomendaciones evaluacion diagnostica
Recomendaciones evaluacion diagnostica
Erendira Piñon Aviles
 
Guia exain especial
Guia exain especialGuia exain especial
Guia exain especial
RossyPalmaM Palma M
 
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluaciónLas tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Erendira Piñon Aviles
 
Expediente de evidencias de enseñanza y 12 enunciados guía 2017
Expediente de evidencias de enseñanza y 12 enunciados guía 2017Expediente de evidencias de enseñanza y 12 enunciados guía 2017
Expediente de evidencias de enseñanza y 12 enunciados guía 2017
Isma Guerra V
 
Elaboración de reactivos
Elaboración de reactivosElaboración de reactivos
Elaboración de reactivos
Erendira Piñon Aviles
 
Criterios evaluación docentes 2 años al termino inducción
Criterios evaluación docentes 2 años al termino inducciónCriterios evaluación docentes 2 años al termino inducción
Criterios evaluación docentes 2 años al termino inducción
Isma Guerra V
 
Tareas evaluativas Momento 2 supervisor
Tareas evaluativas Momento 2 supervisorTareas evaluativas Momento 2 supervisor
Tareas evaluativas Momento 2 supervisor
Lucy Galán
 
Estudiando para el examen
Estudiando para el examenEstudiando para el examen
Estudiando para el examen
Erendira Piñon Aviles
 
Evaluación del desempeño sems
Evaluación del desempeño semsEvaluación del desempeño sems
Evaluación del desempeño sems
Victor Hugo Camacho Miranda
 
Expediente de evidencias directivos
Expediente de evidencias directivosExpediente de evidencias directivos
Expediente de evidencias directivos
Jorge Nuñez
 
Etapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docente
Etapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docenteEtapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docente
Etapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docente
IREF ORIENTE
 
Expediente de evidencias docentes 1
Expediente de evidencias docentes 1Expediente de evidencias docentes 1
Expediente de evidencias docentes 1
Jorge Nuñez
 
GUÍA ACADEMICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO 2016-2017
GUÍA ACADEMICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO 2016-2017GUÍA ACADEMICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO 2016-2017
GUÍA ACADEMICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO 2016-2017
hugomedina36
 
Los 12 enunciados
Los 12 enunciadosLos 12 enunciados
Los 12 enunciados
Isma Guerra V
 
Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...
Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...
Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...
Jorge Nuñez
 
Etapas de la función directiva.
Etapas de la función directiva.Etapas de la función directiva.
Etapas de la función directiva.
Isaac Martinez
 
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)
Isaac Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...
Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...
Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...
 
Evaluación del desempeño profesional docente colima
Evaluación del desempeño profesional docente colimaEvaluación del desempeño profesional docente colima
Evaluación del desempeño profesional docente colima
 
taller de evaluación del desempeño docente en educación básica
taller de evaluación del desempeño docente en educación básicataller de evaluación del desempeño docente en educación básica
taller de evaluación del desempeño docente en educación básica
 
Recomendaciones evaluacion diagnostica
Recomendaciones evaluacion diagnosticaRecomendaciones evaluacion diagnostica
Recomendaciones evaluacion diagnostica
 
Guia exain especial
Guia exain especialGuia exain especial
Guia exain especial
 
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluaciónLas tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
 
Expediente de evidencias de enseñanza y 12 enunciados guía 2017
Expediente de evidencias de enseñanza y 12 enunciados guía 2017Expediente de evidencias de enseñanza y 12 enunciados guía 2017
Expediente de evidencias de enseñanza y 12 enunciados guía 2017
 
Elaboración de reactivos
Elaboración de reactivosElaboración de reactivos
Elaboración de reactivos
 
Criterios evaluación docentes 2 años al termino inducción
Criterios evaluación docentes 2 años al termino inducciónCriterios evaluación docentes 2 años al termino inducción
Criterios evaluación docentes 2 años al termino inducción
 
Tareas evaluativas Momento 2 supervisor
Tareas evaluativas Momento 2 supervisorTareas evaluativas Momento 2 supervisor
Tareas evaluativas Momento 2 supervisor
 
Estudiando para el examen
Estudiando para el examenEstudiando para el examen
Estudiando para el examen
 
Evaluación del desempeño sems
Evaluación del desempeño semsEvaluación del desempeño sems
Evaluación del desempeño sems
 
Expediente de evidencias directivos
Expediente de evidencias directivosExpediente de evidencias directivos
Expediente de evidencias directivos
 
Etapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docente
Etapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docenteEtapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docente
Etapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docente
 
Expediente de evidencias docentes 1
Expediente de evidencias docentes 1Expediente de evidencias docentes 1
Expediente de evidencias docentes 1
 
GUÍA ACADEMICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO 2016-2017
GUÍA ACADEMICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO 2016-2017GUÍA ACADEMICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO 2016-2017
GUÍA ACADEMICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO 2016-2017
 
Los 12 enunciados
Los 12 enunciadosLos 12 enunciados
Los 12 enunciados
 
Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...
Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...
Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...
 
Etapas de la función directiva.
Etapas de la función directiva.Etapas de la función directiva.
Etapas de la función directiva.
 
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)
 

Similar a Presentación reunión nacional definitiva autoridades 2015

150512 eval-desempenio
150512 eval-desempenio150512 eval-desempenio
150512 eval-desempenio
Emely Villeda
 
Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2014-2015
Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2014-2015Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2014-2015
Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2014-2015
Joel Delfin
 
Evaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docenteEvaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docente
REDITICS
 
Evaluación desempeño inee
Evaluación desempeño ineeEvaluación desempeño inee
Evaluación desempeño inee
45631234
 
Evaluación desempeño docente2015
Evaluación desempeño docente2015Evaluación desempeño docente2015
Evaluación desempeño docente2015
Claudia Gisela Ramirez
 
Evaluacio desemme
Evaluacio desemmeEvaluacio desemme
Evaluacio desemme
yuuki_88
 
Evaluación del desempeño docente.
Evaluación del desempeño docente.Evaluación del desempeño docente.
Evaluación del desempeño docente.
Luis Enrique Salazar
 
Aspectosaevaluareneldesempeodocente 150624040109-lva1-app6891 (1)
Aspectosaevaluareneldesempeodocente 150624040109-lva1-app6891 (1)Aspectosaevaluareneldesempeodocente 150624040109-lva1-app6891 (1)
Aspectosaevaluareneldesempeodocente 150624040109-lva1-app6891 (1)
Lolys Curiel
 
Guia 7 secundaria_matematicas
Guia 7 secundaria_matematicasGuia 7 secundaria_matematicas
Guia 7 secundaria_matematicas
ATPJuansep Aguilera
 
8 guia examen_conocimientos_docentes_geografia
8 guia examen_conocimientos_docentes_geografia8 guia examen_conocimientos_docentes_geografia
8 guia examen_conocimientos_docentes_geografia
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
10 guia examen_conocimientos_docentes_formacion_cy_e
10 guia examen_conocimientos_docentes_formacion_cy_e10 guia examen_conocimientos_docentes_formacion_cy_e
10 guia examen_conocimientos_docentes_formacion_cy_e
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
GFC
GFCGFC
Guia 9 secundaria_fc y e
Guia 9 secundaria_fc y eGuia 9 secundaria_fc y e
Guia 9 secundaria_fc y e
Yenny Ramirez Ballesteros
 
Guia 9
Guia 9Guia 9
9 guia examen_conocimientos_docentes_historia (1)
9 guia examen_conocimientos_docentes_historia (1)9 guia examen_conocimientos_docentes_historia (1)
9 guia examen_conocimientos_docentes_historia (1)
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
1 guia examen_conocimientos_docentes_preescolar
1 guia examen_conocimientos_docentes_preescolar1 guia examen_conocimientos_docentes_preescolar
1 guia examen_conocimientos_docentes_preescolar
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
Evaluacion del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
Evaluacion  del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.Evaluacion  del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
Evaluacion del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
Erendira Piñon Aviles
 
12 guia examen_conocimientos_docentes_telesecundaria
12 guia examen_conocimientos_docentes_telesecundaria12 guia examen_conocimientos_docentes_telesecundaria
12 guia examen_conocimientos_docentes_telesecundaria
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTELA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria
2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria
2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria
Rodolfo Alvarez Camarillo
 

Similar a Presentación reunión nacional definitiva autoridades 2015 (20)

150512 eval-desempenio
150512 eval-desempenio150512 eval-desempenio
150512 eval-desempenio
 
Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2014-2015
Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2014-2015Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2014-2015
Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2014-2015
 
Evaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docenteEvaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docente
 
Evaluación desempeño inee
Evaluación desempeño ineeEvaluación desempeño inee
Evaluación desempeño inee
 
Evaluación desempeño docente2015
Evaluación desempeño docente2015Evaluación desempeño docente2015
Evaluación desempeño docente2015
 
Evaluacio desemme
Evaluacio desemmeEvaluacio desemme
Evaluacio desemme
 
Evaluación del desempeño docente.
Evaluación del desempeño docente.Evaluación del desempeño docente.
Evaluación del desempeño docente.
 
Aspectosaevaluareneldesempeodocente 150624040109-lva1-app6891 (1)
Aspectosaevaluareneldesempeodocente 150624040109-lva1-app6891 (1)Aspectosaevaluareneldesempeodocente 150624040109-lva1-app6891 (1)
Aspectosaevaluareneldesempeodocente 150624040109-lva1-app6891 (1)
 
Guia 7 secundaria_matematicas
Guia 7 secundaria_matematicasGuia 7 secundaria_matematicas
Guia 7 secundaria_matematicas
 
8 guia examen_conocimientos_docentes_geografia
8 guia examen_conocimientos_docentes_geografia8 guia examen_conocimientos_docentes_geografia
8 guia examen_conocimientos_docentes_geografia
 
10 guia examen_conocimientos_docentes_formacion_cy_e
10 guia examen_conocimientos_docentes_formacion_cy_e10 guia examen_conocimientos_docentes_formacion_cy_e
10 guia examen_conocimientos_docentes_formacion_cy_e
 
GFC
GFCGFC
GFC
 
Guia 9 secundaria_fc y e
Guia 9 secundaria_fc y eGuia 9 secundaria_fc y e
Guia 9 secundaria_fc y e
 
Guia 9
Guia 9Guia 9
Guia 9
 
9 guia examen_conocimientos_docentes_historia (1)
9 guia examen_conocimientos_docentes_historia (1)9 guia examen_conocimientos_docentes_historia (1)
9 guia examen_conocimientos_docentes_historia (1)
 
1 guia examen_conocimientos_docentes_preescolar
1 guia examen_conocimientos_docentes_preescolar1 guia examen_conocimientos_docentes_preescolar
1 guia examen_conocimientos_docentes_preescolar
 
Evaluacion del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
Evaluacion  del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.Evaluacion  del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
Evaluacion del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
 
12 guia examen_conocimientos_docentes_telesecundaria
12 guia examen_conocimientos_docentes_telesecundaria12 guia examen_conocimientos_docentes_telesecundaria
12 guia examen_conocimientos_docentes_telesecundaria
 
LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTELA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
 
2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria
2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria
2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria
 

Más de vamosporlaeducacion

Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
vamosporlaeducacion
 
acuerdo 716
acuerdo 716acuerdo 716
acuerdo 716
vamosporlaeducacion
 
Manual Seguridad
Manual SeguridadManual Seguridad
Manual Seguridad
vamosporlaeducacion
 
Presentacio n pensionissste
Presentacio n pensionissstePresentacio n pensionissste
Presentacio n pensionissste
vamosporlaeducacion
 
Estrategias conductualep
Estrategias conductualepEstrategias conductualep
Estrategias conductualep
vamosporlaeducacion
 
Metodologia didactica
Metodologia didacticaMetodologia didactica
Metodologia didactica
vamosporlaeducacion
 
La evaluacion diapositivas
La evaluacion diapositivasLa evaluacion diapositivas
La evaluacion diapositivas
vamosporlaeducacion
 
Formatos cte3s secundaria
Formatos cte3s secundariaFormatos cte3s secundaria
Formatos cte3s secundaria
vamosporlaeducacion
 
Presentación cte 2015 2016, sesión noviembre
Presentación cte 2015 2016, sesión noviembrePresentación cte 2015 2016, sesión noviembre
Presentación cte 2015 2016, sesión noviembre
vamosporlaeducacion
 
Formatos cte3 ya con trabajos para avanzar
Formatos cte3 ya con trabajos para avanzarFormatos cte3 ya con trabajos para avanzar
Formatos cte3 ya con trabajos para avanzar
vamosporlaeducacion
 
Guía cte 3 ordinaria secundaria
Guía cte 3 ordinaria secundariaGuía cte 3 ordinaria secundaria
Guía cte 3 ordinaria secundaria
vamosporlaeducacion
 
Portafolio cte tercera sesion
Portafolio cte tercera sesionPortafolio cte tercera sesion
Portafolio cte tercera sesion
vamosporlaeducacion
 
Guia para examen permanencia 2015
Guia para examen permanencia 2015Guia para examen permanencia 2015
Guia para examen permanencia 2015
vamosporlaeducacion
 
Marco p convivencia
Marco p convivenciaMarco p convivencia
Marco p convivencia
vamosporlaeducacion
 
Ejemplo de planeacion
Ejemplo de planeacionEjemplo de planeacion
Ejemplo de planeacion
vamosporlaeducacion
 
Acuerdo592simplificado
Acuerdo592simplificadoAcuerdo592simplificado
Acuerdo592simplificado
vamosporlaeducacion
 
Examen simulador edd
Examen simulador eddExamen simulador edd
Examen simulador edd
vamosporlaeducacion
 
Examen simuladordeperma15 16me
Examen simuladordeperma15 16meExamen simuladordeperma15 16me
Examen simuladordeperma15 16me
vamosporlaeducacion
 
Curso de planeación didáctica argumentada sinadep
Curso de planeación didáctica argumentada sinadepCurso de planeación didáctica argumentada sinadep
Curso de planeación didáctica argumentada sinadep
vamosporlaeducacion
 
Desarrollocognoscitivo
DesarrollocognoscitivoDesarrollocognoscitivo
Desarrollocognoscitivo
vamosporlaeducacion
 

Más de vamosporlaeducacion (20)

Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
 
acuerdo 716
acuerdo 716acuerdo 716
acuerdo 716
 
Manual Seguridad
Manual SeguridadManual Seguridad
Manual Seguridad
 
Presentacio n pensionissste
Presentacio n pensionissstePresentacio n pensionissste
Presentacio n pensionissste
 
Estrategias conductualep
Estrategias conductualepEstrategias conductualep
Estrategias conductualep
 
Metodologia didactica
Metodologia didacticaMetodologia didactica
Metodologia didactica
 
La evaluacion diapositivas
La evaluacion diapositivasLa evaluacion diapositivas
La evaluacion diapositivas
 
Formatos cte3s secundaria
Formatos cte3s secundariaFormatos cte3s secundaria
Formatos cte3s secundaria
 
Presentación cte 2015 2016, sesión noviembre
Presentación cte 2015 2016, sesión noviembrePresentación cte 2015 2016, sesión noviembre
Presentación cte 2015 2016, sesión noviembre
 
Formatos cte3 ya con trabajos para avanzar
Formatos cte3 ya con trabajos para avanzarFormatos cte3 ya con trabajos para avanzar
Formatos cte3 ya con trabajos para avanzar
 
Guía cte 3 ordinaria secundaria
Guía cte 3 ordinaria secundariaGuía cte 3 ordinaria secundaria
Guía cte 3 ordinaria secundaria
 
Portafolio cte tercera sesion
Portafolio cte tercera sesionPortafolio cte tercera sesion
Portafolio cte tercera sesion
 
Guia para examen permanencia 2015
Guia para examen permanencia 2015Guia para examen permanencia 2015
Guia para examen permanencia 2015
 
Marco p convivencia
Marco p convivenciaMarco p convivencia
Marco p convivencia
 
Ejemplo de planeacion
Ejemplo de planeacionEjemplo de planeacion
Ejemplo de planeacion
 
Acuerdo592simplificado
Acuerdo592simplificadoAcuerdo592simplificado
Acuerdo592simplificado
 
Examen simulador edd
Examen simulador eddExamen simulador edd
Examen simulador edd
 
Examen simuladordeperma15 16me
Examen simuladordeperma15 16meExamen simuladordeperma15 16me
Examen simuladordeperma15 16me
 
Curso de planeación didáctica argumentada sinadep
Curso de planeación didáctica argumentada sinadepCurso de planeación didáctica argumentada sinadep
Curso de planeación didáctica argumentada sinadep
 
Desarrollocognoscitivo
DesarrollocognoscitivoDesarrollocognoscitivo
Desarrollocognoscitivo
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Presentación reunión nacional definitiva autoridades 2015

  • 1. SISTEMA DE ACOMPAÑAMIENTO EN EL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 3.- MARCO GENERAL DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
  • 2. Evaluación del Desempeño “Las Autoridades Educativas y los Organismos Descentralizados deberán evaluar el desempeño docente y de quienes ejerzan funciones de dirección o de supervisión en la Educación Básica y Media Superior que imparte el Estado. La evaluación a que se refiere el párrafo anterior será obligatoria. El Instituto determinará su periodicidad, considerando por lo menos una evaluación cada cuatro años y vigilará su cumplimiento.” Artículo 52 de la LGSPD:
  • 3. Objetivos Valorar el desempeño del personal docente y directivo de Educación Básica, y del personal docente de Educación Media Superior, para garantizar un nivel de suficiencia en quienes ejerzan labores de enseñanza, y asegurar de esta manera el derecho a una educación de calidad para niñas, niños y adolescentes. 1 Identificar necesidades de formación de los docentes y directivos de Educación Básica, y del personal docente de Educación Media Superior, que permita generar acciones sistemáticas de formación continua, tutoría y asistencia técnica dirigidas a mejorar sus prácticas de enseñanza y su desarrollo profesional. 2
  • 4. ¿Cuándo? Durante los próximos tres ciclos escolares 2015- 2016; 2016 – 2017 y 2017- 2018. En cada ciclo escolar se seleccionará grupos de personal, hasta completar la totalidad de docentes en servicio. Sep - Nov 2015. Primer grupo Feb - May 2016. Segundo grupo Feb - May 2017. Tercer grupo Feb - May 2018. Cuarto grupo
  • 5. Personal Docente a Evaluar en el primer grupo (Educación Básica) • Entidad federativa: 32 • Sostenimiento: Federal, Federalizado y Estatal • Tipo de centro de trabajo y localidad: Los ubicados en localidades igual o mayor de 100 mil habitantes • Antigüedad en el servicio: de 6 a 20 años • Tipo de plaza: jornada y por hora-semana-mes • Tipo de nombramiento: Definitivo • Cuando la función docente que realice sea por asignatura, desempeñar solo una, preferentemente en el mismo centro de trabajo, y acreditar el perfil que corresponda a la misma. • Personal con funciones docentes. Directivos • Quienes ejerzan la función antes de la entrada en vigor de la LGSPD sin la categoría respectiva. (Regularización progresiva) La secretaría notificará de manera oportuna a quienes deban presentar evaluación
  • 6. Dimensión 1 Dimensión 2 Dimensión 3 Dimensión 4 Dimensión 5 Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender. Un docente que organiza y evalúa el trabajo educativo y realiza una intervención didáctica pertinente. Un docente que se reconoce como profesional que mejora continuamente para apoyar a los alumnos en su aprendizaje Un docente que asume las responsabilidades legales y éticas inherentes a su profesión para el bienestar de los alumnos. Un docente que fomenta el vínculo de la escuela y la comunidad para asegurar que todos los alumnos concluyan con éxito su escolaridad. Docentes de Educación Básica Los referentes Los perfiles, parámetros e indicadores deben servir como referente para la buena práctica y los aspectos principales de la función.
  • 7. Etapa 1. Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales REPORTE -Cumplimiento de las responsabilidades profesionales -Participación en el funcionamiento de la escuela, en órganos colegiados -Vinculación con los padres de familia y con la comunidad. Etapa 2. Expediente de evidencias de enseñanza RÚBRICA -Reflexión que el docente hace de los trabajos realizados por sus alumnos. -Argumentación de las decisiones que toma en el ejercicio de su función docente. Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos. EXAMEN NACIONAL Conocimientos y competencias didácticas que el docente pone en juego en la resolución de situaciones hipotéticas de la práctica educativa, contextualizadas a través de casos. Etapa 4. Planeación didáctica Argumentada RÚBRICA -Diseño de una planeación didáctica -Argumentación sobre las estrategias didácticas elegidas -Reflexión sobre lo que espera que aprendan sus alumnos. -Congruencia con el contexto de la escuela y el diagnóstico de su grupo. Etapa 5. Examen complementario Asignatura Segunda Lengua: Inglés, se desarrollará una etapa adicional de evaluación, que consiste en la aplicación de un examen estandarizado. EXAMEN Etapas, aspectos, métodos e instrumentos Educación Básica (Docentes)
  • 8. Características. El informe está basado en un cuestionario estandarizado, con preguntas cerradas, y será respondido por la autoridad educativa inmediata superior al docente (Director o Supervisor). Propósito Identificar el grado de cumplimiento de las responsabilidades profesionales del docente que son inherentes a su profesión, como su participación en el funcionamiento de la escuela, en órganos colegiados y su vinculación con los padres de familia y con la comunidad. Estructura I. Datos general. • Datos generales del docente sujeto a la evaluación del desempeño. • Datos sobre la autoridad educativa inmediata superior del docente que contesta el informe. II. Trabajo en la escuela. • Participación en el trabajo escolar. • Cumplimiento del Normalidad Mínima • Desarrollo profesional. Informe de Cumplimiento de Responsabilidades Profesionales Docentes en Educación Básica
  • 9. Características. Muestra de los trabajos desarrollados por sus alumnos como evidencia de su práctica de enseñanza, éstas le servirán como fuente de análisis y le permitirán elaborar una argumentación que será evaluada mediante rúbricas por evaluadores certificados por el INEE. Propósito Evaluar el resultado del análisis y la reflexión que el docente hace de los trabajos realizados por sus alumnos como evidencia de su práctica de enseñanza, a partir de argumentar las decisiones que toma en el ejercicio de su función docente. Expediente de Evidencias de Enseñanza Docentes
  • 10. Dos evidencias de Lenguaje y Comunicación Dos evidencias de Pensamiento Matemático De un alumno de alto desempeño De un alumno de alto desempeño De un alumno de bajo desempeño De un alumno de bajo desempeño Misma situación de aprendizaje Misma situación de aprendizaje Dos evidencias de Lenguaje y Comunicación Dos evidencias de Pensamiento Matemático De un alumno de alto desempeño De un alumno de alto desempeño De un alumno de bajo desempeño De un alumno de bajo desempeño Misma situación de aprendizaje Misma situación de aprendizaje Dos evidencias de la asignatura que imparte De dos alumnos de alto desempeño De dos alumnos de bajo desempeño Misma situación de aprendizaje Preescolar Primaria Secundaria Expediente de Evidencias de Enseñanza Docentes Distribución de evidencias
  • 11. Tipos de trabajos • Textos: proyectos, ensayos, narraciones, composiciones y resúmenes. • Ejercicios con tablas, gráficas, mapas y problemas matemáticos. • Reportes, bitácoras y protocolos de prácticas de laboratorio. • Dibujos y esquemas. • Exámenes Expediente de Evidencias de Enseñanza Docentes
  • 12. Campo formativo: Lenguaje y comunicación • Trabajos producidos por los alumnos individualmente. • Preferentemente productos del desarrollo de proyectos. • Que den cuenta de las habilidades comunicativas de los alumnos. • Que den cuenta de procesos de análisis, síntesis y reflexión de los alumnos. Campo formativo: Pensamiento matemático • Trabajos producidos por los alumnos individualmente • Donde se identifiquen nociones matemáticas: número, espacio, forma y medida. • Que den cuenta de procesos de razonamiento matemático: argumentaciones, explicaciones, solución de problemas, comparaciones, estimaciones y cálculos Expediente de Evidencias de Enseñanza Docentes Características de desarrollo de los trabajos de los alumnos
  • 13. Etapa 1. Expediente de evidencias de la función de dirección RÚBRICA Reflexión que el director hace de la información contenida en el expediente como evidencia de su gestión directiva Argumentación de las decisiones y acciones que toma en el ejercicio de su función. Etapa 2. Examen de conocimientos y habilidades directivas EXAMEN Conocimientos y competencias que el personal con funciones de dirección pone en juego para propiciar el adecuado funcionamiento de la escuela en los procesos de mejora continua, a partir de la resolución de situaciones hipotéticas de la práctica escolar, Etapa 3. Ruta de mejora argumentada RÚBRICA Argumentación del director sobre las prioridades que establece para propiciar la mejora continua de la escuela. Reflexión sobre los efectos que espera producir en los aprendizajes de los alumnos. Diagnóstico y descripción del contexto interno y externo de la escuela. Etapas, aspectos, métodos e instrumentos Educación Básica (Dirección)
  • 14. • Del 15 de junio al 3 de julio de 2015 subirán a la plataforma: • Expediente de evidencias de enseñanza • Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales • Al 14 al 28 de noviembre de 2015 realizarán: • Examen de conocimientos y competencias didácticas • Planeación didáctica argumentada Etapas de evaluación Educación Básica