SlideShare una empresa de Scribd logo
OBSERVACIONES
Colegio:InstitutoPrivadoHernandariasD-29
EspacioCurricular:Lenguay Literatura
Curso:4to A
Docente a Cargo: Ridolfi,WalterRaúl.
Turno: mañana
PeríodoLectivo:2018
Practicante:Luques,Daniela
Observación Fecha/Hora Descripciónde loshechos Inferencias
Subjetivas.
Hipótesisiniciales
1
5/06/2018
8:00hs a 8:40 hs.
El docente comienzala
clase saludando,luego
completael librode
temase inmediatamente
le da examenescritoaun
alumnoque estuvo
ausente cuandoel resto
del alumnadohizola
prueba.
Se acerca al alumno, se lo
entregay le explicalo
que debe realizar.
Seguidamente colocael
títulodel temaa
desarrollarenlapizarray
realizaunabreve
introducción oral.
Se rescata la
predisposición
del docente en
evaluaral
alumnoque
estuvoausente.
Los alumnos
prestan
atenciónyse
evidencia
interés.
2 5/06/18
8:50 a 9:30 hs
Realizapreguntasorales
para introducirel tema:
GénerosLiterarios.
Relacionadichotemacon
lotrabajado
anteriormente:Cánones,
Obra: EdipoRey,comedia
y tragedia.
Dicta la definición,luego
la lee yexplicadicha
definición.
La articulación
con lostemas
anteriores
permite al
alumno
relacionary
retomarlos
contenidos
antes
trabajados.
3 12/06/18
8:00hs a 8:40hs
Inicialaclase saludando y
completandoel librode
temas,realiza
aclaracionessobre los
criteriosde evaluación
consideradosal
momentode corregirlos
exámenes.Luegolos
entrega,realizala
devoluciónindividual de
la notay despeja
cualquierdudaque surja.
Repasacon todoel
alumnadolas
calificacionesanterioresy
la trayectoriadel
alumnadoencuantoa
este espaciocurricular.
Circulaenel aula y
responde acada
solicitud.
Es fundamental
esclarecerlos
criteriosde
evaluación.El
alumnodebe
conocerla
formade
evaluardel
docente.
La devolución
de una instancia
de evaluación
permite al
alumnocorregir
sus propios
erroresy
aprenderde los
mismos.
Los criteriosde
evaluaciónsonel
principal referente
para evaluarlos
aprendizajesdel
alumnado.
Describenaquello
que se quiere
valorar.
La evaluaciónes
parte del
aprendizaje,es
generadorade
aprendizajes,es
aprendizaje.
4 12/06/18
8:50 hsa 9:30 hs
Continuaconel
desarrollodel tema
presentado
anteriormente:“Géneros
Literarios”.Lespregunta
a los alumnossobre la
definiciónpararetomar
el tema,algunosalumnos
recuerdanyresponden,
principalmente losque se
sientanenel frente.
Continúaconel
desarrollodel temay
´presentalosdistintos
géneros:narrativo,lírico
y dramático.Los escribe
enla pizarra ydicta la
definición y
características encada
caso ejemplificándolos.
Al realizaruna
revisiónpermite
retomary
relacionarlos
temasdados
con losnuevos.
Los ejemplos
facilitanla
comprensión.
La accióndel
docente es
establecer
esquemasbásicos
sobre la base de los
cualeslos
estudiantes
exploran,observan
y reconstruyen los
conocimientos.
5 19/06/18
8:00hs a 8:40hs
El profesorcomienzala
clase saludandoy
completandoel librode
temas.Retomalo
trabajadoenla clase
anteriorrealizandouna
revisión.Solicitaa
Fomentala
lecturaenel
aula.
Facilitael
trabajogrupal
que favorece los
vínculose
.Interacción socio-
cognitivaalumno-
alumno:aprendera
aprenderconotros,
aprendizaje grupal.
distintosalumnosque
leanlasdefiniciones
dictadaspor él y luego
retomalosconceptosy
características.
Presentaunaactividad
grupal enuna fotocopia
donde losalumnos
deberánidentificaren
diversostextosaqué
géneroperteneceny
cuálesson los
indicadores.
Los alumnosse agrupany
comienzanatrabajar.
Solicitanlapresenciadel
docente el cual asiste a
lasconsultas.
intercambio de
opiniones.
6 19/06/18
8:50 hsa 9:30 hs
Continúan conla
actividad, hayungrupo
que no trabajay el
profesorlesllamala
atenciónylosinvitaa
trabajar y a hacer
silencio.
El silencio,el
respetoporlas
producciones
ajenasy el
trabajo
ordenadohacen
a un buenclima
áulico.
7 25/06/18
8:00hs a 8:40hs
El profesorcomienzala
clase saludandoy
completandoel librode
temas.Consultasi la
actividadgrupal está
resueltaalo que los
alumnosresponden
afirmativamente.A
continuacióncadagrupo
expone lorealizadoy
entre todoscorrigenla
actividad.
La exposición
oral esde suma
importancia
para generarun
debate sobre
diferentes
interpretaciones
y el respetopor
cada
producción.
8 25/06/18
8:40hs a 9:30hs
Seguidamente el docente
incorporael “cuadro
conceptual”enel cual los
alumnos deberán
realizarloconlas
características de cada
géneroliterario.
Se acerca a cada grupo
orientandolarealización
de la actividad.
Los alumnos
presentan
predisposición
para el trabajo
grupal.
Interacciónsocio-
cognitivadocente-
alumno:del
intercambioentre el
profesoryel
alumnodestacael
papel del docente
como sostény
apoyo
El docente facilitaalos
gruposmaterial guía para
su elaboración.
9 26/06/18
8:00hs a 8:40hs
El docente comienzala
clase saludandoy
completandoel librode
tremas,
Realizaunarevisiónde lo
trabajadoy presentaun
nuevotemaa desarrollar:
“Análisis Literario”.Tipos
de análisis:Inmanentey
Trascendente.Dictalas
definicionesyluego
explicalascaracterísticas
de cada tipode análisis.
Los alumnosal
comienzo
presentan
dificultades
para la
comprensióny
el profesor
explicalasveces
que sean
necesarias.
En la triada
profesor-alumno-
contenidose
producen
interaccionesque
surgende un
entornofísico,
distribución
concreta del grupo
de clase,el tiempo
determinadoyel
método.
10 26/06/18
8:50hs a 9:30 hs.
Luegode explicarel
nuevotema,entregaa
cada grupo un librocon
una Poesíade Conrado
Nalé Roxlo,“Nocturno”
para que realicenel
análisisinmanente de
dichapoesía.Los
alumnoslaleeny
debatenengruposobre
su mensaje e
interpretación
respetandolosrecursos
empleadosporel autor.
El profesorrecorre los
gruposy losorientaenla
actividad.
Hay alumnos
que se reúsana
leer,peroel
docente les
manifiestade la
importanciade
la lecturapara
el trabajo
grupal.
Otros grupos
demuestran
interésygusto
por la poesía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sd ingles iv u4 a2 alberto méndez ulloa
Sd ingles iv u4 a2 alberto méndez ulloaSd ingles iv u4 a2 alberto méndez ulloa
Sd ingles iv u4 a2 alberto méndez ulloa
Araceli Mejia
 
Vallejo vesp ing_iv_u3_aprend_4
Vallejo vesp ing_iv_u3_aprend_4Vallejo vesp ing_iv_u3_aprend_4
Vallejo vesp ing_iv_u3_aprend_4
Araceli Mejia
 
SD Inglés II U3 A3 CCH Naucalpan Vespertino: Nayhely Cervera y Daphne Yáñez
SD Inglés II U3 A3 CCH Naucalpan Vespertino: Nayhely Cervera y Daphne YáñezSD Inglés II U3 A3 CCH Naucalpan Vespertino: Nayhely Cervera y Daphne Yáñez
SD Inglés II U3 A3 CCH Naucalpan Vespertino: Nayhely Cervera y Daphne Yáñez
Araceli Mejia
 
Segunda planeacion de español para el día 19 de marzo.
Segunda planeacion de español para el día 19 de marzo.Segunda planeacion de español para el día 19 de marzo.
Segunda planeacion de español para el día 19 de marzo.raymonoriega
 
Sd azc inglés iv u2 a2 arturo pozos
Sd azc inglés iv u2 a2 arturo pozosSd azc inglés iv u2 a2 arturo pozos
Sd azc inglés iv u2 a2 arturo pozos
Araceli Mejia
 
Sd ing iv u1 a4 virginia
Sd ing iv u1 a4 virginiaSd ing iv u1 a4 virginia
Sd ing iv u1 a4 virginia
Araceli Mejia
 
Sd inglés iv u1 a2 josé gonzález y martha ramos ote mat
Sd inglés iv u1 a2 josé gonzález y martha ramos ote matSd inglés iv u1 a2 josé gonzález y martha ramos ote mat
Sd inglés iv u1 a2 josé gonzález y martha ramos ote mat
Araceli Mejia
 
Sd azc inglés iv u2 a3 claudia gutiérrez y salvador martínez
Sd azc inglés iv u2 a3 claudia gutiérrez y salvador martínezSd azc inglés iv u2 a3 claudia gutiérrez y salvador martínez
Sd azc inglés iv u2 a3 claudia gutiérrez y salvador martínez
Araceli Mejia
 
Lesson plan. wednesday 20 july 20/07/16:
Lesson plan. wednesday 20 july 20/07/16:Lesson plan. wednesday 20 july 20/07/16:
Lesson plan. wednesday 20 july 20/07/16:
Poncela
 
Sd ing iv u1 a1 ernesto rafael pedro
Sd ing iv u1 a1 ernesto rafael pedroSd ing iv u1 a1 ernesto rafael pedro
Sd ing iv u1 a1 ernesto rafael pedro
Araceli Mejia
 
Producto 13
Producto 13Producto 13
Producto 13
jesusaronorozcosoto
 
Lesson plan. Thursday 21 july 21/07/16
Lesson plan. Thursday 21 july 21/07/16Lesson plan. Thursday 21 july 21/07/16
Lesson plan. Thursday 21 july 21/07/16
Poncela
 
Ejemplo de PTI
Ejemplo de PTIEjemplo de PTI
Ejemplo de PTI
Sara Vidal Martín
 
SD Inglés II U4 A1 CCH Oriente Matutino: Carolina Basurto, Rocío Díaz, Edna J...
SD Inglés II U4 A1 CCH Oriente Matutino: Carolina Basurto, Rocío Díaz, Edna J...SD Inglés II U4 A1 CCH Oriente Matutino: Carolina Basurto, Rocío Díaz, Edna J...
SD Inglés II U4 A1 CCH Oriente Matutino: Carolina Basurto, Rocío Díaz, Edna J...
Araceli Mejia
 
SD Inglés II U2 A3 CCH Vallejo Matutino: Jaime Fuentes, Pilar Mendoza, Fharib...
SD Inglés II U2 A3 CCH Vallejo Matutino: Jaime Fuentes, Pilar Mendoza, Fharib...SD Inglés II U2 A3 CCH Vallejo Matutino: Jaime Fuentes, Pilar Mendoza, Fharib...
SD Inglés II U2 A3 CCH Vallejo Matutino: Jaime Fuentes, Pilar Mendoza, Fharib...
Araceli Mejia
 
SD Inglés II U3 A2 CCH Naucalpan Matutino: Sylvia González, Edson Peralta y H...
SD Inglés II U3 A2 CCH Naucalpan Matutino: Sylvia González, Edson Peralta y H...SD Inglés II U3 A2 CCH Naucalpan Matutino: Sylvia González, Edson Peralta y H...
SD Inglés II U3 A2 CCH Naucalpan Matutino: Sylvia González, Edson Peralta y H...
Araceli Mejia
 
Sesion 05 unidad 01
Sesion 05 unidad 01Sesion 05 unidad 01
Sesion 05 unidad 01
Mariscal Domingo Nieto School
 
Schulze diag de grupo nivel inicial
Schulze diag de grupo nivel inicialSchulze diag de grupo nivel inicial
Schulze diag de grupo nivel inicial
Paula Schulze
 
Lesson plan. Thursday 14 july 14/07/16:
Lesson plan. Thursday 14 july 14/07/16:Lesson plan. Thursday 14 july 14/07/16:
Lesson plan. Thursday 14 july 14/07/16:
Poncela
 
Sd ing iv u1 a3 marisol liliana martín
Sd ing iv u1 a3 marisol liliana martínSd ing iv u1 a3 marisol liliana martín
Sd ing iv u1 a3 marisol liliana martín
Araceli Mejia
 

La actualidad más candente (20)

Sd ingles iv u4 a2 alberto méndez ulloa
Sd ingles iv u4 a2 alberto méndez ulloaSd ingles iv u4 a2 alberto méndez ulloa
Sd ingles iv u4 a2 alberto méndez ulloa
 
Vallejo vesp ing_iv_u3_aprend_4
Vallejo vesp ing_iv_u3_aprend_4Vallejo vesp ing_iv_u3_aprend_4
Vallejo vesp ing_iv_u3_aprend_4
 
SD Inglés II U3 A3 CCH Naucalpan Vespertino: Nayhely Cervera y Daphne Yáñez
SD Inglés II U3 A3 CCH Naucalpan Vespertino: Nayhely Cervera y Daphne YáñezSD Inglés II U3 A3 CCH Naucalpan Vespertino: Nayhely Cervera y Daphne Yáñez
SD Inglés II U3 A3 CCH Naucalpan Vespertino: Nayhely Cervera y Daphne Yáñez
 
Segunda planeacion de español para el día 19 de marzo.
Segunda planeacion de español para el día 19 de marzo.Segunda planeacion de español para el día 19 de marzo.
Segunda planeacion de español para el día 19 de marzo.
 
Sd azc inglés iv u2 a2 arturo pozos
Sd azc inglés iv u2 a2 arturo pozosSd azc inglés iv u2 a2 arturo pozos
Sd azc inglés iv u2 a2 arturo pozos
 
Sd ing iv u1 a4 virginia
Sd ing iv u1 a4 virginiaSd ing iv u1 a4 virginia
Sd ing iv u1 a4 virginia
 
Sd inglés iv u1 a2 josé gonzález y martha ramos ote mat
Sd inglés iv u1 a2 josé gonzález y martha ramos ote matSd inglés iv u1 a2 josé gonzález y martha ramos ote mat
Sd inglés iv u1 a2 josé gonzález y martha ramos ote mat
 
Sd azc inglés iv u2 a3 claudia gutiérrez y salvador martínez
Sd azc inglés iv u2 a3 claudia gutiérrez y salvador martínezSd azc inglés iv u2 a3 claudia gutiérrez y salvador martínez
Sd azc inglés iv u2 a3 claudia gutiérrez y salvador martínez
 
Lesson plan. wednesday 20 july 20/07/16:
Lesson plan. wednesday 20 july 20/07/16:Lesson plan. wednesday 20 july 20/07/16:
Lesson plan. wednesday 20 july 20/07/16:
 
Sd ing iv u1 a1 ernesto rafael pedro
Sd ing iv u1 a1 ernesto rafael pedroSd ing iv u1 a1 ernesto rafael pedro
Sd ing iv u1 a1 ernesto rafael pedro
 
Producto 13
Producto 13Producto 13
Producto 13
 
Lesson plan. Thursday 21 july 21/07/16
Lesson plan. Thursday 21 july 21/07/16Lesson plan. Thursday 21 july 21/07/16
Lesson plan. Thursday 21 july 21/07/16
 
Ejemplo de PTI
Ejemplo de PTIEjemplo de PTI
Ejemplo de PTI
 
SD Inglés II U4 A1 CCH Oriente Matutino: Carolina Basurto, Rocío Díaz, Edna J...
SD Inglés II U4 A1 CCH Oriente Matutino: Carolina Basurto, Rocío Díaz, Edna J...SD Inglés II U4 A1 CCH Oriente Matutino: Carolina Basurto, Rocío Díaz, Edna J...
SD Inglés II U4 A1 CCH Oriente Matutino: Carolina Basurto, Rocío Díaz, Edna J...
 
SD Inglés II U2 A3 CCH Vallejo Matutino: Jaime Fuentes, Pilar Mendoza, Fharib...
SD Inglés II U2 A3 CCH Vallejo Matutino: Jaime Fuentes, Pilar Mendoza, Fharib...SD Inglés II U2 A3 CCH Vallejo Matutino: Jaime Fuentes, Pilar Mendoza, Fharib...
SD Inglés II U2 A3 CCH Vallejo Matutino: Jaime Fuentes, Pilar Mendoza, Fharib...
 
SD Inglés II U3 A2 CCH Naucalpan Matutino: Sylvia González, Edson Peralta y H...
SD Inglés II U3 A2 CCH Naucalpan Matutino: Sylvia González, Edson Peralta y H...SD Inglés II U3 A2 CCH Naucalpan Matutino: Sylvia González, Edson Peralta y H...
SD Inglés II U3 A2 CCH Naucalpan Matutino: Sylvia González, Edson Peralta y H...
 
Sesion 05 unidad 01
Sesion 05 unidad 01Sesion 05 unidad 01
Sesion 05 unidad 01
 
Schulze diag de grupo nivel inicial
Schulze diag de grupo nivel inicialSchulze diag de grupo nivel inicial
Schulze diag de grupo nivel inicial
 
Lesson plan. Thursday 14 july 14/07/16:
Lesson plan. Thursday 14 july 14/07/16:Lesson plan. Thursday 14 july 14/07/16:
Lesson plan. Thursday 14 july 14/07/16:
 
Sd ing iv u1 a3 marisol liliana martín
Sd ing iv u1 a3 marisol liliana martínSd ing iv u1 a3 marisol liliana martín
Sd ing iv u1 a3 marisol liliana martín
 

Similar a Grilla de observaciones

Guía didáctica de talleres lúdicos.pdf
Guía didáctica de talleres lúdicos.pdfGuía didáctica de talleres lúdicos.pdf
Guía didáctica de talleres lúdicos.pdf
patoo6
 
Boletin Informativo ENS Nº10 - 1er Cuatrimestre 2019
Boletin Informativo ENS Nº10 - 1er Cuatrimestre 2019Boletin Informativo ENS Nº10 - 1er Cuatrimestre 2019
Boletin Informativo ENS Nº10 - 1er Cuatrimestre 2019
DaliaGut
 
Observaciones
ObservacionesObservaciones
Observaciones
Elena Beatriz Amado
 
Español.docx
Español.docxEspañol.docx
Español.docx
AmarilisHernndez3
 
Leo, escucho y comprendo
Leo, escucho y comprendoLeo, escucho y comprendo
Leo, escucho y comprendo
Sergio Peña
 
Proyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docx
Proyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docxProyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docx
Proyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docx
JulietaSanMartn
 
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN.docx
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN.docxUNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN.docx
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN.docx
Abigail Diaz Contreras
 
Planeacion de español para el día 17 de marzo.
Planeacion de español para el día 17 de marzo.Planeacion de español para el día 17 de marzo.
Planeacion de español para el día 17 de marzo.
raymonoriega
 
Planilla de observaciones 2018
Planilla de observaciones  2018Planilla de observaciones  2018
Planilla de observaciones 2018
AdrianaQuartinoPiace
 
Primera reunion de padres de 3 año 2013
Primera reunion de padres de 3 año 2013Primera reunion de padres de 3 año 2013
Primera reunion de padres de 3 año 2013CarlosBotta
 
Proyecto de aula scole creare
Proyecto de aula scole creareProyecto de aula scole creare
Proyecto de aula scole creare
camila_94
 
01 sesión Oración Gramatical ...
01 sesión Oración Gramatical  ...01 sesión Oración Gramatical  ...
01 sesión Oración Gramatical ...
Literatura y Tradición
 
Imprimir español ensayo sobre el fichero
Imprimir español ensayo sobre el ficheroImprimir español ensayo sobre el fichero
Imprimir español ensayo sobre el ficheroPetalo de Luna
 
Powerpoint como una pelota multicolor
Powerpoint como una pelota multicolorPowerpoint como una pelota multicolor
Powerpoint como una pelota multicolorAlicia Caballero
 
Mis Amigos Y Yo Nos Comunicamos
Mis Amigos Y Yo Nos ComunicamosMis Amigos Y Yo Nos Comunicamos
Mis Amigos Y Yo Nos Comunicamos
crispab
 
Unidad Didáctica de animación a la lectura
Unidad Didáctica de animación a la lecturaUnidad Didáctica de animación a la lectura
Unidad Didáctica de animación a la lecturacrispab
 
Secuencia Mayo 2023.pdf
Secuencia Mayo 2023.pdfSecuencia Mayo 2023.pdf
Secuencia Mayo 2023.pdf
AlejandroCruz950764
 
Prino giones secuencia - 1 ro
Prino giones secuencia - 1 roPrino giones secuencia - 1 ro
Prino giones secuencia - 1 ro
MARISA MICHELOUD
 

Similar a Grilla de observaciones (20)

Guía didáctica de talleres lúdicos.pdf
Guía didáctica de talleres lúdicos.pdfGuía didáctica de talleres lúdicos.pdf
Guía didáctica de talleres lúdicos.pdf
 
Boletin Informativo ENS Nº10 - 1er Cuatrimestre 2019
Boletin Informativo ENS Nº10 - 1er Cuatrimestre 2019Boletin Informativo ENS Nº10 - 1er Cuatrimestre 2019
Boletin Informativo ENS Nº10 - 1er Cuatrimestre 2019
 
Observaciones
ObservacionesObservaciones
Observaciones
 
Observaciones
ObservacionesObservaciones
Observaciones
 
Español.docx
Español.docxEspañol.docx
Español.docx
 
Leo, escucho y comprendo
Leo, escucho y comprendoLeo, escucho y comprendo
Leo, escucho y comprendo
 
Proyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docx
Proyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docxProyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docx
Proyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docx
 
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN.docx
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN.docxUNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN.docx
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN.docx
 
Planeacion de español para el día 17 de marzo.
Planeacion de español para el día 17 de marzo.Planeacion de español para el día 17 de marzo.
Planeacion de español para el día 17 de marzo.
 
17
1717
17
 
Planilla de observaciones 2018
Planilla de observaciones  2018Planilla de observaciones  2018
Planilla de observaciones 2018
 
Primera reunion de padres de 3 año 2013
Primera reunion de padres de 3 año 2013Primera reunion de padres de 3 año 2013
Primera reunion de padres de 3 año 2013
 
Proyecto de aula scole creare
Proyecto de aula scole creareProyecto de aula scole creare
Proyecto de aula scole creare
 
01 sesión Oración Gramatical ...
01 sesión Oración Gramatical  ...01 sesión Oración Gramatical  ...
01 sesión Oración Gramatical ...
 
Imprimir español ensayo sobre el fichero
Imprimir español ensayo sobre el ficheroImprimir español ensayo sobre el fichero
Imprimir español ensayo sobre el fichero
 
Powerpoint como una pelota multicolor
Powerpoint como una pelota multicolorPowerpoint como una pelota multicolor
Powerpoint como una pelota multicolor
 
Mis Amigos Y Yo Nos Comunicamos
Mis Amigos Y Yo Nos ComunicamosMis Amigos Y Yo Nos Comunicamos
Mis Amigos Y Yo Nos Comunicamos
 
Unidad Didáctica de animación a la lectura
Unidad Didáctica de animación a la lecturaUnidad Didáctica de animación a la lectura
Unidad Didáctica de animación a la lectura
 
Secuencia Mayo 2023.pdf
Secuencia Mayo 2023.pdfSecuencia Mayo 2023.pdf
Secuencia Mayo 2023.pdf
 
Prino giones secuencia - 1 ro
Prino giones secuencia - 1 roPrino giones secuencia - 1 ro
Prino giones secuencia - 1 ro
 

Más de DanielaLuques

Oraciones 1
Oraciones 1Oraciones 1
Oraciones 1
DanielaLuques
 
Realidades subyacentes
Realidades subyacentesRealidades subyacentes
Realidades subyacentes
DanielaLuques
 
Aspectos
AspectosAspectos
Aspectos
DanielaLuques
 
Taller 2 tics_
Taller 2 tics_Taller 2 tics_
Taller 2 tics_
DanielaLuques
 
Taller leng practica_iii_
Taller leng practica_iii_Taller leng practica_iii_
Taller leng practica_iii_
DanielaLuques
 
Taller leng practica_iii_
Taller leng practica_iii_Taller leng practica_iii_
Taller leng practica_iii_
DanielaLuques
 

Más de DanielaLuques (6)

Oraciones 1
Oraciones 1Oraciones 1
Oraciones 1
 
Realidades subyacentes
Realidades subyacentesRealidades subyacentes
Realidades subyacentes
 
Aspectos
AspectosAspectos
Aspectos
 
Taller 2 tics_
Taller 2 tics_Taller 2 tics_
Taller 2 tics_
 
Taller leng practica_iii_
Taller leng practica_iii_Taller leng practica_iii_
Taller leng practica_iii_
 
Taller leng practica_iii_
Taller leng practica_iii_Taller leng practica_iii_
Taller leng practica_iii_
 

Último

Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 

Último (17)

Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 

Grilla de observaciones

  • 1. OBSERVACIONES Colegio:InstitutoPrivadoHernandariasD-29 EspacioCurricular:Lenguay Literatura Curso:4to A Docente a Cargo: Ridolfi,WalterRaúl. Turno: mañana PeríodoLectivo:2018 Practicante:Luques,Daniela Observación Fecha/Hora Descripciónde loshechos Inferencias Subjetivas. Hipótesisiniciales 1 5/06/2018 8:00hs a 8:40 hs. El docente comienzala clase saludando,luego completael librode temase inmediatamente le da examenescritoaun alumnoque estuvo ausente cuandoel resto del alumnadohizola prueba. Se acerca al alumno, se lo entregay le explicalo que debe realizar. Seguidamente colocael títulodel temaa desarrollarenlapizarray realizaunabreve introducción oral. Se rescata la predisposición del docente en evaluaral alumnoque estuvoausente. Los alumnos prestan atenciónyse evidencia interés. 2 5/06/18 8:50 a 9:30 hs Realizapreguntasorales para introducirel tema: GénerosLiterarios. Relacionadichotemacon lotrabajado anteriormente:Cánones, Obra: EdipoRey,comedia y tragedia. Dicta la definición,luego la lee yexplicadicha definición. La articulación con lostemas anteriores permite al alumno relacionary retomarlos contenidos antes trabajados.
  • 2. 3 12/06/18 8:00hs a 8:40hs Inicialaclase saludando y completandoel librode temas,realiza aclaracionessobre los criteriosde evaluación consideradosal momentode corregirlos exámenes.Luegolos entrega,realizala devoluciónindividual de la notay despeja cualquierdudaque surja. Repasacon todoel alumnadolas calificacionesanterioresy la trayectoriadel alumnadoencuantoa este espaciocurricular. Circulaenel aula y responde acada solicitud. Es fundamental esclarecerlos criteriosde evaluación.El alumnodebe conocerla formade evaluardel docente. La devolución de una instancia de evaluación permite al alumnocorregir sus propios erroresy aprenderde los mismos. Los criteriosde evaluaciónsonel principal referente para evaluarlos aprendizajesdel alumnado. Describenaquello que se quiere valorar. La evaluaciónes parte del aprendizaje,es generadorade aprendizajes,es aprendizaje. 4 12/06/18 8:50 hsa 9:30 hs Continuaconel desarrollodel tema presentado anteriormente:“Géneros Literarios”.Lespregunta a los alumnossobre la definiciónpararetomar el tema,algunosalumnos recuerdanyresponden, principalmente losque se sientanenel frente. Continúaconel desarrollodel temay ´presentalosdistintos géneros:narrativo,lírico y dramático.Los escribe enla pizarra ydicta la definición y características encada caso ejemplificándolos. Al realizaruna revisiónpermite retomary relacionarlos temasdados con losnuevos. Los ejemplos facilitanla comprensión. La accióndel docente es establecer esquemasbásicos sobre la base de los cualeslos estudiantes exploran,observan y reconstruyen los conocimientos. 5 19/06/18 8:00hs a 8:40hs El profesorcomienzala clase saludandoy completandoel librode temas.Retomalo trabajadoenla clase anteriorrealizandouna revisión.Solicitaa Fomentala lecturaenel aula. Facilitael trabajogrupal que favorece los vínculose .Interacción socio- cognitivaalumno- alumno:aprendera aprenderconotros, aprendizaje grupal.
  • 3. distintosalumnosque leanlasdefiniciones dictadaspor él y luego retomalosconceptosy características. Presentaunaactividad grupal enuna fotocopia donde losalumnos deberánidentificaren diversostextosaqué géneroperteneceny cuálesson los indicadores. Los alumnosse agrupany comienzanatrabajar. Solicitanlapresenciadel docente el cual asiste a lasconsultas. intercambio de opiniones. 6 19/06/18 8:50 hsa 9:30 hs Continúan conla actividad, hayungrupo que no trabajay el profesorlesllamala atenciónylosinvitaa trabajar y a hacer silencio. El silencio,el respetoporlas producciones ajenasy el trabajo ordenadohacen a un buenclima áulico. 7 25/06/18 8:00hs a 8:40hs El profesorcomienzala clase saludandoy completandoel librode temas.Consultasi la actividadgrupal está resueltaalo que los alumnosresponden afirmativamente.A continuacióncadagrupo expone lorealizadoy entre todoscorrigenla actividad. La exposición oral esde suma importancia para generarun debate sobre diferentes interpretaciones y el respetopor cada producción. 8 25/06/18 8:40hs a 9:30hs Seguidamente el docente incorporael “cuadro conceptual”enel cual los alumnos deberán realizarloconlas características de cada géneroliterario. Se acerca a cada grupo orientandolarealización de la actividad. Los alumnos presentan predisposición para el trabajo grupal. Interacciónsocio- cognitivadocente- alumno:del intercambioentre el profesoryel alumnodestacael papel del docente como sostény apoyo
  • 4. El docente facilitaalos gruposmaterial guía para su elaboración. 9 26/06/18 8:00hs a 8:40hs El docente comienzala clase saludandoy completandoel librode tremas, Realizaunarevisiónde lo trabajadoy presentaun nuevotemaa desarrollar: “Análisis Literario”.Tipos de análisis:Inmanentey Trascendente.Dictalas definicionesyluego explicalascaracterísticas de cada tipode análisis. Los alumnosal comienzo presentan dificultades para la comprensióny el profesor explicalasveces que sean necesarias. En la triada profesor-alumno- contenidose producen interaccionesque surgende un entornofísico, distribución concreta del grupo de clase,el tiempo determinadoyel método. 10 26/06/18 8:50hs a 9:30 hs. Luegode explicarel nuevotema,entregaa cada grupo un librocon una Poesíade Conrado Nalé Roxlo,“Nocturno” para que realicenel análisisinmanente de dichapoesía.Los alumnoslaleeny debatenengruposobre su mensaje e interpretación respetandolosrecursos empleadosporel autor. El profesorrecorre los gruposy losorientaenla actividad. Hay alumnos que se reúsana leer,peroel docente les manifiestade la importanciade la lecturapara el trabajo grupal. Otros grupos demuestran interésygusto por la poesía.