SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO # 1
 ESTUDIANTE:KarenPérez
En el primer stand trataron sobre la gestión en
los planes políticos, además de hablar sobre las
relaciones interpersonales, los sectores sociales
involucrados, los sectores propios de la
organización institucional, la diferenciación y
diversidaddel procesode relacióninterpersonal.
 ESTUDIANTE: Tatiana Salazar
En el segundo stand se trató acerca de los mecanismos de competencia y la
connotación cultural de la actividad en el contexto social e institucional,
además de desarrollar el nivel organizativo de la gestión pedagógica.
 ESTUDIANTE: Anita Damián
En el último stand se trató sobre la
organización educativa en donde
explicaron que comprende una serie de
cuestiones y elementos de interés tales
como programas educativos, ciclos de
formación, contenidos formativos,
materiales de enseñanza, etc.
 ESTUDIANTE: Elías Cisneros
En el siguiente stand hablaron sobre la
burocracia, que es el método más eficaz
conocido de organización de grandes
cantidades de personas para la realización
de complicadas tareas de organización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objetivo y competencias de la asignatura "ÉTICA"
Objetivo  y competencias de la asignatura "ÉTICA"Objetivo  y competencias de la asignatura "ÉTICA"
Objetivo y competencias de la asignatura "ÉTICA"
Mayra Castro
 
Reflexion 6
Reflexion 6Reflexion 6
Reflexion 6
ERNESTO MARQUEZ
 
Agencias educativas informales
Agencias educativas informalesAgencias educativas informales
Clase presentacion 20 ago 14
Clase presentacion 20 ago 14Clase presentacion 20 ago 14
Clase presentacion 20 ago 14
Cristian Lucero
 
Construccion de la ciudadania
Construccion de la ciudadaniaConstruccion de la ciudadania
Construccion de la ciudadania
Marcela Quattrini
 
Construcción de ciudadanía
Construcción de ciudadanía Construcción de ciudadanía
Construcción de ciudadanía
Marisa Millan
 
Sintesis Mapa Curricular CCH
Sintesis Mapa Curricular CCHSintesis Mapa Curricular CCH
Sintesis Mapa Curricular CCH
Karian74
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
LoFfe
 
Reforma educativa
Reforma educativaReforma educativa
Reforma educativa
Efren Islas
 
Actividad 1
Actividad 1 Actividad 1
Actividad 1
clauele
 
Legislacion procesos gerenciales
Legislacion procesos gerencialesLegislacion procesos gerenciales
Legislacion procesos gerenciales
MILAGROSA1023
 
Concepcion reconstruccionista del sistema educativo
Concepcion reconstruccionista del sistema educativoConcepcion reconstruccionista del sistema educativo
Concepcion reconstruccionista del sistema educativo
Joanny D. Herrera Meza
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
El enfoque sociocultural ii
El enfoque sociocultural iiEl enfoque sociocultural ii
El enfoque sociocultural ii
hehalies
 
Diagnóstico Curricular en la Educación Básica
Diagnóstico Curricular en la Educación BásicaDiagnóstico Curricular en la Educación Básica
Diagnóstico Curricular en la Educación Básica
sep
 
Encuentro en Córdoba
Encuentro en CórdobaEncuentro en Córdoba
Encuentro en Córdoba
José Di Bártolo
 
El paradigma del aprendizaje
El paradigma del aprendizajeEl paradigma del aprendizaje
El paradigma del aprendizaje
almafelisa
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
lilianyvillalobos
 
Bibliografía consultada para el protocolo.
Bibliografía consultada para el protocolo.Bibliografía consultada para el protocolo.
Bibliografía consultada para el protocolo.
alejandrosol
 
Reto 2 sociologia
Reto 2 sociologiaReto 2 sociologia
Reto 2 sociologia
JoelOlvera7
 

La actualidad más candente (20)

Objetivo y competencias de la asignatura "ÉTICA"
Objetivo  y competencias de la asignatura "ÉTICA"Objetivo  y competencias de la asignatura "ÉTICA"
Objetivo y competencias de la asignatura "ÉTICA"
 
Reflexion 6
Reflexion 6Reflexion 6
Reflexion 6
 
Agencias educativas informales
Agencias educativas informalesAgencias educativas informales
Agencias educativas informales
 
Clase presentacion 20 ago 14
Clase presentacion 20 ago 14Clase presentacion 20 ago 14
Clase presentacion 20 ago 14
 
Construccion de la ciudadania
Construccion de la ciudadaniaConstruccion de la ciudadania
Construccion de la ciudadania
 
Construcción de ciudadanía
Construcción de ciudadanía Construcción de ciudadanía
Construcción de ciudadanía
 
Sintesis Mapa Curricular CCH
Sintesis Mapa Curricular CCHSintesis Mapa Curricular CCH
Sintesis Mapa Curricular CCH
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Reforma educativa
Reforma educativaReforma educativa
Reforma educativa
 
Actividad 1
Actividad 1 Actividad 1
Actividad 1
 
Legislacion procesos gerenciales
Legislacion procesos gerencialesLegislacion procesos gerenciales
Legislacion procesos gerenciales
 
Concepcion reconstruccionista del sistema educativo
Concepcion reconstruccionista del sistema educativoConcepcion reconstruccionista del sistema educativo
Concepcion reconstruccionista del sistema educativo
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
El enfoque sociocultural ii
El enfoque sociocultural iiEl enfoque sociocultural ii
El enfoque sociocultural ii
 
Diagnóstico Curricular en la Educación Básica
Diagnóstico Curricular en la Educación BásicaDiagnóstico Curricular en la Educación Básica
Diagnóstico Curricular en la Educación Básica
 
Encuentro en Córdoba
Encuentro en CórdobaEncuentro en Córdoba
Encuentro en Córdoba
 
El paradigma del aprendizaje
El paradigma del aprendizajeEl paradigma del aprendizaje
El paradigma del aprendizaje
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Bibliografía consultada para el protocolo.
Bibliografía consultada para el protocolo.Bibliografía consultada para el protocolo.
Bibliografía consultada para el protocolo.
 
Reto 2 sociologia
Reto 2 sociologiaReto 2 sociologia
Reto 2 sociologia
 

Similar a GRUPO # 1

Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Sandy Valencia
 
Didáctica critica
Didáctica criticaDidáctica critica
Didáctica critica
Angeles210174
 
Giroux
GirouxGiroux
Giroux
sara muñoz
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Rocvr
 
Planificación y Gestión Institucional
Planificación y Gestión Institucional Planificación y Gestión Institucional
Planificación y Gestión Institucional
MariaFernandez552
 
Estudio 6 idep rectores 12 de mayo
Estudio 6 idep rectores 12 de mayoEstudio 6 idep rectores 12 de mayo
Estudio 6 idep rectores 12 de mayo
clarisliz
 
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pmProtocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Ana Raquel Gómez C.
 
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pmProtocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Ana Raquel Gómez C.
 
Pyc programa
Pyc programaPyc programa
Pyc programa
pepapompin
 
497 prieto
497 prieto497 prieto
497 prieto
soniarojasroman
 
Proyecto sociología isfd 26_2014_vero
Proyecto sociología isfd 26_2014_veroProyecto sociología isfd 26_2014_vero
Proyecto sociología isfd 26_2014_vero
Verónica Meo Laos
 
Estrategia de aprendizaje didáctica critica
Estrategia de  aprendizaje didáctica criticaEstrategia de  aprendizaje didáctica critica
Estrategia de aprendizaje didáctica critica
Maria Elena Fragoso Hdez
 
S4 tarea4 panie
S4 tarea4 panieS4 tarea4 panie
S4 tarea4 panie
Eric Padilla Nieto
 
Martínez maria leticia_ actividad2.ppt
Martínez maria leticia_ actividad2.pptMartínez maria leticia_ actividad2.ppt
Martínez maria leticia_ actividad2.ppt
letysantoyo
 
Martínez maria leticia_ actividad2.ppt
Martínez maria leticia_ actividad2.pptMartínez maria leticia_ actividad2.ppt
Martínez maria leticia_ actividad2.ppt
letysantoyo
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
mayvii7
 
Blog
BlogBlog
Dimension institucional cultural_y_micropolitica-_claves_para_entender_las_or...
Dimension institucional cultural_y_micropolitica-_claves_para_entender_las_or...Dimension institucional cultural_y_micropolitica-_claves_para_entender_las_or...
Dimension institucional cultural_y_micropolitica-_claves_para_entender_las_or...
terac61
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
Taniada
 
Mediaciones Curriculares Y Didacticas
Mediaciones Curriculares Y DidacticasMediaciones Curriculares Y Didacticas
Mediaciones Curriculares Y Didacticas
guest975e56
 

Similar a GRUPO # 1 (20)

Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Didáctica critica
Didáctica criticaDidáctica critica
Didáctica critica
 
Giroux
GirouxGiroux
Giroux
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Planificación y Gestión Institucional
Planificación y Gestión Institucional Planificación y Gestión Institucional
Planificación y Gestión Institucional
 
Estudio 6 idep rectores 12 de mayo
Estudio 6 idep rectores 12 de mayoEstudio 6 idep rectores 12 de mayo
Estudio 6 idep rectores 12 de mayo
 
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pmProtocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
 
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pmProtocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
 
Pyc programa
Pyc programaPyc programa
Pyc programa
 
497 prieto
497 prieto497 prieto
497 prieto
 
Proyecto sociología isfd 26_2014_vero
Proyecto sociología isfd 26_2014_veroProyecto sociología isfd 26_2014_vero
Proyecto sociología isfd 26_2014_vero
 
Estrategia de aprendizaje didáctica critica
Estrategia de  aprendizaje didáctica criticaEstrategia de  aprendizaje didáctica critica
Estrategia de aprendizaje didáctica critica
 
S4 tarea4 panie
S4 tarea4 panieS4 tarea4 panie
S4 tarea4 panie
 
Martínez maria leticia_ actividad2.ppt
Martínez maria leticia_ actividad2.pptMartínez maria leticia_ actividad2.ppt
Martínez maria leticia_ actividad2.ppt
 
Martínez maria leticia_ actividad2.ppt
Martínez maria leticia_ actividad2.pptMartínez maria leticia_ actividad2.ppt
Martínez maria leticia_ actividad2.ppt
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Dimension institucional cultural_y_micropolitica-_claves_para_entender_las_or...
Dimension institucional cultural_y_micropolitica-_claves_para_entender_las_or...Dimension institucional cultural_y_micropolitica-_claves_para_entender_las_or...
Dimension institucional cultural_y_micropolitica-_claves_para_entender_las_or...
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Mediaciones Curriculares Y Didacticas
Mediaciones Curriculares Y DidacticasMediaciones Curriculares Y Didacticas
Mediaciones Curriculares Y Didacticas
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

GRUPO # 1

  • 1. GRUPO # 1  ESTUDIANTE:KarenPérez En el primer stand trataron sobre la gestión en los planes políticos, además de hablar sobre las relaciones interpersonales, los sectores sociales involucrados, los sectores propios de la organización institucional, la diferenciación y diversidaddel procesode relacióninterpersonal.  ESTUDIANTE: Tatiana Salazar En el segundo stand se trató acerca de los mecanismos de competencia y la connotación cultural de la actividad en el contexto social e institucional, además de desarrollar el nivel organizativo de la gestión pedagógica.
  • 2.  ESTUDIANTE: Anita Damián En el último stand se trató sobre la organización educativa en donde explicaron que comprende una serie de cuestiones y elementos de interés tales como programas educativos, ciclos de formación, contenidos formativos, materiales de enseñanza, etc.  ESTUDIANTE: Elías Cisneros En el siguiente stand hablaron sobre la burocracia, que es el método más eficaz conocido de organización de grandes cantidades de personas para la realización de complicadas tareas de organización.