SlideShare una empresa de Scribd logo
Primer Encuentro Latinoamericano de Jóvenes Investigadores de la  Comunicación Grupo 1 Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México, Octubre 2008
ORDEN DEL DÍA Comida Descanso 16:30 Actividad Horario Cierre del evento 20:00 Conclusiones y recomendaciones para entregar a ALAIC 19:00 ,[object Object],[object Object],17:00 Charla bienvenida 15:30 Registro 14:00-15:30
Jóvenes Investigadores Participantes ,[object Object],[object Object],Argentina Colombia 1.  X 2.  X España 3.  X
Centros de Investigación Participantes 14. Areli Adriana Castañeda Díaz, FCPyS, Universidad Nacional Autónoma de México 13. Cecilia Ortega Ibarra, FCPyS, Universidad Nacional Autónoma de México 4. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Universidad Anáhuac México Norte 5.  Mane, Colectivo 3d2 6.  Iván Pérez, Tecnológico de Monterrey 12.  Michel Remigio Nájera, Universidad del Sol, Cuernavaca Morelos   11. Carlos Vidales, Universidad de Guadalajara, Jalisco 10.  Clemente Sánchez Uribe, Universidad Anáhuac México Norte 9.  María Edith Calleja Cervantes, Universidad Iberoamericana 8.  Enrique Rivera Guerrero, Universidad de Sonora México 7.  Ericka Mineara, Tecnológico de Monterrey
Centros de Investigación Participantes 15. Alan, McLane Alejos, ULSA, Bajío León, Gto. México 16.  Efraín Delgado, Universidad La Salle en León, Gto. 17. Paola Munguia Saldaña, Instituto de Comunicación y Filosofía e Instituto Salesiano de Estudios Superiores México 18. Javier Edgar Tapia Navarro, Instituto Salesiano de Estudios Superiores
Centros de Investigación Participantes Venezuela 18. X
Reflexionar sobre las perspectivas y desafíos que tienen los investigadores jóvenes de Hispanoamérica. OBJETIVO DEL ENCUENTRO
Diagnóstico de la situación de los investigadores jóvenes de Hispanoamérica: 1. El campo est á muy disperso 2. Dificultad acad émica (barrera entre investigadores jóvenes y viejos, transición generacional) 3. Mucho individualismo (aislamiento) 4. Falta de reconocimiento laboral de la figura del investigador 5. Falta de apoyo econ ómico a la investigación de la comunicación 6. Falta de vinculaci ón  de la investigaci ón con la realidad social 7. Falta de difusi ón de los resultados de las investigaciones y de esa vinculación si existe. 8. Falta de credibilidad hacia los investigadores j óvenes 9.  10. SÍNTESIS
Temas y agendas de investigación 1. Periodismo cultural, difusi ón y promoción de la cultura 2. Interculturalidad y comunicac ión 3. Internet:  consumo audiovisual, interacción social, posibilidades educativas,  4. Consumo audiovisual 5.  Ética y no violencia en medios 6. El arte como alternativa de soluci ón a la problemática social 7. 8. 9. 10. SÍNTESIS
Apoyos requeridos 1. Bases te óricas 2. Bases metodol ógicas 3. Espacios de retroalimentaci ón y vinculación con otros investigadores 4. Canales de difusi ón 5. Apoyo econ ómico 6. x 7. x 8. x 9. x 10.  SÍNTESIS
Posibilidades de trabajo colaborativo y en red 1. Compartir nuestras propuestas de investigaci ón 2. Difusi ón de nuestros trabajos 3. Talleres en red (si se puede con valor curricular) 4. Di álogo con otros grupos de trabajo (si existen) 5. Conexión entre diversas propuestas 7.  8. 9. 10. SÍNTESIS
Participación local y regional en Asociaciones de Investigadores de la Comunicación 1. Ninguno participa 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. SÍNTESIS
Propuesta de sede y fecha para el Segundo Encuentro Internacional de Jóvenes Investigadores de la Comunicación 1. Continuar la discusi ón virtual 2. Encuentro f ísico dentro de 6 meses (Abril 2009) en La Salle, León, México 3.  4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. SÍNTESIS
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES PARA ALAIC 1.Promoci ón de las actividades de los investigadores pertenecientes a la asociación, tanto en instituciones públicas como privadas, educativas, empresariales, lucrativas y no lucrativas. 2. Que se creen espacios de interacci ón para compartir tanto el trabajo de los investigadores miembros viejos como de los jóvenes miembros y no miembros. El foro puede funcionar como parte de ello. 3.  4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. SÍNTESIS

Más contenido relacionado

Destacado (8)

Internet para padres
Internet para padresInternet para padres
Internet para padres
 
Decreto diversidad
Decreto diversidadDecreto diversidad
Decreto diversidad
 
Las Redes Sociales y Nosotros
Las Redes Sociales y NosotrosLas Redes Sociales y Nosotros
Las Redes Sociales y Nosotros
 
Asi trabajamos el 12 de octubre
Asi trabajamos el 12 de octubreAsi trabajamos el 12 de octubre
Asi trabajamos el 12 de octubre
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Feria de ciencias sala amarilla y verde
Feria de ciencias sala amarilla y verdeFeria de ciencias sala amarilla y verde
Feria de ciencias sala amarilla y verde
 
La microenseñanza como herramienta para la práctica docente
La microenseñanza como herramienta para  la práctica docenteLa microenseñanza como herramienta para  la práctica docente
La microenseñanza como herramienta para la práctica docente
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
 

Similar a Grupo 1

Plan de investigacion 2010 2015 cead florencia
Plan de investigacion 2010 2015 cead florenciaPlan de investigacion 2010 2015 cead florencia
Plan de investigacion 2010 2015 cead florencia
UNAD
 
Plan de investigacion 2010 2015 cead florencia
Plan de investigacion 2010 2015 cead florenciaPlan de investigacion 2010 2015 cead florencia
Plan de investigacion 2010 2015 cead florencia
UNAD
 
Ivonne Lujano - Princípios de transparência e boas práticas em comunicação c...
Ivonne Lujano - Princípios de transparência e boas práticas em  comunicação c...Ivonne Lujano - Princípios de transparência e boas práticas em  comunicação c...
Ivonne Lujano - Princípios de transparência e boas práticas em comunicação c...
SciELO - Scientific Electronic Library Online
 
Presentación ESC para visita de CLAEP
Presentación ESC para visita de CLAEPPresentación ESC para visita de CLAEP
Presentación ESC para visita de CLAEP
Abel Suing
 
01 tendencias y concepciones de la educación a distancia en américa latina
01 tendencias y concepciones de la educación a distancia en américa latina 01 tendencias y concepciones de la educación a distancia en américa latina
01 tendencias y concepciones de la educación a distancia en américa latina
JOSE ALFREDO HERNANDEZ
 
Programa iniciación a la investigación
Programa iniciación a la investigaciónPrograma iniciación a la investigación
Programa iniciación a la investigación
Gonzalo Ramírez
 
Curso taller de comunicación pública y apropiación social de la ciencia y l...
Curso   taller de comunicación pública y apropiación social de la ciencia y l...Curso   taller de comunicación pública y apropiación social de la ciencia y l...
Curso taller de comunicación pública y apropiación social de la ciencia y l...
Luciano Renteria
 

Similar a Grupo 1 (20)

Primer Encuentro De Jóvenes Investigadores De La Comunicación G4
Primer Encuentro De Jóvenes Investigadores De La Comunicación G4Primer Encuentro De Jóvenes Investigadores De La Comunicación G4
Primer Encuentro De Jóvenes Investigadores De La Comunicación G4
 
Primer Encuentro De JóVenes Investigadores G2
Primer Encuentro De JóVenes Investigadores G2Primer Encuentro De JóVenes Investigadores G2
Primer Encuentro De JóVenes Investigadores G2
 
Primer Encuentro De Centros De Investigacion
Primer Encuentro De Centros De InvestigacionPrimer Encuentro De Centros De Investigacion
Primer Encuentro De Centros De Investigacion
 
Plan de investigacion 2010 2015 cead florencia
Plan de investigacion 2010 2015 cead florenciaPlan de investigacion 2010 2015 cead florencia
Plan de investigacion 2010 2015 cead florencia
 
Plan de investigacion 2010 2015 cead florencia
Plan de investigacion 2010 2015 cead florenciaPlan de investigacion 2010 2015 cead florencia
Plan de investigacion 2010 2015 cead florencia
 
Portafolios 4
Portafolios 4Portafolios 4
Portafolios 4
 
2seminario recursos
2seminario recursos2seminario recursos
2seminario recursos
 
Ivonne Lujano - Princípios de transparência e boas práticas em comunicação c...
Ivonne Lujano - Princípios de transparência e boas práticas em  comunicação c...Ivonne Lujano - Princípios de transparência e boas práticas em  comunicação c...
Ivonne Lujano - Princípios de transparência e boas práticas em comunicação c...
 
Presentación ESC para visita de CLAEP
Presentación ESC para visita de CLAEPPresentación ESC para visita de CLAEP
Presentación ESC para visita de CLAEP
 
La Investigación como estrategia Pedagógica ONDAS
La Investigación como estrategia Pedagógica ONDAS La Investigación como estrategia Pedagógica ONDAS
La Investigación como estrategia Pedagógica ONDAS
 
01 tendencias y concepciones de la educación a distancia en américa latina
01 tendencias y concepciones de la educación a distancia en américa latina 01 tendencias y concepciones de la educación a distancia en américa latina
01 tendencias y concepciones de la educación a distancia en américa latina
 
Fernanada Peset - ¿Qué hacen los investigadores con sus datos?
Fernanada Peset - ¿Qué hacen los investigadores con sus datos?Fernanada Peset - ¿Qué hacen los investigadores con sus datos?
Fernanada Peset - ¿Qué hacen los investigadores con sus datos?
 
Seminario Repensar la comunicación
Seminario Repensar la comunicaciónSeminario Repensar la comunicación
Seminario Repensar la comunicación
 
Libro 3° Jornadas de TIC e Innovación en el Aula
Libro 3° Jornadas de TIC e Innovación en el  Aula Libro 3° Jornadas de TIC e Innovación en el  Aula
Libro 3° Jornadas de TIC e Innovación en el Aula
 
Programa iniciación a la investigación
Programa iniciación a la investigaciónPrograma iniciación a la investigación
Programa iniciación a la investigación
 
Princípios de transparência e boas práticas em comunicação científica
Princípios de transparência e boas práticas em comunicação científicaPrincípios de transparência e boas práticas em comunicação científica
Princípios de transparência e boas práticas em comunicação científica
 
''Comprender las experiencias de los visitantes en los Museos y Centros de Ci...
''Comprender las experiencias de los visitantes en los Museos y Centros de Ci...''Comprender las experiencias de los visitantes en los Museos y Centros de Ci...
''Comprender las experiencias de los visitantes en los Museos y Centros de Ci...
 
Tendencias de educacion a distancia
Tendencias de educacion a distanciaTendencias de educacion a distancia
Tendencias de educacion a distancia
 
Identidad digital 2.0
Identidad digital 2.0Identidad digital 2.0
Identidad digital 2.0
 
Curso taller de comunicación pública y apropiación social de la ciencia y l...
Curso   taller de comunicación pública y apropiación social de la ciencia y l...Curso   taller de comunicación pública y apropiación social de la ciencia y l...
Curso taller de comunicación pública y apropiación social de la ciencia y l...
 

Más de Jorge Alberto Hidalgo Toledo

Más de Jorge Alberto Hidalgo Toledo (20)

Ecosistema digital mediatico mexico
Ecosistema digital mediatico mexicoEcosistema digital mediatico mexico
Ecosistema digital mediatico mexico
 
Transmedia3
Transmedia3Transmedia3
Transmedia3
 
Tema 2. Capital y distribución
Tema 2. Capital y distribución Tema 2. Capital y distribución
Tema 2. Capital y distribución
 
Tema 1: Empresas transmediales
Tema 1: Empresas transmediales Tema 1: Empresas transmediales
Tema 1: Empresas transmediales
 
Selfies y potlach digital: Imagen y capitales simbólicos en la Era de la Repu...
Selfies y potlach digital: Imagen y capitales simbólicos en la Era de la Repu...Selfies y potlach digital: Imagen y capitales simbólicos en la Era de la Repu...
Selfies y potlach digital: Imagen y capitales simbólicos en la Era de la Repu...
 
Web publishing
Web publishing Web publishing
Web publishing
 
Hipermediatización de la vida y la presentación del Yo digital
Hipermediatización de la vida y la presentación del Yo digitalHipermediatización de la vida y la presentación del Yo digital
Hipermediatización de la vida y la presentación del Yo digital
 
El papel y responsabilidades de la televisión pública en el marco de 0la ley ...
El papel y responsabilidades de la televisión pública en el marco de 0la ley ...El papel y responsabilidades de la televisión pública en el marco de 0la ley ...
El papel y responsabilidades de la televisión pública en el marco de 0la ley ...
 
Uso telefoni a mo vil uniacc- claep 2014
Uso telefoni a mo vil uniacc- claep 2014Uso telefoni a mo vil uniacc- claep 2014
Uso telefoni a mo vil uniacc- claep 2014
 
Presentacion lineas de investigacion csp claep 2014
Presentacion lineas de investigacion csp   claep 2014Presentacion lineas de investigacion csp   claep 2014
Presentacion lineas de investigacion csp claep 2014
 
Nuevos medios.nuevas audiencias.vc
Nuevos medios.nuevas audiencias.vcNuevos medios.nuevas audiencias.vc
Nuevos medios.nuevas audiencias.vc
 
Mundo movil
Mundo movilMundo movil
Mundo movil
 
Resultado diagnóstico sobre profesionalización de la com. coneicc oct.2012
Resultado diagnóstico sobre profesionalización de la com. coneicc oct.2012Resultado diagnóstico sobre profesionalización de la com. coneicc oct.2012
Resultado diagnóstico sobre profesionalización de la com. coneicc oct.2012
 
Resultado diagnóstico world café coneicc oct. 2012
Resultado diagnóstico world café coneicc oct. 2012Resultado diagnóstico world café coneicc oct. 2012
Resultado diagnóstico world café coneicc oct. 2012
 
Diagnóstico sobre la profesionalización de la comunicación
Diagnóstico  sobre la profesionalización de la comunicaciónDiagnóstico  sobre la profesionalización de la comunicación
Diagnóstico sobre la profesionalización de la comunicación
 
Redes sociales upaep
Redes sociales  upaepRedes sociales  upaep
Redes sociales upaep
 
Redes sociales herramientas periodísticas
Redes sociales  herramientas periodísticasRedes sociales  herramientas periodísticas
Redes sociales herramientas periodísticas
 
Usos sociales de la tecnología
Usos sociales de la tecnologíaUsos sociales de la tecnología
Usos sociales de la tecnología
 
Redes sociales portales de verdad y de fe; nuevos espacios para la evangeliz...
Redes sociales  portales de verdad y de fe; nuevos espacios para la evangeliz...Redes sociales  portales de verdad y de fe; nuevos espacios para la evangeliz...
Redes sociales portales de verdad y de fe; nuevos espacios para la evangeliz...
 
Internet como una librería de personas
Internet como una librería de personasInternet como una librería de personas
Internet como una librería de personas
 

Último

2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
JudyythHernandez
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 

Último (20)

Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 

Grupo 1

  • 1. Primer Encuentro Latinoamericano de Jóvenes Investigadores de la Comunicación Grupo 1 Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México, Octubre 2008
  • 2.
  • 3.
  • 4. Centros de Investigación Participantes 14. Areli Adriana Castañeda Díaz, FCPyS, Universidad Nacional Autónoma de México 13. Cecilia Ortega Ibarra, FCPyS, Universidad Nacional Autónoma de México 4. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Universidad Anáhuac México Norte 5. Mane, Colectivo 3d2 6. Iván Pérez, Tecnológico de Monterrey 12. Michel Remigio Nájera, Universidad del Sol, Cuernavaca Morelos 11. Carlos Vidales, Universidad de Guadalajara, Jalisco 10. Clemente Sánchez Uribe, Universidad Anáhuac México Norte 9. María Edith Calleja Cervantes, Universidad Iberoamericana 8. Enrique Rivera Guerrero, Universidad de Sonora México 7. Ericka Mineara, Tecnológico de Monterrey
  • 5. Centros de Investigación Participantes 15. Alan, McLane Alejos, ULSA, Bajío León, Gto. México 16. Efraín Delgado, Universidad La Salle en León, Gto. 17. Paola Munguia Saldaña, Instituto de Comunicación y Filosofía e Instituto Salesiano de Estudios Superiores México 18. Javier Edgar Tapia Navarro, Instituto Salesiano de Estudios Superiores
  • 6. Centros de Investigación Participantes Venezuela 18. X
  • 7. Reflexionar sobre las perspectivas y desafíos que tienen los investigadores jóvenes de Hispanoamérica. OBJETIVO DEL ENCUENTRO
  • 8. Diagnóstico de la situación de los investigadores jóvenes de Hispanoamérica: 1. El campo est á muy disperso 2. Dificultad acad émica (barrera entre investigadores jóvenes y viejos, transición generacional) 3. Mucho individualismo (aislamiento) 4. Falta de reconocimiento laboral de la figura del investigador 5. Falta de apoyo econ ómico a la investigación de la comunicación 6. Falta de vinculaci ón de la investigaci ón con la realidad social 7. Falta de difusi ón de los resultados de las investigaciones y de esa vinculación si existe. 8. Falta de credibilidad hacia los investigadores j óvenes 9. 10. SÍNTESIS
  • 9. Temas y agendas de investigación 1. Periodismo cultural, difusi ón y promoción de la cultura 2. Interculturalidad y comunicac ión 3. Internet: consumo audiovisual, interacción social, posibilidades educativas, 4. Consumo audiovisual 5. Ética y no violencia en medios 6. El arte como alternativa de soluci ón a la problemática social 7. 8. 9. 10. SÍNTESIS
  • 10. Apoyos requeridos 1. Bases te óricas 2. Bases metodol ógicas 3. Espacios de retroalimentaci ón y vinculación con otros investigadores 4. Canales de difusi ón 5. Apoyo econ ómico 6. x 7. x 8. x 9. x 10. SÍNTESIS
  • 11. Posibilidades de trabajo colaborativo y en red 1. Compartir nuestras propuestas de investigaci ón 2. Difusi ón de nuestros trabajos 3. Talleres en red (si se puede con valor curricular) 4. Di álogo con otros grupos de trabajo (si existen) 5. Conexión entre diversas propuestas 7. 8. 9. 10. SÍNTESIS
  • 12. Participación local y regional en Asociaciones de Investigadores de la Comunicación 1. Ninguno participa 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. SÍNTESIS
  • 13. Propuesta de sede y fecha para el Segundo Encuentro Internacional de Jóvenes Investigadores de la Comunicación 1. Continuar la discusi ón virtual 2. Encuentro f ísico dentro de 6 meses (Abril 2009) en La Salle, León, México 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. SÍNTESIS
  • 14. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES PARA ALAIC 1.Promoci ón de las actividades de los investigadores pertenecientes a la asociación, tanto en instituciones públicas como privadas, educativas, empresariales, lucrativas y no lucrativas. 2. Que se creen espacios de interacci ón para compartir tanto el trabajo de los investigadores miembros viejos como de los jóvenes miembros y no miembros. El foro puede funcionar como parte de ello. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. SÍNTESIS